Está en la página 1de 42

Evaluación Ambiental de Proyectos Rurales

Evaluación ambiental de Proyectos Rurales


Desarrollo, ruralidad, producción agropecuaria y
sostenibilidad

Autor: Verónica Aguirre Vera


Magister en Desarrollo Rural

Actualizó: Ivonne Angulo De Castro


Magister en Diseño y Gestión de Procesos

Fecha de actualización: 10 de agosto de 2020


Evaluación Ambiental de Proyectos Rurales

IDEOGRAMA

Paradigmas del Desarrollo

La Ruralidad como territorio


Módulo 1: Desarrollo,
ruralidad, producción
agropecuaria y
sostenibilidad Producción agropecuaria y
sostenibilidad

Efectos de las Actividades


Evaluacion ambiental Agropecuarias sobre el Medio
de proyectos rurales Ambiente

Estándares de presentación
cartográfica y norma técnica sobre
calidad de la información
geográfica aplicables en Colombia.

Módulo 2: La ocupación y uso


del territorio rural en la
Problemáticas del desarrollo rural
evaluación ambiental de
proyectos rurales.

Identificación, formulación y
evaluación ambiental de proyectos
rurales
Evaluación Ambiental de Proyectos Rurales

GLOSARIO

Agricultura: Técnicas y actividades desarrolladas para cultivar la tierra.


Asentamiento: establecimiento de la población.
Antracnosis: hongo causante de una enfermedad vegetal.
Asohofrucol: Asociación de Hortofruticultores de Colombia.
CAR: Corporación Autónoma Regional.
Cobertura: se define como aquella unidad delimitable a partir de un análisis de las
respuestas espectrales determinadas por sus características fisionómicas y ambientales,
perfectamente diferenciables con respecto a la unidad proximal, además de aislar o delimitar
espacios mediante criterios técnicos y conocimiento específico del área.
Conflicto de uso del suelo: es el resultado de la discrepancia entre el uso que el hombre hace
del medio natural y aquel que debería tener de acuerdo con la oferta ambiental, o cuando las
tierras son sub o sobre utilizadas (IGAC, 1988).
Densidad poblacional: número promedio de habitantes de un área.
DNP: Departamento Nacional de Planeación.
Escala pequeña: factor de escala para estudios a nivel nacional, regional o mundial, es decir,
relaciones 1:500.000, 1:750.000, 1: 1.000.000 e inferiores.
Endógeno: hace referencia cuando algo nace de causas internas.
Epidemiología: ciencia que estudia las epidemias.
Fedegan: Federación Nacional de Ganaderos.
Fenavi: Fondo Nacional de Avicultores.
Firma espectral: es el comportamiento particular de cada objeto en los diferentes rangos o
bandas del espectro electromagnético.
Fertirriego: aplicación de fertilizantes por medio del agua de riego.
Frontera agropecuaria: límite que separa la ocupación del suelo en agricultura y el suelo
sin intervención humana, debido a la presión que hacen las poblaciones humanas sobre los
recursos naturales.
HACCP: corresponde al Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control, es un proceso
que se hace de manera organizada y de manera preventiva para asegurar la inocuidad en los
alimentos.
Evaluación Ambiental de Proyectos Rurales

ICA: Instituto Colombiano Agropecuario.


IGAC: Instituto Geográfico Agustín Codazzi.
MAVDT: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
Monocultivo: plantaciones extensivas de un solo cultivo.
PLM: Producción Más Limpia.
PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
MSF: Sistema de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias.
Pecuario: actividades relacionadas con la explotación en ganadería.
Plaguicidas: se refiere a sustancias que son usadas para eliminar o alejar organismos que son
catalogados como plagas.
Rhizoctonia: hongo patógeno de plantas.
Reflectancia: es la capacidad que tiene una superficie de reflejar la radiación solar incidente
siempre y cuando la reflexión se realice en una sola dirección.
Segregación: separar y marginar a una persona o a un grupo de personas por motivos sociales,
políticos o culturales.
Sensores: dispositivo que detecta una determinada acción externa y la transmite
adecuadamente.
Evaluación Ambiental de Proyectos Rurales

MÓDULO N° 1: Desarrollo, ruralidad, producción agropecuaria y sostenibilidad

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN AL MÓDULO N° 1 ...................................................................................................... 7


CONTENIDO DEL MÓDULO N°1 ................................................................................................... 9
1. Unidad temática 1. Paradigmas del desarrollo ............................................................................ 9
1.1. Introducción ......................................................................................................................... 9
1.2. Marco conceptual ................................................................................................................. 9
1.2.1. Teoría de la modernización ........................................................................................... 9
1.2.2. Teoría de la dependencia (estructuralismo) ............................................................... 10
1.2.4. Neoliberalismo ............................................................................................................ 11
1.2.5. Neoestructuralismo ..................................................................................................... 11
1.2.6. Posdesarrollo ............................................................................................................... 11
1.2.7. Otros enfoques del desarrollo..................................................................................... 12
1.3. Ejemplos ............................................................................................................................. 14
1.4. Ejercicios de reflexión ........................................................................................................ 16
1.5 Conclusiones ....................................................................................................................... 17
1.6. Material de estudio ............................................................................................................. 17
2. Unidad temática 2. La ruralidad como territorio ....................................................................... 18
2.1. Introducción ....................................................................................................................... 18
2.2. Marco conceptual ............................................................................................................... 18
2.2.1 Lo rural y el territorio ................................................................................................... 18
2.2.2 Contextualización uso del suelo ................................................................................... 20
2.3. Ejemplos ............................................................................................................................. 22
2.4. Ejercicios de reflexión ........................................................................................................ 23
2.5 Conclusiones ....................................................................................................................... 24
2.6. Material de estudio ............................................................................................................. 24
3. Unidad temática 3. Producción agropecuaria y sostenibilidad .................................................. 25
3.1. Introducción ....................................................................................................................... 25
3.2. Marco conceptual ............................................................................................................... 25
3.2.2 Actividades agrícolas .................................................................................................... 26
3.2.3 Actividades pecuarias ................................................................................................... 28
3.3. Ejemplos ............................................................................................................................. 29
3.4. Ejercicios de reflexión ........................................................................................................ 29
Evaluación Ambiental de Proyectos Rurales

3.5 Conclusiones ....................................................................................................................... 30


3.6. Material de estudio ............................................................................................................. 31
4. Unidad temática 4. Efectos de las actividades agropecuarias sobre el medio ambiente ........... 31
4.1 Introducción ........................................................................................................................ 31
4.2 Marco conceptual ................................................................................................................ 32
4.2.1 Efectos de las actividades agropecuarias ..................................................................... 32
4.2.2 Política ambiental en las actividades agropecuarias.................................................... 34
4.2.4 Producción más limpia (PML) en la agroindustria........................................................ 36
4.3. Ejemplos ............................................................................................................................. 37
4.4. Ejercicios de reflexión ........................................................................................................ 38
4.5 Conclusiones ....................................................................................................................... 38
4.6. Material de estudio ............................................................................................................. 39
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS UTILIZADAS EN EL MÓDULO N°1 .................................................... 41
Evaluación Ambiental de Proyectos Rurales

INTRODUCCIÓN AL MÓDULO N° 1

La ruralidad como escenario de vida conlleva la interrelación de factores culturales, sociales,


económicos, físicos y geográficos, en torno al uso y manejo de recursos naturales renovables
y no renovables. Las dinámicas sociales y culturales campesinas se proyectan desde el arraigo
a la tierra, que trae consigo el uso productivo del suelo y costumbres comerciales. Las ideas
de progreso de áreas rurales han sido ligadas históricamente a modelos de desarrollo
económico que han contribuido al daño ambiental y sus consecuencias actuales.

La importancia de la evaluación de proyectos ambientales en el ámbito rural radica en el uso


de los recursos naturales, aprovechables para el desarrollo y para la supervivencia de sus
pobladores. Una adecuada y profesional evaluación ambiental llevará a que los proyectos
implementados partan de principios como el respeto y valoración de recursos naturales para
la formación de identidad cultural y el desarrollo económico, garantizando la protección y
usufructo para generaciones futuras, la reducción de conflictos entre actores sociales y un
orgulloso aporte de conservación de la madre tierra.

El uso intensivo y extensivo de los recursos naturales, junto a los cambios climáticos que
hemos observado en el país durante los últimos 6 años, reflejados en inundaciones y sequías
que sobrepasan sus eventos y coberturas históricas, atendidos con acciones de reparación y
no de mitigación de los hechos, alertan sobre la necesidad de profesionales capaces de
predecir daños irreparables previamente a la instalación de un proyecto de desarrollo local o
nacional.

Las exigencias del mundo actual cada vez instan al hombre a la preservación de los recursos
naturales debido a su negligencia en los últimos años en el aprovechamiento de los mismos
y su incapacidad de cambio en el desarrollo de nuevas técnicas en la producción
agropecuaria, siendo esta, una de las actividades más antiguas y que ha generado los mayores
impactos en la degradación del medio ambiente, lo anterior nos hace reflexionar acerca de la
importancia del estudio y su aplicación en nuestro territorio.
Evaluación Ambiental de Proyectos Rurales

De igual forma, es necesario exponer las acciones que han sido desarrolladas desde lo
nacional y sectorial para el mejoramiento de la productividad agropecuaria dirigido hacia la
sostenibilidad, destacándose el esfuerzo realizado por el Consejo Nacional de Política
Económica y Social (Conpes), en el desarrollo de sus políticas con el fin de lograr la
articulación y fortalecimiento desde lo institucional hacia lo privado.
Evaluación Ambiental de Proyectos Rurales

CONTENIDO DEL MÓDULO N°1

1. Unidad temática 1. Paradigmas del desarrollo

1.1. Introducción

El desarrollo es la posibilidad de una transformación de la sociedad en conjunto (Múnera,


2007). Dichas transformaciones se han pretendido hacer a lo largo de la historia humana bajo
diferentes conjuntos de teorías y con fines económicos.

