Está en la página 1de 18

ESTRUCTURA PLAN DE NEGOCIOS

Propuesta: Virtualización del curso


Elaborada por Hugo Alberto Ospina Ramírez
Docente Tutor UVD

1. Bienvenida:

Estimados y estimadas estudiantes:

Es muy grato para la Corporación Universitaria Minuto de Dios - Uniminuto, darles la bienvenida al curso
“Estructura del Plan de Negocios” como una de las apuestas de esta institución para la formación de las
competencias fundamentales en el diseño y puesta en marcha de planes de negocio muy bien estructurados, en el
marco de la ética, los valores, la responsabilidad social, el medio ambiente y la filosofía Uniminuto.

Este curso será una valiosa oportunidad para que el estudiante pueda desarrollar su idea de negocios, mejorar su
proyecto actual o participar activamente en el diseño y estructuración de planes de negocios de empresas
sociales, familiares, personales o empresariales para su vida presente y futura en el mercado actual.

Estamos seguros entonces de que este espacio será una oportunidad maravillosa de enriquecimiento personal y
profesional para todos y todas, en el que esperamos cumplir con sus expectativas formativas, reiterándoles la
mejor disposición para crear juntos una experiencia intensa e innovadora en el mundo de los negocios.

¡Felicidades y mucho éxito

Hugo Alberto Ospina Ramírez


Docente Tutor UVD

2. Introducción:

Nombre del Curso Estructura Plan de Negocios


Nivel en que se ofrece Todos los Programas Profesionales
Modalidad Virtual
Periodo Académico 2013-45
Duración del Curso 8 Semanas

El curso “Estructura Plan de Negocios” es una asignatura transversal y obligatoria para todos los programas
universitarios, pues forma parte del Componente Minuto de Dios -MD- de la Corporación Universitaria Minuto
de Dios. Este curso tiene un valor de 2 créditos semestrales y se desarrollará para efectos de la formación virtual,
en ocho (8) semanas.

Esta asignatura se plantea dentro del currículo formativo de Uniminuto, como parte de la formación integral de
sus estudiantes, con la firme intención de aportar elementos para la aplicación de las ideas innovadoras de
negocios, la empresarialidad, el emprendimiento, la estructuración de planes de negocio que respondan a la
necesidad actual del mercado, a las tendencias del consumidor moderno y al uso de las nuevas tecnologías como
parte de las estrategias de marketing moderno.

De igual forma, la sociedad actual y el mundo de los negocios exigen y necesitan una formación ética de los
egresados; en este sentido, la ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIOS se centra en la construcción de un
plan a partir de una idea de negocios, de un proyecto productivo, de un sueño individual o compartido para
CREAR EMPRESA, generando empleo, riqueza, impacto, valor a socios, empleados, accionistas, a la
comunidad de influencia.

Todo este proyecto de CONSTRUCCION DEL PLAN DE NEGOCIOS basados en la responsabilidad Social
Universitaria, como opción fundamental para reconocer la problemática social y las oportunidades de generar
empresa para aportar en lo social, en lo humano, en lo ético, en el medio ambiente sin alejarse de generar la
riqueza necesaria para la viabilidad y sostenibilidad de los sueños y el valor de las ideas.

3. Intenciones Educativas:

El curso “ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIOS” promueve las siguientes capacidades en la formación
de los estudiantes:

3.1. Capacidad de leer e investigar


3.2. Capacidad para investigar los modelos de plan de negocios
3.3. Capacidad de soñar, idear, crear una idea de negocios.
3.4. Capacidades para el uso eficiente de la informática y las redes sociales.
3.5. Capacidad autocrítica y reflexiva.
3.6. Capacidad de resumir e identificar los pasos de un plan de negocios
3.7. Capacidad de estructurar un plan de negocios.
3.8. Capacidad de identificar los elementos fundamentales del marketing
3.9. Capacidad de conocer las herramientas para diseñar un plan de negocios
3.10. Capacidad de aplicar los pasos en la estructura del plan de negocios a un proyecto.

4. Objetivos de Formación

4.1. Objetivo General: A partir de escenarios virtuales, proporcionar al estudiante las herramientas,
bases y modelos adecuados para la ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIOS.

4.2. Objetivos Específicos:


 Lograr que el estudiante estructure su propio plan de negocios
 Conseguir que el estudiante conozca e identifique los pasos del plan de negocios
 Facilitar que el estudiante construya paso a paso su plan de negocios con el apoyo del tutor
 Promover las ideas, sueños e innovación para la generación y estructuración de negocios
 Ayudar a construir los sueños de los estudiantes en su imaginario de negocios.

5. Temario

El curso se desarrolla en 4 Módulos de trabajo semanalizados y repartidos de la siguiente manera:

MODULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIANTE Y MODELO DEL PLAN DE NEGOCIOS

En este modulo el estudiante se presenta, se da a conocer a sus compañeros, les da la bienvenida,


actualiza su información personal, familiar, laboral e identifica sus expectativas en torno a la estructura
del plan de negocios. En este módulo se identifican en gran medida las inquietudes, expectativas,
creencias, necesidades y concepción de los estudiantes en torno a la creación de empresas,
empresarialidad, ideas de negocios, proyectos personales dormidos, aplazados, opciones de vida y
concepciones en torno al PLAN DE NEGOCIOS. En esta etapa es posible identificar en varios
estudiantes IDEAS DE NEGOCIOS pendientes de llevarlas a cabo por falta de conocimientos, guía, y de
la adecuada ESTRUCTURACION DEL PLAN DE NEGOCIOS a través de la cátedra.
En el Modelo de Plan de Negocios se le presenta al estudiante dos recursos bibliográficos, El libro guía
de consulta Innovacion para la generación de la idea de negocio y un modelo de plan de negocios, a
través de la herramienta virtual consignada en la monografía de plan de negocios en la dirección
http://www.internetbussinesservices , en la cual se muestra al estudiante un ejemplo de plan de negocios
con el cual identifica los pasos y conceptos para la creación del plan :

