Está en la página 1de 5

SISTEMA DE VIGILANCIA Versión : Código:

EPIDEMIOLÓGICO PARA
Fecha: Página
RIESGO BIOLÓGICO
1 de 4

ELABORADO POR:

NATHALIA CASTELBLANCO
MAURICIO BAUTISTA
MAR SOL
VIOLETA BOHÓRQUEZ
ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

SEPTIEMBRE, 2020
SISTEMA DE VIGILANCIA Versión : Código:
EPIDEMIOLÓGICO PARA
Fecha: Página
RIESGO BIOLÓGICO
1 de 4

GLOSARIO

Patógenos:Los patógenos son agentes infecciosos que pueden provocar


enfermedades a su huésped. Este término se emplea normalmente para describir
microorganismos como los virus, bacterias y hongos, entre otros. Estos agentes
pueden perturbar la fisiología normal de plantas, animales y humano
Antígeno: Un antígeno puede ser una sustancia extraña proveniente del ambiente,
como químicos, bacterias, virus o polen.
Priones: Los priones son los responsables de las encefalopatías espongiformes
transmisibles en una variedad de mamíferos, incluida la encefalopatía
espongiforme bovina (EEB, también conocida como «enfermedad de las vacas
locas») en el ganado y la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ECJ) en humano.
Protozoos: Grupo de animales eucariotas formados por una sola célula, o por una
colonia de células iguales entre sí, sin diferenciación de tejidos y que vive en
medios acuosos o en líquidos internos de organismos superiores.
Tularemia: Es una infección bacteriana en roedores salvajes. La bacteria se
transmite a los humanos por contacto con tejidos de animales infectados. La
bacteria también se puede transmitir por medio de garrapatas, picadura de
moscas y mosquitos.
Piroplasmosis

Las piroplasmosis son enfermedades ocasionadas por parásitos intracelulares de


los géneros Theileria y Babesia. Tras la picadura de la garrapata estos agentes
pasan al torrente sanguíneo e invaden las células de la sangre donde se
multiplican. La enfermedad se puede presentar de forma aguda, cursando con una
sintomatología grave y diversa consistente en anemia, fiebre, hemoglobinuria
(presencia de hemoglobina en la orina que le da una coloración rojo-parduzca) e
ictericia (color amarillento de las mucosas). Los animales que superan la
enfermedad suelen permanecer como portadores crónicos asintomáticos y son
fuente continua de infección para nuevas garrapatas.

Anaplasmosis
Las anaplasmosis son un grupo de enfermedades en las que están englobados
tanto los anaplasmas de los glóbulos rojos, que afectan a rumiantes domésticos y
silvestres y originan una anemia grave, como Anaplasma phagocytophilum, que da
lugar a la “fiebre por garrapatas” en rumiantes, causando abortos y pérdidas en la
producción.
SISTEMA DE VIGILANCIA Versión : Código:
EPIDEMIOLÓGICO PARA
Fecha: Página
RIESGO BIOLÓGICO
1 de 4

Zoonosis
Pero, además, las garrapatas pueden causar “zoonosis”, enfermedades
transmitidas entre animales y personas, de las cuales la más importante es la
"Enfermedad de Lyme". Esta enfermedad se caracteriza por el amplio espectro en
sus manifestaciones clínicas (aunque las más habituales son las cutáneas como el
eritema crónico migratorio) y se ha descrito en todos los continentes,
convirtiéndose en un problema de Salud Pública de difícil solución. Asturias es la
Comunidad Autónoma donde se describió el primer caso en España de esta
enfermedad.
Riesgo Biológico: Es la probabilidad que tiene el individuo de adquirir una infección, alergia o
toxicidad secundario a la exposición a material biológico durante la realización de alguna actividad,
incluida la laboral.

Agentes biológicos o peligro Biológico: Microorganismos, con inclusión de los genéticamente


modificados, cultivos celulares y endoparásitos humanos, susceptibles de originar cualquier tipo de
infección, alergia o toxicidad.

Bioseguridad: Es el conjunto de políticas, normas y procedimientos que garantizan el control de los


factores de riesgo, la prevención de impactos nocivos y el respeto de los límites permisibles, sin
atentar contra la salud de las personas que laboran y/o manipulan elementos biológicos, técnicas
bioquímicas, experimentaciones genéticas y sus procesos conexos e igualmente garantizan que el
producto de estas investigaciones y/o procesos no atenten contra la salud y seguridad de los
trabajadores, pacientes, visitantes o el bienestar del consumidor final ni contra el ambiente.

Enfermedad laboral por exposición a agentes biológico Son aquellas patologías contraídas como
resultados de la exposición a agentes biológicos inherentes a la actividad laboral o del medio en el
que el trabajador se ha visto obligado a trabajar y que están contempladas en la Tabla de
enfermedades laborales o que sin estar en ella se demuestre la relación de causalidad con los
factores de riesgo ocupacional.

