Está en la página 1de 46

Muhammad Solaiman

1
Los Derechos están reservados para el autor excepto para aquellos que quieren
distribuir gratuitamente este libro.
Que Dios recompense a aquellos que contribuyeron escribiendo, revisando,
corrigiendo, traduciendo e imprimiendo este libro.

www.islamic-invitation.com

3
EN EL NOMBRE DE DIOS, EL MÁS COMPASIVO, EL MÁS MISERICORDIOSO

¿JESÚS PREDICÓ EL ISLAM?


Muhammad Solaiman
Comisión Internacional de Evidencias
Científicas en el Corán y en la Sunna,
Sucursal Taif, Arabia Saudita

1. Introducción 1
2. Islam 2
3. La Biblia 4
4. ¿El Cristianismo está basado en las enseñanzas de Jesús? 9
5. Siguiendo el rastro a Jesús y a sus enseñanzas originales 21
6. ¿Jesús practicó el Islam? 29
7. La conspiración que falsificó al Cristianismo 33
8. ¿Amas verdaderamente a Jesús? 39

1. Introducción
Los cuatro Evangelios de la Biblia narran la vida de Jesús, sus enseñanzas
y su misión. Sin embargo, si examinamos minuciosamente estos evangelios,
vamos a descubrir que la palabra “cristianismo” no es mencionada ni siquiera
una sola vez. Esto plantea una pregunta importante: “¿No fue Jesús (PyB)
enviado para predicar la religión del cristianismo?”
La respuesta a esta pregunta se encuentra en el Evangelio según San Mateo
(5: 17), donde Jesús (PyB) claramente declaró el propósito de su misión:
“No penséis que he venido a abolir la Ley y los Profetas. No he venido
a abolir, sino a dar cumplimiento.”
Jesús (PyB), en otras palabras, no fue enviado por Dios a predicar el
Cristianismo en el sentido de una nueva y diferente religión, sino que su
misión era continuar la misión de Moisés (PyB) y la cadena de todos los
profetas anteriores de Dios.
La misión de todos los profetas de Dios, incluyendo a Jesús (PyB), era
enseñar a su gente que hay un Único Dios que no tiene asociados y ordenarles
obedecerlo y someterse a Su Ley. Por lo tanto, Jesús (PyB) no era la
excepción. Él fue enviado a los judíos, a pesar de que adoraban a un solo
Dios, porque ellos no estaban comprometidos a la Ley de Dios y entonces, él
los llamó “las ovejas perdidas de Israel” (Mateo 15: 24)

4
¿De allí en adelante es que viene la naturaleza trina de Dios (Dios Padre,
Dios Hijo y Dios Espíritu Santo)? ¿De dónde vino el pecado original, y el
sufrimiento y la muerte del "hijo divino" de Dios en la cruz como un rescate
por nuestro pecado original? ¿Estas nociones fueron predicadas por Jesús (la
paz sea con él) u otros profetas? Y, ¿se encuentran, estas, en los Evangelios?
En este folleto, intentaremos responder estas preguntas. Utilizaremos
evidencia basada en la Biblia para demostrar que a diferencia de lo que se ha
propagado y enseñado acerca de Jesús (la paz sea con él), él predicó
absolutamente acerca de la adoración a un Dios y no a una Trinidad. Además,
a lo largo de su misión, enfatizó en la observación de la Ley de Dios, la cual
originalmente fue enviada para hacerse cumplir, y estaba comprometido con
ella, incluso antes de su misión.
También descubriremos que Jesús (la paz sea con él) nunca discutió, ni
siquiera mencionó el concepto de "pecado original" o que fuera enviado como
un rescate para sufrir y ser crucificado por este pecado.
Finalmente, proporcionaremos evidencia basada en la Biblia para probar
que Jesús, como todos los profetas de Dios (la paz sea con ellos), predicó el
Islam y mostraremos cómo su mensaje fue distorsionado.

2. Islam
Para entender la relación entre lo que predicó Jesús (la paz sea con él) y el
Islam, primero necesitamos explicar brevemente qué es el Islam.

2.1. ¿Qué significa “Islam”?


Islam significa "sumisión a Dios solo sin asociar con Él ningún
compañero". Esta religión ha sido el camino recto de Dios. Comenzó con el
nacimiento de la humanidad: con Adán y Eva. Dios les ordenó que no
comieran de cierto árbol en el Paraíso. En otras palabras, Dios quería que se
sometieran y obedecieran Su mandato o ley.
Desde entonces, la obediencia a la Ley de Dios, que por definición es el
Islam, ha sido el tema central del mensaje de Dios transmitido por todos Sus
profetas y mensajeros, incluyendo a Noé, Abraham, David, Moisés, Jesús y
Muhammad (La paz sea con ellos) . Siempre que las personas se desviaban del
Islam, Dios les enviaba a uno de Sus profetas para recordarles que se aferraran
firmemente a Su Camino recto.
“Para Dios la verdadera religión es el Islam. Los que habían recibido el
libro anteriormente discreparon por soberbia a pesar de haberles llegado la
revelación.” (Noble Corán 3: 19)
5
Por lo tanto, Jesús (PyB) fue enviado a las ovejas perdidas de Israel
(Mateo 15: 24) cuando estas se desviaron de la Ley de Dios, para que
regresaran al Camino Recto, es decir, el Islam.
En el Islam, admites que “hay solamente un Único Dios, y que
Muhammad es Su mensajero”. También tienes que creer en los Ángeles de
Dios, todos los Libros originales revelados, en todos los mensajeros de Dios
(como Noé, Abraham, Moisés, Jesús y finalmente, Muhammad, la paz sea con
ellos), y debes creer en el Último Día. Creer en un Único Dios es un instinto
profundamente arraigado en todos, independientemente de la religión de cada
uno. Entonces, incluso aquellos que son politeístas (que creen en más de un
dios), suelen creer en un dios mayor, y asocian otros dioses con él.
En el Islam, asociar compañeros con Dios es un pecado mayor. Dios, el
Creador de los Cielos y de la Tierra, el Todopoderoso y el Omnisciente, no
acepta que ningún compañero sea asociado con Él. Esto está bastante claro en
toda la Biblia y es afirmado por el Corán, revelado al Profeta Muhammad
(PyB)
“No te postrarás ante ningún otro dios, pues Yahveh se llama Celoso, es un
Dios celoso.” (Éxodo 34: 14)
“Dios no perdona la idolatría, pero fuera de ello perdona a quien Le place.
Quien asocie algo a Dios comete un pecado gravísimo.” (Noble Corán 4: 48)
La sumisión a Dios significa amarlo y transformar tu vida de acuerdo a Su
Voluntad, como nos enseñó el Profeta Muhammad (PyB)
Por otro lado, la palabra Islam, lingüísticamente, significa tanto paz como
sumisión a Dios. Adorar a Dios y la sumisión a Él trae paz mental, paz en el
corazón, paz con uno mismo, y paz con los demás. La sumisión a Dios es Su
Camino Recto y la única manera de alcanzar felicidad duradera y real en esta
vida y en la vida por venir.

2.2. ¿Qué es único acerca del Islam?


El Islam es la única religión hoy en día que ha mantenido su fe, rituales, y
su Libro Sagrado sin alteración.
El Glorioso Corán, que es el Libro Divino revelado al Profeta
Muhammad (PyB), ha sido bien preservado, exactamente tal como fue
revelado. Una vez que las aleyas del Corán fueron reveladas por el Ángel
Gabriel al Profeta Muhammad, fueron memorizadas por sus seguidores e
inmediatamente escritas. Entonces, hay solamente una versión del Corán en
su lenguaje de revelación original, el cual es el Árabe.

6
En la actualidad, millones o al menos cientos de miles de los 1.600
millones de musulmanes de todo el mundo memorizan el Glorioso Corán de
principio a fin, independientemente de sus nacionalidades o idiomas nativos.
Por lo tanto, debido a que el Corán ha sido auténticamente preservado, no hay
necesidad de otra revelación o un nuevo mensajero de Dios.
Por otro lado, a diferencia de los escritores de los Evangelios que
ignoraron algunos detalles de la vida temprana de Jesús y sus experiencias,
todos los detalles minuciosos de la tradición de Muhammad, incluyendo tanto
lo que él hizo como lo que dijo, han sido preservados meticulosa y
completamente. Por lo tanto, el Profeta Muhammad (la paz y las bendiciones
sean con él) ha sido un ejemplo en todos los aspectos de la vida que deben
seguir los musulmanes. De hecho, él nos ha enseñado y demostrado cómo
podemos vivir el Islam en el mundo real.

3. La Biblia
La Biblia es la escritura cristiana, que consiste en el Antiguo y el Nuevo
Testamento. Las Escrituras de la Biblia fueron escritas en diferentes
momentos por diferentes autores en diferentes lugares durante un período de
aproximadamente 1.500 años.
La mayoría de los cristianos creen que se ha conservado con precisión a
través de las edades y que las diferencias textuales que existen son en gran
medida insignificantes. Sin embargo, Jeremías, que fue uno de los principales
profetas de la Biblia hebrea (el Antiguo Testamento), tuvo otra opinión y
afirmó que "¿Cómo decís: «Somos sabios, y poseemos la Ley de Yahveh?»
Cuando es bien cierto que en mentira la ha cambiado el cálamo mentiroso
de los escribas." (Jeremías 8: 8).
“¡Ay de aquellos que escriben el Libro con sus manos y luego dicen: "Esto
proviene de Dios" (Noble Corán, 2:79)
A pesar de esto, las denominaciones cristianas, que suman más de 33,000 1,
aceptan que la Biblia es una fuente mayor de las enseñanzas de Jesucristo
(PyB).

1 Christian Encyclopaedia, Oxford Univ. Press, 2nd edition, 2001

7
3.1. Libros de la Biblia
El Antiguo Testamento consiste en 66 libros que están basados en la Biblia
Hebrea. Fue transmitida oralmente por varias generaciones antes de ser
escrita. Entonces, naturalmente, a través de los años, el Antiguo Testamento
evolucionó a través de innumerables traducciones, adiciones y revisiones.
El Nuevo Testamento consiste en 27 libros: los cuatro Evangelios: el
Evangelio según San Mateo, San Marcos, San Lucas y según San Juan, y
también de 23 otros libros.
Cuando la iglesia los compiló, eligió los textos escritos en el antiguo
lenguaje griego Koiné y no el lenguaje Arameo hablado por Jesús (PyB)

Figura 1: La Biblia más Antigua que se conoce (1600


años) fue encontrada en un monasterio en el desierto del
Sinaí en Egipto hace más de 160 años atrás. Incluye dos
libros que no forman parte del Nuevo Testamento oficial
y al menos siete libros que no forman parte del Antiguo
Testamento. Los libros del Nuevo Testamento están en
un orden diferente e incluyen numerosas correcciones a
mano. Los pasajes importantes que hablan de la
resurrección de Jesús no están.
http://www.codex-sinaiticus.net/en/codex/content.aspx

La composición del Nuevo Testamento se estableció oficialmente en el


Concilio de Cartago en el año 397 d. de C. Sin embargo, el texto exacto
conservado en los manuscritos posteriores puede no ser necesariamente
idéntico a los que existían en la antigüedad (Ver figura 1). No hay dos copias
de los manuscritos descubiertos que coincidan completamente, y los textos
pueden incluso ser contradictorios.
Textus Receptus es un Nuevo Testamento griego impreso publicado en
1516. Es la escritura que fue traducida a diferentes idiomas como el inglés
(Biblia del Rey Jacobo), alemán, español y ruso.

