Está en la página 1de 2

¿Cuáles son las diferencias entre la educación presencial y la educación virtual?

Hoy en día es un tema indiscutible que la educación se considere un pilar esencial en nuestra
sociedad actual, debido a que gracias a esta, podemos acceder a un mejor nivel de conocimiento
por ende aún mejor estilo de vida. Sin embargo en las últimas décadas la aplicación de la
tecnología e información han hecho un cambio en el modelo educativo tradicional (educación
presencial), sobre todo en estos últimos meses debido a la pandemia del COVID-19, las clases
tradicionales tuvieron que tomar otro rumbo, abriendo paso a las clases virtuales esto debido a la
necesidad de proteger la salud de los estudiantes y docentes, El COVID-19 ha obligado a que los
docentes desempeñen la educación a distancia con la ayuda de la modalidad virtual con el fin
de que los alumnos no pierdan el año educativo. Sobre este tema muchas personas entre ellos
padres de familia y alumnos argumentan que en las clases virtuales no se generara el mismo
aprendizaje que en una clase presencial. Respecto a este tema surge una interrogante ¿Cuáles
son las diferencias entre la educación presencial y la educación virtual? .Seguidamente
detallare las diferencias que existen entre estos dos tipos de educación.

Primeramente una diferencia seria el uso de medios de comunicación que cada uno de estos tipos
de educación utiliza, mientras que en la educación presencial, se imponen los procesos de
comunicación fluida ya sea verbal y no verbal entre el alumno y el profesor. En la educación
virtual Se reemplazan los componentes habituales por otros medios, como por ejemplo foros de
debate, grabaciones sonoras, vídeos, imágenes, correo electrónico y redes de comunicación
como zoom o google meet, en este sentido estas herramientas constituyen, un apoyo al proceso
de aprendizaje mediante una mayor disponibilidad de materiales y mejora de acceso a fuentes
de información, según Milagros Rosario Quispe, economista de la UNMSM “El uso de las
plataformas virtuales que existen en el mercado está creciendo exponencialmente. Las
instituciones educativas tendrán que adaptarse a esta modalidad”. Como segunda diferencia
podemos encontrar al uso del internet. En la educación presencial no es un requisito importante
el uso del internet a diferencia de la educación virtual donde es un requisito esencial para poder
educarse de forma virtual, el poseer una computadora, conexión a internet es de suma
importancia para una educación virtual, aunque para muchos esto parece algo trivial, para
algunos no lo es debido a que no todo el mundo tiene acceso a una computadora y mucho
menos a Internet. Como tercera diferencia encontramos al espacio o ambiente donde se da el
aprendizaje, en el caso de la educación presencial esta se desarrolla en un mismo ambiente, esto
ayuda a que el proceso de enseñanza que ejecuta el docente resulte más enriquecedora para
aprendizaje del alumno, además que este tipo de educación permite que el docente se relacione
más con el alumno de forma académica. Por el contrario en la educación virtual El docente y el
alumno no se encuentran en un mismo espacio, esto impide que el docente tenga una
autonomía sobre las acciones de sus
alumnos, por lo tanto el alumno tiene que adquirir un comportamiento más activo en su método
de aprendizaje.

Podemos concluir con que si existen grandes diferencias entre la educación presencial y la
educación virtual, sobre este tema Milagros Rosario Quispe, economista de la UNMSM opina
que “En Perú, el COVID-19 nos exige ajustarnos a una realidad nueva. Ante el
distanciamiento social obligatorio, y la necesidad de cuidar la salud de los estudiantes y
profesores, diversas instituciones educativas, públicas y privadas, realizarán las clases de
manera virtual en lugar de la modalidad presencial”. Entonces tenemos comprender la
situación que estamos viviendo por ende tenemos que ajustarnos al nuevo modo de educación,
milagros Quispe asegura que “Definitivamente habrá un antes y un después en nuestro
sistema educativo, y en esto, internet debe ser una herramienta que nos permita obtener
conocimiento”.

Referencias Bibliográficas

Arango, M. B. (17 de abril de 2020). La gran prueba de la educación virtual: ¿Cómo un docente
puede entusiasmar a sus estudiantes? (14 de mayo 2020) RPP Noticias. Obtenido de
https://rpp.pe/peru/actualidad/coronavirus-en-peru-la-gran-prueba-de-la-educacion-virtual-
como-un-docente-puede-entusiasmar-a-sus-estudiantes-en-clases-virtuales-noticia-
1259300?ref=rpp

InGenio learning. (22 de abril de 2020). Educación presencial Vs Educación virtual. (14 de mayo
2020) https://ingenio.edu.pe/educacion-presencial-vs-educacion-virtual

Lechleiter, M. Vidarte, R. (6 de abril de 2020). El sistema educativo peruano: en busca de la


calidad y equidad en tiempos de COVID-19. (14 de mayo 2020).
https://educacionmundialblog.wordpress.com/2020/04/06/el-sistema-educativo-peruano-en-
busca-de-la-calidad-y-equidad-en-tiempos-de-covid-19/

Mogollón, R. (17 de 05 de 2019). ¿Cómo sacarle provecho a la enseñanza virtual? (14 de mayo
2020). https://blog.hotmart.com/es/ensenanza-virtual/

Quispe, M. (8 de Abril de 2020). Educación virtual: la gran oportunidad que ha dado el COVID-
19. (14 de mayo 2020). Obtenido de http://www.unmsm.edu.pe/noticias/ver/Educacion-virtual-
la-gran-oportunidad-que-ha-dado-el-COVID-19

También podría gustarte