Está en la página 1de 4

MINERIA Cordillera Central también tiene una importante actividad minera.

La
región Norte, con 33 permisos para explotación minera, equivalente al
24.8% del total otorgado en República Dominicana, incluyendo los
únicos dos metálicos del país (ferroníquel, oro, plata y cobre), ocupa el
segundo lugar, medido de forma regional.
Samaná, dentro de esa zona, es la provincia con más permisos de
explotación, con dos concesiones para extracción de roca caliza y
siete para mármol. De este último mineral, el Cibao tiene el 90.9% de
las licencias que otorgó el Ministerio de Energía y Minas, al 31 de
octubre.

RECURSOS PESQUEROS En República Dominicana se


producen más de 16 productos acuáticos, entre los que se resaltan carpa,
tilapia, pangasois, mero, lobina, lisa y peces de río, los cuales se
reproducen en zonas marinas destinadas a la pesca y en criaderos acuícolas.
Las demarcaciones pesqueras más importantes son las de Monte Cristi,
Puerto Plata, Espaillat y Samaná.

A pesar que República Dominicana está rodeado de mar por tres de sus
puntos cardinales, la producción pesquera tiene factores naturales en su
contra, que evita haya abundancia de pescado en zonas costeras.

“República Dominicana es un país rodeado por agua, pero


lamentablemente tiene pocos pescados en el océano que lo rodea, sobre
todo porque la plataforma insular es estrecha a todo alrededor de la isla
Hispañola.
En la zona norte era comun arrastrar hasta 40 especies diferentes.
RECUROSOS FORESTALES En cuanto a su producción y consumo
forestal, en el año 2004 la República Dominicana exportó un volumen total
de 556,000 m3 como leña, mientras se importaba 267,000 m3 en madera
aserrada, 31,000 m3 en tableros a base de madera, y 182,000 toneladas en
papel y cartón. Simultáneamente produjo 130,000 toneladas en papel y
cartón, lo que resultó en un consumo total de 312,000 toneladas de papel y
cartón a nivel nacional. 
En los últimos cien años, la República Dominicana ha logrado grandes
avances en cuanto a su legislación forestal. La primera Ley Forestal (ley #
4794) apareció en 1907 y consagró la creación de los Guardacampestres.

RECURSOS HIDRICOS El estudio de los recursos hídricos se refiere


principalmente a la Zona de Proyectos, y más específicamente a las
cuencas media y baja del Yaque del Norte y la del Dajabón, considerándose
la del río Cacuey como parte de la primera. Comprende una evaluación de
las aguas disponibles a partir de la información climática y fluviométrica;
una descripción delcaprovechamiento actual de las aguas, inventarios de
obras actuales y de proyectos propuestos para el mejor uso del recurso
hídrico, y además incluye recomendaciones sobre los sistemas existentes y
proyectos identificados que presentan las mejores posibilidades.

La zona Norte se caracteriza por tener importantes recursos naturales


distinguidos en lugares específicos. La flora, la fauna, las formaciones rocosas,
los picos, saltos, cayos y manglares son las maravillas de la región.
-constanza -jarabacoa -cayo arena -los 28 charcos

-el morro de montecristi -el pico duarte -samana -cayo 7 hermanos

-rio san juan.

RECURSOS ENERGETICOS De toda la energía producida en República


Dominicana solo un 12 porciento viene de fuentes renovables, principalmente de plantas
hidroeléctricas. La energía solar, el estudio demuestra como ideales para captación solar
a través de paneles a la ciudad de Santiago debido a: su extensiones territoriales, su
desarrollo y su irradiación solar.

También podría gustarte