Los modelos a conocer han abordado el uso de los recursos naturales de diferentes formas.
Algunas prácticas desarrollistas han conducido a la sobreexplotación de los mismos y la
pérdida de posibilidades ambientales adecuadas para futuras generaciones, mientras que
otros intentan restaurarlos y hacer un mejor uso de ellos.
En la ruralidad se ubican la mayoría de ecosistemas biológicos disponibles, por lo tanto, es
allí donde se encuentran las más fuertes y principales muestras de deterioro ambiental.

Por lo tanto, el abordaje de esta unidad relacionará conceptualmente los principales


paradigmas del desarrollo que han incidido en la historia social y económica, así como los
que se han propuesto en respuesta a las consecuencias negativas que han generado los
primeros (denominados otros enfoques del desarrollo).

1.2. Marco conceptual

1.2.1. Teoría de la modernización

Su objetivo es lograr una modernización social y productiva que tiene como estrategia llevar
al “tercer mundo” (países subdesarrollados) a igualar los logros del “primer mundo” (países
desarrollados), mediante varias formas o modelos:

a. El llamado modelo de etapas del crecimiento económico que lleva una sociedad tradicional
(etapa 1) a un proceso de transición, en donde se le ofrecen condiciones previas (como
Evaluación Ambiental de Proyectos Rurales

inversión externa en transporte, infraestructura e industrias) para el despegue económico


(etapa 2), que logra (etapa 3) despegue económico) entrando en un camino de madurez (etapa
4) hacia una sociedad industrial de consumo (etapa 5).
b. El modelo dual que propone una economía que comprende un sector tradicional (agrícola)
y un sector moderno (industrial) en donde los dos coexisten, y se da el desarrollo a partir del
cambio completo de la agricultura a una economía industrial.

El desarrollo agrario tiene como objetivo la modernización tecnológica y la alta


productividad, por medio de semillas certificadas y paquetes tecnológicos, creándose
monopolios por las transnacionales productoras de estos.

1.2.2. Teoría de la dependencia (estructuralismo)

Tiene como objetivo eliminar la dependencia a lo externo, mediante la estrategia de alcance


de la independencia económica nacional. Parte de la premisa es que la economía mundial
posee un modelo desigual y están en desventaja los países no desarrollados, ya que estos
proveen de materias primas, recursos naturales y mano de obra a países desarrollados en
donde se han concentrado las decisiones fundamentales y la industrialización con altos
valores agregados.

El crecimiento económico es autárquico (autosuficiente) y busca el desarrollo de la industria


nacional para lograr la sustitución de las importaciones. El Estado participa en la economía,
regulando el mercado y planificando desde el nivel central. Con ello, se generan reformas
políticas para la eliminación de dependencias internas. Lo agrario está al servicio del
desarrollo industrial y urbano.

1.2.3. Estructuralismo desarrollista latinoamericano (crecimiento hacia adentro)

A partir de 1930 comenzaron a desarrollarse enfoques del Estado orientados a promover la


manufactura interna con el fin de revertir el deterioro en el diferencial de exportaciones e
importaciones. Este enfoque se originó en el pensamiento de la Cepal (Raúl Prebisch) y se
extendió por América Latina hasta principios de los 70.
Evaluación Ambiental de Proyectos Rurales

Se tenía como bandera la industrialización y urbanización, lo que generó que las actividades
primarias y los mundos de vida rural se establecieran al servicio del desarrollo industrial y
urbano.

1.2.4. Neoliberalismo

En 1941 un grupo de intelectuales, políticos y empresarios de derecha, críticos del modelo


económico de la época, reunidos en los Alpes Suizos, crearon la Sociedad del Monte
Peregrino con el objetivo de sentar las bases ideológicas en contra de todas las limitaciones
impuestas por un estado de bienestar social dentro del mercado, centrándose en la
individualización o privatización de la economía y estableciendo un capitalismo total y duro.
Este grupo fue liderado por Milton Friedman y F. Von Hayek, quienes, junto a sus asociados,
se encargaron de propagar sus ideas mediante asesores que se involucraban en las políticas
internas de las naciones. Margaret Tatcher, en Inglaterra, fue la primera en implementar dicho
modelo, seguido por Ronald Reagan, en Estados Unidos en 1980. En América Latina, México
y Argentina adoptaron el modelo en la década de los 80.

1.2.5. Neoestructuralismo

Después de una revisión de los resultados del estructuralismo desarrollista en Latinoamérica,


la Cepal hizo una actualización de su pensamiento publicando un informe titulado
“Transformación Productiva con Equidad” (años 90). Este nuevo enfoque se basó en los
principios de la economía social de mercado, en la intervención y regulación del Estado en
aspectos en que el mercado no es eficiente o tiene fallas. De esta forma, el Estado tuvo un rol
subsidiario a través de políticas sociales redistributivas y políticas centradas en la
erradicación de la pobreza, enfatizando en el rol de las instituciones.

1.2.6. Posdesarrollo

Concepto acuñado en 1991 por Arturo Escobar, James Ferguson, Edward Said y basado en
las ideas post-estructuralistas de Michel Foucault, en el que se critica la idea de desarrollo.
Así pues, se definieron como principales características de la concepción occidental de
desarrollo: la expansión del capitalismo, la importancia de la ciencia y la tecnología en la
Evaluación Ambiental de Proyectos Rurales

hegemonía de ideas occidentales, la homogenización cultural y productiva, así como la


creación de instituciones como Banco Mundial, agencias de Naciones Unidas como FAO,
agencias internacionales de cooperación, agencias nacionales de desarrollo y profesiones
especializadas.

1.2.7. Otros enfoques del desarrollo

1.2.7.1. Satisfacción de las necesidades básicas

Asume el desarrollo como un todo, con sus dimensiones ecológicas, económicas, sociales,
culturales, institucionales y políticas, que se entienden como un sistema y la acción de su
servicio tiene que ser integrada (Hammarkjold, 1975). El autor se centra en satisfacer las
necesidades básicas: alimentación, habitación, salud, educación, disponibilidad de un puesto
de trabajo bien remunerado, un entorno adecuado y participación en toma de decisiones.

1.2.7.2. Desarrollo a escala humana

Liderada por Manfred Max Neef, esta propuesta apunta a satisfacer las necesidades básicas
humanas a partir de múltiples criterios: subsistencia, protección, afecto, entendimiento,
participación, ocio, creación, identidad y libertad. Cualquier insatisfacción en alguno de estos
campos lleva a estados de morbilidad y mortalidad (Múnera, 2007).

1.2.7.3. Desarrollo endógeno (comunitario, participativo, local)

Su enfoque se centra en generar estrategias de “abajo hacia arriba”, es decir, que las
soluciones o alternativas a los problemas o propuestas de desarrollo provengan desde la
comunidad mediante dos medios: que la comunidad identifique y gestione sus necesidades
de desarrollo ante el nivel central utilizando los diferentes mecanismos, y que desde el nivel
central las políticas de desarrollo se generen a partir de una construcción local y participativa
de los territorios. Para ambos casos, es importante la invitación al sector privado y social,
con el objetivo de involucrar a todos los actores en una construcción colectiva.

1.2.7.4 Desarrollo sustentable/sostenible


Evaluación Ambiental de Proyectos Rurales

Sugiere la intención de afrontar de manera integral dos desafíos, la situación de pobreza del
planeta y los retos de los problemas medioambientales. A partir del informe “Nuestro Futuro
Común”, presentado por la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y Desarrollo
(Bermejo, 1987), se identifica que el modelo de desarrollo llevado hasta el momento por la
humanidad atenta contra el medio ambiente, generando mayor pobreza y vulnerabilidad. Por
lo mismo, establece la responsabilidad de la degradación ambiental a los habitantes del
planeta y pide no separar los conceptos de desarrollo y medio ambiente. De esta forma
incorpora la dimensión ecológica al concepto de desarrollo como “aquel que satisface las
necesidades del presente sin afectar las generaciones futuras” (Bermejo, 1987), considera los
impactos del crecimiento en el medio ambiente y promueve la producción y consumo dentro
de los límites de factibilidad ecológica.

1.2.7.5 Desarrollo humano

Su enfoque se centra en el ser humano y en mejorar su calidad de vida, creando un ambiente


que genere una vida larga, saludable y recreativa. Este concepto fue introducido a principios
de los años 90 por el economista Mabuh UI Haq. En este se concibe el desarrollo como el
proceso por el cual se amplían las oportunidades para el ser humano mediante el crecimiento
económico, el conocimiento, la nutrición, los servicios de salud, la seguridad ante el crimen,
la disponibilidad de tiempo libre, las libertades políticas, culturales y comunitarias. Además,
propone que el aumento del Producto Interno Bruto (PIB) debe ser un medio esencial para
ampliar las opciones de las personas, pues los medios productivos adquieren un contexto
humano, abarcando toda la sociedad y la integralidad de sus factores, no solo el económico.
Los principios fundamentales del desarrollo humano son: igualdad, sustentabilidad,
productividad y empoderamiento (ul-Haq, 1995).

