Está en la página 1de 15
(1680-1784) Mariano Ardash Bonialian ae ORI EL COMERCIOASIATICO POR EL PACIFICO HISPANOAMERICANO UN LAGO INDIANO? rabrin que preguntarse si el conjunto de politicas comerciales eintencio- ade teformas espafolas sobre el Pacifico dio fruto, si lego a epresenat tn fel espejo de lo que ocurria en Ia realidad. {Qué ocurrio realmente en tas aguas del Pacifico?, ;fue un lago propiamente espanol?;' ginfluyé y fue - eciva la catarata legislativa espantola de prohibicion tial que peso sabre el espacio de la mar del Sur ~ en las décadas finales del siglo xv p 147 srs maritimas por la. mar del a Pactcoextranero. Aut slo Ts mencionrems pox esque comes 8 ee 8 ny gon dt in Pmayor detalles adelante ELingreso de beret i spe ee bs cs ca =F pacifico peruano surglo por un acuerdo legal ene see de fora mis fia PALS, pore Mio costs oy el eonsentinto pensar sin nals dela poise Po comercio entre ang 4 scariest ogarn even a 2 aia econ men ie pone See je el trafico frances fue posible sae mao PSE OTS el apoyo offecide or los meteaers locals, paren pond Teiendo cet erkter gpg ™ ompjos membres del Consuilado de Lima, St los comerciantes de ar de ese a er Pec coy utero eseido 8 parcpa en a comer cs taba sido Surtees coarse Dosage ee Pale suet i cas enn fra ACOMEAMIENCS Preseney ae seb ests cients dea Noeva Espa 0 ls propa i ct eta ‘de Pera, Pero de alia pensar que él Pacifico llego a ser un lago extranjera isos, Al contemplar todo el marco temporal de la ieee wi neni de interpetacon. La presencia de holandese, ng ey eye incentarubiat las instances en lsc ate ins de hanes por elea mercani del Pactlico adqurig un ess avamente extranjera eR coat Ot hacen de acoso meamentcoyuntura, esporddic, de coria duracion, muy te ca ‘ircunstancial, se puede notar su poca trasce asajera Jeana manfestacion regular, estructural o de un verdadero dominio de peels, than subrayado que en los 50 afios que van de 1670 a 1720 aeorrods nace ak curizeeldb comdn pabenenditcan iy yenionexesolera Por elmrea Te Cou outa gag a os OTE: i ay go ate Mtr ep esean inact ce veg, fp Sos mace aaa eos fis cas al qieniatr Erie vos leuSlones'pcicel ae Mo enaes Seu Toa NL : «0 no fue nila congusta ni mucho menos la colonizacién, el objetivo en ‘el saqueo, Cuando se hacia presente la fe circuito, un barco o un capital que no | ticos y eu enero a dle Peri con icra cert. cios india troado por cont tnevidencia que aqul se ce iregul “a sean de Manila, Covad Fe destrozos€0 as nas oatya fue eh aribo en 1747 de dos navi jy 1 costs ocedeniales de Nuc tcsoron del Aeron baci fo in sean eid fer el Jun proces oi oe ones dea Compa an pons 1s barcos fueron capt ada por preven | samerciarrecidas porciones de géncros de py ast ‘heer cua del igo registranios apenas dos Intromjso, tranjeras sobre el Pacco. La primera, muy reconocida por loy ey rane toma y bo ocupacon ingest de las ilas Filipinas eng 1% vpn, I pentracion extanjera sobre el Pattcg que O2Y tuvo en ln agenda poica y comercial del Consejo qe yt areas desig xm Con todo, si pretender menospreciarg) et rena que suaro ens verdadera dimension. Lego de ly del archipelago, los ingeses, desilusionados con su desarrollo onan desiron a ambio de un pa de illnes de pesos en plata, No se ‘atavia, enclave en donde se sntal Holandesa. Aver recurso i ‘ : 9 habia i va Espa Sus intenctones eran ee rcanos una notable carga de peng wert. YO ya ber car NI Mya de oe 3808 sudame Oo valor Pert sin ta inandeeuen tal superaba 10s dos millones de peso, ft yin 2 Yr. rey Amat y coy Vs purar el navso y embargar la mereaderta re cabfornia en el transcurso del siglo xvi. Los estu sos de O gsentamicntos TUSOS NUNCA representaron 4 jas hispanoamericanas del Pactfico, El fenom, pao is or un asunto politico de primer yyertitse 7 iit pe Pp rden en la os 125 2 165 Tsas Dor las dios han demos. a seta amenaz Nendo nunca legs 4 ipreciaciones en torno del asunto las ee del C, muchos de ellos sin comprender de er, de forma cabal et en cxe50r leone la problematica inicial: jeste conjunto de testimonios nos oyuara a hablar de wn Paclfico forasteo, de wn la ; ioe uratnod Coxe la prekenclstnglse panda. ana y su gran capacidad de impacy vancia americ Eee eo se ofrecerle al espacto maritimg ny, ridad habria HO eco indiano. El caracter mo," quarto como U T mere cept any jg magnitud al menos desde AS - re je la centuria siguiente. 