3.2. ¿La Biblia es la obra divina de Dios?


Repasemos los siguientes puntos sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
antes de sacar conclusiones

8
3.2.2. El Antiguo Testamento
 El Antiguo Testamento fue primero transmitido oralmente por
generaciones antes de ser escrito. El Antiguo Testamento evolucionó a
través de innumerables traducciones, adiciones y revisiones.
 Considerando las demandas de Martín Lutero, la Iglesia Católica
examinó la cuestión del Canon en el Concilio de Trento (1545 y 1563).
El Consejo, por votación (24 sí, 15 no, 16 abstenciones), aprobó el
presente Canon de la Biblia católica romana.
 En 1672, el Sínodo de Jerusalén aceptó el Canon griego ortodoxo, que es
el mismo que el Canon católico romano, además del Salmo 151, 1
Esdras, 3 Macabeos, 4 Macabeos y Salmos de Salomón.
 Hay eliminaciones en el Antiguo Testamento. Por ejemplo, los "Hechos
de Nathan el Profeta" y la "Visión de Yedó el Vidente" mencionados en
1 Crónicas 29:29 y 2 Crónicas 9:29, respectivamente, faltan.

3.2.2. El Nuevo Testamento


 Jesús (la paz sea con él) no fue el escritor del Nuevo Testamento, o
cualquier libro conocido.
 Los escritores del Nuevo Testamento no fueron ni discípulos ni testigos
oculares de Jesús (la paz y las bendiciones sean con él).
 Los Evangelios fueron grabados mucho después de la vida de Jesús en
esta tierra (la paz sea con él) porque los primeros cristianos
erróneamente esperaban la segunda venida de Cristo durante su propia
vida. Por lo tanto, el primer Evangelio de Marcos registrado fue escrito
alrededor del año 70 d. de C. (es decir, 70 años después de que se supuso
que Jesús había muerto)
 Los 27 libros del Nuevo Testamento fueron autorizados por la Iglesia
después de casi cuatro siglos, a través de tres concilios celebrados
entre los años 363 y 397 d. de C.
 Los libros del Nuevo Testamento elegidos por la Iglesia fueron escritos
en un antiguo idioma griego, en lugar del lenguaje arameo utilizado
por Jesús (PyB).
 Hay diferentes interpretaciones del antiguo idioma griego del Nuevo
Testamento por diferentes denominaciones cristianas.
 El Nuevo Testamento contiene muchas contradicciones. En la figura 2,
proporcionamos ejemplos.
9
 El Nuevo Testamento carece de algunos libros (Figura 1), y algunos
versículos han sido omitidos en las traducciones modernas (Tabla 1).
 El Nuevo Testamento sufrió adiciones. Por ejemplo, el primer Concilio
del Vaticano (24 de abril de 1870) aprobó adiciones en Marcos
(Versículos 16: 9-20), Lucas (22: 19-20) y Juan (7: 53 – 8: 11). Estos
versículos no estaban presentes en los manuscritos más antiguos. Por
favor, consulte los pies de página de la Nueva Biblia Internacional y
Wikipedia.2 3 4 5

¿Es posible que un Libro Divino esté sujeto a debates, disputas,


omisiones y adiciones?

Tabla 1: Algunos ejemplos de versículos eliminados de las traducciones modernas


de la Biblia.
Traducción de la Biblia
Pasaje RVA-
NVI NTV DHH TLA BLP
2015
Mateo 17:21 P P P B B C
Mateo 18:11 P P P B P C
Mateo 23:14 P P P B B C
Marcos 7:16 P P P B B C
Marcos 9:44 P P P B B C
Marcos 9:46 P P P B B C
Marcos 11:26 P P P B B C
Marcos 15:28 P P P B B C
C, entre corchetes (se observó que la mayoría de los eruditos bíblicos de hoy en día creen que
no fueron parte del texto original);
P, omisión (señalado en la nota al pie)6
B, borrado totalmente de la Biblia, sin siquiera señalarlo en la nota al pie de página.

2
(https://www.biblegateway.com/passage/?search=Juan+7%3A52&version=NVI)
3
https://www.biblegateway.com/passage/?search=Lucas+22%3A43%E2%80%9344&version=NVI
4
https://www.biblegateway.com/passage/?search=Marcos+16%3A8&version=NVI
5
https://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_del_canon_del_Nuevo_Testamento
6
http://www.apologetica.org/sitio/index.php/la-biblia/506-porque-algunas-biblias-omiten-
versiculos
10
Figura 2: La Biblia está llena de contradicciones. Los siguientes son solo tres
ejemplos acerca de la crucifixión de Jesús (la paz sea con él).

3.3. Confesiones de algunos estudiosos


cristianos
Los estudiosos que editaron la New American Bible han hecho
confesiones francas en su introducción de la edición del 2011. A continuación,
listamos algunas de ellas. Las frases en cursiva fueron tomadas tal como son,
palabra por palabra, de la introducción de la versión de la Biblia antes
mencionada.
 "La Biblia es la palabra de Dios y la palabra del hombre".
 "Algunos autores eligen cuentos populares existentes e incluso fábulas de
bestias para llegar al punto".
"Y vi surgir del mar una Bestia que tenía diez cuernos y siete cabezas, y en
sus cuernos diez diademas, y en sus cabezas títulos blasfemos"
(Apocalipsis, 13: 1)
 "Los escritores sagrados le atribuyen a Dios muchas características
humanas". Esto está "condicionado por el tiempo y la cultura".
 El que arrebata un bebé babilónico y lo arroja contra una roca, en el
Salmo 137: 8-9 es bendecido. "El sentimiento, el pensamiento, el poema
total está inspirado (guiado) por Dios, aunque no es necesariamente la
verdad revelada".
"¡Hija de Babel, devastadora, feliz quien te devuelva el mal que nos
hiciste, 9.feliz quien agarre y estrelle contra la roca a tus pequeños!"
 La descripción de los cielos y la tierra en Génesis, Capítulo 1, no es
necesariamente una descripción verdadera. Está condicionado por el
tiempo y la cultura en que fue escrito.

11
 “Al leer los Evangelios, uno debe distinguir los hechos históricos de la
elaboración teológica.”
 “Es difícil saber si las palabras o dichos atribuidos a Jesús están escritos
exactamente como los dijo.”
 La genealogía de Jesús en Mateo (1: 1-17) no es una genealogía
absolutamente verdadera.

4. ¿El cristianismo está basado en las


enseñanzas de Jesús?
A los cristianos se les dice que su religión se basa en las enseñanzas de
Jesús (PyB). Sin embargo, esto no es cierto, porque muchas de las creencias y
prácticas cristianas actuales no se basan en la Biblia y las enseñanzas y
prácticas de Jesús (PyB).

4.1. Desviación en las creencias


Discutiremos solo tres conceptos centrales de las creencias que son
aceptados por la mayoría de los cristianos, incluidas las iglesias católica,
protestante y ortodoxa. Estos conceptos son la independencia de la Ley de
Dios, la Trinidad y el Pecado Original.

4.1.1. Independencia de la Ley de Dios


Como se mencionó anteriormente, la sumisión y aplicación de la Ley de
Dios son muy importantes, desde el tiempo de la creación de Adán y Eva.
Dios les ordenó que no comieran de un cierto árbol prohibido.
Para asegurarse de que la humanidad esté comprometida con la Ley de
Dios, Dios envió una sucesión de profetas que guiaron a su pueblo a la Ley de
Dios y les ordenaron obedecerla y seguirla.
La importancia del compromiso con la Ley de Dios se demuestra en los
siguientes versículos tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento.
“Yahveh se interesa, por causa de su justicia, en engrandecer y dar lustre a la
Ley.” (Isaías, 42:21)
“Más fácil es que el cielo y la tierra pasen, que no que caiga un ápice de la
Ley” (Lucas, 16:17)

12
“Sí, os lo aseguro: el cielo y la tierra pasarán antes que pase una i o una tilde
de la Ley sin que todo suceda.” (Mateo, 5:18)
“No todo el que me diga: ‘Señor, Señor’, entrará en el Reino de los Cielos,
sino el que haga la voluntad de mi Padre celestial” (Mateo, 7:21)
No es suficiente con conocer la ley si no la aplicas. Es por eso que Jesús
(PyB) estaba enojado con los escribas y fariseos que conocían la Ley de Dios,
pero no la aplicaban. Jesús (PyB) lo consideró una hipocresía. Quería que sus
seguidores respetaran la Ley de Dios tanto en acción como en espíritu.
¿Tenía algún sentido culpar a los escribas y los fariseos por su hipocresía,
con respecto a la Ley, si la misión de Jesús era eximirlos de ella?
“Así también vosotros, por fuera aparecéis justos ante los hombres, pero por
dentro estáis llenos de hipocresía y de iniquidad” (Mateo, 23:25-28)
Jesús (PyB) también hizo el compromiso con la Ley como una señal de su
amor.
“Si me amáis, guardaréis mis mandamientos" (Juan, 14:15)
El entusiasmo de Cristo (la paz sea con él) con que sus seguidores
estuvieran comprometidos con la Ley de Dios lo hizo, a pesar de estar lleno de
amor, maldecir a aquellos que no la aplicaban.
“Pero esa gente que no conoce la Ley son unos malditos.” (Juan, 7:49)
“Maldito quien no mantenga las palabras de esta Ley, poniéndolas en
práctica. - Y todo el pueblo dirá: Amén.” (Deuteronomio, 27:26)
“LA PARÁBOLA de esos que fueron agraciados con la carga de la Tora y
luego no supieron llevar esa carga, es la de un asno que lleva una carga de
libros [pero no puede beneficiarse de ellos]. Funesta parábola la de una
gente que se empeña en desmentir los mensajes de Dios --¡pues Dios no guía
a semejantes malhechores!” (Noble Corán, 62:5)
Irónicamente, Pablo no solo afirmó que Cristo había liberado a los
cristianos de la Ley de Dios, sino que también consideró la Ley de Dios y los
mandamientos de Jesucristo (PyB) como maldiciones sobre nosotros.
“Pues el pecado no dominará ya sobre vosotros, ya que no estáis bajo la ley
sino bajo la gracia” (Romanos, 6:14)
“Porque la ley del espíritu que da la vida en Cristo Jesús te liberó de la ley
del pecado y de la muerte” (Romanos, 8:2)

13
“Por eso, dejando aparte la enseñanza elemental acerca de Cristo,
elevémonos a lo perfecto, sin reiterar los temas fundamentales del
arrepentimiento de las obras muertas y de la fe en Dios” (Hebreos, 6:1)

“Porque todos los que viven de las obras de la ley incurren en maldición.
Pues dice la Escritura: Maldito todo el que no se mantenga en la práctica de
todos los preceptos escritos en el libro de la Ley.” (Gálatas, 3:10)

“Cristo nos rescató de la maldición de la ley, haciéndose él mismo maldición


por nosotros, pues dice la Escritura: Maldito todo el que está colgado de un
madero” (Gálatas, 3:13)

¿Tiene sentido pretender amar a Jesús (la paz sea con él), y sin embargo
seguir a Pablo, quien enseñó una religión radicalmente diferente y abolió la
Ley de Dios?

