Está en la página 1de 4

I. INTRODUCCION.

Existen diferentes formas de


medir distancias, y una de ellas
es la técnica cartaboneo lo cual
es de
suma importancia para la
Topograa. Dicho técnica
consiste en medir las distancias
mediante
pasos.
En la actualidad la topograa
cuenta con equipos y técnicas
muy avanzados en tecnología,
sin
embargo, también se debe de
contar con métodos básicos
como el cartaboneo.
Una distancia puede medirse
directamente aplicándole una
unidad de longitud, en el
presente
trabajo hallaremos la longitud
promedio de nuestros pasos
para lograr un correcto
cartaboneo
Introducción
Existen
Existen diferentes formas de medir distancias, y una de ellas es la técnica de
cartaboneo lo cual es de suma importación para la topografía. Dicha técnica
consiste en medir las distancias mediante pasos.
En la actualidad la topografía cuenta con equipos y técnicas muy avanzados en
tecnología, sin embargo, también se debe de contar con métodos básicos como el
cartaboneo.
Una distancia puede medirse directamente aplicándole una unidad de longitud, en
el presente trabajo hallaremos la longitud promedio de nuestros pasos para lograr
un correcto cartaboneo.

II. OBJETIVOS.

Objetivo General.
 Conocer la importancia y utilidad del método o conceptos en mención
(cartaboneo).
Objetivos Específicos.
 Determinar la longitud promedio de cada paso individual para sus
aplicaciones en mediciones aproximadas de distancias.
III. MATERIALES.

 Cinta Métrica.
 Yeso.
 Calculadora.
 Lapicero.
 Cuaderno.
 Cámara.
IV. PROCEDIMIENTO.

 Medir 20 metros con una wincha y marcar el primer y último tramo. En un


terreno llano e inclinado.
 Recorrer los 20m caminando ida y vuelta contando los pasos que se dé a lo
largo del tramo, repetir esto 10 veces, tal longitud se llama paso normal.
 Luego se saca la suma total de pasos.
 Calcular la longitud de paso.

Para comprobar tu paso, respectivamente caminas 10 pasos y mides la


longitud, para luego la longitud de paso sea multiplicado por 10 pasos que
distes. Lo cual te darás cuenta lo correcto que hiciste. Aunque habrá un
mínimo error, ya sea más o menos la medida.

V. CALCULOS.

 Contando los pasos.

IDA VUELTA
28 28.8
27.9 28
27.8 28.8
27.8 28.8
28 28.8
27.8 28.2
27.9 28
28 28.3
27.9 28.2
27.8 28.2
 Formula N°01.

N° pasos/tramo =
∑ ❑ Pasos = 563 = 28.150
N ° Tramos 20
 Formula N°02.
Medidade Tramo 20 m
N° pasos/tramo = = = 0.710
N ° pasos /tramo 28.150
Comprobación.
N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Total
Medida 7.1 7.07 7.08 7.12 7.12 7.11 6.55 7.8 7 7.11 71.060

Formula N°03.
Total Medidas 71.060 m
N° pasos/tramo = = = 7.106m
N ° Tramo 10
Formula N°04.

Medida/Tramo 7 .106 m
N° pasos/tramo = = = 0.710m
N ° Pasos 10
 Margen de Error:
Diferencia = 0.71 m (20 mt – paso N°3) – 0.71m(10 pasos – Comprobación)
=0
Porcentual: % Margen de Error = 0%

Nota: Si el margen de error es de 0% se encuentra dentreo de 5% que es lo


permitido.

VI. CONCLUSIONES.

Con este trabajo aprenderemos a medir o calcular sin necesidad de utilizar una
wincha u otro instrumento de medida, basta solo con caminar y contar nuestros
propios pasos para saber cuántos metros tiene un lugar específico del cual
queremos saber su medida aproximada.

VII. RECOMENDACIONES.

Se recomienda que al momento de realizar el método de cartaboneo de pasos


camine de forma normal como siempre lo hace sin exagerar ni disminuir la
longitud de un paso con el otro para que las medidas que obtengamos al concluir
esta forma de medida sea válida y podamos usarla en otros casos sabiendo ya cual
es la medida de cada uno de nuestros pasos.

También podría gustarte