1. La idea de negocios
2. El producto y servicio
3. El Marketing y los competidores
4. El plan de mercadeo
5. El plan de ventas
6. El Talento humano en la empresa
7. Los aspectos legales de la empresa
8. El plan de financiación
9. El plan de Negocios
10. Conclusiones y Recomendaciones

MODULO 2 LA IDEA DE NEGOCIOS Y EL PRODUCTO Y/O SERVICIOS

En este modulo el estudiante define la idea de negocios, que necesidad del mercado satisface, porqué la
idea y los promotores de la idea. Acto seguido define el producto o servicio, la misión o razón de ser de
la empresa, la visión futura de la misma y los objetivos de la empresa.

En la segunda parte el estudiante hace un análisis del sector en que participara su empresa, producto o
servicio, la oportunidad del sector, define el producto o servicio, establece los puntos fuertes frente a la
competencia y analiza a los competidores, identifica a los clientes potenciales, establece el target y el
mercado potencial.

MODULO 3 EL PLAN DE MERCADEO Y VENTAS

En este módulo el estudiante diseña el plan de mercadeo y ventas de su idea de negocios en el que
incluye los elementos del MARKETING MIX: PRECIO, PRODUCTO, PLAZA, PUBLICIDAD Y
PROMOCION, así como define las estrategias de ventas, distribución, fuerzas de ventas, sistemas de
ventas y tecnologías que apoyan la actividad de ventas. Igualmente define el nivel de ventas para el
primer año en unidades y valores, junto con los gastos de mercado y de personal.

MODULO 4 ORGANIZACIÓN/ ASPECTOS LEGALES Y FINANCIEROS Y CONCLUSIONES.

En este módulo el estudiante define para su empresa o idea de negocios la estructura organizacional, la
gestión del talento humano y las necesidades de personal para su empresa. Posteriormente establece el
tipo de sociedad, los requerimientos legales societarios y los pasos para la creación de empresa.

Finalmente, el estudiante prepara las consideraciones financieras de su proyecto, análisis de punto de


equilibrio, resultados, flujo de caja, tasas financieras, necesidades financieras para viabilizar la empresa,
entre otros.

Como resultado final, el estudiante establece la oportunidad de la creación de la empresa, el riesgo, los
puntos fuertes la rentabilidad, la seguridad para los inversionistas y las conclusiones y recomendaciones.
Módulo 1:
PRESENTACION Y MODELO DEL PLAN DE NEGOCIOS

1. Presentación personal y expectativas de la ESTRUCTURA PLAN DE NEGOCIOS


2. Conocimiento del material de apoyo: Texto innovación para la generación de idea de
negocio y Modelo de Plan de Negocios.
3. Resumen de los pasos del Plan de Negocios

Módulo 2:
LA IDEA DE NEGOCIOS Y EL PRODUCTO / SERVICIO

1. La idea de negocios: porqué? Los promotores, La misión, la visión, los objetivos.


2. El producto y el servicio
3. El cliente, el target; y el mercado potencial

Módulo 3:
EL PLAN DE MERCADO Y VENTAS
1. Estrategias de mercadeo : precio, producto, plaza, promoción
2. Estrategias publicitarias: medios de comunicación, radio, televisión, prensa, TICs
3. Plan de ventas: mensual en unidades, valores, anual, proyección al primer año y a 3
años, Incluye productos y servicios.
4. Estrategias de ventas y fuerzas de ventas: rol del representante de ventas, metas,
distribución geográfica, segmentación de las ventas por canales, entre otros.

Módulo 4:
LA ORGANIZACIÓN / ASPECTOS LEGALES / PLAN Y ANALISIS
FINANCIERO DE LA EMPRESA Y CONCLUSIONES
1. El talento humano en la organización: el liderazgo en la construcción de planes de
negocio exitosos.
2. Aspectos legales de la empresa y pasos para la creación de empresa: requisitos legales
para la estructura del plan de negocios, tipos de sociedades, ventajas y limitaciones.
3. Análisis financieros, resultados P&G, punto de equilibrio, flujo de caja, financiación.
4. Conclusiones y Recomendaciones: viabilidad de la empresa, ventajas, desventajas,
recomendaciones para mejorar la estructura del plan de negocios.
6. Esquema de Curso

ESTRUCTURA
ESTRUCTURA
PLAN
PLANDE
DE
NEGOCIOS
NEGOCIOS

MODULO 1 MODULO 2 MODULO 3 MODULO 4

PLAN DE
PRESENTACIÓN
MERCADEO
PERSONAL Y PRODUCTO ORGANIZACION
EXPECTATIVAS

ASPECTOS
EL MODELO DE
LEGALES
PLAN DE SERVICIO PLAN DE VENTAS
NEGOCIOS ASPECTOS
FINANCIEROS
RESUMEN PLAN ESTRATEGIAS DE
DE NEGOCIOS VENTAS
CLIENTE

EN

7. Actividades:

Módulo Semana Número de actividad y Descripción Modalidad


Módulo 1:

1. Los estudiantes participan en el “Foro de Presentación


Personal” en el que cada participante realizará su presentación
personal, compartiendo a los compañeros y compañeras su nombre, el
programa que está cursando, las expectativas sobre el curso y por Individual y
PRESENTACION Y MODELO DEL PLAN

1 último, explicando en sus propias palabras qué significa EL PLAN DE Colaborativo


NEGOCIOS. Cada participante debe comentar e interactuar con los
compañeros del curso. Esta participación incluye la navegación de
reconocimiento por el Aula Virtual y los distintos módulos del curso y
la actualización del perfil del estudiante.
DE NEGOCIOS

2. Consulta del texto guía Innovación para la generación de la


idea de negocio y Lectura del modelo del Plan de Negocios ubicado en
la dirección http://www.internetbussinesservices y posterior resumen Individual
del mismo con el fin de identificar los pasos de la estructura del plan
2 de negocios. Con la entrega de este resumen los estudiantes identifican
los conceptos y pasos del plan de negocios para aplicarlos a futuro.
Módulo 2:

3 3. Desarrollo de la “IDEA DE NEGOCIOS” a partir de la cual


el estudiante propone una idea de negocios, el porqué de la misma, la
necesidad de mercado que satisface, los promotores de la idea, la Colaborativo
misión y visión de la empresa y los objetivos de la misma.
LA IDEA DE NEGOCIOS
PRODUCTO Y SERVICIO 4. Una vez identificada la IDEA DE NEGOCIOS, el estudiante
procede a definir el producto, el mercado objetivo, los clientes, el
target, sus competidores, las ventajas diferenciales, competitivas y los Colaborativo
valores agregados que ofrecerá para lograr su participación en el
mercado y hacer de su PLAN DE NEGOCIOS todo un éxito
comercial.
4
Módulo 4: MERCADEO YMódul3

5. En esta sección el estudiante procederá a elaborar el PLAN DE Colaborativo


MERCADEO para su producto y servicio considerando las variables
5 fundamentales del marketing MIX, PRECIO, PRODUCTO, PLAZA Y
PROMOCION. Con base en esta información, el estudiante se
EL PLAN DE

aproximará más a un PLAN DE NEGOCIOS ESTRUCTURADO.


VENTAS

6. Desarrollar el plan de ventas basado en dos aspectos


6 fundamentales, el sistema de ventas, las fuerzas de ventas y el plan de Colaborativo
compensación de ventas.

7. En esta sección se establecerá el talento humano en la


organización, el papel del liderazgo moderno en el desarrollo de las
empresas actuales y las características y atributos del líder para ser un Colaborativo
7
muy buen empresario. Igualmente, identificará los pasos para la
LA ORGNIZACION / ASPECTOS LEGALES Y

creación de negocios y los tipos de sociedades a conformar según la


empresa.
8. En esta sección el estudiante consolidará la información en el
PLAN FINANCIERO, en el que colocara en cifras las operaciones de
la empresa en términos de ventas, inversiones, gastos, costos,
EL PLAN FINANCIERO

financiación, para finalmente identificar la viabilidad financiera de la


empresa, el punto de equilibrio y la TIR del proyecto. Al finalizar este Colaborativ
modulo el estudiante tendrá completo la ESTRUCTURA DEL PLAN a
8 DE NEGOCIOS para poder emitir unas CONCLUSIONES,
RECOMENDACIONES Y EXPECTATIVAS DEL PROYECTO DE
NEGOCIOS.
Preparación de los módulos: Lectura analítica de textos, desarrollo
crítico de recorridos virtuales, elaboración de trabajos, investigación Individual
sobre las temáticas a abordar en las sesiones y entrega oportuna de
trabajos. Los estudiantes deben consultar de manera permanente las
guías de trabajo, el modelo de plan de negocios, las normas ICONTEC
para la adecuada elaboración de trabajos y proyectos de grado.
Participación: aportes pertinentes que generen un debate de ideas Individual
Autoevaluación
sano, calidad argumentativa de las intervenciones, preguntas críticas,
coherencia de las intervenciones con el objeto del foro y ejecución en
la adecuada ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIOS.

Los foros de participación y los videos en los que los estudiantes


observan experiencias de negocios como el valor de las ideas, el
emprendimiento y la estructura del plan de negocios.

8. Descripción de actividades: ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIOS

Módulo No. 1: PRESENTACION PERSONAL Y MODELO DE PLAN DE NEGOCIOS

Participación en el “Foro de Presentación Personal” en el que cada participante realizará su presentación


personal, compartiendo a los compañeros y compañeras su nombre, la carrera que está cursando, las
expectativas sobre el curso y por último, explicando en sus propias palabras qué significa
Actividad: 1
ESTRUCTURAR EL PLAN DE NEGOCIOS. Cada participante debe comentar con algún compañero o
compañera del curso. Esta participación debe incluir la navegación de reconocimiento por el Aula Virtual
y los distintos módulos del curso y la actualización del perfil del o la estudiante en el aula virtual.
Descripción: Como introducción al curso virtual de ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIOS los estudiantes deben
realizar un recorrido por el aula virtual del curso, en donde deberán actualizar los datos que se encuentren
desactualizados (lo que incluye la fotografía, correo y demás datos personales) para luego, participar en el
“foro de presentación personal” en el que cada estudiante realizará su presentación al grupo, darle la
bienvenida a los compañeros además de comentar de forma clara y precisa sus expectativas, experiencias o
inquietudes respecto al desarrollo del curso.
Formato de
Registro en el foro
entrega:
Rúbrica de CRITERIO ACEPTABLE BIEN EXCELENTE PUNTOS
evaluación:
Estructura No se encuentra Parte de la estructura y Las ideas expuestas en
Y coherencia de estructura ni coherencia coherencia de las ideas el foro son totalmente 2
las ideas en las ideas principales principales se coherentes y
presentadas. formuladas. desarrolla según las estructuradas y son
intenciones del foro afines al foro