1.2.2.6 Desarrollo regional/territorial

Este enfoque toma como unidad de intervención a un territorio, entendiéndolo no solo como
un espacio físico o político (región, departamento, municipio), sino también como una
construcción social, donde existen capacidades locales humanas, formas de organización,
valores, creencias e historia, que forman una identidad colectiva, que está asentada en un
entorno dotado de una determinada base de recursos naturales, económicos y físicos. El
Evaluación Ambiental de Proyectos Rurales

conjunto de elementos tangibles e intangibles (capital social, patrimonio, comercialización,


identidad, etc.) existentes en el territorio constituyen potenciales activos para el desarrollo,
ya que hacen al territorio único, permitiendo que sus diferentes actores sociales fortalezcan
las capacidades locales, mediante el aprovechamiento de los recursos propios y externos para
mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Dado que la territorialidad implica una mayor participación de la ruralidad en la definición


de una identidad cultural, económica y política, diferentes vertientes del pensamiento e
instituciones conectan el enfoque territorial con el desarrollo rural. El Instituto
Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) recoge el concepto bajo el término
“nueva ruralidad” usando los principios de multisectorialidad, multidimensionalidad,
especificidad (histórica, social, recursos naturales), sostenibilidad ambiental,
representatividad política, participación institucional y la cultura (Echeverri & Ribero, 2002).

1.2.2.7 Desarrollo rural

El conjunto de acciones institucionales encaminadas a la intervención del ámbito rural ha


sido acuñado bajo este concepto en un proceso histórico de instituciones concretas que, con
el objetivo de mejorar las condiciones de vida y la pobreza de los habitantes rurales, ha
intervenido mediante proyectos desde una planeación externa y lejana a los actores locales.

La vinculación de conocimientos disciplinares sobre agricultura, producción animal y


veterinaria, mediante mecanismos de extensión centrados en líneas de crédito e incentivos
rurales de tipo capitalista, durante largo tiempo han ocasionado una transformación del
campo y de las sociedades campesinas, con resultados ambiguos y efectos ambientales y
sociales cuestionables.

1.3. Ejemplos

Estructuralismo latinoamericano; el caso de Argentina: este país se incorporó al mercado


mundial de acuerdo al esquema de división internacional del trabajo vigente en 1880. Este
mercado tenía sus polos en Gran Bretaña y en la mayoría de los países periféricos, y basaba
Evaluación Ambiental de Proyectos Rurales

sus principios en el libre intercambio que se extendió a la eliminación del proteccionismo


Británico en 1846 y la “Gran Depresión” (1873-1896). Esto implicó la caída de los precios
de productos primarios lo que generó un “boom” económico de muchos países
agroexportadores. Gran Bretaña sustituyó las exportaciones que provenían de Estados
Unidos incorporando los productos de nuevos proveedores, como Argentina.

Para superar los tres principales limitantes: carencia de capital y mano de obra, expansión de
la frontera agropecuaria y la unificación del mercado interno, se recurrió a la implementación
de un modelo abierto. El modelo consistió en la producción agropecuaria para exportación
distinguiéndose geográficamente la zona para exportación y la de producción para el
abastecimiento local. Finalmente, la inmigración europea auspiciada por el Estado redujo los
pueblos originarios, creando confrontación y guerra por la tierra (Musacchio & Ricardo,
2006).

Enfoque de desarrollo endógeno: a partir de la alianza entre Ecopetrol, Agrosavia, el Centro de


Estudios de la Orinoquía de la Universidad de Los Andes y la Corporación Regional del
Corocora, desde el año 2017 hasta el 2019 estas empresas brindaron apoyo técnico y formación
como Empresarios del Agro a 140 campesinos productores del departamento del Meta. En el
marco del macroproyecto “Más Meta” y como un enfoque “de abajo hacia arriba”, el proyecto
integrado por actores del sector privado, institucional, público y social buscó formar al grupo de
productores bajo un modelo de agronegocios sostenibles. Entendiendo que el desarrollo y
fortalecimiento de las prácticas agrícolas de los campesinos es uno de los mayores desafíos que
tienen los campesinos en Colombia, se impulsaron iniciativas de impacto de 25 asociaciones, las
cuales comprendían 12 plantas o 105 fincas localizadas en los municipios de Villavicencio,
Acacías, Guamal, Castilla La Nueva, Cubarral, El Dorado, El Castillo, Granada, Lejanías y
Fuente de Oro.
El proyecto fue el resultado de una construcción colectiva, tendiendo como propósitos principales
el fortalecimiento y empoderamiento de las comunidades rurales, así como el promover una
lógica de emprendimiento para generar un desarrollo en el campo a partir de la construcción de
una cadena de valor gracias a la mejora de la calidad de sus productos, el crecimiento de sus
cultivos desde el entendimiento de un modelo de negocio específico para sus productos y el
Evaluación Ambiental de Proyectos Rurales

cumplimiento de los requisitos normativos establecidos por el Invima para el aumento de su


competitividad (Semana Rural, 2019).

1.4. Ejercicios de reflexión

Caso 1: La Guajira: vulnerable al hambre

Las causas de la crisis alimentaria de La Guajira incluyen factores políticos, culturales, de


gobernanza, económicos y climáticos. Dentro de ellas se encuentran las relacionadas a la
“pérdida de las coberturas vegetales propias del bosque seco tropical Guajiro. El mal uso y
manejo de los suelos justifican el por qué el ecosistema no está cumpliendo con las funciones
de regulación del ciclo del agua; protección de los suelos de la erosión hídrica y eólica; y el
equilibrio de las sales. Estas amenazas y otras pueden ser contrarrestadas con un enfoque de
intervención territorial y sostenible que incluya soluciones concretas respecto al
sostenimiento ecosistémico integral, el fortalecimiento de la resiliencia de las comunidades
y el fortalecimiento institucional. A esto se le suman las conocidas consecuencias del
inadecuado manejo ambiental que realizan empresas privadas que tienen por objetivo la
explotación de recursos naturales.

Usted, como evaluador (a) ambiental, ¿qué sugerencias realizaría a los equipos
institucionales que tienen como propósito proveer un ambiente saludable a la población para
lograr erradicar el hambre y la desnutrición?

Caso 2: Acuerdos para la Paz

En el acuerdo de paz en uno de los puntos llamado: “Hacia un Nuevo Campo Colombiano:
Reforma Rural Integral”, se sientan las bases para la transformación estructural del campo,
sugiere la creación de condiciones de bienestar para la población rural y de esa manera espera
contribuir con la construcción de una paz estable y duradera. Las intervenciones planeadas
requieren de una evaluación ambiental previa que considere no solo los factores de reparación
ambiental de los ecosistemas, sino también la viabilidad para la puesta en marcha de
Evaluación Ambiental de Proyectos Rurales

actividades de generación de ingresos, que no terminen de desequilibrar los ecosistemas y


las poblaciones que los habitan.

Usted, como evaluador (a) ambiental y haciendo uso de los conocimientos adquiridos
respecto a los diferentes paradigmas del desarrollo, ¿qué tipo de sugerencias realizaría a los
equipos interinstitucionales que tienen la responsabilidad de lograr la reconstrucción social
y económica de estas comunidades?

1.5 Conclusiones

La meta de alcanzar el desarrollo económico ha conducido a la imposición de diferentes


modelos para lograrlo. Estos modelos se originaron desde diferentes visiones y principios.
Una corriente ideológica modernista inicial tuvo por objetivo llevar las actividades primarias
de producción a la industrialización y exportación, generando la migración a las ciudades y
la demanda de las mismas hacia diferentes servicios.

La creciente dependencia de los países exportadores (denominados periféricos por sus


condiciones de subdesarrollo) a los precios internacionales de sus compradores, generó la
implementación de un modelo estructuralista que buscó la autosuficiencia interna y la
capacidad del estado en la intervención de los mercados; sin embargo, la alta demanda
tecnológica para lograr industrializar productos nacionales estaba en medio de precios
dolarizados de compra que no lograron alcanzar los países.

1.6. Material de estudio

Temas que Ubicación (el link web o la


Referencia bibliográfica (APA)
abordan base de datos)
Desarrollo rural Martínez, D. A. D. P. (2006). Desarrollo rural e-libro New
sostenible.
Desarrollo rural Burch, S. (2007). Compartir conocimientos para Base de datos e-libro
el desarrollo rural: retos, experiencias y
métodos.
Evaluación Ambiental de Proyectos Rurales

Temas que Ubicación (el link web o la


Referencia bibliográfica (APA)
abordan base de datos)
Desarrollo rural González Parodi, G. A. (2012). Reflexiones del e-libro New
sostenible desarrollo local sostenible. Ediciones y Gráficos
Eón.
Problems of Van de Walle, S., & Groeneveld, S. (2011). New ESBCOhost
rural Steering Concepts in Public Management.
development Bingley, U.K.: Emerald Group Publishing
Limited.

2. Unidad temática 2. La ruralidad como territorio

2.1. Introducción

En la ruralidad habitan diferentes formas de interrelación entre actores sociales, recursos


naturales y costumbres ancestrales que se derivan en formas de vida. Sin embargo, la
permanencia en un lugar está relacionada generalmente con el uso del suelo, más allá de su
concepto productivo y al otorgarle un valor cultural al mismo. El entender cuáles y cómo se
llevan y establecen estas relaciones da un mayor contexto para la determinación de procesos
de desarrollo de diferentes poblaciones.

La comprensión del uso del suelo rural aborda diferentes espacios en esta unidad temática:
desde el concepto y definición del suelo, teniendo en cuenta la posición y visión de las
diferentes comunidades rurales que se asientan y hacen uso del mismo, así como desde la
agricultura industrial que parte de la normatividad y diseño de políticas. De igual forma, se
establecen las principales problemáticas y conflictos que ha generado el uso del suelo.