1 Stn pasa la mila pert lograron alcanzar yes J texico y de Pert lograron aleanzar un vents Fmanciaron con sts PYOPIOS Capitals |. Ls meeaderes se sentian delraudados prt, se sy aca a pirates yyeron una compania pr 4 ey coin uh COMPA PPI aig acrecion ea del Palco. En 18 uimos afos del siglo yy, eo erg armada de su CON HS B2IEONES y dog py Pitas prvados 720 mia a concise 1 300 hombres." Fueron tabiey lima los que fnanciaron nuevas Obras para i pe ordad de Lima. En 1740 el cocci sear ds de 200 000 pesos pa COMPRA is expedicion ingles comin dada por el capitan Anson en Jas costas de Lima y Paita.'' Considerado comp espacio de aiculacion de fujos mercantiles, el Pacifico del ultimo cuary shai won hasta a primera mitad del siglo = result6, no muy paradj. ee i anencara que cpa. Lahipotesis puede lerse de modo aay erntoioshispanoamericanos no sélo vincularon su economia ean hacia el tlntco sino que también contaban. con un poderosoy indnomo comercio por e lado del Pacifico. El Pacifico se alz6 a panied ‘itersesamericanos con la mision de proyectarse sobre un horizonte geo. srlfico ben dstante de Espana, Exista la ruta de largo trayecto cuya esa tstaba en Filipinas pero que arrastraba al enorme espacio asiatico. También tenia la tarea més madesta de articular las diferentes regiones de las Indias Un Pacfico ndiano. Enel fondo, ladefinicion intenta rastrear la especi dad del ea marta reconociendo que la literatura econémica que se 0c de a historia del comercio entre Espana y América se situ6 exclusivamentt desde el Viejo Mundo, donde el espacio del Atlantico aparece como el unico a ‘céano en donde existieron circuitos y movimientos de bienes y me ,Arropar de una espcifcidad propia al Pacifico no implica violat ls} 151 viel imperioy peTO 50 no excluye que otros nercantil ‘ nods de rea boyan oa €1, Enos captlos qu iguen reset wr cificidad Ae muchas veces fue puesta en las “tinieblas”. como ese conocer, © pEOT a. COMO UN epee que no aia rai 3 ee in insignificancia historica pat gncet POTS « simultaneos flujes comerciales por donde cicularon las, es ‘e muchas otras) estaban controlai tre mi controlados, al menos ys PME ag asiaiticas Cel vamera itad el siglo Xvi, por los principales érganos mercantiles ssa as. el Consulado de la ciudad de México y su par limeno, Presen- psn aes ccs que ero vide lain EL pine 8 ag flujos ¥ eb AS reconocido por los estudiosos, fue la ruta oficial ses Je acco emprendida or el galeon de Manila. Con todo lo ary, queces ta afrmacions deh las islas Filipinas resultaban ser la sere etal ns lear: del imperio espanol, nacie se negara a sostener fone eco depends de MExeD Y no de Espata, A contrapclo elo ordenado Por a legislacion espanola en cuanto a que el trafico por 2 leon deba ser promovido por comecans independiente de axis mercaderes de a ciudad de México prlparon de forma di- Fo upo de transaelones relacionadas con la conformcion ds mean de ls galeones, Los comeciantes dela ciudad de México oe sar pipes interesados en el comercio traspacieo, postal Por rope deencomenderos 0 socios comerciales grandes sumas de dinero" Un Taundo fu que aparece pot el Pacifico entre 1698 y 1725 sel comin: “a llamado “comercio francés". Durante aquellas fechas ls francests¢s- tblcieron una suerte de comercio triangular entre Europa, Pera y China, tuneeindo el cabo de Homnos. Existen importantes contibuciones dentro detuisoriografia sobre la presencia comercial francesa por lama del Su) de aquellos ® Elpoagoismo novohispano ene je ranspactc sla hips due se conGa Alte rset e Corson este Al snaltzar el eomerts del alta