4.1.2. La doctrina de la Trinidad


Según la Trinidad, Dios es tres personas distintas, eternamente
coexistentes y coiguales: el Padre, el Hijo (Jesucristo) y el Espíritu Santo. Las
tres personas son distintas, sin embargo, son de una sola "sustancia, esencia y
naturaleza".
La Trinidad fue debatible en varios concilios antes de ser adoptada
oficialmente siglos después del tiempo de Jesús en la Tierra (PyB). En el año
325 d. de C., el Concilio de Nicea adoptó la Trinidad y la noción de que Cristo

Trinidad egipcia Trinidad India Trinidad griega


Figura 3: Ejemplos de dioses trinos, que precedieron a la trinidad.
es "Dios de Dios, Luz de Luz, muy Dios de Dios mismo, engendrado, no
creado, siendo de una sola sustancia con el Padre". En el año 381 d. de C. el
14
Concilio de Constantinopla definió y afirmó el “Espíritu Santo", que es la
tercera parte de la cabeza de Dios.
Desde que Adán fue creado y durante miles de años hasta el advenimiento
de Jesús (la paz sea con él) nunca hubo un indicio de un hijo divino de Dios y
un Espíritu Santo divino como partes de una divinidad trina. Por el contrario,
Dios en todo el Antiguo Testamento afirma que Él es absolutamente un
solo Dios. Además, el término "Trinidad" nunca fue mencionado por Jesús
(PyB) en los Evangelios.
“Vosotros sois mis testigos - oráculo de Yahveh - y mi siervo a quien elegí,
para que me conozcáis y me creáis a mí mismo, y entendáis que yo soy: Antes
de mí no fue formado otro dios, ni después de mí lo habrá” (Isaías, 43:10)
“¿Cómo podéis creer vosotros, que aceptáis gloria unos de otros, y no
buscáis la gloria que viene del único Dios? (Juan, 5:44)
“Esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y al
que tú has enviado, Jesucristo” (Juan, 17:3)
¿Creeríamos en lo que Dios y Jesús dijeron acerca de la Unicidad
absoluta de Dios, o en lo que Pablo o la Iglesia dicen acerca de su
naturaleza trina?
“Han tomado a sus rabinos y a sus monjes --y también al Ungido, hijo de
María-- por señores suyos junto con Dios, cuando se les ordenó que no
adorasen sino al Dios Único --no hay deidad sino Él: ¡absolutamente distante
está Él, en Su infinita gloria, de todo a lo que hacen partícipe en Su
divinidad!” (Noble Corán, 9:31)

4.1.3. El pecado original


Según Pablo, a través de un hombre (Adán), el pecado entró en el mundo.
El pecado original se alberga en cada descendiente de Adán; toda la raza
humana lo hereda desde el mismo momento de la concepción.
“En efecto, así como por la desobediencia de un solo hombre, todos fueron
constituidos pecadores, así también por la obediencia de uno solo todos serán
constituidos justos” (Romanos, 5:19)
El pecado original significa que Dios nos condena por un pecado que
nunca cometimos, y lo expía sacrificándose Él mismo por el pecado con el
que originalmente nos condenó.

15
Decimos: no hay pecado original; tanto Adán como Eva se arrepintieron y
fueron perdonados. Dios es indulgente y misericordioso.
“Pero le fueron inspiradas a Adán unas palabras de su Señor [para que
pudiera expresar su arrepentimiento] y Dios aceptó su arrepentimiento,
porque Él es el Indulgente, el Misericordioso.” (Noble Corán, 2:37)
“Clemente y compasivo es Yahveh, tardo a la cólera y lleno de amor;”
(Salmos, 103:8)
“Di: ‘¡Oh, siervos míos que están sumidos en el pecado [perjudicándose a sí
mismos]! No desesperen de la misericordia de Dios. Dios tiene poder para
perdonar todos los pecados. Él es el Perdonador, el Misericordioso’” (Noble
Corán, 39:53)
4.1.3.1. El pecado original es una innovación del segundo
siglo
La doctrina del pecado original fue adoptada en el siglo II por la Iglesia y
se basa en las enseñanzas de las Epístolas de Pablo.
“El pecado paga un salario y es la muerte. La vida eterna, en cambio, es el
don de Dios en Cristo Jesús, nuestro Señor” (Romanos, 6:23)
“En primer lugar les he transmitido esto, tal como yo mismo lo recibí: que
Cristo murió por nuestros pecados, como dicen las Escrituras; que fue
sepultado; que resucitó al tercer día, también según las Escrituras.” (1
Corintios, 15:3-4)
El Antiguo Testamento, que Jesús (PyB) fue enviado a cumplir, enseña
que los humanos nacen libres de pecados.
“Quien debe morir es el que peca; el hijo no carga con el pecado del padre, y
el padre no cargará con el pecado del hijo. El mérito del justo le
corresponderá sólo a él, y la maldad del malo, sólo a él” (Ezequiel, 18:20)
¿Quién le dio a la Iglesia del siglo II la autoridad para agregar la
doctrina del Pecado Original?
Dios no le ha dado a nadie la autoridad para cambiar Su ley. Incluso el
mismo Jesús (PyB) no recibió esta autoridad.
“No añadiréis nada a lo que yo os mando, ni quitaréis nada; para así
guardar los mandamientos de Yahveh vuestro Dios que yo os prescribo”
(Deuteronomio, 4:2)

16
“porque yo no he hablado por mi cuenta, sino que el Padre que me ha
enviado me ha mandado lo que tengo que decir y hablar.” (Juan, 12:49)

4.1.3.2. El pecado original no está basado en las


enseñanzas de Jesús
Jesús (PyB) nunca mencionó nada sobre el pecado original de Adán y Eva
y nunca mencionó que fuese enviado a sufrir y morir en la cruz para redimir
nuestro pecado original.
Se afirma que el siguiente versículo del Evangelio de San Juan se refiere al
pecado original y a la redención:
“Al día siguiente ve a Jesús venir hacia él y dice: ‘He ahí el Cordero de Dios,
que quita el pecado del mundo’” (Juan, 1:29)

Sin embargo, este versículo fue declarado por Juan y no por Jesús (PyB).
Además, podría entenderse en el sentido de que, como todos los profetas,
Jesús (PyB) fue enviado para quitar los pecados de las personas guiándolas al
camino recto de Dios.
De acuerdo con esa Ley de Dios, la que Jesús (la paz sea con él) fue
enviado a cumplir: “el hijo no carga con el pecado del padre, y el padre no
cargará con el pecado del hijo.” (Ezequiel, 18:20)
Además, Jesús (la paz sea con él) enfatizó que para que Dios nos perdone,
debemos perdonar a los demás.
“Y cuando os pongáis de pie para orar, perdonad, si tenéis algo contra
alguno, para que también vuestro Padre, que está en los cielos, os perdone
vuestras ofensas.” (Marcos, 11:25)
“Que si vosotros perdonáis a los hombres sus ofensas, os perdonará también
a vosotros vuestro Padre celestial;” (Mateo, 6:14)
“No juzguéis y no seréis juzgados, no condenéis y no seréis condenados;
perdonad y seréis perdonados” (Lucas, 6:37)
Si nuestros pecados ya han sido perdonados a través de la crucifixión de
Jesús (PyB), ¿qué sentido tiene esperar ser perdonados por Dios?
4.1.3.3. Lecciones de la parábola de Lázaro
En la parábola del hombre rico y el hombre pobre (Lucas, 16: 19-31),
Lázaro era un hombre pobre cubierto de llagas y anhelaba satisfacer su
hambre con lo que caía de la mesa del rico. Cuando murieron, el pobre

17
hombre fue llevado por los ángeles para estar con Abraham en el Paraíso y el
hombre rico fue atormentado en el Infierno. El hombre rico le pidió a
Abraham que tuviera piedad de él y que enviara a Lázaro a sumergir la punta
de su dedo en agua y refrescar su lengua para aliviar su agonía en las llamas
del Infierno. También le pidió a Abraham que enviara a Lázaro a advertir a
sus cinco hermanos. Abraham respondió: "Díjole Abraham: "Tienen a Moisés
y a los profetas; que les oigan." Él dijo: "No, padre Abraham; sino que si
alguno de entre los muertos va donde ellos, se convertirán." Le contestó: "Si
no oyen a Moisés y a los profetas, tampoco se convencerán, aunque un
muerto resucite."»” (Lucas 16:29-31)
Observe que en esta parábola de Jesús (PyB), no hay ni un indicio del
pecado original. En cambio, Jesús (PyB) nos enseña que el criterio más
importante es someterse a la Ley de Dios. El hombre rico y sus hermanos
deberían haber escuchado a Moisés y los profetas (la paz sea con ellos) si
querían ser admitidos en el Paraíso.
¿Por qué se dio esta parábola? Inequívocamente, Jesús quiere que sus
seguidores estén comprometidos con la Ley de Dios, la cual fue enviada a
cumplir. Él te está advirtiendo que no escuches a alguien como Pablo o la
Iglesia posterior.
La doctrina del pecado original, el mensaje básico de la redención en
Cristo y el abandono de la Ley de Dios, inventada por Pablo y propagada por
la Iglesia, no conduce al Paraíso. Lázaro fue al Paraíso porque obedeció la
Ley de Dios y el hombre rico fue al Infierno porque desobedeció la Ley.
4.1.3.4. Somos nacidos inocentes
Todos los humanos son inocentes al nacer y se vuelven pecadores solo
cuando conscientemente cometen un pecado. Todos tenemos igualmente la
tendencia a ser justos o malvados y hemos sido guiados a través de las
Revelaciones a los profetas, como Moisés, Jesús y Muhammad (la paz sea con
ellos).
Somos nosotros quienes elegimos ser agradecidos y guiados por la Ley de
Dios revelada a los profetas para terminar en el Paraíso o desobedecer la Ley
de Dios e ir al Infierno.
“por el alma y su armonía, [Dios] le enseñó [al ser humano] a distinguir
entre el pecado y la conciencia de Dios. ¡Será bienaventurado quien purifique
su alma [apartándola de los pecados], pero será un desventurado quien la
abandone a sus pasiones!” (Noble Corán, 91: 7-10)

18
“Y le mostré el camino [para que libremente elija] ser de los agradecidos o
de los ingratos.” (Noble Corán, 76:3)
4.1.3.5. El pecado original contradice la Gracia de Dios
Según los eruditos cristianos, la justicia de Dios exige que se pague una
pena por el pecado. Por lo tanto, Jesucristo (PyB) fue ofrecido como la
expiación de los pecados para que se mantengan la justicia y el amor de Dios.
El Concilio de Florencia (1442) declaró que aquellos que mueren solo en el
Pecado Original van al infierno, pero con torturas desiguales como aquellos
que mueren en pecado mortal real.

Figura 4: Una cita del Papa Pablo II en su libro “Crossing the Threshold
of Hope”, Random House, Inc., New York City, page 228, 1994.

Al menos alguna forma de esta doctrina del Pecado Original se enseña en


casi todas las iglesias corrientes. Los eruditos cristianos creen que fuera de la
Iglesia no hay salvación, por lo que aquellos que no son bautizados, ya sean
adultos o recién nacidos, no disfrutarán la salvación.
El pecado original significa que cada ser humano que nace,
automáticamente hereda una naturaleza pecaminosa y la culpa del pecado
original de Adán y Eva.
Si esto fuera cierto, cada bebé que muere antes del bautismo iría al
infierno. ¿Es esto justo, aunque los bebés o infantes no hayan cometido
pecados y no comprenden lo que significa aceptar o rechazar a Jesús (PyB)
como un salvador?
Por el contrario, Jesús (PyB) hizo de los niños un ejemplo de pureza.