2.2. Marco conceptual

2.2.1 Lo rural y el territorio

Desde la teoría de la acción social el individuo pertenece a una red de relaciones sociales con
otros individuos y la comprensión que tienen de su propia función los lleva a actuar
colectivamente, y no a través de niveles jerárquicos. Este accionar colectivo lleva a
fenómenos integradores que muestran los dones individuales carismáticos dentro de un
colectivo (Ritzer, 1997). Así pues, un actor social hace referencia a organizaciones, grupos o
Evaluación Ambiental de Proyectos Rurales

instituciones que realizan una construcción dentro de un espacio físico dotado de recursos
naturales y económicos.

Las interacciones de actores sociales en un territorio rural conllevan a la participación de la


institucionalidad local, la empresa privada, sus pobladores y la organización de los mismos,
en procesos sociales y económicos del lugar. Desde la base comunitaria social encontramos
juntas de acción comunal, organizaciones y redes de mujeres, de jóvenes y comunidades
religiosas. Generalmente un alto porcentaje de los miembros de estos grupos también hacen
parte de las asociaciones de productores o son las esposas y/o hijos de productores.

Las siguientes son las características de un territorio rural:

- Espacio físico en donde se comparten condiciones geográficas y climáticas, sin importar


divisiones políticas.
- Aunque las actividades productivas agropecuarias y artesanales son el principal eje
económico, igual importancia tienen los desarrollos industriales que en la mayoría de los
casos están ligados a la explotación de algún recurso natural.
- Existen otros rubros económicos como la oferta de servicios ambientales y turísticos.
- La cultura alimentaria ancestral se hereda por la unión de habitantes de diferentes puntos
del territorio y por la actividad productiva, mostrando una dieta similar.
- Existen organizaciones comunitarias o productivas que interactúan como actores sociales
en diferentes procesos junto a la institucionalidad.
- Se comparte una identidad cultural y social.
- Los recursos naturales y su espacio físico son el entorno que une y sobre el cual se genera
el desarrollo social y productivo.
- Existe un centro “urbano” denominado así por la aglomeración de casas, sin que por esto
necesariamente sus habitantes dejen de ser pobladores rurales. En este centro se desarrollan
actividades sociales, comerciales e institucionales.
- No es ajeno a las consecuencias de eventos políticos nacionales de violencia, conflicto o
delincuencia.
Evaluación Ambiental de Proyectos Rurales

2.2.2 Contextualización uso del suelo

El suelo dentro de sus diferentes definiciones se puede entender cómo “(…) un bien natural
finito y componente fundamental del ambiente, constituido por minerales, aire, agua, materia
orgánica, macro y micro-organismo que desempeñan procesos permanentes de tipo biótico y
abiótico, cumpliendo funciones y presentando servicios ecosistémicos vitales para la
sociedad y el planeta” (MADS, 2013). El suelo cubre la mayor parte de la superficie terrestre,
su límite superior es el aire o el agua superficial, se encuentra dividido por horizontes donde
es cambiante, su límite inferior es la roca dura con vestigios de actividad biológica (Soil
Survey Staff, 1994). También se puede considerar como el producto final de la influencia del
tiempo; además de la combinación con el clima, topografía y organismos, que permiten la
generación de diferentes tipos de suelos; se considera como componente esencial de la tierra
y los ecosistemas.
a. Visión del uso del suelo de acuerdo a la cosmovisión de los grupos étnicos

En el contexto del uso del suelo para los diversos grupos étnicos se debe entender desde su
cultura que la tierra ancestral es fuente de vida, y, es parte esencial de su identidad, por tal
razón la tierra es de propiedad comunitaria, pertenece al grupo y no a un individuo. En
consecuencia, no puede ser considerado como una mercancía ni mucho menos como un bien
susceptible de apropiación privada o enajenación a terceros (Zamudio, 2016).

A partir de la Constitución de 1991, Colombia se reconoció como multiétnica y, en el


Artículo 63 se establecieron las bases para que los territorios tradicionalmente ocupados por
la población indígena tuvieran autonomía política, permitiendo su desarrollo económico y
social bajo principios de descentralización territorial (Ruiz García, 2006).

b. Visión del uso del suelo de los agricultores familiares

Se establece que quienes trabajan y viven en el campo a través de la agricultura familiar,


tienen un uso del suelo exclusivo para la producción de alimentos. Disponen de un
Evaluación Ambiental de Proyectos Rurales

conocimiento muy completo de la distribución de los recursos naturales, de los ecosistemas


y de las relaciones entre el ambiente y su propia cultura, acumulada ancestralmente, lo que
permite establecer un equilibrio entre la producción y la naturaleza, ya que el campesino
siempre está atento a todo lo que sucede sobre su espacio, observa y compara con otros
suelos, induce comportamientos y define los atributos, generando un conocimiento intuitivo,
práctico y holístico (Rodríguez & Ramos, 2010).

c. Visión del uso de suelo desde la agricultura industrial y/o intensiva

La agricultura industrial se desarrolla bajo un sistema de uso del suelo más intensivo y
netamente productivo, en donde el suelo es considerado muchas veces como un sustrato del
cual se extraen los nutrientes para el desarrollo de las diferentes actividades productivas a
gran escala (cultivos como la palma, azúcar, arroz entre otros), dejando de lado las diferentes
simbiosis que se presentan en el medio y alterando por completo los esquemas biológicos
que se presentan entre el suelo, clima y agua, donde la reposición de los elementos nutrientes
que se toman del suelo se realizan a través de fuentes externas de síntesis exclusivamente
química (diferentes tipos de fertilizantes) (GRAIN, 2012) que sin las medidas y métodos
adecuados generan degradación del suelo. De igual forma, este esquema también hace uso
de maquinaria para el laboreo o arreglo de los espacios para la siembra, que bajo un
inadecuado manejo también conllevan al deterioro de los suelos.

d. Visión del Estado

Debido a las diversidades y necesidades creadas en cuanto al manejo y uso del suelo, el
Estado, como principal ente territorial, debe generar y regular el uso del mismo. Para ello, se
establecen los respectivos Planes de Ordenamiento Territorial (POT), Plan Básico de
Ordenamiento territorial (PBOT), y los Esquemas de Ordenamiento Territorial (EOT), los
cuales corresponden a instrumentos básicos para desarrollar el proceso de ordenamiento del
territorio, el cual abarca lo municipal, departamental y nacional (SNR, 2014), cuyo objetivo
principal es complementar la planificación económica y social con la dimensión territorial,
Evaluación Ambiental de Proyectos Rurales

racionalizar las intervenciones sobre el territorio y orientar su desarrollo y aprovechamiento


sostenible, teniendo en cuenta lo siguiente:

 La definición de estrategias territoriales

 El diseño y adopción de instrumentos y procedimientos de gestión y actuación


 La definición de programas y proyectos

2.3. Ejemplos

Caso 1: Ejemplo de territorio: un pequeño municipio de no más de 15.000 habitantes,


constituido por 22 veredas, una extensión de 24.210 km2, de aproximadamente 1.000
habitantes en su casco urbano, productor agrícola de principalmente caña panelera y café. Se
encuentran actores sociales del tipo institucional representados por la alcaldía y sus
secretarías (salud, educación, planeación, etc.), el Concejo Municipal, el Banco Agrario, la
Policía y todos aquellos del orden público y estatal. Por otra parte, tenemos los representados
por la comunidad productora agropecuaria, que son asociaciones de productores (as) de miel,
frutas, ganadería, el comité de cafeteros, además de las artesanías de palma y de disponer de
una industria tradicional en el sector, que compra la producción local para la obtención de
productos con café.

Caso 2: Ejemplo contexto uso del suelo: la diversidad del uso del suelo genera disputas,
conflictos y controversias sobre el cómo y cuál es el mejor manejo que se debe hacer de este
a pesar de la existencia de ordenamientos y leyes que establecen el uso del mismo. Nuestro
territorio presenta serios conflictos frente a su manejo. En el caso de uso para ganadería, de
los 38 millones de hectáreas con los que se cuenta, con un hato de 23,6 millones de cabezas
de ganado, hay una utilización del suelo de 1,6 hectáreas por animal, lo que genera una gran
subutilización del territorio si se compara con el uso del suelo en ganadería para otros países
(Tercer Laboratorio de Paz, 2011). De acuerdo al IGAC, solo 19,3 millones de hectáreas
tienen realmente una vocación ganadera y solo 5 millones de hectáreas son pastos mejorados.
A esto se suma una muy baja adopción y cambio de tecnología en el esquema productivo por
Evaluación Ambiental de Proyectos Rurales

parte de la ganadería, que la muestran como una actividad ineficiente. Ante esto, el gremio
ganadero se ha comprometido a mejorar su productividad e, incluso, para antes del 2019,
devolver a la reserva forestal diez millones de hectáreas.

2.4. Ejercicios de reflexión

Caso 1. Ejercicio de territorio:


Un río atraviesa la geografía de un territorio, y por su alto caudal ha sido considerado para la
construcción de una represa generadora de luz eléctrica que abastecerá a varios
departamentos. Se decide la construcción de la represa como un gran motor de desarrollo
para el territorio, se construyen carreteras, la población aumenta, habitantes de municipios
cercanos se trasladan allí, y se reciben personas ajenas al territorio que buscan una
oportunidad laboral. La producción agropecuaria ha reducido sustancialmente, ya que no hay
mano de obra que labore la tierra y los jóvenes del lugar consideran como mejor opción de
vida el emplearse en la industria de la electricidad o crear un vínculo familiar con de uno de
sus empleados. Al tiempo que aumentan las actividades comerciales de servicios, aumentan
los niveles de delincuencia y prostitución en el territorio, pues tras la llegada de tantas
personas foráneas se introducen nuevas culturas y formas de vida que no se acostumbraban
allí. De acuerdo a este caso, piensa en las consecuencias del desarrollo en los territorios.