Generación de Las ideas planteadas en Solo algunas de las Las ideas planteadas en 2
estímulos para las intervenciones no ideas presentadas en el el foro estimulan el
el debate de estimulan el debate de foro estimulan el debate debate y el intercambio
ideas ideas con los o las e intercambio de ideas de ideas
compañeras

Pertinencia de Los debates e ideas Algunas de las Todos los debates e


los debates con planteadas no van en intervenciones cumplen intervenciones se 2
los compañeros concordancia con el con las intenciones y encuentran en sincronía
objetivo del foro objetivos del foro con los objetivos del
foro

Creatividad de Las propuestas y sus Algunas de las ideas y Las propuestas


las propuestas contenidos carecen de de sus contenidos son planteadas dentro del 2
creatividad en su creativos y cumplen foro son creativas y
definición y desarrollo con las intenciones del realizan un aporte
foro valioso a la
construcción del ideas

Gramática y Se encuentran múltiples Las participaciones Gramática y ortografía


ortografía errores en gramática y evidencian pocas faltas no presentan errores. 2
ortografía de ortografía

TOTAL PUNTOS 10 puntos

Modalidad: Colaborativo

Fecha de entrega: Fin de la Primera Semana

Nota: Se debe tener en cuenta que cualquier intento de plagio (copiar obras, libros, textos, artículos o parte de
estos y presentarlos como propios o sin la referenciación y cita pertinente) será considerado como una
violación de los derechos de propiedad intelectual lo que es catalogado como una falta disciplinaria según
el Artículo 115 del reglamento estudiantil aprobado por el Consejo de Fundadores de la Corporación
Universitaria Minuto de Dios.
Elaboración del RESUMEN DEL PLAN DE NEGOCIOS con base en el ejemplo ubicado en la dirección
http://www.internetbussinesservices Monografía PLAN DE NEGOCIOS. Cada estudiante realizará un
Actividad: 2 resumen de los PASOS Y TEMAS que forman la ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIOS prestando
especial interés a las ideas principales, los conceptos fundamentales y los ejemplos para elaborar el PLAN
DE NEGOCIOS PROPIO en un futuro cercano.
Descripción: Para la realización del RESUMEN DE LA ESTRUCTURA DE PLAN DE NEGOCIOS el estudiante debe
tener en cuenta la lectura cuidadosa y detallada del modelo de PLAN DE NEGOCIOS en sus diferentes
puntos:

1. La idea de negocios
2. El producto y servicio
3. El plan de mercadeo
4. El plan de ventas
5. El Recurso Humano
6. Aspectos legales de la sociedad a conformar
7. Aspectos financieros del plan
8. Conclusiones y Recomendaciones

En este texto, deben leer específicamente los conceptos de cada punto del plan de negocios y los
ejemplos.

Videos sugeridos:
 El valor de las ideas. You tube Mario Hernández.
 Emprendimiento empresarial
 Plan de negocios
Formato de
EL RESUMEN será entregado en formato Word, arial 12
entrega:
Rúbrica de CRITERIO ACEPTABLE BIEN EXCELENTE PUNTOS
evaluación:
Presentación Omite algunas normas Está bien presentado y Cumple con todas las
del resumen del Icontec para la contiene pocos errores normas icontec para la
plan de presentación de trabajos de metodología para la presentación idónea de
negocios y proyectos. presentación de un plan de negocios.
trabajos. 2 puntos

Pasos de la Le hacen falta 2 pasos Le hace falta 1 paso en Está completo y 2 puntos
estructura del de la estructura del plan la estructura del plan de Cuenta con todos los
plan de de negocios. negocios. pasos de la estructura
negocios. del plan de negocios.

Conceptualizaci Presenta el concepto Presenta el concepto y Conceptualiza, analiza 3 puntos


ón de los pasos pero de manera profundiza en el y hacer aportes a los
de la superficial. análisis. pasos de la estructura
estructura.

Gramática y El resumen conceptual El resumen conceptual La gramática y la 3 puntos


ortografía presenta varios errores evidencia pocas faltas ortografía en el resumen
en cuanto a la gramática de ortografía y de no presentan errores
y a la ortografía redacción ortográficos ni
gramaticales

TOTAL PUNTOS 10 puntos

Modalidad: Individual

Fecha Entrega: Fin de la segunda semana

Nota: Se debe tener en cuenta que cualquier intento de plagio (copiar obras, libros, textos, artículos o parte de
estos y presentarlos como propios o sin la referenciación y cita pertinente) será considerado como una
violación de los derechos de propiedad intelectual lo que es catalogado como una falta disciplinaria según
el Artículo 115 del reglamento estudiantil aprobado por el Consejo de Fundadores de la Corporación
Universitaria Minuto de Dios.