Factores de Riesgo Biológico: Conjunto de microorganismos, toxinas, secreciones biológicas, tejidos


y órganos corporales humanos y animales, presentes en determinados ambientes laborales, que al
entrar en contacto con el organismo pueden desencadenar enfermedades infectocontagiosas,
reacciones alérgicas, intoxicaciones o efectos negativos en la salud de los trabajadores.

Objetivo General

Evaluar y controlar el riesgo biológico en la población de trabajadores del Instituto Colombiano


Agropecuario -ICA de Yopal con el fin de disminuir la incidencia xx

Prevenir enfermedades y accidentes relacionadas con el riesgo Biológico


SISTEMA DE VIGILANCIA Versión : Código:
EPIDEMIOLÓGICO PARA
Fecha: Página
RIESGO BIOLÓGICO
1 de 4

Debe responder a toda la pregunta o el problema planteado

ESPECÍFICOS

Crear bajo las necesidades de la empresa

Alcance

A todas las personas expuestas al riesgo biológico

Responsables

Especialistas

Talento Humano

Gerencia

Trabajadores

Justificación

El presente SVP se crea con base en:

Antecedentes

Ejemplo:

La Identificación de ciertos patógenos o riesgo que pueden LLEGAR contribuir O GENERAR


ENFERMEDADES O ACCIDENTES LABORALES.

Los indicadores de accidentalidad, Enfermedades, O Epidemiologia a nivel estadístico

Justificar la necesidad de algo

Marco legal

Ministerio ambiente y desarrollo sostenible RESOLUCION 1031, por la cual se acepta una solicitud
de acceso a recursos geneticos y producto derivado para el proyecto denominado, ¨caracterizacion
de factores climaticos y ecologicos de na especie de garrapata y su relacion con la epidemiologia
de la rickettsiosis en un area endemica¨

ministerio de salud y proteccion social¨actualizado en octubre de 2017.EGI ZOONOSIS 2015-2021.


Estrategia de gestion integral de zoonosis.

Codigo sanitario nacional- ley 9 de 1979. titulo III articulo 80. para preservar, conservar y mejorar la
salud de los individuos en sus ocupaciones la presente Ley establece normas tendientes a:
Proteger a la persona contra los riesgos relacionados con agentes físicos, químicos, biológicos,
orgánicos, mecánicos y otros que pueden afectar la salud individual o colectiva en los lugares de
trabajo.
SISTEMA DE VIGILANCIA Versión : Código:
EPIDEMIOLÓGICO PARA
Fecha: Página
RIESGO BIOLÓGICO
1 de 4

Decreto 780 de 2016 Se expide el decreto único reglamentario del sector salud y protección social,
en donde se declara que el Ministerio de Salud y Protección Social dirigirá, orientará, coordinará,
regulará y evaluará el Sistema General de Seguridad Social en Salud y el Sistema General de
Riesgos Laborales, en lo de su competencia; adicionalmente, formulará, establecerá y definirá los
lineamientos relacionados con los sistemas de información de la protección social. El titulo 3
artículo 1.1.3.1. define al Consejo Nacional de Control de Zoonosis como uno de los órganos
sectoriales de asesoría y coordinación siendo referenciado el Decreto 2257 de 1986 sobre la
investigación, prevención y control de las zoonosis.

Metodología o Ejecución del programa

Paso a paso

Puesta de acción

1. Identificación del peligro y la enfermedad


2. Identifica las áreas de riesgo (Grupo de exposición similar)
3. Medición y clasificación del nivel de riesgo (que tan riesgoso es el área 1,2,3 también
identificar y evaluar Como se hace el proceso de control)
4. Definir sujetos de vigilancias
5. Evaluar a los expuestos (depende de lo que voy a evaluar se requiere los tipos de
exámenes, no solo se realiza exámenes de laboratorio sino medica)
- Exámenes ocupacionales
- PCR-antigenos, pruebas rápidas dependiendo de la necesidad.
- Exámenes médicos
- Cuadro Hematico
6. Confirmación Diagnostico (hacer una confirmación si la persona tiene o no tiene la
probabilidad de tener COVID)
7. Intervención en el ambiente (Ejemplo: En la fase de intervención y control en el medio
ambiente del trabajador la empresa xx colocara en las áreas de ingreso puntos de
desinfección o puntos de limpieza)
Control de riesgo, Administrativo
8. Intervención en las personas (Ejemplo: Uso y suministro Epp, Capacitación, Divulgación de
protocolos)
9. Seguimiento (Encuestas de condiciones de Salud)
10. Mejora Continua (Medición de todos los indicadoras)

También podría gustarte