Caso 2. Ejercicio contexto uso del suelo:

El estudio realizado en el año 2014 por parte del Instituto Geográfico Agustín Codazzi
(IGAC), que permitió establecer las condiciones actuales en cuanto a los conflictos de uso de
suelo en los departamentos del país, reveló que, para departamentos como Norte de Santander
tiene el 78% de la totalidad de su territorio con suelos afectados por la falta de planeación en
la determinación de un mejor uso, cuenta con una extensión de 2.184.672 hectáreas (1,91%),
de las cuales 1.704.044 son hectáreas impactadas tanto por la agricultura como por el ganado.
El principal problema que se estableció corresponde a la sobreutilización del suelo en cultivos
principalmente de café, tabaco y sorgo. Frente a estos casos, ¿cuáles son las posibles medidas
que se deben tomar o tener en cuenta para mitigar el daño que se está generando?
Evaluación Ambiental de Proyectos Rurales

2.5 Conclusiones

El uso del suelo en Colombia corresponde a uno de los temas de mayor importancia y el
generador de la mayor parte de conflictos debido a que es el recurso sobre el cual se
desarrollan todas las actividades de tipo productivo. Por tanto, son diversas las formas de
entender su uso y es por ello que la visión de los grupos étnicos y del campesinado en general
es parte fundamental en su conservación y uso adecuado, con el fin de mantener y preservar
este recurso que, de acuerdo a su definición, es “no renovable”, y permitir así el equilibrio de
los ecosistemas.

El suelo también es entendido como el territorio donde se asientan las comunidades, y este
hecho ha sido durante toda la historia del país el punto de discusión y conflicto,
principalmente por su distribución inequitativa y despojo. La mayor parte del territorio se
encuentra en manos de unos pocos, dedicado y destinado a una de las actividades menos
productivas, la ganadería, que sumado a otros hechos ha sumido al país en un profundo y
largo conflicto, en donde la gran mayoría de los campesinos se encuentran obligados a
producir alimentos para todos, en los suelos menos adecuados para ello, lo que genera un
gran impacto de tipo ambiental, debido a la degradación de los mismos por la sobreutilización
y con el paso del tiempo a la ampliación de la frontera agrícola.

2.6. Material de estudio

Temas que Ubicación (el link web o la


Referencia bibliográfica (APA)
abordan base de datos)

Problems of rural Larsson, G. (2010). Land Management As Public


Base de datos ESBCOhost
development Policy. Lanham, Md: UPA.

Desafíos PEREZ MEDINA, D. (2017). En Dialogo Con La eBook Collection (EBSCOHost)


actuales para el Tierra. Por Una Colombia Sostenible. Editorial
sector rural Universidad del Rosario.
colombiano
Evaluación Ambiental de Proyectos Rurales

Temas que Ubicación (el link web o la


Referencia bibliográfica (APA)
abordan base de datos)

Ransom, E., Jensen, L., Bailey, C., & Rural


Sociological, S. (2014). Rural America in a
América Rural Globalizing World : Problems and Prospects for Base de datos ESBCOhost
the 2010's. Morgantown: West Virginia University
Press.

3. Unidad temática 3. Producción agropecuaria y sostenibilidad

3.1. Introducción

La agricultura permitió que creciera la disponibilidad de alimentos y, de esta forma, el


aumento de la población en el mundo, generándose las sociedades sedentarias y el inicio de
la necesidad del hombre por considerar la tierra y el entorno como suyo (la propiedad privada
sobre los bienes inmuebles). El desarrollo de la agricultura también permitió la generación
de técnicas y sistemas que se convirtieron fundamentales para su evolución, relacionados con
los métodos de abonado, creación de maquinarias (prensas de aceite) y diferentes sistemas
para hacer más eficiente la siembras.

A la par con la evolución de la agricultura también se inició la domesticación de los animales


que desde lo productivo está referido al concepto pecuario. Las diferentes prácticas y usos de
especies vegetales y animales para la producción económica tuvieron consecuencias
ambientales y en el uso de los recursos naturales, que son necesarias conocer para realizar
una evaluación ambiental de las mismas. Por lo anterior, esta unidad temática le dará un
contexto general al estudioso sobre las principales prácticas agropecuarias y el respectivo
recurso natural que aprovecha.

3.2. Marco conceptual


Evaluación Ambiental de Proyectos Rurales

3.2.1 Conceptos generales de la producción agropecuaria

Las actividades agropecuarias se encuentran divididas y complementadas por dos sectores,


el agrícola y pecuario. En el sector agrícola se encuentran la producción de cultivos de granos,
semillas oleaginosas, hortalizas, frutas, nueces, flores entre otros; mientras que en el sector
pecuario se encuentran todas las explotaciones animales.

3.2.2 Actividades agrícolas

a. Por dependencia del agua: hace uso principalmente de la necesidad humana de agua para
la producción. En este tipo de agricultura se encuentra:

- Agricultura de secano: es aquella en donde únicamente se utiliza el agua proveniente de


las lluvias.
- Agricultura de regadío: consiste en el suministro de agua a los cultivos a través de los
sistemas o métodos de riego. En estas se requieren mayores inversiones y consumo de agua.

b. Por producción

- Agricultura industrial: centrada en la producción masiva de productos y relacionada


principalmente con monocultivos. Con el fin de obtener excedentes y comercializarlos, típico
de países industrializados y en vías de desarrollo, requiere un alto nivel de tecnificación y
alta inversión de capital, energía y recursos a nivel ambiental, ligados directamente a los agro
negocios, cadenas de producción y exportación de productos.
- Agricultura de subsistencia: su principal objetivo es producir para el consumo propio de
quienes lo cultivan y los excedentes se comercializan, con períodos de fructificación que en
épocas de cosecha generan bajas en los precios y, por tanto, pérdidas en la producción
principalmente si son productos perecederos. Ocasionalmente pueden generar ganancias,
pero estas no generan acumulación de capital e inversiones para realizar otro tipo de cultivos.

c. Por rendimiento y medios de producción


Evaluación Ambiental de Proyectos Rurales

- Agricultura intensiva: hace uso más intensivo de todos los medios de producción, mano
de obra, insumos, capital y recursos ambientales, con el único objetivo de producir mayor
cantidad de alimento en menor espacio y tiempo. Este tipo de agricultura se caracteriza
principalmente por:
- Alta productividad y mayor exigencia en recursos naturales agua y suelo principalmente.
- La utilización de un único tipo de semilla (monocultivos).
- Alta aplicación de productos para la protección de cultivos (plaguicidas).
- Se utilizan generalmente los suelos más ricos en nutrientes y ubicados en planicies.
- Altos costos de infraestructura en arreglos espaciales para las siembras y necesidades altas
de mano de obra.

- Agricultura extensiva: es un sistema de producción agrícola que se puede dividir en dos


vertientes: la primera, que hace uso de métodos externos (fertilizantes y plaguicidas) para
lograr maximizar la productividad, como ocurre con la mayoría de los cultivos. La segunda,
que no maximiza la productividad a corto plazo del suelo mediante método externos, sino
que lo realiza solo con los recursos naturales presentes en el lugar (como el caso de los
cereales en Argentina, Canadá o Estados Unidos), se obtienen menores rendimientos y los
costos de producción son igualmente bajos al ser comparada con la agricultura intensiva, por
lo general se ubica en terrenos de baja disponibilidad nutricional de los suelos.

d. Por tratamiento según objetivos y método

- Agricultura tradicional: es un sistema de producción basado en los conocimientos y


prácticas de nuestros ancestros adaptados a las regiones donde viven y que se desarrollaron
con el pasar del tiempo de forma empírica a través de la experimentación campesina y que
contiene una gran sabiduría sobre el manejo ambiental de los recursos naturales; también es
considerada como de subsistencia debido a la baja adaptación a los métodos y modelos
tecnológicos y se dedica principalmente al sostenimiento familiar. Sin embargo, es de anotar
que con la modernización este tipo de agricultura fue afectada por la revolución verde, ya
que introdujo la utilización de plaguicidas para el mejoramiento de las producciones, pero al
Evaluación Ambiental de Proyectos Rurales

no ser controladas ni entendidas estas metodologías ha ocasionado el deterioro del medio


ambiente y la capacidad de producción.

- Agricultura ecológica o agroecología: también es llamada agricultura orgánica, nació en


Europa (Murillo et. al, 2010) definida como una serie de técnicas agrícolas que excluye la
utilización de productos agroquímicos (fertilizantes químicos, plaguicidas, antibióticos entre
otros), con el fin de preservar las características naturales de los alimentos, además de
preservar el medio ambiente. Cualquier tipo de cultivo puede adaptarse a este tipo de
agricultura.

- Agricultura limpia: ofrece productos sin residuos de pesticidas, pero manteniendo un


elevado nivel de producción, así como los alimentos sanos; se utilizan fertilizantes y
pesticidas que no producen residuos o herramientas para disminuir los mismos, y requieren
de ciertas técnicas que los productores adaptan a sus cultivos.

