Está en la página 1de 9

DEMOGRAFIA

Para realizar la sección de Demografía fue necesario consultar a diferentes


fuentes bibliográficas, ya sean documentos oficiales y noticias alusivas al
estudio nacional sobre discapacidad, llevada a cabo este año por el INDEC en
el marco del Plan Nacional de Discapacidad, los cuales nos permitieron
conocer los resultados preliminares ya actualizados, sobre el perfil de las
Personas con Discapacidad. Este estudio determinó que el 10.2 % de la
población argentina tiene algún tipo de discapacidad. Según la OMS, se
entiende por discapacidad a toda limitación en la actividad y restricción en la
participación, originada en la interacción entre la persona con una condición de
salud y los factores contextuales (entorno físico, humano, actitudinal y
sociopolítico), para desenvolverse en su vida cotidiana, dentro de su entorno
físico y social, según su sexo y edad.
El objetivo de este estudio fue cuantificar a la población con dificultades
para ver, oír, caminar o subir escaleras, agarrar y levantar objetos con los
brazos o manos, atender por sí misma su cuidado persona.
En el análisis por grupo etarios, se puede destacar
- Las poblaciones de 6 a 14 años predominan quienes tienen
dificultad solo mental-cognitiva, constituyendo el 48,3%.
-  Las poblaciones de 15 a 64 años se acentúa la presencia de
personas con dificultad motora y visual.
- Las poblaciones de más de 65 años se destaca solo la dificultad
motora.

Esa población del 10.2%, corresponde a una estimación de 3.571.983


personas, es decir, que aproximadamente 10 de cada 100 personas poseen
algún tipo de discapacidad en Argentina.
Sin embargo, este escenario a nivel país involucra a nuestra provincia, que,
si bien no se encontró datos específicos actualizados sobre la situación en
Santiago del Estero, se pudo hallar la información organizada por regiones,
donde nuestra provincia pertenece a la región del Noroeste Argentino, como
muestra el siguiente gráfico:

Gráfico 1: Población de 6 años y más. Prevalencia de población con dificultad por regiones.

Año 2.018

Fuente: INDEC. Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad.
Resultados Preliminares.
https://www.indec.gov.ar/ftp/cuadros/poblacion/estudio_discapacidad_07_18.pdf

Observando el gráfico, se puede inferir que la región de Cuyo es la


que presenta mayor proporción de personas con dificultad (11,0%) y la
región Patagonia es la que presenta la menor proporción (9,0%). La
región Noroeste presenta un total de (9,6%), no manifestando relevancia
en comparación a las regiones destacadas.
En cuanto al tipo de dificultad, entre la población que padece “una sola
dificultad” se observa que, en orden, la más prevalente es la dificultad motora,
seguida por la dificultad visual, la auditiva y la mental-cognitiva. Las dificultades
del habla y la comunicación, y del cuidado de sí mismo son las menos
prevalentes.

Gráfico 2: Población de 6 años y más con solo una dificultad por tipo de dificultad.

Año 2.018

Fuente: INDEC. Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad. Resultados
Preliminares. https://www.indec.gov.ar/ftp/cuadros/poblacion/estudio_discapacidad_07_18.pdf
Por otra parte, respecto del certificado de discapacidad, se advierte que
aproximadamente 3 de cada 10 personas con dificultad lo tienen
vigente y 6 de cada 10 no lo tienen.
El certificado de discapacidad vigente es usado principalmente para obtener
el pase libre de transporte, la cobertura integral de medicación y salud y para
obtener las prestaciones de rehabilitación, transporte, prestaciones educativas,
entre otras. El 9,5% de la población con dificultad que tiene el certificado
vigente no lo usa.

No obstante, teniendo en cuenta esta información consultada, nos


dirigimos el día martes 22 de octubre a la Escuela Juan Pablo II con
intenciones de seguir abordando sobre esta temática, para la cual se realizó
una entrevista a Patricia González Pirro, quien trabaja como auxiliar
administrativo. Patricia refirió que mensualmente presentan las “Planillas de
Información Estadística”, donde se destaca información respecto a las
asistencias de las personas que concurren a la escuela, la cantidad por grupos
etarios, y cantidades de acuerdo a las condiciones de las personas ya sea
quiénes tienen disminución visual y quiénes son ciegas. Cabe destacar que la
cantidad de alumnos/as va variando a lo largo del año, principalmente niños y
niñas, ya que por motivos de tratamientos en otras provincias deben
ausentarse por períodos prolongados de tiempo.
La última planilla correspondiente al mes de septiembre de 2018
declaraba que la institución contaba con un total de 143 alumnos/as, de los
cuales 75 (52.45 %) son varones y 68 (47.55 %) mujeres, como lo muestra el
siguiente gráfico:

Gráfico 3: Distribución por sexo según cantidad total de


alumnos/as- Septiembre 2.018

68
75

Mujeres Varones

Fuente: Planilla de Información Estadística correspondiente al mes de


septiembre de 2.018.
De ese total, 74 (51.7 %) tienen visión disminuida y 69 (48.3 %) son
ciegas), como muestra a continuación la siguiente figura:

Gráfico 4: Distribución por tipo de condición según cantidad total


de alumnos/as- Septiembre 2.018

69
74

Disminución visual Ciegos

Fuente: Planilla de Información Estadística correspondiente al mes de


septiembre de 2018.