19
“El llamó a un niño, le puso en medio de ellos y dijo: «Yo os aseguro: si no
cambiáis y os hacéis como los niños, no entraréis en el Reino de los Cielos”
(Mateo 18:2-3)
Debido a que a algunos cristianos les resulta difícil aceptar esta crueldad,
los teólogos medievales desarrollaron la teoría de que el infierno de los recién
nacidos es una forma mitigada llamada "limbo". Sin embargo, aun así, los
niños han sido privados del Cielo. Además, el limbo de los infantes no se
considera una doctrina oficial de la Iglesia Católica y ni la Iglesia Ortodoxa
Oriental ni el Protestantismo aceptan el concepto del limbo de los infantes.
¿Te parece justo que los bebés que mueren sin ser bautizados vayan al
infierno?

4.1.3.6. El pecado original es un tema controversial


Tanto los católicos como los protestantes en las tradiciones occidentales
aceptan el pecado original, según se basa en los escritos de Agustín de Hipona
(354-430). Ambos grupos creen que los bebés no bautizados van al infierno.
En el año 2007, la Comisión Teológica Internacional publicó un informe
innovador, aprobado por el Papa Benedicto XVI, en el que declararon que
existe la posibilidad de que los bebés no bautizados puedan ir al cielo.
Algunos eruditos protestantes creen que aquellos que murieron como
creyentes antes de la crucifixión de Jesús (la paz sea con él) residen en un
lugar llamado "el seno de Abraham", que no es el cielo, pero tampoco es el
infierno.
La mayoría de los teólogos orientales rechazaron cualquier sugerencia de
que los bebés nacieran manchados por el pecado. La mayoría de los cristianos
ortodoxos niegan que la humanidad haya heredado la culpa de nadie. Sin
embargo, creen que la humanidad tiene las consecuencias del pecado original
y no la culpa personal asociada con este pecado.
La Iglesia Ortodoxa Oriental pone mucho énfasis en la acción del Cristo
resucitado de liberar a Adán y Eva y otras figuras rectas del Antiguo
Testamento, como Abraham y David, del Hades (Infierno).
Se puede concluir que el Pecado Original es una innovación que no se basa
en el Antiguo Testamento y nunca fue mencionado por Jesús (la paz sea con
él). Contradice la Pasión, la Bondad, la Justicia y el Amor de Dios, y es lo

20
suficientemente cruel como para privar a los recién nacidos no bautizados de
la Gracia de Dios.
Por lo tanto, aunque se suponía que el Papa Pablo II era uno de los
defensores del pecado original, lo denunció. (Ver figura 4)

4.2. Desviaciones en las prácticas


La Iglesia introdujo muchos rituales de adoración del cristianismo mucho
después de Jesús (la paz sea con él). Estos rituales son completamente no
bíblicos y fueron influenciados por los paganos del Imperio Romano en
Europa, África y Asia. En otras palabras, la Iglesia "cristianizó" algunos
rituales de las religiones paganas circundantes para atraer a sus miembros,
como se demuestra en los siguientes ejemplos.

4.2.1. La confesión de los pecados a un sacerdote


El concepto de confesar los pecados a un sacerdote no fue enseñado por
Jesús (PyB) en la Biblia. Dios perdona todos los pecados como si se los
confesáramos directamente a Él (1 Juan, 1: 9). No necesitamos mediadores
entre nosotros y Él.

Isis amamantando a Isis, Museo Arqueológico Isis, Museo Capitolino,


Horus Nacional, en Atenas, Roma., Siglo I a. de C.
Grecia.
Figura 5: La adoración de Isis se extendió por todo el mundo greco-
romano.

“DI: “[Así habla Dios:] ‘¡Oh siervos que habéis transgredido contra
vosotros mismos! ¡No desesperéis de la misericordia de Dios: ciertamente,
Dios perdona todos los pecados --pues, en verdad, sólo Él es indulgente,
dispensador de gracia!’” (Noble Corán, 39:53)

21
4.2.2. La intercesión de los santos
Las iglesias ortodoxas, ortodoxas orientales y católicas romanas sostienen
la doctrina de la intercesión de los santos.
La oración a los santos se tomó prestada de los paganos para atraerlos al
cristianismo. La Iglesia simplemente reemplazó a los dioses paganos romanos
con los santos cristianos. La intercesión de los santos nunca fue mencionada
por Jesús (PyB) y contradice el siguiente versículo de la Biblia:
“No ha de haber en ti nadie que haga pasar a su hijo o a su hija por el fuego,
que practique adivinación, astrología, hechicería o magia, 11.ningún
encantador ni consultor de espectros o adivinos, ni evocador de muertos. 12.
Porque todo el que hace estas cosas es una abominación para Yahveh tu
Dios” (Deuteronomio 18:10-12)
Lógicamente, ¿quién tiene la autoridad de nombrar a alguien como santo?
Además, para que un santo escuche todas las oraciones dirigidas a él, debe
poseer los atributos de omnisciencia y omnipresencia, lo que lo hace un
asociado de Dios.
Dios está cerca de todos nosotros y no necesita a los santos como
intercesores. Él escucha nuestras oraciones y perdona nuestros pecados, sin
importar cuántos o cuán grandes sean.
“Y SI Mis siervos te preguntan acerca de Mí --ciertamente, Yo estoy cerca;
respondo a la invocación de quien Me invoca, cuando Me invoca: que Me
escuchen y crean en Mí, para que puedan seguir el camino recto.” (Noble
Corán, 2:186)

4.2.3. Oraciones a María


Los católicos y los cristianos ortodoxos le rezan a María como la Reina del
cielo y madre de Dios. Esto fue practicado originalmente en el tiempo de los
romanos para la diosa Isis de Egipto. La adoración de Isis se combinó con la
adoración de su esposo, Osiris, y su hijo, Horus, quien constituyó una trinidad
del Antiguo Egipto, una que precedió a la Trinidad cristiana por miles de
años.
La adoración de Isis se extendió por todo el mundo greco-romano (Figura
5). Por ejemplo, hubo una fiesta religiosa anual romana en honor de la diosa
Isis al menos hasta el año 416 d. de C. Para atraer a los adoradores de Isis al
cristianismo, la Iglesia la sustituyó por María (PyB). Por lo tanto, la adoración
a María no es bíblica, tiene raíces en las antiguas prácticas egipcias paganas y
nunca fue enseñada por Jesús (PyB).

22
4.2.4. Consumo del Cuerpo y la Sangre de Cristo
En la Eucaristía (por ejemplo, la Sagrada Comunión, la Cena del Señor, el
Sacramento de los Sacramentos), los cristianos comen pan y beben vino (o
jugo de uva) para simbolizar el cuerpo y la sangre de Jesús. Esta práctica tiene
sus raíces en el Mitraismo, que era una religión popular en el Imperio Romano
en los siglos I al V d. de C.
Según el mitraísmo, su dios Mitras estaba "presente" en la carne y la
sangre del toro, y cuando sus seguidores los consumían, se les concedía la
salvación. Por lo tanto, el toro fue reemplazado por Jesucristo (PyB), que es
considerado por los cristianos como Dios en la carne, y el pan y el vino
simbolizan el cuerpo y la sangre de Jesús (Figura 6)

4.2.5. Festivales

Figura 6: Compare las representaciones de Jesús (arriba) con las de Mitra


(abajo). Observe las similitudes sorprendentes en la última cena, cargando un
cordero y montado en un carro solar. ¿No reflejan la influencia del mitraísmo
pagano en el cristianismo?

Con el fin de comprometerse con los paganos para que se conviertan en


cristianos, la Iglesia adoptó sus festivales y les dio nuevos nombres cristianos.

23
1. Navidad en el solsticio de invierno:
Jesús nació en otoño, no en invierno. En el solsticio de invierno, los
paganos solían celebrar el Día de las Saturnales, que es el cumpleaños de
su dios sol, Sol Invictus. El solsticio de invierno es también la fecha de
nacimiento de los dioses paganos Attis y Mitra.
2. Pascua en el equinoccio de primavera:
El equinoccio de primavera es el tiempo en que los paganos celebraban en
honor a Ishtar, la diosa de la fertilidad.

3. Día de San Juan en el solsticio de verano:


El solsticio de verano es el momento en que los paganos celebraban el
festival del fuego, o lo que se llama Litha.
4. San Miguel y Todos los Santos en el equinoccio de otoño:
El equinoccio de otoño es la época de las festividades de Dionisio, la fiesta
de Pomona (la diosa romana de las frutas y las cosas en crecimiento), y la
fiesta de Avalon (el festival de la cosecha del vino y la manzana).
¿Crees que las festividades cristianas y paganas coinciden por casualidad, o
que esto fue planeado deliberadamente por la Iglesia?

5. Siguiendo las enseñanzas originales de


Jesús
Es cierto que hubo miles de registros genuinos de los Evangelios y la
Iglesia destruyó la mayoría de ellos y seleccionó solo cuatro Evangelios,
escritos decenas de años después de Jesús, para ser canónicos.
No obstante, hay versículos en los cuatro Evangelios canónicos que aún
reflejan la verdadera naturaleza de Jesús (PyB) y su mensaje original. Estos
versículos son coherentes con el mensaje predicado por todos los profetas de
Dios que precedieron a Jesús y el mensaje transmitido por el Profeta
Muhammad (la paz sea con ellos). En esta sección del folleto, trataremos de
rastrear algunos de ellos.

5.1. Dios es uno


Jesús, en varios versículos de los Evangelios, enfatiza que Dios es uno solo
y no un Dios trino como lo reclama la Iglesia.

24
“Jesús le contestó: «El primero es: Escucha, Israel: El Señor, nuestro Dios,
es el único Señor,” (Marcos, 12:29)
“Esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y al
que tú has enviado, Jesucristo” (Juan, 17:3)
“¿Cómo podéis creer vosotros, que aceptáis gloria unos de otros, y no
buscáis la gloria que viene del único Dios?” (Juan, 5:44)
“Diles [¡oh, Muhammad!]: "Soy un hombre igual que ustedes, pero me fue
revelado que su divinidad es una sola. Sigan el camino recto que Él ha
establecido y pidan Su perdón". ¡Ay de los idólatras,” (Noble Corán, 41:6)

5.2. Cumplimiento de la Ley de Dios


Jesús (PyB) estaba dedicado a la Ley de Dios. Solía enseñar esta Ley en el
templo y ordenó a sus seguidores que se comprometieran con ella. Si Jesús
tenía la menor intención de destruir o derogar la Ley de Dios, como afirmaba
el apóstol Pablo, ¿por qué enseñaba y deseaba que los demás acaten una Ley
obsoleta?
“Durante el día Jesús enseñaba en el Templo, y por la noche se retiraba al
monte llamado de los Olivos” (Lucas, 21:37).
Debido a que Jesús (PyB), como todos los profetas de Dios, estaba
dedicado a la Ley de Dios, les ordenó explícitamente a sus seguidores que se
adhirieran a ella y ni siquiera pensaran en lo contrario.

Figura 7: Si Jesús (PyB) fue enviado para abolir la Ley de Dios o a liberar a
los cristianos de ella, ¿qué sentido tenía enseñarla en el templo?