Módulo No.: 2
LA IDEA DE NEGOCIOS EL PRODUCTO Y SERVICIO
Actividad: 3 Definición de la idea de negocios o la empresa a analizar, el porqué de la idea de negocios, que
necesidad del mercado satisface, cual es el sector económico en el que participa, definición de los
promotores de la empresa o de la idea de negocios. Definición o identificación del producto o
productos de la empresa y los servicios. En caso de una empresa de servicios, identificar el tipo
de servicios que presta y el mercado que satisface.
Descripción: Con el objetivo de que el estudiante aprenda a conocer y diseñar la estructura del plan de
negocios, el estudiante debe definir y desarrollar una idea de negocios real o potencial, lo puede
hacer en equipos de 3 compañeros. Una vez definida la idea de negocios, desarrollar el mercado
en el que participa, los promotores de la idea de negocios y la necesidad de mercado que
satisface. Adicionalmente deben definir el producto tangible, físico y/o los servicios que se
prestaran adicionalmente. En el caso de empresas de servicios, definir el tipo de servicio que
presta o prestará la empresa a los diferentes clientes objetivos.

Para definir la idea de negocios, el producto y servicio deberá basarse en los siguientes recursos
guía bibliográficos:

Recorridos virtuales obligatorios:


 Libro guía: Innovación para la generación de la idea de negocio. Jhon Alirio Sanabria.
Corporación Universitaria Minuto de Dios. Uniminuto 2010.
 Monografía plan de negocios. Internet Bussines Services. http://www.plandenegocios
Recorridos virtuales sugeridos:
 Video you tube El valor de las ideas. Mario Hernández
 Video you tube Emprendimiento empresarial
 Video you tube plan de negocios
Formato de
La idea de negocios el producto y servicios será entregada en formato PDF.
entrega:
Rúbrica de CRITERIO ACEPTABLE BIEN EXCELENTE PUNTOS
evaluación:
Presentación Presentan la idea de Presentan la idea de Presentan la idea de 3
de la idea de negocios sin una negocios con una negocios con una
negocios en el justificación adecuada. justificación y razón de clara necesidad del
plan ser. mercado.
Análisis del Mencionan los Definen los productos Definen productos y 3
producto y productos y servicios y servicios con análisis servicios y hacen
servicios sin análisis. del mercado. aportes personales
Presentación Se presentan varios Uno o dos errores de Sin errores 4
del plan de errores metodológicos presentación, gramática metodológicos de
negocios, de presentación u y ortografía. presentación,
gramática y ortográficos. gramática, ortografía
ortografía y redacción.
TOTAL PUNTOS 10
Modalidad: Colaborativo
Fecha de
Al final de la tercera semana
entrega:
Nota: Se debe tener en cuenta que cualquier intento de plagio (copiar obras, libros, textos, artículos o
parte de estos y presentarlos como propios o sin la referenciación y cita pertinente) será
considerado como una violación de los derechos de propiedad intelectual y esto es catalogado
como una falta disciplinaria según el Artículo 115 del reglamento estudiantil aprobado por el
Consejo de Fundadores de la Corporación Universitaria Minuto de Dios.
Actividad: 4 Una vez identificada la IDEA DE NEGOCIOS, el equipo de estudiantes procede a definir el
mercado objetivo, los clientes, el target, sus competidores, las ventajas diferenciales, competitivas
y los valores agregados que ofrecerá para lograr su participación en el mercado y hacer de su
PLAN DE NEGOCIOS todo un éxito comercial. PRODUCTO / MERCADO Y CLIENTES
OBJETIVO.
Descripción: Una vez definida la idea de negocios, el producto y el servicio, el equipo de trabajo desarrolla en
el plan de negocios el mercado objetivo al cual va dirigido, la definición de los clientes
potenciales y define las características psicodemograficas del cliente o los clientes objetivo.

Igualmente el equipo desarrollará y definirá con base en los textos guía, el target al cual se
dirigirá el producto y servicio. Investigaran acerca de la competencia y las ventajas diferenciales
o competitivas con base en la matriz de competitividad consignada en el modelo de plan de
negocios http://www.internetbussinesservices.

Una vez analizada y definida la competencia del producto y servicio, establecerán los valores
agregados que ofrecerá el producto en términos de precio, descuentos, exclusividad, servicio a
domicilio, ventas por internet, online, ofertas, condiciones especiales que no ofrece la
competencia sostenibles o no en el tiempo.

Las siguientes lecturas, videos y páginas de internet, deben ser exploradas de manera crítica y
analítica, estas se encuentran divididas en obligatorias y sugeridas:

Textos Obligatorios:
 Innovación para la generación de ideas de negocio. Jhon Alirio Sanabria. Corporacion
Universitaria Minuto de Dios.
 Plan de negocios. Internet bussines services. http://www.internetbusinesservices
Textos sugeridos:
 Marketing Moderno de la teoría a la práctica.
Formato de Cada equipo entregara un trabajo sobre el mercado objetivo, los clientes, el target, sus
entrega: competidores, las ventajas diferenciales, competitivas y los valores agregados del producto o del
servicio, en formato PDF en formato arial 12 incluyendo la bibliografía. Como aspectos a tener
en cuenta, se les solicita a los y las estudiantes, realizar de manera adecuada las citas y referencias
respectivas.
Rúbrica de CRITERIO ACEPTABLE 1 BIEN 2 EXCELENTE 3 PUNTOS
evaluación:
Sector de la Especifica el sector en Especifica el sector y Especifica sector, 2
economía el que participa analiza analiza y hace aportes
personales.
Mercado Establece el mercado Establece el mercado y Establece mercado, 2
potencial potencial para el analiza el mismo y sus analiza
producto o servicio participaciones. participaciones y
hacen aportes.
Clientes Define los clientes Define los clientes Define los clientes 2
objetivo objetivo para el objetivos y analiza las objetivos, los
producto / servicios características. caracteriza y
comentan.
Claves de Enuncia menos de 3 Menciona entre 3 y 5 Menciona más de 5 2
desarrollo claves de éxito de la factores claves de éxito factores claves de
empresa de la empresa. éxito de la empresa.
Competidores Menciona sus Menciona los Define los 2
principales competidores y los competidores los
competidores analiza. analiza y hace matriz
de competitividad.
TOTAL PUNTOS 10
Modalidad: Colaborativo.
Fecha entrega: Final de la cuarta semana.
Nota: Se debe tener en cuenta que cualquier intento de plagio (copiar obras, libros, textos, artículos o
parte de estos y presentarlos como propios o sin la referenciación y cita pertinente) será
considerado como una violación de los derechos de propiedad intelectual y esto es catalogado
como una falta disciplinaria según el Artículo 115 del reglamento estudiantil aprobado por el
Consejo de Fundadores de la Corporación Universitaria Minuto de Dios.