3.2.3 Actividades pecuarias

a. Ganadería extensiva: corresponde al sistema tradicional y más antiguo (nomadismo,


pastoreo), en donde se utilizan grandes cantidades de terreno con pocos animales, que se
alimentan de los recursos que encuentran en el terreno. Generalmente, son animales de razas
adaptadas a la zonas o criollas, en donde se utiliza baja mano de obra, sin realizar ningún tipo
de práctica de manejo ni de introducción de tecnologías que no sea compatible con las
técnicas de tipo rentable (Consejería de Medio Ambiente, 2011).
b. Ganadería intensiva: desarrollada con el fin de producir altos rendimientos utilizando
niveles tecnológicos de punta. Aborda los criterios de tipo empresarial, caracterizado por un
control completo de los animales seleccionados donde se aportan todos los medios necesarios
(alimentación, mano de obra, instalaciones) para posibilitar la maximización de las
producciones. Generalmente se desarrolla en sistemas estabulados y de confinación, bajo
condiciones adecuadas de agua, luz y humedad establecidas de forma artificial; también es
característico las necesidades de mano de obra cualificada (Consejería de Medio Ambiente,
2011).
Evaluación Ambiental de Proyectos Rurales

c. Ganadería mixta o semi-intensiva: se define esta como una explotación en donde se


comparten los sistemas extensivos e intensivos al ser estabulado (Consejería de Medio
Ambiente, 2011).

d. Ganadería industrial: su característica principal es la desvinculación total del factor tierra


del que no hay ninguna dependencia, basando su alimentación básicamente en concentrados
y vitaminas. Los residuos generados son transformados y utilizados para la fertilización de
la tierra. Es exclusivo de algunas especies que no requieren forrajes verdes para su
alimentación como el caso de las aves y los porcinos (Consejería de Medio Ambiente, 2011).

e. Ganadería agrosilvopastoril: corresponde a un sistema de explotación ganadera, en


donde el uso de la tierra y tecnologías a través del uso de árboles perennes, los cuales son
combinados con cultivos o pasturas y animales. En este sistema interactúan cinco
componentes: el componente arbóreo, el ganadero, el forrajero, el suelo y el clima.

3.3. Ejemplos

Agricultura de subsistencia: generalmente son cultivos de ciclo corto y estacional, como es


el caso del fríjol y la arveja; de tipo semestral y anual, como maíz y la arracacha en la zona
andina de Colombia.
Agricultura intensiva: dentro de este tipo de agricultura se puede nombrar los cultivos de
hortalizas y flores bajo invernadero.
Ganadería extensiva: este tipo de ganadería se desarrolla en Puerto Gaitán y en
departamentos de la costa atlántica como Sucre.
Ganadería intensiva: hatos de alta producción de leche, en las zonas de Ubaté, en
Cundinamarca, y Chiquinquirá, en Boyacá.

3.4. Ejercicios de reflexión

Caso 1. Agricultura ecológica: en Medellín se ubica una certificadora de estándares


orgánicos y ambientales conocida como “Ceres Mercados Orgánicos”, que viene trabajando
Evaluación Ambiental de Proyectos Rurales

con grupos de campesinos en la producción y comercialización de alimentos orgánicos a


través de la implementación de la agricultura ecológica. La experiencia de esta
comercializadora ha mostrado que la producción y el consumo a nivel nacional de este tipo
de alimentos son aún muy incipientes y hacen falta muchas cosas por trabajar. Como
menciona González (2013), Ha sido un proceso de educación y capacitación, constante
acompañamiento.

Caso 2. Ganadería intensiva en Argentina: el especialista del Instituto Nacional de


Tecnología Agropecuaria (INTA), Martín Correa Luna, dio a conocer un estudio que
permitió establecer que para “producir 1.000 kilogramos de carne por hectárea al año
significa sacarle al suelo alrededor de 30 kilogramos de minerales y eso cuesta USD$80
dólares". A partir de ahí se establece que la tarea de los ganaderos de Argentina consiste en
optar por la utilización de forrajes de calidad de los cuales los bovinos extraen todos los
nutrientes necesarios para la producción de carne y leche. La integración de la producción
agrícola y la intensificación de la ganadería pastoril ha permitido aumentar la carga animal
por hectárea y obtener mayor producción de carne de buena calidad (Contexto Ganadero,
2013).

3.5 Conclusiones

El conocimiento y la conceptualización de las actividades agropecuarias permiten ampliar y


comprender la importancia de estas dentro del desarrollo de la humanidad y su impacto en el
desarrollo de la sociedad, así como su avance con el paso del tiempo.

De acuerdo a los conceptos establecidos en la primera parte de esta unidad se puede concluir
que las actividades agropecuarias son todas y cada una de las acciones relacionadas con el
sector primario que dentro de la economía son enmarcadas como todas aquellas relacionadas
con la explotación de los recursos naturales y cuya función es la producción de “materias
primas”, como la carne y los cultivos. La agricultura y la ganadería (pecuaria) son
complementarias y de vital importancia para la sostenibilidad alimenticia de los seres
humanos.
Evaluación Ambiental de Proyectos Rurales

3.6. Material de estudio

Temas que Ubicación (el link web o la


Referencia bibliográfica (APA)
abordan base de datos)
Agricultura Murillo, A. B., Rueda, P. E. O., & García, e-libro New
H. J. L. (2010). Agricultura orgánica.
Temas de actualidad.
Biofertilizantes Dibut Alvarez, B. (0). Biofertilizantes e-libro New
como insumos en agricultura sostenible.
Editorial Universitaria.
Enfoque de Burgo Bencomo, O. B. (2020). Gestión de e-libro New
economía empresas agropecuarias: con enfoque de
circular para economía circular para el fomento del
empresas desempeño y la sostenibilidad. Editorial
agropecuarias Universo Sur.
Ganadería Berradinelli, G. (2012). Ayudando a e-libro New
sostenible desarrollar una ganadería sustentable en
América Latina y el Caribe: lecciones a
partir de casos exitosos. D - FAO.
Policultivos y Sierra Roncancio, S. S. Cano Muñoz, J. G. e-libro New
sistemas y Rojas Sánchez, F. (2015). Policultivos y
silvopastoriles sistemas silvopastoriles: estrategias para la
adaptación al cambio climático.
Corporación Universitaria Minuto de
Dios.
Técnicas de Navas Cuenca, E. (2014). Medios de e-libro New
producción producción agropecuaria. Editorial ICB.
agropecuaria

4. Unidad temática 4. Efectos de las actividades agropecuarias sobre el medio ambiente

4.1 Introducción

Entender, clasificar y distinguir las diferentes formas de la agricultura y la pecuaria nos


permite evidenciar con mayor claridad cuáles son más agresivas y tomar la mayor cantidad
de recursos del medio. Esta unidad temática le permitirá al estudioso tener mayor claridad
sobre los efectos generados por las diferentes actividades desarrolladas en el ámbito
Evaluación Ambiental de Proyectos Rurales

agropecuario. De igual forma, se establecerán las diferentes acciones a nivel institucional que
se han desarrollado a partir de las políticas, así como las acciones establecidas por los
diferentes sectores productivos en el país.

4.2 Marco conceptual

4.2.1 Efectos de las actividades agropecuarias

La agricultura intensiva, que se desarrolla en áreas muy pequeñas, por ejemplo, los cultivos
bajo cubierta o en invernadero como las flores o el tomate de guiso, donde la disponibilidad
del agua debe ser alta por la intensificación de los sistemas de riego que incluye la
fertirrigación o fertilización con agua, genera como efecto la desertificación del suelo por la
pérdida de la cobertura vegetal natural debido a que no se realizan rotaciones o se dejan
descansar los suelos. Adicionalmente, hay una excesiva y, en ocasiones, inadecuada
utilización de insecticidas, herbicidas y fungicidas que además ocasionan la salinización de
los suelos, la contaminación del entorno y la aparición de enfermedades del suelo. La
consecuencia de lo anterior no solo genera suelos erosionados, sino con limitantes de
producción al no poder volver hacer sembrados.

Por otro lado, la agricultura extensiva unida a la tradicional se ubica en algunos casos en
la zona de ladera en nuestro país. Un ejemplo de este tipo de cultivo es la papa, la arveja o el
fríjol, que generan un impacto ambiental más notorio específicamente en la degradación de
los suelos por la deforestación y la inadecuada forma de labrar la tierra a favor de la
pendiente, ocasionando remociones en masa a causa de las fuertes lluvias, de ahí los grandes
deslizamientos.

De igual manera, hay contaminación visual y de las fuentes de agua, cuando no hay una
disposición adecuada de todos los empaques de los químicos usados. Finalmente, se puede
añadir también la perdida de páramos al ampliar la frontera agrícola, lo que limita
drásticamente la generación de agua de aljibes naturales propios de estos sistemas de páramo.

La agricultura industrial unida a la extensiva en Colombia está caracterizada


principalmente por los cultivos como la palma africana y el azúcar que, aunque a nivel de
Evaluación Ambiental de Proyectos Rurales

prácticas agropecuarias cuentan con una reglamentación clara, la cual aplican y cumplen a la
perfección, existe un impacto a nivel social y ambiental que se genera al realizar la
transformación total del paisaje ambiental, a través de la deforestación por la implantación
de un sistemas de monocultivos en zonas muy susceptibles a las sequías por altas
temperaturas. En estas zonas, la pérdida de biodiversidad pone en un altísimo riesgo a las
comunidades que viven en estos sitios, disminuyendo las posibilidades de seguridad
alimentaria, ya que no pueden llevar a cabo sus cultivos de subsistencia ni encontrar en el entorno
ambiental el alimento que antes conseguían.