de Mani BUDE slaconclusion de que el eje We setica so fue uncPctico de sta” snow Tacos ‘stecloni,en la medida en que ss tatos no reditaron beneficios a1 1p filpinos y novohispans. Yate, Emporics, 2007, p. 22. Considemndo SPER fe 2 dnimosal Patio como un ago nan pro canfome a SA ee lato de ciculacign naval que va de Valparaiso hasta «lee . vagy, mss ertender, a eras eect ee nd, Cady Saint Malo, 986; Lespagnol, Mesiers de Saint Mal, 1997. ‘teh Hira Epa, 2006, p. 240.241. © Archivo General de Lima “a (en adelante 4c), Real Tribunal del Consulade 4 subsecion Read al comercio, caja 128, documento 753, ff. 150. 08 PO pment dado marginado en log in “ Ferimos al enlace aque espachaban a i Stas hast scone la region eriental. 1 con et proposito de ne de en as epee tite nel Pacifico hacia las costas occidentales ee iar is meradera asittica y obtener coat Say peruano Po de la que prevamente habian extraido, Hay Fema ag, arr ea esas diferentes fses mercaniles que MUY a Mendy am sedvertidas en la historiografa. El flujo Saint-Malo-Perg Pe caracteristicas muy diferentes del sucesivo flujo de ida y de Presentaty erty Canton, Siem el primero la categoria “comercio inérlope OO et Frmoenscorecamente as caracersticas del fj, para el = a radecundo, Prefers defini comece sa hate oven franco-pereano”. Entonces, la pregunta. es “yp te ea roapacin ceo erent incaniiane fag ae Mucho, porque por él no crcularon solamente capitals, barcos y mena franceses; tambien entrd en la escena una gran porcion de ora hina, Una importante cantidad de nay? Na ru-Chi 108 ft vecaderia europea y ObIEN a particularmente a Cantgn, 0% de generos de Castilla y europeos on ortentacion twee deca ee fxros articulos) dieron lugar ala conformacion de am you ‘scala imperial. El trafico ilcito entre Nueva Espaina y Cana de Fausto Cruzat sobre el comerto de enemigos en Mindanao (1651 each .Qulason,Englsh Country, 1966, pp 68:69. oan, Etta despachada en 1718 al reino de Siam”, en ern, E gobierno, 1964, pp. 55-68. Rodan, “Siam”, 2002-2003, p. 117. : venlaque te advert lt werdader situa seyespanoten Ia AY ella legaba una cantidag 0" Me ncaa as. deta schaletn 7 cas a eee vivia Fil dle genetos el gal6n y que los chaye a4, an de 18.4 20, cantidad my" ie vert sls puerlOS 1 propio gobernador de lay gl : e tradujo en importantes sala, usd Tore reno de bie en mom na. Dante tempo la cong get sas a Cu cstasocidentales americana hay mete ao grados espectaculares. ES muy Alifici, si no img nate a ox motos de metalico que drenaron hacia e os oie co ry caaulo se responder a Ia controversia revisang fina del ee anjancn ran parted 8 NStOlOgata, prop bls ci pas, nuevas as aproximalvas Que otecen pa do, en wn gu vor credibilidad. : ones da cuenta del ciclo de auge. Iniciemos poy ls Un abanico de raz aaerintemacional. Desde 1668 la economia china pee es wrencan “en ta produecion en las minas de Zacatecas y Guan ve Sendra la competencia des japonesa™ tambien ra ene ge exer de testmonios are de la presencia y la cieute- 080 peda hispanoamenicanas co los mercalos del Oriente durante ejb eT aie ambien que China no renanc6 sino mas ben con, go ea items de pas ena. En ereer logs de cut con ero ein chvan Hang Sheng Sere que pesenarenos mas ci americana que salio de Nueva Espatia hacia China no solo jon teas yolumen durante todo el siglo xsi qu ego un as décadas del siglo siguiente. Por si todo esto fuera 7 Fea devaa 20% el contenido dela plata de pina dl ee on 1 epreiaion ave no afct6 a ls moneda deeuto pemao y vp to que hizo redoblar el interés de los mereados internacionales en sano tars reulacién. Se converta asi en la principal moneda ge seem neti, No resulta cata, entonees, ue restenos los arcs en e comercio transpaciico desde 1680 hasta 17301735. 