Durante la entrevista, Patricia nos informó que actualmente en la Escuela


asisten personas que cuya discapacidad visual se originó por diferentes
causas, entre ellas, las más prevalentes son las siguientes:
-Retinopatía del prematuro: La retinopatía del prematuro es un trastorno
ocular causado por el crecimiento anómalo de los vasos sanguíneos en la parte
sensible a la luz de los ojos (retina) de los bebés prematuros.
Este trastorno afecta, por lo general, a bebés nacidos antes de la semana 31
de gestación, o menos al nacer. En la mayoría de los casos, la retinopatía del
prematuro se resuelve sin ningún tratamiento y no provoca daños. La
retinopatía del prematuro avanzada, sin embargo, puede provocar problemas
visuales permanentes o ceguera.

-Cataratas congénitas: Catarata congénita es cualquier opacidad del cristalino


del ojo que impide la entrada de la luz y que está presente al nacer o que se
puede detectar en los primeros años de vida.
El cristalino del ojo es una estructura normalmente transparente que se
encuentra situada justamente por detrás de la pupila (el círculo negro que
vemos al centro del ojo). Su función es permitir el paso de la luz y llevarla a la
capa de tejido sensitivo (la retina) que se encuentra en la parte de atrás del ojo.
Las cataratas comúnmente afectan a los adultos mayores, pero algunos bebés
nacen con cataratas y algunos niños las presentan en los primeros años de
vida (cataratas infantiles).
La catarata congénita se encuentra entre las principales causas de ceguera
tratable en los niños y su detección y tratamiento precoces tienen importancia
vital para minimizar la ambliopía (disminución de visión de un ojo; también
conocido como ojo perezoso) y mejorar la recuperación visual.

-Retinopatía diabética: es una complicación de la diabetes que afectan a los


ojos. La retinopatía diabética aparece como resultado del daño en los vasos
sanguíneos del tejido ubicado en la parte posterior del ojo (retina). El azúcar en
la sangre no controlado correctamente es un factor de riesgo.
Los primeros síntomas incluyen aparición de miodesopsias, visión borrosa,
áreas de la visión oscuras y dificultad para percibir los colores. También puede
provocar ceguera.
Los casos leves se pueden tratar mediante un control cuidadoso de la diabetes.
Los casos más avanzados pueden necesitar tratamiento con láser o cirugía.

-Glaucoma: es una enfermedad de los ojos que se caracteriza generalmente


por el aumento patológico de la presión intraocular, por falta de drenaje
del humor acuoso y tiene como condición final común una neuropatía
óptica que se caracteriza por la pérdida progresiva de las fibras nerviosas
del nervio óptico y cambios en su aspecto.
-Accidentes: la pérdida de la visión o la ceguera o disminución de la misma
puede ocurrir como consecuencia de cualquier tipo de accidente. Estos eventos
pueden ocurrir en cualquier edad bajo diferentes circunstancias. Las personas
que padecen la discapacidad visual por accidentes y que asisten a la
institución, por lo general sufrieron en edad adulta.
-Parálisis cerebral (PC): es un padecimiento que principalmente se
caracteriza por la inhabilidad de poder controlar completamente las funciones
del sistema motor. Esto puede incluir espasmos o rigidez en los músculos,
movimientos involuntarios, y/o trastornos en la postura o movilidad del cuerpo.
La parálisis cerebral no es una enfermedad, no es contagiosa y no es
progresiva. Es más bien causada por una lesión al cerebro no a los músculos.
Esta lesión puede ocurrir durante o poco después del nacimiento. Entre los
factores que pueden causar la parálisis cerebral se encuentran: la falta de
oxígeno, enfermedad, envenenamiento o lesión al cerebro. Los niños/as que
padecen PC pueden tener pérdida de la acuidad, pérdida del campo de visión,
problemas de movimiento ocular y/o problemas de procesamiento. Estas
anormalidades a menudo resultan en problemas de concentración visual y o
problemas para coordinar los ojos y las manos.

No obstante, la Escuela hace hincapié en dos áreas específicas:


- Estimulación visual: es un proceso o conjunto de actividades encaminadas a
conseguir el desarrollo máximo en la eficiencia visual de la persona. Los
objetivos de la estimulación visual son: el funcionamiento visual, presentando
un instrumento de medición, está dirigido a edades de desarrollo visual desde 1
mes a 7 años. Permite mejorar el funcionamiento visual a través del
entrenamiento. También permite potenciar el proceso visual, a través de
estímulos lumínicos como objetos de diferentes tamaños y colores. Crear
actitudes entusiastas, animosas con los padres ya que las mismas son
percibidas por los hijos/as. En cuanto a la evaluación se registra diariamente en
un cuaderno las conductas visuales observadas si las mismas se logran o no,
así como todo lo relevante que se observa en el alumno; se realiza la
evaluación al principio y al final del ciclo lectivo donde se entregan informes
correspondientes con las conductas visuales adquiridas de cada niño.
-Rehabilitación visual: tiene como objetivo optimizar el resto visual que tiene la
persona con baja visión. Se utilizan recursos y métodos como: ayudas ópticas,
electrónicas y ayudas no ópticas. La rehabilitación visual puede aplicarse a
personas con glaucomas, cataratas, retinopatía diabética, estrabismo,
hemianopsia y maculopatía.

También podría gustarte