En cuanto a la agricultura conservacionista y amigable con la naturaleza se puede mencionar


la agricultura de subsistencia (Remmes, 1993), en donde los patrones de producción son más
sencillos, ya que se dedican a la producción de alimentos de seguridad alimentaria. Por tanto,
depende en gran medida de lo que el ambiente les ofrece. La intervención del hombre permite el
descanso de los terrenos por medio de las rotaciones y los cultivos asociados que disminuyen la
incidencia de plagas y enfermedades. La baja o nula utilización de fuentes externas, como los
herbicidas, fungicidas e insecticidas, ha demostrado con el tiempo que no solo este tipo de
agricultura es de subsistencia, sino que tiene un ingrediente de sostenibilidad muy grande, ya que
permite que el entorno natural se mantenga, se regenere y siempre haya disposición de recursos
para que las familias la practiquen, manteniendo siempre la disponibilidad de alimentos, teniendo
como gran desafío su muy baja rentabilidad económica cuando se analiza desde el nivel de
mercado y de necesidades de consumo.

La agricultura ecológica y limpia, ha permitido el despertar de la conciencia de quienes con la


producción de alimentos han impactado y transformado el medio ambiente, ocasionando el
deterioro del mismo y generando en quienes consumen la necesidad de llevar a sus casas
alimentos más sanos y que protejan el medio ambiente, creándose a nivel mundial una serie de
reglamentaciones relacionadas con la aplicación de productos agroquímicos.

En cuanto a las actividades pecuarias, los impactos ambientales están relacionados con los efectos
erosivos y de deforestación ocasionados por el sobrepastoreo en explotaciones principalmente de
ganaderías de tipo extensivo en bovinos, donde no se maneja la rotación de potreros. Otras
consecuencias están relacionadas con el manejo de residuos sólidos (estiércoles), en ganaderías
Evaluación Ambiental de Proyectos Rurales

de tipo mixto en bovinos y especialmente en explotaciones de tipo intensivo de aves, cerdos,


conejos y ovinos. Cuando se almacena de forma líquida y con la descomposición anaeróbica se
emiten a la atmósfera gases de efecto invernadero, al igual que la contaminación de suelos,
cuerpos de agua y sitios donde se alojan los animales por la acumulación excesiva de estos
residuos que contienen altos niveles de elementos pesados.

El desarrollo de nuevas tendencias de producción pecuaria, como los sistemas silvopastoriles,


permite evidenciar un cambio hacia lo sostenible con el medio ambiente, obteniendo beneficios
en la captación de carbono y evitando una menor emisión de gases de efecto invernadero al
sustituir totalmente la aplicación de fertilizantes sintéticos nitrogenados, al reducir la
dependencia de alimentos concentrados provenientes de cereales y al almacenar carbono en el
suelo. Además, mejorando la disponibilidad de alimento para el ganado en cualquier tipo de
especialización ganadera (carne, leche o doble propósito).

4.2.2 Política ambiental en las actividades agropecuarias

El desarrollo de la agricultura y las actividades pecuarias con el tiempo han generado una
gran presión sobre el medio ambiente, que lo ha puesto en riesgo y deterioro, llevándolo a
ser menos sostenible y, por tanto, menos productivo. Por ello, a nivel nacional y
gubernamental, teniendo en cuenta las exigencias que desde el orden internacional se
generan, se han venido desarrollando acciones tendientes a cambiar y aplicar nuevas políticas
para la preservación y uso adecuado de los recursos naturales (Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible, 2012).

A partir de 1997 el Ministerio del Medio Ambiente ha venido impulsando programas y


políticas. La primera de estas fue la “Política Nacional de Producción más Limpia” con miras
a impulsar una nueva institucionalidad ambiental. De igual forma, es necesario destacar que
en año 2002 el Ministerio expidió el “Plan Estratégico Nacional de Mercados Verdes”.

a. Política nacional de producción y consumo: teniendo como base el trabajo desarrollado


partir de la ejecución de estas estrategias dirigidas a la producción sostenible y planes desde
1997, se diseñó de una política nacional de producción y consumo dirigida hacia una cultura
Evaluación Ambiental de Proyectos Rurales

del consumo sostenible, desarrollada por el Ministerio de Ambiente, que integra los
diferentes actores que intervienen en la producción, priorizando estrategias diferentes a las
que se atienden en otras políticas, pero integrándose a los demás sectores para apuntar a los
mismos objetivos y generando estrategias que los fortalezcan mutuamente (Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2012).

b. Políticas nacionales de desarrollo


Las políticas nacionales que se han desarrollado a partir del año 2005 hasta el 2008 a través
del Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el Consejo Nacional de Política
Económica y Social (Conpes) con:
- Conpes 3375: Política Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos para
el Sistema de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF).
- Conpes 3376: Política Sanitaria y de Inocuidad para las Cadenas de la Carne Bovina y de
La Leche.
- Conpes 3458: Política Nacional de Sanidad e Inocuidad para la Cadena Porcícola.
- Conpes 3468: Política Nacional de Sanidad e Inocuidad para la Cadena Avícola.
- Conpes 3514: Política Nacional Fitosanitaria y de Inocuidad para las Cadenas de Frutas y
de Otros Vegetales.

4.2.3 Estrategias desarrolladas por los sectores productivos

Para el desarrollo de las políticas establecidas a partir del ejercicio realizado por el DNP y
los aportes de los Conpes, los diferentes sectores del agro con miras a ampliar y mejorar las
cadenas productivas en todos los aspectos han generado diferentes estrategias con el aporte
de agremiaciones, entidades de control y el sector público.

a. A partir de la Resolución 2640 de 2007, la cual fue expedida por el ICA, que determina
los requisitos sanitarios que deben cumplir las granjas dedicadas a la producción de porcinos
con el fin de proteger la vida, la salud humana y el ambiente, además de las reglamentaciones
Evaluación Ambiental de Proyectos Rurales

y exigencias en la producción de alimentos, el sector porcicultor generó el Manual de Buenas


Prácticas Ganaderas en la Producción Porcícola.

b. El desarrollo del Código de Buenas Prácticas Avícolas (BPAV) en una segunda versión,
cuyo objetivo principal es el cumplimiento de los requerimientos en el sector productivo
primario y las leyes nacionales aplicables al mismo, con miras a la estandarización de las
prácticas desarrolladas en un primer nivel respecto al proceso productivo en reproductoras,
postura y engorde.

c. La elaboración de la Guía Ambiental Hortofrutícola como respuesta al Conpes 3514, y


tarea del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Asohofrucol, el cual es un
“documento técnico de orientación conceptual, metodológica y procedimental para apoyar la
gestión, manejo y desempeño ambiental, de los proyectos agrícolas, obras o actividades”
(Resolución 1023 de 2005, Art. 2). Esta guía contiene, entre otras, las acciones para la
planificación y seguimiento ambiental de los agroecosistemas, así como muestra las
herramientas de participación ciudadana para la gestión ambiental (ASOHOFRUCOL,
2009).

d. La elaboración de la Guía Evaluaciones Ambientales Estratégicas (EAE) por el Ministerio


del Ambiente y Desarrollo Sostenible, junto con el Departamento Nacional de Planeación,
que nace inicialmente como una adaptación de las metodologías desarrolladas en Europa,
cuyo objeto es que sirva como instrumento de apoyo para la incorporación de la dimensión
ambiental a la toma de decisiones estratégicas.

4.2.4 Producción más limpia (PML) en la agroindustria

La producción más limpia (PML) se define como “una estrategia ambiental preventiva
integrada que se aplica a los procesos, productos y servicios a fin de aumentar la eficiencia y
reducir los riesgos para los seres humanos y el ambiente” (CNPMYLA, 2002). Esta estrategia
puede aplicarse a cualquier proceso, producto o servicios, y contempla desde simples
cambios en los procedimientos operacionales de fácil e inmediata ejecución, hasta cambios
mayores que impliquen la sustitución de materias primas, insumos o líneas de producción
Evaluación Ambiental de Proyectos Rurales

por otras más eficientes. Dentro de las técnicas de PML se encuentra entre otros los
siguientes: mejoras en los procesos, buenas prácticas operativas, mantenimiento de equipos,
reutilización y reciclaje, cambios en la materia prima y cambios de tecnologías.

La PML se enmarca dentro de tres principios fundamentales:

a. El principio de precaución
b. El principio de prevención
c. El principio de integración

La implementación de la PML en la agroindustria o cualquier tipo de industria debe pasar


por los siguientes pasos:

a. Colección de datos
b. Reflexión sobre dónde se generan los desechos y por qué
c. Generación de opciones
d. Viabilidad
e. Implementación
f. Control y continuación

En Colombia, desde 1997 se adoptó la Política Nacional de Producción más Limpia,


desarrollada por el Ministerio de Ambiente como estrategia complementaria a la
normatividad con el fin de impulsar una nueva institucional ambiental para el país. Desde
entonces, han sido diversas las iniciativas desarrolladas desde toda la institucionalidad y las
empresas (Herrera, 2007).

4.3. Ejemplos

- La agricultura industrial unida a la extensiva: A manera de tesis se desarrolló en el sur


de Bolívar, en el Municipio de Simití, un estudio sobre los efectos generados del monocultivo
de la palma de aceite en los medios de vida de las comunidades campesinas, en el que no
Evaluación Ambiental de Proyectos Rurales

solo se establecieron los efectos socioculturales generados por la instalación de este cultivo,
sino el gran impacto ambiental, a los medios de vida y seguridad alimentaria.

