Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE OCCIDENTE

COMPUTACIÓN BÁSICA

CONCEPTOS BÁSICOS DE COMPUTACIÓN

ING. DENIS FERNANDO LIERA VARGAS

JUAN FRANCISCO GALVEZ CRUZ

1-01

28/09/2020
CONCEPTOS BÁSICOS COMPUTACIÓN
OPERAR LAS HERRAMIENTAS DE CÓMPUTO 1.1. OPERACIÓN DEL
HARDWARE
CONCEPTOS BÁSICOS DE COMPUTACIÓN

 COMPUTADORA: Es una máquina electrónica capaz de recibir y procesar


datos para convertirlos en información útil. Es una colección de circuitos
integrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar con
exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o
automáticamente por otro programa, una gran variedad de secuencias o
rutinas de instrucciones que son ordenadas, organizadas.

 HARDWARE Y SOFTWARE  Hardware: Corresponde a todas las partes


físicas y tangibles de una computadora: sus componentes eléctricos,
electrónicos, electromecánicos y mecánicos; sus cables, gabinetes o cajas,
periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado. 
Software: Es conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas
que permiten ejecutar distintas tareas en una computadora. Se considera
que el software es el equipamiento lógico e intangible de la computadora.

 PARTES DE LA COMPUTADORA (HARDWARE) A B F E C D A. Monitor


B. CPU (Central Processing Unit / Unidad Central de Procesamiento) C.
Teclado D. Bocinas E. Mouse o Ratón F. Impresora G. Escáner H. Cámara
Web (Web Cam) G H

  PARTES DE LA COMPUTADORA (HARDWARE) A. MONITOR Es un


dispositivo que muestra en su pantalla los resultados de las operaciones
realizadas en él. Al monitor se lo conoce comúnmente como pantalla de la
computadora y es un periférico que se conecta a la computadora para
poder visualizar las acciones y procesos que se ejecutan. El monitor
dispone de una multitud de puntos pixeles.

  PARTES DE LA COMPUTADORA (HARDWARE) B. CPU (UNIDAD


CENTRAL DE PROCESAMIENTO) También llamado microprocesador o
simplemente procesador. La CPU es el cerebro de la computadora y es
donde se producen la mayoría de los cálculos.

  PARTES DE LA COMPUTADORA (HARDWARE) C. TECLADO Es un


dispositivo que envía información a la computadora. El teclado tiene entre
99 y 127 teclas aproximadamente, y está dividido en cuatro bloques: 1.
Bloque de funciones 2. Bloque alfanumérico 3. Bloque especial 4. Bloque
numérico

  PARTES DE LA COMPUTADORA (HARDWARE) C. TECLADO 1. Bloque


de funciones: Va desde la tecla F1 a F12. Funcionan de acuerdo al
programa que esté abierto. Por ejemplo, en muchos programas al presionar
la tecla F1 se accede a la ayuda asociada a ese programa. 2. Bloque
alfanumérico: Está ubicado en la parte inferior del bloque de funciones,
contiene los números arábigos del 1 al 0 y el alfabeto, además de algunas
teclas especiales. 3. Bloque especial: Está ubicado a la derecha del bloque
alfanumérico, contiene algunas teclas especiales como Imp Pant, Bloq de
desplazamiento, pausa, inicio, fin, insertar, suprimir, RePag, AvPag, y las
flechas direccionales. 4. Bloque numérico: Está ubicado a la derecha del
bloque especial, se activa al presionar la tecla Bloq Num, contiene los
números arábigos organizados como en una calculadora con el fin de
facilitar la digitación de cifras. Además contiene los signos de las cuatro
operaciones básicas: suma, resta, multiplicación y división; también
contiene una tecla de Intro o Enter.

  PARTES DE LA COMPUTADORA (HARDWARE) D. BOCINAS Es un


dispositivo que convierten la energía eléctrica en energía sonora, recibiendo
las señales eléctricas de audio procedentes de la computadora,
transformándolas en sonido. Generalmente se comercializan en pares pero
también hay que destacar que hay equipos que las tienen integradas en el
gabinete.

 PARTES DE LA COMPUTADORA (HARDWARE) E. MOUSE O RATÓN


Es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno
gráfico en una computadora. Nos permite seleccionar objetos en la pantalla
a través de un puntero o flecha. Generalmente está fabricado en plástico y
se utiliza con una de las manos. Detecta su movimiento relativo en dos
dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose
habitualmente.

  PARTES DE LA COMPUTADORA (HARDWARE) F. IMPRESORA Las


impresoras son periféricos que escriben la información de salida sobre
papel. Algunas parecen en su funcionamiento a máquinas fotocopiadoras.
Las impresoras son, junto a las pantallas, los dispositivos más utilizados
para poder ver en forma directamente los resultados de un programa de la
computadora.

 PARTES DE LA COMPUTADORA (HARDWARE) G. ESCÁNER Es un


periférico que se utiliza para convertir, mediante el uso de la luz, imágenes
impresas o documentos a formato digital.

 PARTES DE LA COMPUTADORA (HARDWARE) H. CÁMARA WEB Es


una pequeña cámara digital conectada a una computadora la cual puede
capturar imágenes y transmitirlas a través de Internet.

  PERIFÉRICOS DE LA COMPUTADORA  Periféricos: Se entiende por


periférico a las unidades o dispositivos que permiten a la computadora
comunicarse con el exterior, esto es, tanto ingresar como exteriorizar
información y datos. Los periféricos son los que permiten realizar las
operaciones conocidas como de entrada/salida (E/S). Entrada Salida Mixtos
(E/S) Periféricos

  CLASIFICACIÓN DE LOS PERIFÉRICOS Dispositivos de entrada de


información (E) Son aquellos que permiten el ingreso de información a la
computadora.

 PERIFÉRICOS DE ENTRADA

  CLASIFICACIÓN DE LOS PERIFÉRICOS Dispositivos de salida de


información (S) Son aquellos que permiten emitir o dar salida a la
información resultante de las operaciones realizadas por la CPU. Los
dispositivos de salida aportan el medio fundamental para exteriorizar y
comunicar la información y datos procesados.

 PERIFÉRICOS DE SALIDA

 CLASIFICACIÓN DE LOS PERIFÉRICOS Dispositivos mixtos (E/S) Sirven


básicamente para la comunicación de la computadora con el medio externo.
Los periféricos de entrada/salida son los que utiliza la computadora tanto
para mandar como para recibir información. Su función es la de almacenar
o guardar, de forma permanente o virtual, todo aquello que hagamos con la
computadora.

También podría gustarte