“A ti [¡oh, Muhammad!] te he revelado una legislación para que la apliques


y no sigas las pasiones de quienes no saben,” (Noble Corán, 45:18)

25
“En cambio, los creyentes, cuando se los llama a aceptar el juicio de Dios y
Su Mensajero en sus asuntos, dicen: "¡Escuchamos y obedecemos!" Ellos son
los bienaventurados.” (Noble Corán, 24:51)
“No piensen que vine para abolir la Ley o los Profetas: yo no he venido a
abolir, sino a dar cumplimiento” (Mateo, 5:17)

“Él le dijo: « ¿Por qué me preguntas acerca de lo bueno? Uno solo es el


Bueno. Mas si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos.»” (Mateo,
19:17)
El Corán afirma que Jesucristo (PyB) fue enviado para confirmar la Ley de
Dios y también lo hizo el Profeta Muhammad (PyB).
“He venido para confirmar [las enseñanzas originales de] la Tora y para
permitirles algunas de las cosas que les estaban prohibidas. He venido con un
milagro de su Señor. Tengan temor de Dios y obedezcan.” (Noble Corán,
3:50)
“Un verdadero creyente o a una verdadera creyente no deben, cuando Dios y
Su Mensajero hayan dictaminado un asunto, actuar en forma contraria.
Quien desobedezca a Dios y a Su Mensajero se habrá desviado claramente.”
(Noble Corán, 33:36)

5.3. Jesús era un profeta de Dios


Todos los profetas fueron enviados por Dios para guiar a su pueblo hacia
Su Camino Recto. Jesús (PyB) dejó en claro que fue enviado como profeta
para guiar a las ovejas perdidas de los hijos de Israel. Por lo tanto, las
personas en su época lo reconocieron como un profeta de Dios.
“En verdad, en verdad os digo: el que escucha mi Palabra y cree en el que
me ha enviado, tiene vida eterna y no incurre en juicio, sino que ha pasado de
la muerte a la vida” (Juan, 5:24)
“Mas Jesús les dijo: «Un profeta sólo en su patria y en su casa carece de
prestigio.»” (Mateo, 13:57)
“Y la gente decía: «Este es el profeta Jesús, de Nazaret de Galilea.»” (Mateo,
21:11)
“Esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y al
que tú has enviado, Jesucristo.” (Juan, 17:3)
“En verdad, en verdad os digo: no es más el siervo que su amo, ni el enviado
más que el que le envía.” (Juan, 13:16)
26
En los siguientes versículos, Jesús (PyB) enfatizó que las palabras que
transmitió fueron las palabras de Dios y no las suyas. ¿No es ese el trabajo
de un profeta?
“El que no me ama no guarda mis palabras. Y la palabra que escucháis no es
mía, sino del Padre que me ha enviado.” (Juan, 14:24)
“El Mesías hijo de María es solo un Mensajero, como los otros Mensajeros
que le precedieron. Su madre fue una creyente devota.” (Noble Corán, 5:75)
“Hice que Jesús hijo de María siguiera [el ejemplo de los Profetas
anteriores], en confirmación de la verdad que aún quedaba en la Tora. A él le
he revelado el Evangelio en el que había guía y luz, como confirmación de lo
que aún quedaba de la Tora, y como guía y exhortación para los que tienen
temor de Dios y piedad.” (Noble Corán, 5:46)

5.4. Jesús fue un hombre autorizado por Dios


Jesús fue reconocido por las personas como un hombre autorizado por
Dios.
“«Israelitas, escuchad estas palabras: A Jesús, el Nazoreo, hombre
acreditado por Dios entre vosotros con milagros, prodigios y señales que
Dios hizo por su medio entre vosotros, como vosotros mismos sabéis,”
(Hechos, 2:22)
“Y no puedo hacer nada por mi cuenta: juzgo según lo que oigo; y mi juicio
es justo, porque no busco mi voluntad, sino la voluntad del que me ha
enviado.” (Juan 5:30)
“Di: "¿Acaso alguno de sus ídolos puede guiar a alguien a la verdad?" Di:
"Dios es Quien guía hacia la verdad". ¿Acaso no es más sensato seguir a
Quien guía hacia la verdad, en vez de seguir a quienes no pueden guiar a
nadie y necesitan ellos mismos ser guiados? ¿Cómo pueden actuar de esa
forma?” (Noble Corán, 10:35)
“Ambos (Jesús y María) necesitaban alimentos [como el resto de los seres
humanos]. Observa cómo les aclaré las evidencias, y cómo [a pesar de eso]
rechazan la verdad.” (Noble Corán, 5:75)
“El ejemplo [de la creación] de Jesús ante Dios es como el de Adán, a quien
creó del barro y luego le dijo: "¡Sea!", y fue.” (Noble Corán, 3:59)

27
5.5. Jesús no era divino
5.5.1. “El Padre es más grande que yo”
“Si me amarais, os alegraríais de que me fuera al Padre, porque el Padre es
más grande que yo.” (Juan, 14:28)
“Jesús le dijo: « ¿Por qué me llamas bueno? Nadie es bueno sino sólo
Dios.” (Marcos, 10:18)
“El Padre, que me las ha dado, es más grande que todos, y nadie puede
arrebatar nada de la mano del Padre.” (Juan, 10:29)
“[Dijo Jesús:] ‘Dios es mi Señor y el de ustedes, ¡adórenlo! Ese es el
sendero recto’” (Noble Corán, 19:36)
5.5.2. Jesús era un siervo de Dios
“El Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob, el Dios de nuestros padres, ha
glorificado a su siervo Jesús.” (Hechos, 3:13)
“En verdad, en verdad os digo: no es más el siervo que su amo, ni el
enviado más que el que le envía” (Juan, 13:16)
“"He aquí mi Siervo, a quien elegí,” (Mateo, 12:18)
¿Se elegiría Dios a sí mismo o a su Hijo eterno como un siervo, o más
lógicamente elegiría a sus profetas para ser sus siervos?
5.5.3. Jesús carecía de conocimiento y autoridad
“Mas de aquel día y hora, nadie sabe nada, ni los ángeles en el cielo, ni el
Hijo, sino sólo el Padre” (Marcos 13:32)
“porque yo no he hablado por mi cuenta, sino que el Padre que me ha
enviado me ha mandado lo que tengo que decir y hablar.” (Juan, 12:49)
Si Jesús (PyB) era divino, ¿por qué carecía de conocimiento y autoridad?

5.5.4. La divinidad de Jesús se basa en falsas


especulaciones
Los eruditos cristianos han afirmado que algunos versículos en los
Evangelios implican la divinidad y la eternidad de Jesús (la paz sea con él).
“En el principio existía la Palabra y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra
era Dios. Ella estaba en el principio con Dios. Todo se hizo por ella y sin ella
no se hizo nada de cuanto existe.” (Juan, 1:1-3)

28
“Ahora, Padre, glorifícame tú, junto a ti, con la gloria que tenía a tu lado
antes que el mundo fuese.” (Juan, 17:5)
“Yo y el Padre somos uno.” (Juan, 10:30)
La noción de los primeros versículos (Juan, 1: 1-3) fue expresada por
Juan y no por Jesús (PyB). Juan no era un apóstol o incluso un testigo
presencial de Jesús (PyB). Escribió su Evangelio unos 100 años después de
Jesús y existe la posibilidad de que estuviera influenciado por las nociones de
las Epístolas de Pablo, que precedieron a su Evangelio.
Además, las escrituras originales de Juan no están disponibles, y por lo
tanto, uno no debe dejar caer la posibilidad de que la "pluma falsa",
mencionada en Jeremías (8: 8), pueda haber manipulado estos versículos. Esto
podría confirmarse por el hecho de que Juan en otros versículos de su
Evangelio, declaró explícitamente que Dios es un solo Dios (Lea Juan 5:44 y
17: 3 en la sección 5.1).
El segundo versículo podría significar que Dios glorificó a Jesús como lo
hizo con todos sus profetas (la paz sea con ellos) cuando planeó crear a la
humanidad y al mundo.
El tercer versículo (Juan, 10:30) podría implicar que Jesús (la paz sea con
él) tiene un propósito con Dios porque predicó el camino recto de Dios. Es por
eso que Jesús dijo: “para que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en
ti, que ellos también sean uno en nosotros.” (Juan 17:21). Definitivamente,
"uno" en este versículo significa "uno en propósito".
“Dicen: "El Compasivo tuvo un hijo". Han proferido algo terrible; los cielos
estuvieron a punto de hendirse, la Tierra de abrirse y las montañas de caer
derrumbadas, porque Le atribuyeron un hijo al Compasivo. No es propio [de
la grandiosidad] del Compasivo tener un hijo.” (Noble Corán, 19:88-92)

5.6. Los Milagros de Jesús fueron hechos por la


Voluntad de Dios
Fue por la Voluntad de Dios que Jesús hizo sus milagros. Por lo tanto,
Marcos nos dice que Jesús no era capaz de sanar a un ciego en el primer
intento (8: 22-26). ¿Dios o el hijo de Dios no podían sanar a un ciego en su
primer intento?
“Pero si por el dedo de Dios expulso yo los demonios, es que ha llegado a
vosotros el Reino de Dios.” (Lucas, 11:20)

29
“Pero si por el Espíritu de Dios expulso yo los demonios, es que ha llegado a
vosotros el Reino de Dios.” (Mateo, 12:28)
“"Israelitas, escuchad estas palabras: A Jesús, el Nazoreo, hombre
acreditado por Dios entre vosotros con milagros, prodigios y señales que
Dios hizo por su medio entre vosotros, como vosotros mismos sabéis.”
(Hechos, 2:22)
“Él le enseñará la escritura, le concederá la sabiduría, le enseñará la Tora y
el Evangelio. Y será Profeta para los hijos de Israel, a quienes dirá: "Les he
traído un milagro de su Señor. Modelaré para ustedes un pájaro de barro.
Luego soplaré en él y, con el permiso de Dios, tendrá vida. Con la anuencia
de Dios, curaré al que nació ciego y al leproso, y resucitaré a los muertos.
Les revelaré lo que comen y guardan dentro de sus casas. Esos milagros son
suficientes para que crean en mí, si es que son creyentes.” (Noble Corán,
3:48-49)
Jesús (PyB) admitió que era capaz de hacer milagros solamente por la
voluntad de Dios y no porque fuera divino. Curiosamente, fue obvio para
aquellos que presenciaron sus milagros que él era un hombre apoyado por
Dios (Hechos 2:22) y que no era Dios mismo o el hijo de Dios.

5.7. Cada uno es responsable por sus propios


actos
Según el cristianismo moderno, Jesús sufrió, murió, fue sepultado,
descendió al infierno y resucitó de entre los muertos, todo para conceder la
vida eterna y el perdón de los pecados a los que creen en él.
¿En qué parte de la Biblia Jesús dijo que él era el hijo de Dios que fue
enviado para sufrir por la remisión de los pecados? Por el contrario, tanto
en la Biblia como en el Corán, todos son responsables de sus propias obras.

“El que peque es quien morirá; el hijo no cargará con la culpa de su padre,
ni el padre con la culpa de su hijo: al justo se le imputará su justicia y al
malvado su maldad.” (Ezequiel, 18:20)

“No morirán los padres por culpa de los hijos ni los hijos por culpa de los
padres. Cada cual morirá por su propio pecado.” (Deuteronomio, 24:16)
“Quien cometa un pecado lo hace en detrimento propio, y nadie cargará con
los pecados ajenos.” (Noble Corán, 6:164)

30
“Quien siga la guía será en beneficio propio, pero quien se desvíe solo se
perjudicará a sí mismo. Nadie cargará con pecados ajenos. No he castigado a
ningún pueblo sin antes haberle enviado un Mensajero.” (Noble Corán,
17:15)

5.8. El amor a Jesús requiere obediencia a sus


enseñanzas
Jesús (PyB) enfatizó y ordenó a sus seguidores que lo amaban, que
obedezcan sus enseñanzas y que no se dejen engañar por un falso mesías,
quien puede que viniera después de él e incluso podría realizar grandes
milagros y pueda ser llamado apóstol.
“El que no me ama no guarda mis palabras. Y la palabra que escucháis no es
mía, sino del Padre que me ha enviado.” (Juan, 14:24)
“«Entonces, si alguno os dice: "Mirad, el Cristo está aquí o allí, no lo creáis.
Porque surgirán falsos cristos y falsos profetas, que harán grandes señales y
prodigios, capaces de engañar, si fuera posible, a los mismos elegidos.
¡Mirad que os lo he predicho!” (Mateo, 24:23-25)
“Él dijo: «Mirad, no os dejéis engañar. Porque vendrán muchos usurpando
mi nombre y diciendo: "Yo soy" y "el tiempo está cerca". No les sigáis”
(Lucas, 21:8)
“¡Oh, creyentes! Obedezcan a Dios, obedezcan al Mensajero y a aquellos de
ustedes que tengan autoridad y conocimiento. Si realmente creen en Dios y en
el Día del Juicio, cuando tengan discrepancias remítanlas al juicio de Dios y
del Mensajero, porque en ello hay bien y es el camino correcto.” (Noble
Corán, 4:59)
¿Es justo después de todas estas advertencias de Jesús para que no sigan al
falso mesías, como Pablo, aunque este había abandonado las enseñanzas de
Jesús (PyB)?