1 ut. la conexionnovohispana con Ones wo inp rn le cuenta a pate de que en 1679 Espa onde ama is sans de era de gsano desea en elven, pnacnes qu tana pgado am florecimiento inusitao en elano de 1580 La media san pont de protege la industria de eda pninslar Pro el ese de rreinal incentiv6 el ingreso de sedas orientales por Iaproduceion de seda vit Aapuleo en menosprecio de las sedas espattlas, por su menor precio la mpl variedad de calidades para diferentes sectores dela sociedad. El pri- ‘ner registro que manifiesta el interés de Jos comerciantes mexicanos y pe- manos en los cargamentos de las naos del Oriente se dio con el patache tovindo al archipiélago al mando de Andrés Arriola en 1690. Cuando en eral, informaba al virrey conde de 1692 regres6 a la Nueva Espamta el gent ° Gale que las comunicaciones con Filipinas se encontraban paralizaas rnizde la pérdida de varias fragatas. El flujo cobro nueva ento on las primer > El hstoiador inglés Bakewell ha confirmado que el cenio minero fe 220% ne ‘de esplencor. La primera fase comes que nos interes eta de 16702 ‘nem, ao largo del siglo xv, dos grandes momentos tend as tres primera décadas del siglo. La segunda & 8 #0; Bakewel, Minera y sociedad, 1976, pp. 259-312. ® Valdés, De as minas al mar, 1987, pp. 97-119. ® Ohara, “Reales de a ocho”, 2002-2003, p12 Pérez Herero, “Actitudes del Consulado”, 1983, P: 109. fuerza cuando los » . comencto AS ICO HISPRNOANCERCANG, jpanos invirticron caudales Ie = aa a alos “principales del cor : is psamaceners YS ACLOTES seg _concesiones @ rmercio” de las i Io eee limes COM grandes eS sos cone gcon de ln organisacion del comecig etch oaee ‘otros y espattoles con la finalidad get on Meshicaron el funcionamiento del contrabando y, de a beneficio y le jo AE asistico. Habria que aclarar que nos estamos tae tendo a un aha partidas. Todo indica que en gj gl ts ano as tas Se tOTMATON MAS spor a fe los galeones transpacificos crecig gy ymanilenos.” y bene vos, mexicaoS a sedas, ae gar tumble os tasceNdentales camgg ei ron odes de atraccion pars stdas tides, porcetnas se debe co cae pesenaron en I carrera de Indias, p deg, F328 sriculos orientales. Pero gpor qué y conto panicpa Seana eet cr geetn sto China” cuando la Corona intentaba por odes lx med de dinero inmedi I Corona espat ee Jo en las manos Meco A cmb de contibuctones Y donativos casi anuales, jo, sion a manejar el monopolio mercantil con las ine as epanoles 2 no tuvieron la obligacion. de demostrar de Contuncion el tipo de negocios realizados, los permisos ‘args de mercanlas qué llevaban y retomnaban de las Indias, asi permis {quienes estableian os intercambios. Pero pocose sabe dees impia ysonsonate sxbutos als renuncio al control directo del com, axis cedula de 1664, onsulados de a ciudad de Mexico y Pera comenzaron a goz nistacdn de los principales asientos del comercio (averia -comisos, entre otros) lo que les permitié tener el ‘nes y exportaciones de bienes y metales en lo iS ict salar erect oP einato5 rca iy cireulo del Consulado de Sevilla, de 1228 MreomeiO Yee f anestimenos. es asidticOS- nivas en pei Hacienda en panic: JF comercio en su propio snto del comercio asiético en los dae rericanos. En efecto, a pesar de las prohibiciogg ee hacia China porque los mereados consumi cca tan: plata Lima y de los recurrentes confli ‘a o ya partir tS milan sone Eve ranscurso dela segunda mitad del siglo wn por el espacio quedaron en manos de ls principales cna suienes se mostraron interesados en promover el tafe Desde 1660 el Consulado de Lima adquiere concer sountos suercantleltehsiteelale eye Ademés, ofrece a los principales comerciantes de ry z ‘comerciar articulos de la tierra con los puertos de Reale, pestis entaneeay cl Consul gga a ‘mercantiles que le permitiran fomentar circuitos clandestinos de saci ated FOR ELNCIICO MSANOANEIC 165 vot earnest eran aun mas dramaticos en el vrei gos americas Tee rmanipular y regular a su aniajo lg ei Mey ey eh ‘el “comercio franco-peruano” de e jones tae se a ger Dea meg srente a Pertt con Cant6n. Las medidas que eomenns de as mere mportacion ‘desondenada” de mereancias git oy¢ i sose de Ratio SES de a désada de os vine conel ne

También podría gustarte