MODULO 3
PLAN DE MERCADEO Y VENTAS
Actividad: 5 En esta sección el estudiante procederá a elaborar el PLAN DE MERCADEO para su producto y
servicio considerando las variables fundamentales del marketing MIX: PRECIO, PRODUCTO,
PLAZA Y PROMOCION. Con base en esta información, el estudiante se aproximará más a un plan
de negocios estructurado.
Descripción: El plan de mercadeo es parte fundamental de la estructura del plan de negocios. Contiene las
estrategias fundamentales para cimentar el éxito del plan de negocios. En este módulo los
estudiantes aprenderán y conocerán los elementos fundamentales del mercadeo para desarrollar las
estrategias de la mezcla del marketing: estrategia de precio, estrategia de producto, estrategia de
plaza o lugar geográfico de trabajo y de distribución, y estrategias de promoción y publicidad.
Formato de En formato pdf cada grupo entregara el trabajo con los análisis del plan de mercadeo para el
entrega: producto y servicios de la empresa.
Rúbrica de CRITERIO ACEPTABLE BIEN EXCELENTE PUNTOS
evaluación:
Presentación del Presenta algunos Presenta máximo No presenta ningún 2
plan de mercadeo errores 2 errores de error metodológico,
metodológicos de presentación en ortográfico ni
presentación en normas, gramatical. Cumple
normas icontec, ortográficas o con todas las normas
ortográficos o gramaticales. icontec.
gramaticales.
Estrategia de Plantea los precios Plantea la Plantea la estrategia 2
precio sin análisis. estrategia de de precios con dos o
precio con un más elementos de
elemento de análisis de mercado
análisis.
Estrategia de Enuncia la Analiza y Presenta la estrategia 2
producto estrategia de presenta la de producto con
producto sin estrategia de análisis y ventajas.
análisis. producto.
Estrategia de Menciona la plaza Menciona la plaza Menciona la plaza de 2
plaza de trabajo. de trabajo y las trabajo, las razones y
razones de por las ventajas.
qué.
Estrategia de Menciona las Menciona las Menciona las 2
promoción estrategias de estrategias y estrategias de
promoción. especifica los promoción,
medios de publicidad, medios de
publicidad. comunicación y
tecnologías de
información TICs.
TOTAL PUNTOS 10

Modalidad: Colaborativa en equipos de 3 personas.


Fecha de
Fin de la quinta semana.
entrega:
Nota: Cualquier intento de plagio (copiar obras, libros, textos, artículos o parte de estos y presentarlos
como propios o sin la referenciación y cita pertinente) será considerado como una violación de los
derechos de propiedad intelectual y esto es catalogado como una falta disciplinaria según el
Artículo 115 del reglamento estudiantil aprobado por el Consejo de Fundadores de la Corporación
Universitaria Minuto de Dios.
Actividad: 6 Desarrollar el PLAN DE VENTAS basado en dos aspectos fundamentales, el sistema de ventas, las
fuerzas de ventas y el plan de compensación de ventas.
Descripción: El plan de ventas cristaliza la proyección de lo que la empresa va a vender en un primer año y
luego de 3 a 5 años. En el plan de ventas se deben incluir las ventas en unidades y valores,
inicialmente mes a mes y consolidado para el primer año.

Al igual que con los productos, igual debe hacerse con los servicios, de manera que para las
empresas de servicios, también se puede y se debe considerar la cantidad de servicios a facturar
mes a mes y acumulado año. Las estimaciones de ventas son la resultante de proyectar los
resultados con base en la demanda que se va a satisfacer en el mercado objetivo con base en las
estrategias de mercadeo.

En esta actividad los estudiantes trabajaran las proyecciones de ventas con base en las tablas de
Excel del modelo de negocios de ejemplo en el http://www.plandenegocios.com

De manera complementaria definirán el sistema de ventas, el tamaño inicial de la fuerza de ventas,


los vendedores correspondientes, los canales de ventas y el plan de compensación salarial de la
fuerza de ventas con base en el concepto de variabilización, teniendo en cuenta el salario básico
mas las comisiones.
Las siguientes lecturas, videos y páginas de internet, deben ser realizadas y analizadas de manera
crítica, estas se encuentran divididas en obligatorias y sugeridas:

Textos Obligatorios:
 Innovación para la generación de la idea de negocios. Jhon Alirio Sanabria. Corporacion
Universitaria Minuto de Dios. 2010.
 Modelo de Plan de negocios internet bussines services.
Textos sugeridos:
 Plan de ventas. http://www.venmas.com
Modelo en Excel de plan de ventas con su respectiva guía.
Formato de
Trabajo en equipo de 3, solo entregan un trabajo en el aula virtual en formato pdf en arial12.
entrega:
Rúbrica de CRITERIO ACEPTABLE BIEN EXCELENTE PUNTOS
evaluación:
Presentación del Presenta más de 3 Solo presenta 2 Ningún error
trabajo errores errores metodológico ni
metodológicos, metodológicos, ortográfico ni 2
ortográficos o ortográficos o gramatical.
gramaticales. gramaticales. Excelente
presentación.
Plan de ventas Presenta el plan sin Presenta el plan Presenta el plan,
en unidades y hacer un descriptivo describiendo las describe las
valores mes a ni explicación del proyecciones mes a proyecciones mes a 2
mes y primer mismo mes y anual. mes, año y
año. horizonte de 3 a 5
años. Analiza.
Análisis fuerza Presenta la Presenta la fuerza Analiza fuerza de
de ventas propuesta de fuerza de ventas, perfil, ventas, tamaño, 3
de ventas. análisis. perfil, análisis y sus
competencias.
Plan de Plantea un total Discrimina entre Explica y analiza el
compensación a salarial para la salario básico y esquema de 3
la fuerza de fuerza de ventas. comisiones. compensación
ventas. salarial.
TOTAL PUNTOS
10
Modalidad: Colaborativo. En equipos máximo de 3 personas.
Fecha entrega: Fin de la sexta semana.

Nota: Se debe tener en cuenta que cualquier intento de plagio (copiar obras, libros, textos, artículos o
parte de estos y presentarlos como propios o sin la referenciación y cita pertinente) será
considerado como una violación de los derechos de propiedad intelectual y esto es catalogado
como una falta disciplinaria según el Artículo 115 del reglamento estudiantil aprobado por el
Consejo de Fundadores de la Corporación Universitaria Minuto de Dios.

MODULO 4
LA ORGANIZACIÓN / ASPECTOS LEGALES Y PLAN FINANCIERO.
Actividad: 7 En este módulo para el plan de negocios, definir la estructura organizacional y de recursos
humanos, los aspectos legales de la empresa, tipos de sociedad a conformar o conformada y
desarrollar el plan financiero al menos para el primer año de operaciones de la empresa o del
proyecto de negocios.
Descripción: Para completar la estructura del PLAN DE NEGOCIOS se desarrolla la estructura organizacional,
cargos, funciones, liderazgo empresarial. De manera complementaria se
Identifica, estudia y selecciona el tipo de sociedad de la empresa, si es sociedad ltda, si es por
acciones simplificadas SAS, si es persona natural o persona jurídica o empresa unipersonal EU.

Finalmente el equipo desarrollar el plan financiero de la empresa o el proyecto de negocios


teniendo en cuenta el modelo del plan de negocios en la parte financiera en sus diferentes variables.

Las siguientes lecturas deben ser realizadas con una postura crítica y se encuentran divididas en
obligatorias y sugeridas.

Textos Obligatorios:
 Innovación para la generación de la idea de negocios. John Alirio Sanabria. Corporación
Universitaria Minuto de Dios. 2010.
 Plan de negocios. Internet bussines services. http://www.plandenegocios

Recorridos virtuales sugeridos:

 Habilidades y destrezas de los líderes de gestión humana. Benjamín Beltrán.


http://www.gestionhumana.com
 Formas jurídicas para formalizar la empresa. Cámara de comercio de Bogotá 2013.
http://www.ccb.org.co/contenido/contenido.aspx?catID=132&conID=4232

 http://www.bogotaemprende.com plan financiero, alcaldía de Bogotá, Bogotá emprende,


modelo en Excel de plan financiero.

Formato de
El formato de entrega será en un documento PDF, uno por equipo de 3 integrantes.
entrega:
CRITERIO ACEPTABLE BIEN EXCELENTE PUNTOS
Presentación del Presenta errores No presenta más de Excelente
Rúbrica de plan estructura metodológicos, 2 errores de presentación
evaluación: de negocios. ortográficos, carácter metodológica, sin
gramaticales y de metodológico, errores ortográficos ni 2
redacción. ortográfico, gramaticales.
gramatical o de Excelente redacción.
redacción.

La organización Presenta la Presenta la Presenta la


empresarial organización de la organización de la organización de la 2
empresa. empresa y analiza empresa hace análisis
el porqué de la y aportes.
misma.
Aspectos Define el tipo de Define el tipo de Define el tipo de
legales sociedad de la sociedad y explica las sociedad de la 3
empresa de razones. empresa, explica y
negocios. hacen aportes.
Plan financiero Presenta el plan Presenta el plan Presenta el plan 3
sin comentarios. financiero y explica financiero, explica las
las variables variables y comenta
financieras con aportes al plan.
encontradas.

TOTAL PUNTOS 10
Modalidad: Colaborativo
Fecha entrega: Al finalizar la séptima semana.
Nota: Se debe tener en cuenta que cualquier intento de plagio (copiar obras, libros, textos, artículos o
parte de estos y presentarlos como propios o sin la referenciación y cita pertinente) será
considerado como una violación de los derechos de propiedad intelectual y esto es catalogado
como una falta disciplinaria según el Artículo 115 del reglamento estudiantil aprobado por el
Consejo de Fundadores de la Corporación Universitaria Minuto de Dios.
Actividad: 8 ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIOS FINAL.
Descripción: Una vez desarrollados los pasos del plan de negocios en su estructura, cada equipo consolidara toda
la información y entregarán un PLAN DE NEGOCIOS REAL O EN PROYECCION que contenga
todos los pasos de la ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIOS. El plan debe contener todos los
pasos desarrollados en cada actividad, desde la idea de negocios hasta la evaluación financiera del
proyecto con sus respectivas conclusiones y recomendaciones.