5. 9. “Hijo de Dios” es una metáfora


El término "hijo de Dios" se usa en la Biblia como una metáfora para
referirse a los profetas e incluso a cualquiera que sea justo. Por lo tanto,
encontramos varios "hijos" de Dios en la Biblia.

31
En los siguientes dos versículos, Dios consideró a David como su "hijo".
¿Consideraban los judíos entonces a David como un hijo de Dios divino
literalmente?
“Voy a anunciar el decreto de Yahveh: Él me ha dicho: «Tú eres mi hijo; yo
te he engendrado hoy.” (Salmos, 2:7)
“Yo seré para él un padre, y él será para mí un hijo” (1 Crónicas, 17:13)
Jesús (PyB) declaró claramente que Dios es su Dios y el Dios de sus
seguidores y que Dios es su Padre y el Padre de sus seguidores.
“Subo a mi Padre y vuestro Padre, a mi Dios y vuestro Dios.” (Juan, 20:17)
¿Cómo pudo Jesús, como hijo de Dios y Dios encarnado, tener un Dios y
por qué sus verdaderos seguidores no fueron considerados divinos, ya que
Dios también era su padre?
“Dicen [algunos] judíos: "‘Uzeir es el hijo de Dios", y los cristianos dicen:
"El Mesías es el hijo de Dios". Estas son solo palabras [sin fundamento] que
salen de sus bocas, asemejándose por ello a los incrédulos que los
precedieron.” (Noble Corán, 9:30)

6. ¿Jesús practicó el Islam?


Jesús (PyB) nació en una familia de judíos practicantes que estaban
consagrados al servicio de Dios. A lo largo de su vida, como todos los
profetas de Dios, predicó la adoración de un solo Dios, como explicamos en
las secciones 4.2 y 5.1 de este folleto. Creer en un Dios es esencial en el
Islam.
“Dios no perdona la idolatría, pero fuera de ello perdona a quien Le place.
Quien asocie algo a Dios comete un pecado gravísimo.” (Noble Corán, 4:48)
Además, Jesús (PyB) estaba comprometido con la Ley de Dios y la enseñó
a "las multitudes" de las ovejas perdidas de Israel y les ordenó que la
aplicaran. Incluso enseñó la ley de Dios en el templo cuando era joven y antes
de su misión. En su último discurso, Jesús (PyB) ordenó a sus discípulos que
se comprometieran con la ley de Dios.
“Si me amáis, guardaréis mis mandamientos.” (Juan, 14:15)
Por definición, "Islam" significa creer en el Único y Verdadero Dios y
adherirse a Su ley. Por lo tanto, debido a que los musulmanes practican el

32
Monoteísmo y se esfuerzan por cumplir con la Ley de Dios, ellos son los
verdaderos seguidores de Jesús (PyB).

6.1. Oración
En sus oraciones, Jesús (PyB) solía lavarse partes de su cuerpo (Santiago,
4: 8) y postrarse físicamente o postrarse ante Dios (Mateo 26:38), como lo
hicieron Abraham, Moisés y Aarón (Génesis, 17: 3; Números, 20: 6). Al igual
que Jesús (PyB), los musulmanes rezan cinco veces al día. Su oración está
precedida por una ablución y ellos también se inclinan y se postran ante Dios.

6.2. Jesús no comía cerdo


Comer carne de cerdo está prohibido en el Antiguo Testamento. Jesús
(PyB) estaba comprometido con la Ley de Dios, y por lo tanto, él y sus
verdaderos seguidores, durante su tiempo, nunca consumieron carne de cerdo.
Los musulmanes también observan la Ley de Dios y no se les permite comer
carne porcina.

“No comeréis su carne (cerdo) ni tocaréis sus cadáveres; serán impuros para
vosotros” (Levítico, 11:8)

“Les es prohibido [comer] la carne del animal muerto por causa natural, la
sangre, la carne de cerdo, el animal que haya sido sacrificado invocando otro
en lugar de Dios.” (Noble Corán, 5:3)
Sin embargo, Pablo se dio a sí mismo la autoridad de permitir que los
cristianos comieran carne de cerdo porque él creía que ya no estaban bajo la
Ley de Dios.

“Porque el fin de la ley es Cristo, para justificación de todo creyente.”


(Romanos, 10:4)

6.3. Jesús prohibió la usura


“No tomarás de él interés ni usura, antes bien teme a tu Dios y deja vivir a tu
hermano junto a ti.” (Levítico, 25:36)

“Más bien, amad a vuestros enemigos; haced el bien, y prestad sin esperar
nada a cambio.” (Lucas, 6:34-35)

33
Jesús (PyB) respetó la Ley de Dios (Levítico, 25:36) y consideró el cobro
de cualquier interés por los préstamos como pecaminosos (Lucas, 6: 34-35).
Los musulmanes también respetan la Ley de Dios y no cobran ningún interés.
Sin embargo, desafortunadamente, esto ni siquiera lo observa el propio
Vaticano, que invierte en esquemas que generan intereses y requiere que los
administradores de la Iglesia hagan lo mismo.7

6.4. Jesús y el consumo de vino


Las bebidas alcohólicas son definitivamente dañinas. Toman nuestro
dinero y dañan nuestras vidas y nuestra salud. Sin embargo, el tema de beber
vino en la Biblia es controvertido.
El libro bíblico en Proverbios está lleno de advertencias contra el consumo
de vino y bebidas fuertes (Proverbios, 20: 1; 21:17; 23: 29-35; 31: 4). El vino
se burla de quienes lo usan (Proverbios 20: 1) y los recompensa con
aflicciones, tristezas, contiendas y heridas sin causa (Proverbios, 23:29, 30).
Sin embargo, la Biblia no dice que beber sea un pecado. Por el contrario, en
algunos otros versículos, la Biblia habla del vino en términos positivos
(Eclesiastés 9: 7, Salmo 104: 14-15, Amós 9:14).

¿Se contradeciría Dios a veces alentando y algunas veces desalentando a


beber? O alternativamente, ¿las historias de consumo de alcohol en la Biblia

Figura 4: La usura es uno de los crímenes contra la humanidad.


Witzsche, A.F. (2003) Discovering infinity, volume 1B: Crimes
against humanity, Cygni Communications Ltd, North Vancouver, BC,
Canada
fueron fabricadas por alguna razón por las plumas falsas (Jeremías, 8: 8)?
La historia de convertir agua en vino por Jesús (PyB) en la boda es
probablemente una fabricación porque:

7 http://www.elmundo.es/sociedad/2015/11/04/563a34b0268e3e7e598b4642.html

34
Primero: la historia solo se menciona en el Evangelio de San Juan.
Segundo: Jesús (PyB) era definitivamente consciente de los inconvenientes
de la bebida (Proverbios, arriba) y por lo tanto no la alentaría.
Tercero: En una historia en el evangelio de San Juan, Jesús (PyB) le habló
groseramente a su madre, María. Esto no es propio de un noble profeta como
Jesús (PyB).

“Jesús le responde: «¿Qué tengo yo contigo, mujer?” (Juan 2:4)


“Seré bendecido dondequiera que me encuentre … y me ha encomendado
hacer la oración, dar caridad mientras viva, honrar a mi madre, y no ser
arrogante ni insolente.” (Noble Corán, 19:31-32)
Cuarto: incluso solo como hipótesis, convertir el agua en vino en la boda no
significa que Jesús (la paz sea con él) se lo haya bebido.
“Te preguntan acerca de los embriagantes y las apuestas. Diles: "Son de gran
perjuicio.” (Noble Corán, 2:219)

6.5. Saludos
El saludo de los musulmanes es "la paz sea contigo". Este saludo fue usado
por todos los profetas de Dios, como David (PyB) (1 Samuel, 25: 6).
Los judíos usan la palabra "Shalom" que significa "paz" en el idioma
hebreo. Jesús (PyB) mantuvo esta tradición de saludo (Juan, 20:19, 21, 26,
Lucas, 24:36).
“Estaban hablando de estas cosas, cuando él se presentó en medio de ellos y
les dijo: «La paz con vosotros»” (Lucas, 24:36)

6.6. Oraciones y meditación en solitario


Jesús (la paz sea con él) solía retirarse a un lugar solitario, como una
montaña, para orar (Mateo 14:23). A veces incluso pasaba toda la noche
orando y meditando (Lucas, 6:12).
Orar a solas, lejos de otras personas, también fue practicado por el Profeta
Muhammad (la paz sea con él) y por los musulmanes.

35
6.7. Jesús nunca se postró ante una cruz o estatua
En todo el mundo, imágenes y estatuas de Jesús, María y varios santos se
encuentran en las casas e iglesias de los cristianos. En esas iglesias, la gente
muy a menudo se inclina ante estas estatuas de María y Jesús (la paz sea con
ellos). Esto es una violación de los mandamientos de Dios. Él nos ha
prohibido inclinarnos ante un ídolo o cualquier cosa que se le asemeje.

“No os hagáis ídolos, ni pongáis imágenes o estelas, ni coloquéis en vuestra


tierra piedras grabadas para postraros ante ellas, porque yo soy Yahveh
vuestro Dios” (Levítico 26:1)

“No te harás escultura ni imagen alguna ni de lo que hay arriba en los cielos,
ni de lo que hay abajo en la tierra, ni de lo que hay en las aguas debajo de la
tierra. No te postrarás ante ellas ni les darás culto.” (Éxodo, 20:4-5)

“Hijo de hombre, estos hombres han erigido sus basuras en su corazón, han
puesto delante de su rostro la ocasión de sus culpas, ¿y voy a dejarme
consultar por ellos?”(Ezequiel, 14:3)
Entonces, ¿cómo puede ser que los cristianos vayan a las iglesias teniendo
ídolos, y luego les oren? Jesús (PyB) nunca se inclinó ante una cruz o una
estatua como es comúnmente practicado por los cristianos.

7. ¿Cómo se falsificó el cristianismo?


Esto fue iniciado por primera vez por Pablo, quien predicó enseñanzas
religiosas completamente diferentes a las de Cristo (PyB). Este distorsionado
cristianismo paulino convenció a Constantino I, el emperador romano
pagano, que reclamó su conversión al cristianismo. La Iglesia luego se
comprometió con Constantino y formuló el retorcido cristianismo paulino que
se impuso con la ayuda del poderoso emperador.