-La agricultura ecológica y limpia: Se tiene como ejemplo claro la norma HACCP que
establece los parámetros de análisis de Riesgos y Puntos Críticos y de Control para la
exportación de alimentos. La EUREGAP, que es una certificación de países europeos con el
propósito de aumentar la confianza de quienes consumen alimentos, desarrollando Buenas
Prácticas Agrícolas (GAP), haciendo énfasis en la sanidad y el rastreo del producto hasta el
origen. Otro ejemplo es la creación de sellos verdes y ecológicos, como el Sello Ambiental
Colombiano del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.

4.4. Ejercicios de reflexión

A manera de ejercicio se muestra un caso de implementación de PML en Colombia. En la


Granja porcícola INCAFOS se implementó un programa de aprovechamiento de residuos
sólidos y un sistema de tratamiento de aguas, donde se genera la energía para las bombillas
en el calentamiento de los lechones. Esta microempresa está compuesta por 8 empleados,
ubicada en la ciudad de Bucaramanga, departamento de Santander, con una producción
promedio de 200 cerdos mensuales. Con la implementación de PML se logró la reducción de
agua en un 50%, el consumo de energía y generación de residuos en un 100% y la generación
de olores también en un 100%. Pregúntese: ¿qué casos exitosos de implementación de PML
conoce?, ¿Cuál es el mayor inconveniente en la implementación de PML en nuestro país?

4.5 Conclusiones

Es claro que desde hace más de catorce años se han diseñado planes, programas, políticas,
acuerdos, resoluciones y leyes establecidas por todos los entes gubernamentales y no
gubernamentales, así como por parte de los sectores privados desde todo ámbito tanto
Evaluación Ambiental de Proyectos Rurales

primario como industrial que deberían verse reflejados en el desarrollo de acciones más
visibles dirigidas a la conservación sostenible del ambiente. A pesar del gran esfuerzo que
hacen las agremiaciones y las diferentes carteras, aún faltan recursos económicos para que
no solamente sean guías alcanzables para los empresarios agropecuarios del país e
inalcanzables para muchos pequeños productores situados geográficamente en las zonas más
erosionables y que actualmente están generando un mayor impacto de insostenibilidad
ambiental, por desconocer la legislación ni beneficios que traería para su productividad. De
la misma forma, a nivel territorial es necesario fortalecer el accionar de las CAR que, aunque
diseñan y desarrollan programas, se quedan cortas en la implementación y sobre todo en la
muestra de resultados hacia las comunidades que permitan la ampliación de estrategias
ambientales sostenibles.

La implementación de la Producción Más Limpia en la producción agroindustrial con el paso


del tiempo ha desarrollado un gran rango de conceptos, mecanismos e instrumentos
relacionados y con aplicación específica, cuya introducción planeada y balanceada es
importante para alcanzar la efectividad en su aplicación.

4.6. Material de estudio

Temas que Ubicación (el link web o la


Referencia bibliográfica (APA)
abordan base de datos)
Efectos Sigsgaard, T., & Balmes, J. (2017). Environmental MEDLINE
ambientales por Effects of Intensive Livestock Farming. American
ganadería Journal of Respiratory and Critical Care Medicine,
intensiva 196(9), 1092–1093.
Efectos en la Gómez-Martín, A., Hernández, A. F., Martínez- MEDLINE
salud por González, L. J., González-Alzaga, B., Rodríguez-
agricultura Barranco, M., López-Flores, I., Aguilar-Garduno,
intensiva C., & Lacasana, M. (2015). Polymorphisms of
pesticide-metabolizing genes in children living in
intensive farming communities. Chemosphere,
139, 534–540.
Impacto Agricultura global, impacto local. Una visión EBSCO-host-Fuente Académica
ambiental por científica desde lo político. (2017). Relaciones Premier
agricultura Internacionales (1699-3950), (36), 233-247.
Evaluación Ambiental de Proyectos Rurales

Temas que Ubicación (el link web o la


Referencia bibliográfica (APA)
abordan base de datos)
Impacto Acosta Gutiérrez, Z. G., & Guevara Viera, G. E. EBSCO-host
ambiental por (2009). Caracterización y evaluación del impacto
ganadería de la ganadería bovina en la cuenca del río San
Pedro en Camagüey, Cuba. Revista De Producción
Animal, 20(1), 1-6.
Evaluación Ambiental de Proyectos Rurales

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS UTILIZADAS EN EL MÓDULO N°1

Origen del
Referencia APA para su uso
material
Bases de datos Murillo, A. B., Rueda, P. E. O., & García, H. J. L. (2010). Agricultura orgánica. temas
UMB de actualidad.
Sitios web libres Asohofrucol. (2009). Guía Ambiental Hortifrutícola de Colombia. Obtenido de:
http://www.asohofrucol.com.co/archivos/biblioteca/biblioteca_30_guiaambiental.pdf

Bermejo, R. (1987). Del desarrollo sostenible según Brundtland a la sostenibilidad


como biomimesis. Obtenido de:
http://www.upv.es/contenidos/CAMUNISO/info/U0686956.pdf

CNPMYLA, C. T. (2002). Casos de Aplicación de Producción más Limpia en


Colombia. Obtenido de:
http://www.cnpml.org/index.php?option=com_content&view=article&id=43:casos-
de-aplicacion-de-produccion-mas-limpia-en-
colombia&catid=17:publicaciones&Itemid=27

Consejería de Medio Ambiente. (2011). Explotaciones ganaderas. Obtenido de


http://www.uclm.es/profesorado/produccionanimal/PADR/GanyMA.pdf

Contexto Ganadero. (2013). Ganadería intensiva, una opción rentable en cualquier


parte del mundo. Obtenido de
http://www.contextoganadero.com/internacional/ganaderia-intensiva-una-opcion-
rentable-en-cualquier-parte-del-mundo.

Echeverri, R., & Ribero, M. (2002). Nueva Ruralidad, Visión y Territorio en América
Latina y el Caribe. Bogotá: IICA.

GRAIN. (2012). Extractivismo y agricultura industrial o como convertir suelos fértiles


en territorios mineros. Obtenido de https://www.grain.org/es/article/entries/4631-
extractivismo-y-
agricultura-industrial-o-como-convertir-suelos-fertiles-en-territorios-mineros

González, S. (2013). CERES. Certificadora de estándares orgánicos y ambientales. (N.


Fernández Ruiz, Entrevistador) Obtenido de
http://cerescolombiacert.wordpress.com/2013/08/29/lo-organico-sabe-a-realidad/

Hammarskjold (1975). ¿Qué hacer?; el Informe Dag Hammarskjold 1975.


Development Dialogue Num 1/2.
Herrera, C. (2007). La evolución y el futuro de la producción más limpia en Colombia.
Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/ring/n26/n26a13.pdf

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2013). Política Nacional para la


Gestión Integral Ambiental del Suelo. Obtenido de
https://www.minambiente.gov.co/images/Atencion_y_particpacion_al_ciudadano/Co
nsulta_Publica/Politica-de-gestion-integral-del-suelo.pdf

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2012). Política Nacional de


Producción y Consumo Sostenible. Obtenido de: http://www.minambiente.gov.co
Evaluación Ambiental de Proyectos Rurales

/documentos/normativa/
ambiente/politica/polit_nal_produccion_consumo_sostenible.pdf

Múnera, M. (2007). Resignificar el desarrollo. Medellín: Universidad Nacional de


Colombia.

Musacchio, E., & Ricardo, A. (2006). Historia Económica, política y social de la


Argentina (1880-2003). Buenos Aires: Ariel.

Programa de Naciones Unidas. (2011). Informe de Desarrollo Humano Colombia Rural


Razones para la Esperanza. Obtenido de:
http://www.undp.org/content/dam/colombia/docs/DesarrolloHumano/undp-co-
ic_indh2011-parte1-2011.pdf

Ritzer, G. (1997). Teoría sociológica contemporánea. México: McGraw -Hill.

Rodríguez Tapia, S. A., & Ramos Morales, M. F. (2010). Descripción del Suelo:
Conocimiento Campesino conocimiento Campesino. Revista de la Universidad
Tecnológica de la Mixteca. Ciencia y Tecnología. Obtenido de:
http://www.utm.mx/edi_anteriores/temas42/2NOTAS_42_4.pdf

Ruiz García, F. (2006). La construcción de la territoriedad para los grupos étnicos en


Colombia. Revista Virtual. Obtenido de:
http://www.dane.gov.co/revista_ib/html_r2/articulo7_r2.htm

Semana Rural (2019, diciembre 19). U. de los Andes certificó a 80 campesinos como
empresarios del agro. [Portal de internet]. Recuperado de
https://semanarural.com/web/articulo/ochenta-campesinos-fueron-certificados-por-la-
universidad-de-los-andes-como-agroempresarios-/1281

Soil Survey Staff. (1994). Keys to Soil Taxonomy. Obtenido de


http://www.nrcs.usda.gov/Internet/FSE_DOCUMENTS/nrcs142p2_051858.pdf

Supernotariado. (2014). Seminario Ciudades Saludables. Obtenido de:


https://www.supernotariado.gov.co/portalsnr/images/archivosupernotariado/capacitaci
on2014/memorias2014/segundo/min%20vivienda%20seminario%20ciudades%20salu
dables%202.pdf

Tercer Laboratorio de Paz. (2011). Campesinos, Tierra y Desarrollo Rural. Obtenido


de:
https://eeas.europa.eu/delegations/colombia/documents/projects/cartilla_tierra_y_desa
rrollo_lab_paz_iii_es.pdf

Zamudio, T. (2016). Derechos de los Pueblos Indígenas. Obtenido de:


http://indigenas.bioetica.org/mono/inves60.htm

También podría gustarte