1. La idea de negocios
2. El producto y servicio
3. El Marketing y los competidores
4. El plan de mercadeo
5. El plan de ventas
6. El Talento humano en la empresa
7. Los aspectos legales de la empresa
8. El plan de financiación
9. El plan de Negocios
10. Conclusiones y Recomendaciones

Formato de En formato pdf, el equipo entregara el PLAN DE NEGOCIOS completo.


entrega:
Rúbrica de CRITERIO ACEPTABLE BIEN EXCELENTE PUNTOS
evaluación: Presentación de Presenta algunos Solo presenta 2 Cumple con todas
la estructura del errores errores las normas icontec
plan de negocios metodológicos en metodológicos en para la presentación
las normas las normas icontec de trabajos y 5
icontec para la para la proyectos.
presentación de presentación de
trabajos. trabajos y
proyectos.
Completitud Le hacen falta Le hace falta un Completo, incluye
más de dos punto en la todos los puntos de 5
puntos de la estructura del plan la estructura del plan
estructura del de negocios. de negocios.
plan de negocios.
Redacción, Presenta errores Tiene buena Magnifica
impacto, hilo de redacción y redacción pero falta redacción, presenta 10
conductor entre falta de más coherencia e coherencia entre
tema y tema. coherencia entre hilo conductor entre tema y tema.
tema y tema. cada tema.
Conclusiones y Poco análisis Presenta análisis y Presenta análisis,
recomendacio- sobre la recomendaciones recomendaciones,
nes. viabilidad de la pero falta más claridad en la 10
propuesta en la claridad en la viabilidad o no de la
estructura del viabilidad o no de la estructura del plan
plan de negocios. propuesta. de negocios.
TOTAL PUNTOS 30 puntos
Modalidad: Colaborativa
Fecha entrega: Al finalizar la octava semana
Nota: Se debe tener en cuenta que cualquier intento de plagio (copiar obras, libros, textos, artículos o
parte de estos y presentarlos como propios o sin la referenciación y cita pertinente) será
considerado como una violación de los derechos de propiedad intelectual y esto es catalogado
como una falta disciplinaria según el Artículo 115 del reglamento estudiantil aprobado por el
Consejo de Fundadores de la Corporación Universitaria Minuto de Dios.

9. Evaluación

Módulo Actividad No. Descripción Actividad Modalidad Ponderación


Participación en el “Foro de Presentación Personal” en el
que cada participante realizará su presentación personal,
compartiendo a los compañeros y compañeras su nombre, la
carrera que está cursando, las expectativas sobre el curso y
por último, explicando en sus propias palabras qué significa
10
1 ESTRUCTURAR EL PLAN DE NEGOCIOS. Cada Individual
participante debe comentar con algún compañero o
compañera del curso. Esta participación debe incluir la
navegación de reconocimiento por el Aula Virtual y los
1
distintos módulos del curso y la actualización del perfil del o
la estudiante en el aula virtual.
Consulta del texto guía Innovación para la generación de la
idea de negocio y Lectura del modelo del Plan de Negocios
ubicado en la dirección http://www.internetbussinesservices
10
2 y posterior resumen del mismo con el fin de identificar los Individual
pasos de la estructura del plan de negocios. Con la entrega
de este resumen los estudiantes identifican los conceptos y
pasos del plan de negocios para aplicarlos a futuro.
2 3 Desarrollo de la “IDEA DE NEGOCIOS” a partir de Colaborativa 10
la cual el estudiante propone una idea de negocios, el
porqué de la misma, la necesidad de mercado que
satisface, los promotores de la idea, la misión y visión
de la empresa y los objetivos de la misma.
Una vez identificada la IDEA DE NEGOCIOS, el
estudiante procede a definir el producto, el mercado
objetivo, los clientes, el target, sus competidores, las
10
4 ventajas diferenciales, competitivas y los valores Colaborativa
agregados que ofrecerá para lograr su participación en
el mercado y hacer de su PLAN DE NEGOCIOS todo
un éxito comercial.
En esta sección el estudiante procederá a elaborar el
PLAN DE MERCADEO para su producto y servicio
considerando las variables fundamentales del
10
5 marketing MIX, PRECIO, PRODUCTO, PLAZA Y Colaborativo
PROMOCION. Con base en esta información, el
estudiante se aproximará más a un PLAN DE
NEGOCIOS ESTRUCTURADO.
3

Desarrollar el plan de ventas basado en dos aspectos


10
6 fundamentales, el sistema de ventas, las fuerzas de Colaborativa
ventas y el plan de compensación de ventas.

En esta sección se establecerá el talento humano en la


organización, el papel del liderazgo moderno en el
desarrollo de las empresas actuales y las características
10
7 y atributos del líder para ser un muy buen empresario. Colaborativa
Igualmente, identificará los pasos para la creación de
negocios y los tipos de sociedades a conformar según
la empresa y el plan financiero de la empresa.
4 Una vez desarrollados los pasos del plan de negocios
en su estructura, cada equipo consolidara toda la
información y entregarán un PLAN DE NEGOCIOS
REAL O EN PROYECCION que contenga todos los
30
8 pasos de la ESTRUCTURA DEL PLAN DE Colaborativa
NEGOCIOS. El plan debe contener todos los pasos
desarrollados en cada actividad, desde la idea de
negocios hasta la evaluación financiera del proyecto
con sus respectivas conclusiones y recomendaciones.
100
TOTAL PUNTOS

También podría gustarte