7.1. El papel de Pablo


Como se describió a sí mismo en el Nuevo Testamento, Pablo era un judío
y un poderoso perseguidor de cristianos. )Hechos 8:1-3; 9:1(.
“Saulo aprobaba su muerte (la de Esteban).” (Hechos, 8:1)

36
“Yo perseguí a muerte a este Camino (los primeros cristianos), encadenando
y arrojando a la cárcel a hombres y mujeres.” (Hechos, 22: 4-5)

Figura 4: ¿Jesús alguna vez se postró ante una estatua?


“no vayáis a pervertiros y os hagáis alguna escultura de cualquier
representación que sea: figura masculina o femenina.” (Deuteronomio,
4:16)
“Yo, Yahveh, ese es mi nombre, mi gloria a otro no cedo, ni mi prez a los
ídolos.” (Isaías, 42:8)

Después de la ascensión de Jesús, Pablo afirmó que se había convertido al


cristianismo después de ver a Jesucristo (PyB) en una visión y se nombró a si
mismo apóstol de Jesús. (1 Corintios, 1:1).
Para atraer nuevos conversos gentiles, Pablo usó su conocimiento de la
filosofía griega estoica para paganizar el cristianismo. Por lo tanto, el
cristianismo paulino estuvo de acuerdo con los paganos gentiles y se llamó a
sí mismo "el apóstol de los gentiles". Por el contrario, Pablo fue rechazado por
los verdaderos seguidores de Jesucristo (PyB).
7.1.1. ¿Es confiable la visión de Pablo?
Hay tres versiones contradictorias de la historia de la aparición de Jesús
(PyB) a Pablo en el camino a Damasco en Hechos, 9: 3-17; 22: 6-21 y 26: 12-
18. Por lo tanto, estas contradicciones ponen en duda la fiabilidad de la
visión de Pablo.
Debido a que Pablo se enfrentó a dudas, se vio obligado a defender su
apostolado. Por ejemplo, lea 1 Corintios 9: 1 y 2 Corintios 10-12.
“¿No soy yo acaso libre? ¿No soy yo un apóstol y que ha visto a Jesús,
nuestro Señor, y no son ustedes mi obra en el Señor?” (1 Corintios 9:1)
“Sin embargo, no creo ser inferior en nada a esos superapóstoles” (2
Corintios 11:5)

37
7.1.2. Incidentes que ponen en duda el Apostolado de
Pablo
Aunque Pablo (antes Saúl) era un contemporáneo de Jesús (PyB) en el
tiempo y en el lugar, nunca lo conoció. Además, si Jesús, que se supone que
es Dios encarnado e hijo de Dios, estaba dispuesto a nombrar a Pablo apóstol,
¿por qué no lo nombró en persona en lugar de designarlo después de su
ascensión en una visión cuestionable?
Después de su proclamada conversión al cristianismo y las afirmadas
revelaciones directas de Jesucristo (PyB), en lugar de unirse a los apóstoles de
Jesús (PyB), se fue a Arabia para quedarse allí durante tres años. ¿Por qué
Pablo evitó a los Apóstoles? ¿Por qué hubo disputas entre los apóstoles de
Jesús, que se aferraron a las enseñanzas de Jesús, y Pablo? (Véase Gálatas
1: 6, Gálatas 2: 11-21, 2 Corintios 11: 4-5)
Según se dice, la conversión de Pablo ocurrió en el año 32 d. de C. Sin
embargo, comenzó su primer viaje misionero en el año 47 d. de C. ¿Por qué
le tomó tanto tiempo comenzar su trabajo misionero y la redacción de sus
Epístolas?
Aunque se suponía que Pablo era un apóstol de Jesús (PyB), apenas
mencionó las enseñanzas de Jesús (PyB) en sus epístolas. ¿Cómo puede ser
que el apóstol de Jesús (PyB) rara vez mencionara sus enseñanzas y
predicara una doctrina contradictoria a la de él?
7.1.2. Pablo predicó una religión diferente
Las doctrinas de Pablo se basan en lo siguiente:

1) La divinidad de Jesús (PyB) como Dios y el hijo de Dios encarnado.

2) El concepto de pecado original heredado.

3) La expiación de los pecados a través del sufrimiento y la muerte de Jesús


(PyB).

4) La salvación a través de la fe en Jesús (PyB) y no por las obras de la Ley


de Dios.
Estas doctrinas son innovaciones; son incompatibles con las enseñanzas de
Jesús y todos los demás profetas de Dios (la paz sea con ellos). Además, como
se mencionó anteriormente en la sección 4.1.1, Pablo dijo claramente que su

38
versión nueva del cristianismo es mejor que el cristianismo de Jesús, aunque
este último fue revelado por Dios.
“Jesús les respondió: «Mi doctrina no es mía, sino del que me ha enviado.”
(Juan 7:16)
¿No es obvio que Pablo es un falso apóstol que intentó abolir las
enseñanzas de Jesús (PyB) y destruir el cristianismo desde adentro?
Jesús (PyB) en su segunda vuelta no reconocería a los seguidores del
cristianismo paulino:

“Muchos me dirán aquel Día: ‘Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu


nombre, y en tu nombre expulsamos demonios, y en tu nombre hicimos
muchos milagros?’. Y entonces les declararé: ‘¡Jamás os conocí; apartaos de
mí, agentes de iniquidad!’” (Mateo 7:22-23)

7.1.3. Jesús advirtió de Pablo


Aunque Jesús (PyB) advirtió a sus seguidores posteriores acerca de falsos
mesías como Pablo, la Iglesia ha tenido éxito en confundir a los cristianos
para seguir la versión retorcida de Pablo del cristianismo.

“Guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros con disfraces de


ovejas, pero por dentro son lobos rapaces.” (Mateo 7:15)

“Por tanto, el que traspase uno de estos mandamientos más pequeños y así
lo enseñe a los hombres, será el más pequeño en el Reino de los Cielos.”
(Mateo, 5:19)
“Jesús empezó a decirles: «Mirad que no os engañe nadie. Vendrán muchos
usurpando mi nombre y diciendo: "Yo soy", y engañarán a muchos.”
(Marcos, 13:5-6)
“Porque surgirán falsos cristos y falsos profetas, que harán grandes señales
y prodigios, capaces de engañar, si fuera posible, a los mismos elegidos.”
(Mateo, 24:24)

7.2. El papel del emperador Constantino I


El adorador del sol y emperador romano, Constantino, también afirmó
haber visto una visión, y en consecuencia, decidió hacerse cristiano en el año
312 d. de C. Después de su conversión al cristianismo, como se practicaba

39
normalmente en Roma, Constantino se convirtió en la cabeza de la Iglesia, es
decir, el "Máximo Pontífice". Este es ahora el título del Papa de la Iglesia
Católica Romana. Aunque Constantino es venerado como un gran santo por la
ortodoxia oriental, para los católicos bizantinos y para los anglicanos, su
conversión al cristianismo es cuestionable.
1. Constantino fue bautizado 25 años después de su proclamada
conversión al cristianismo cuando estaba en su lecho de muerte en
el año 337 d. de C.
2. Él no hizo del cristianismo la religión del estado y permitió festivales
y prácticas religiosas paganas
3. Continuó acuñando monedas impresas con su inconquistable dios del
sol (Sol Invictus). (Figura 10)
4. Él sustituyó el Sabbath (sábado) por el domingo (el día de su dios del
sol) como el día de adoración en todo el Imperio Romano.

¿Por qué entonces el emperador Constantino se convirtió en


cristiano?
Constantino estaba preocupado por su Imperio Romano. Se dio cuenta de
que su vasto imperio estaba envejeciendo y necesitaba desesperadamente un
elemento de supervivencia. Se dio cuenta de que la religión del cristianismo,
que crecía rápidamente, podía unificar Su Imperio y darle el impulso
necesario.
El cristianismo fortaleció su imperio. Sin embargo, después de
aproximadamente una década descubrió que la disputa sobre la divinidad de
Jesús podría nuevamente amenazar la unidad de su Imperio. Por lo tanto,
Constantino, debido a su astucia política, pidió que el Concilio de Nicea, en el
año 325 d. de C., resolviera la controversia teológica sobre la divinidad de
Jesús.
En el Concilio de Nicea, el emperador Constantino presidió a más de 300
obispos eclesiásticos y líderes de la Iglesia y exigió que definieran, por
mayoría de votos, exactamente quién es Jesucristo.
Para satisfacer a Constantino, que estaba inclinado al cristianismo paulino,
el Concilio de Nicea votó abrumadoramente por la deidad y la eternidad de
Jesucristo (PyB) y afirmó la Trinidad.
Según la Encyclopaedia Britannica: "Constantino mismo presidió,
guiando activamente las discusiones, y personalmente propuso... la fórmula
crucial que expresa la relación de Cristo con Dios en el credo emitido por el

40
consejo... Intimidados por el emperador, los obispos, con dos excepciones
solamente, firmaron el credo, muchos de ellos muy en contra de su
inclinación". (1971 edition, Vol. 6, ‘Constantine’, p. 386)
Según la Ency clopaedia Britannica: "Co nstantino mismo presidió, guian do activamente las discus iones, y personalmente propuso... la fórmula crucial que expresa la relación de Cristo con Dios en el credo emitido por el consejo... Intimidado s por el emperador, los obis pos, con d os excepciones solamente, firmaron el credo, muchos de ellos muy en contra de su inclinación".

¿Le daría uno forma a su fe según una decisión tomada por votación en
un Concilio convocado y presidido por un Emperador pagano no
bautizado?

7.3. El papel de la Iglesia


Después de siglos de debates y disputas, la Iglesia, con la ayuda del
emperador Constantino, logró sustituir el cristianismo de Jesús por el
cristianismo paulino. La naturaleza trina de Dios Padre, Dios Hijo y Dios
Espíritu Santo se cristalizó en los concilios de Nicea y Constantinopla, que
se celebraron en los años 325 d. de C. y 381, respectivamente.

Figura 10: Después de la conversión de Constantino al cristianismo, continuó


acuñando monedas con su dios del sol (izquierda). Llamó al Consejo de Nicea
(derecha) y usó a la Iglesia para imponer la divinidad de Jesús (PyB).

La Biblia con sus 27 libros del Nuevo Testamento fue compilada por la Iglesia
y autorizada a fines del siglo IV en los Concilios de Cartago (año 397 d. de
C.). La Iglesia trató de destruir todos los registros genuinos del Evangelio,
escritos en arameo, lenguaje de Jesús (PyB), y los Evangelios de Mateo,
Marcos, Lucas y Juan, que fueron escritos en griego (el lenguaje de
Pablo) fueron considerados canónicos. Esos escritores no fueron testigos
oculares de Jesús (PyB) y escribieron sus evangelios entre los años 65 y 110
d. de C. Esto garantizó que estuvieran influenciados, al menos hasta cierto
punto, por las epístolas de Pablo, que fueron escritas entre los años 37 y 76 d.
de C, (Tabla 2).

41
Tabla 2: Fechas aproximadas de la conversión de Pablo y la redacción de sus
epístolas. ¡Note que las epístolas fueron escritas después de dos décadas de su
proclamada conversión! Note también que las Epístolas precedieron a la
escritura de los cuatro Evangelios.

Además, para asegurar la compatibilidad del Nuevo Testamento con el


cristianismo paulino adoptado, al menos 13 de los 27 libros compilados del
Nuevo Testamento fueron escritos por Pablo (Tabla 2).

8. ¿De verdad amas a Jesús?


8.1. No puedes amar a Jesús y seguir a Pablo
Dios envió a Jesús (PyB) para guiar a las personas hacia Su Camino Recto.
Por lo tanto, las enseñanzas de Jesús y no las de Pablo son el Camino
Recto hacia Dios.
A estas alturas, es posible que te hayas dado cuenta de que has estado
viviendo una mentira y que en realidad estás siguiendo las enseñanzas falsas
de Pablo y no las enseñanzas de Jesús.
“Si os mantenéis en mi Palabra, seréis verdaderamente mis discípulos.”
(Juan 8:31)
“[El Día del Juicio Final] Dios dirá: "¡Oh, Jesús hijo de María! ¿Acaso tú
dijiste a la gente: "Adórenme a mí y a mi madre como divinidades junto con

42
Dios?" Dirá [Jesús]: "¡Glorificado seas! No me corresponde decir algo a lo
que no tengo derecho. Si lo hubiera dicho Tú lo sabrías. Tú conoces lo que
encierra mi alma, mientras que yo ignoro lo que encierra la Tuya. Tú eres
Quien conoce lo oculto. No les transmití sino lo que Tú me has ordenado:
‘Adoren solo a Dios, mi Señor y el suyo’” (Noble Corán, 5:116-117)
“¡Oh, Gente del Libro! ¿Por qué, a sabiendas, mezclan la verdad con lo falso
y ocultan la verdad?” (Noble Corán, 3:71)
“Di: "¡Oh, Gente del Libro! No se excedan en sus creencias tergiversando la
verdad, y no sigan ideas personales de gentes que se desviaron en el pasado,
que hicieron que muchos se extraviaran y se desviaran del camino recto.”
(Noble Corán, 5:77)

8.2. La guía al Camino Recto de Dios


Debido a que las enseñanzas de Jesús (PyB) fueron distorsionadas y
mezcladas con las nociones de Pablo y porque Dios nos ama y quiere que nos
mantengamos en Su Camino Recto, envió al Profeta Muhammad (PyB) para
guiarnos de vuelta a Su Sendero.
El profeta Muhammad (PyB) es un descendiente de Abraham a través de
su hijo Ismael (PyB). En la Biblia, hay promesas hechas por Dios a Abraham,
y profecías predichas tanto por Moisés como por Jesús acerca del
advenimiento de Muhammad (la paz sea con ellos)

8.3. Muhammad es el profeta de los congéneres


Abraham tuvo dos esposas, Sara y Agar. Su primer hijo nació de Agar y se
llamó Ismael (Génesis, 16:15). Después de trece años, un hermano de Ismael
nació de Sara y se llamó Isaac. Según la Biblia, las descendencias de Isaac y
de Ismael (la paz sea con ellos) son hermanas.
“Él (Ismael) será un hombre feroz, que se levantará contra todos y todos se
levantarán contra él, y plantará su tienda desafiante frente a la de sus
hermanos” (Génesis, 16:12)
“Sus (Ismael) hijos habitaron desde Javilá hasta Sur, enfrente de Egipto,
según se va a Asiria. Él se estableció enfrente de todos sus hermanos”
(Génesis, 25:18)
Muhammad (PyB) es, por lo tanto, un descendiente de entre los hermanos
de los israelitas. En Deuteronomio 18:18, Dios le dijo a Moisés:

43
“Yo les suscitaré de en medio de sus hermanos un profeta como tú; pondré
mis palabras en su boca, y él les dirá todo lo que yo le mande.”
El profeta de los hermanos de los israelitas que tenía las palabras de Dios
(el Corán) en su boca era el Profeta Muhammad (PyB). En Hechos 13: 22-23,
Pablo malinterpretó esta profecía como una referencia a Jesús (PyB). Sin
embargo, Jesús (PyB) es de los israelitas y no un descendiente de Ismael.
Curiosamente, para engañar a los cristianos y mantenerlos alejados del
profeta Muhammad (PyB), algunas traducciones recientes sustituyeron el
término "hermanos" con "entre sus compatriotas israelitas" y
"compatriotas".
“¡Oh, Profeta! Te he enviado como testigo, albriciador, amonestador, para
que invites [a creer en] Dios con Su anuencia; eres una antorcha luminosa.”
(Noble Corán, 33:45-46)

8.4. La profecía de Jesús acerca de Muhammad


En su último discurso, Jesús (PyB), les dijo a sus seguidores acerca del
advenimiento del Protector y les ordenó que lo siguieran.
“y yo rogaré al Padre y les dará otro Protector que permanecerá siempre
con ustedes” (Juan, 14:16)
“pero es verdad lo que les digo: les conviene que yo me vaya, porque
mientras yo no me vaya, el Protector no vendrá a ustedes. Yo me voy, y es
para enviárselo” (Juan, 16:7)
"Y cuando venga él, el Espíritu de la Verdad, los guiará en todos los caminos
de la verdad. El no viene con un mensaje propio, sino que les dirá lo que
escuchó y les anunciará lo que ha de venir. El tomará de lo mío para
revelárselo a ustedes, y yo seré glorificado por él" (John, 16:13-14)
El Protector en los versículos anteriores fue traducido de la palabra en
griego Koiné antiguo "Paráclito".
Paráclito proviene de la palabra griega koiné παράκλητος (paráklētos), que
puede significar "uno que consuela o conforta, uno que alienta o eleva, por lo
tanto refresca, y/o alguien que intercede en nuestro nombre. El Paráclito
generalmente se considera que es el Espíritu Santo que es la tercera persona
de la Trinidad. Sin embargo, el Protector es en realidad el Profeta Muhammad
(PyB) y no el Espíritu Santo porque:
El término "Paráclito": significa también digno de alabanza, que es uno
de los nombres del Profeta Muhammad (la paz sea con él).
44
1. "otro Protector": significa que el protector iba a ser como Jesús
(PyB); es decir, un ser humano y no un espíritu.
2. "mientras yo no me vaya, el Protector no vendrá a ustedes": El
Espíritu Santo estaba cerca en el tiempo de Jesús (PyB). Por ejemplo,
fue testigo del bautismo de Jesús (Juan 1: 29-33). Por lo tanto, él ya
existía y no necesitaba venir después de Jesús (PyB).
3. "permanecerá siempre con ustedes": el Camino recto de Dios en la
forma del Corán y la tradición del Profeta Muhammad (PyB) han
sido preservados meticulosamente para permanecer con nosotros.
4. "El no viene con un mensaje propio, sino que les dirá lo que
escuchó": según el concepto de la Trinidad, el Espíritu Santo es la
tercera persona de Dios, y por lo tanto, debe tener la plena
autoridad de Dios en vez de escuchar y transmitir lo que ha
escuchado. Por otro lado, el Profeta Muhammad (PyB) escuchó las
aleyas del Corán del ángel Gabriel
5. "Él me glorificará": como profeta del Islam, Jesús (PyB) es
mencionado 25 veces en el Corán y más de 1.600 millones de
musulmanes lo adoran, lo aman, lo respetan y lo glorifican. Cuando
los musulmanes escuchan su nombre, dicen: "La paz sea con él".
6. "El tomará de lo mío para revelárselo a ustedes": después de la
distorsión del cristianismo y las enseñanzas de Jesús (PyB) por parte
de Pablo y la Iglesia, fue Muhammad (la paz sea con él) quien trajo
las enseñanzas del Islam predicadas por Jesús (PyB)
“aquellos que sigan al Mensajero y Profeta iletrado [Muhammad], quien
se encuentra descrito en la Tora y el Evangelio; [el Profeta] que les
ordena el bien y les prohíbe el mal, les permite todo lo beneficioso y solo
les prohíbe lo perjudicial, y les abroga los preceptos difíciles que pesaban
sobre ellos [la Gente del Libro]. Y quienes crean en él, lo secunden,
defiendan y sigan la luz que le ha sido revelada, serán los
bienaventurados” (Noble Corán, 7:157)

8.5. Si amas a Jesús, sigue a Muhammad, el


Espíritu de la Verdad
Si realmente crees en Dios y amas a Jesús (PyB), libérate de las
enseñanzas de Pablo y de la Iglesia y regresa a las enseñanzas de Jesús.

45
“Jesús decía a los judíos que habían creído en él: «Ustedes serán verdaderos
discípulos míos si perseveran en mi palabra; entonces conocerán la verdad,
y la verdad los hará libres” (Juan, 8:31-32)
Si amas a Jesús (PyB), escucha su último mandato y cree en el Profeta
Muhammad, el Espíritu de la Verdad, quien afirmó las enseñanzas de Jesús
y te trajo el Camino Recto de Dios, que se ha preservado exactamente como
se reveló y garantiza tu gozo en esta vida y en la vida venidera..
“Y cuando venga él, el Espíritu de la Verdad, los guiará en todos los caminos
de la verdad. El no viene con un mensaje propio, sino que les dirá lo que
escuchó y les anunciará lo que ha de venir. 14. El tomará de lo mío para
revelárselo a ustedes, y yo seré glorificado por él.” (Juan, 16:13-14)
“¿Acaso quien estaba muerto [de corazón] y le di vida [guiándolo], y le
proporcioné una luz con la cual transita entre la gente, es igual a aquel que
se encuentra entre tinieblas y no puede salir de ellas? Por eso es que a los
que se niegan a creer les parece bueno lo que hacen” (Noble Corán, 6:122)
“Diles: "Mi Señor me ha guiado por el camino recto, que es el de la
verdadera adoración y el de la religión monoteísta de Abraham, quien no era
de los que asociaban divinidades a Dios". Diles: "Mi oración, mi ofrenda, mi
vida y mi muerte pertenecen a Dios, Señor del universo, Quien no tiene
iguales. Esto es lo que se me ha ordenado creer, y soy el primero en
someterse a Dios". Diles: "¿Acaso debería adorar a otro que no fuese Dios,
cuando es Él el Creador de todo? Quien cometa un pecado lo hace en
detrimento propio, y nadie cargará con los pecados ajenos. Finalmente
volverán a su Señor, Quien les informará acerca de lo que solían discrepar.”
(Noble Corán, 6:161-164)

www.islamic-invitation.com
46
¿Jesús predicó el Islam?
Jesús (la paz sea con él, PyB) fue enviado, como
todos los profetas de Dios, a enseñar a la gente que
Dios es Uno y que debemos someternos a Su Ley.

“Jesús le contestó: «El primero es: Escucha,


Israel: El Señor, nuestro Dios, es el único Señor,”
(Marcos 12: 29)

“«No penséis que he venido a abolir la Ley y los


Profetas. No he venido a abolir, sino a dar
cumplimiento” (Mateo 5: 17)
Sin embargo, después de Jesús (PyB), Pablo de
Tarso, quien solía torturar cristianos, declaro su
conversión al Cristianismo. Además, afirmó que tuvo
revelaciones directas de Jesús (PyB), y de ahí,
formuló un nuevo Cristianismo Paulino.

De acuerdo al Cristianismo Paulino, Jesús (PyB)


quien fue enviado como profeta de Dios, se convirtió
en el hijo divino de Dios que fue enviado como
rescate para la redención del pecado original de
Adán y Eva. Es más, en vez de cumplir con la ley de
Dios, se decía que Jesús (PyB) los liberó a los
cristianos de ella.

Desgraciadamente, el Emperador Romano


Constantino estaba inclinado al Cristianismo Paulino
y la Iglesia lo adoptó para satisfacerlo y lo impuso
con su ayuda. Entonces, lo que tenemos hoy en día
es un Cristianismo Paulino y no el Cristianismo
original.
En este libro, proveemos amplias evidencias,
basadas en la Biblia, de que, como todos los
profetas, Jesús (PyB) enseñó tanto la Unicidad de
Dios como el compromiso con Su Ley, ambos de los
cuales son por definición la esencia de la religión del
Islam. 2

También podría gustarte