Está en la página 1de 24

EL DERECHO AMBIENTAL

COLOMBIANO

GENERALIDADES
• En primer lugar, el derecho en general regula
las relaciones sociales, y da pautas de cómo
vivir en sociedad ordenadamente y bajo
criterios similares.
• El derecho ambiental mira esas relaciones
pero le suma el vínculo con la naturaleza
entendida ésta como un todo. Base
fundamental en el derecho es el área civil que
regula las relaciones hombre - cosa. Para la
materia ambiental la regulación es ya hombre
- naturaleza.
• En la Edad Media, la naturaleza es algo divino,
aspecto principalmente religioso, pero no se
prevé legislación sobre ella.
• En el denominado Siglo de las Luces o de la
Ilustración, (s. XVIII), la naturaleza no se mira
como algo divino y el hombre empieza a ser
centro del universo, teoría antropocéntrica.
Por lo tanto, la naturaleza se vuelve "objeto de
explotación" por parte del hombre y él mismo
se apropia de ella. El hombre considera la
naturaleza como infinita.
• Posteriormente, con el Renacimiento, nace la
pintura naturista y surge un deseo de
investigación sobre la naturaleza, pero se
sigue usando la misma indiscriminadamente.
• Aparece la industrialización hacia finales del
siglo XVIII y principios del siglo XIX, el derecho
empieza a regular la explotación de los
recursos naturales renovables y no
renovables, presentándose por el auge
capitalista una explotación indiscriminada de
los recursos naturales.
• Hacia finales del siglo XIX y principios del XX el
hombre entra a formar parte integral de la
naturaleza, en forma muy primitiva, pero
teniéndose al hombre como elemento de aquella,
obviamente con su supremacía. Continúa
mirándose la tripleta de tierra - capital y trabajo.
• Hoy se mira la tripleta naturaleza - capital -
trabajo y nace un nuevo contrato social en el que
la naturaleza tiene un "interés jurídico" y ya no
sólo es un objeto jurídico susceptible de
apropiación. La misma se puede utilizar pero
logrando de ella la mayor producción con su
menor utilización posible. Se mira el medio
ambiente como un problema de desarrollo, y por
lo tanto se busca la eficiencia.
• Surge así claramente el Derecho Ambiental
como consecuencia de la aplicación de los
espacios democráticos, por la búsqueda de
mejores condiciones de vida y calidad de vida,
por la aplicación de la sociología y las ciencias
humanas y exactas a ámbitos del derecho. Por
lo tanto es un derecho técnico - reglado e
interdisciplinario.
• Sus características son:
Es un derecho de la negociación.
Es técnico-jurídico.
Es horizontal - invade todas las ramas del derecho.
Es re-circulatorio - todo confluye en él.
Es esencialmente preventivo.
Es independiente, toma principios generales, pero
aporta sus propias resoluciones.
Su objetivo es el medio ambiente.
Busca mantener un desarrollo sostenible.
Está en continua formación.
Tiene una gran base en el derecho internacional.
• Es un elemento de planificación para:
Asentamientos humanos.
Establecer áreas protegidas.
Ordenar el territorio.
Equilibrar producción y medio ambiente.
Lograr establecer medidas preventivas.
Lograr establecer elementos de contingencias.
• En 1948 se llevó a cabo en Francia el Congreso
Constitutivo de la Unión Internacional para la
Conservación de la Naturaleza, buscando
salvaguardar el conjunto del mundo vivo y el
medio ambiente natural del hombre.
• En el año de 1966, la Asamblea General de las
Naciones Unidas convocó ala Conferencia
Mundial sobre el Medio Ambiente, desarrollada
en Founex, Suiza; en la que se manifestó: "en los
países del Tercer Mundo la calidad de vida estaba
asociada a la llamada contaminación de la
pobreza, por la deficiencia en el abastecimiento
del agua, la falta de higiene, entre otros
aspectos".
• Posteriormente, en 1972, se realizó en
Estocolmo, Suecia; la Conferencia de las Naciones
Unidas y surgió un Programa para el Medio
Ambiente. Se concluye una Declaración de
Principios de Estocolmo y Recomendaciones.
• El informe Bruntland de 1987, fue presentado por
la Comisión Mundial del Medio Ambiente y se
denominó ‘Nuestro Futuro Común
desarrollándose el concepto de desarrollo
sustentable. Este concepto busca "la satisfacción
de las necesidades básicas de las generaciones
presentes, sin comprometer los recursos para las
futuras generaciones".
• Posteriormente, viene la Conferencia de las Naciones
Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo de Río de
Janeiro, en 1992, de la cual surgieron los documentos:
Declaración de Río (ayuda tecnológica, leyes efectivas que
dicten los
Estados, indemnización por daños ambientales y el
respeto a las culturas indígenas).
La Agenda 21 (Programa de acción de los Estados).
El Convenio sobre Biodiversidad (protección de la
variedad de especies animales y vegetales).
El Convenio sobre Cambio Climático (estabilización de la
atmósfera de los gases de efecto invernadero).
La Declaración de Principios de Política Forestal.
• El Derecho Ambiental en Colombia
Desde la expedición del Código Civil Colombiano
se han tomado medidas relacionadas
indirectamente con el medio ambiente, como
son los casos de las servidumbres, del
mantenimiento de caudales, del derecho de
vecindad, entre otros.
Pero fue a partir de 1970 cuando se tomó la
resolución en el país de expedir una
normatividad que regulara los recursos
naturales renovables. Con la Ley
• 23 de 1973, el Congreso de la República facultó al
Ejecutivo para que expidiera un Código de
Recursos Naturales Renovables, Decreto 2811 de
1974.
• El artículo primero de la Ley 23 de 1973, es claro
al indicar que "es el objeto de la presente Ley
prevenir y controlar la contaminación del medio
ambiente y buscar el mejoramiento, conservación
y restauración de los recursos naturales
renovables, para defender la salud y el bienestar
de todos los habitantes del territorio nacional".
• Colombia fue el primer país del planeta en
expedir un Código en la materia que regulara
integralmente la gestión ambiental y el manejo
de los recursos naturales. "Código Nacional de los
Recursos Naturales Renovables y de Protección al
Medio Ambiente".
• Éste constituyó la apertura del concepto de
ambiente hacia lo económico y lo social. Además,
amplió la visión de ambiente amplificándolo no
sólo a lo antrópico. Por tanto se incluye la vida
humana como parte del ambiente, como lo
vemos en el artículo 3 del Código que regula las
condiciones de vida resultantes del asentamiento
urbano o rural.
• En lo político aportó la introducción del
ambiente como patrimonio común y la
pertenencia de todos los recursos naturales a
la Nación.
• Ya se hablaba de ambiente sano, Art. 7 y la
necesidad de participación de los particulares
(Arts. 14, 15, 16, 17, 23, 317, 337 y 338).
También en el artículo 2 se mira la
preocupación por las generaciones futuras,
que sería el concepto moderno de desarrollo
sostenible.
• Hasta ese momento, 1993 (finales) la entidad que
regulaba a nivel nacional los recursos naturales y
lo relacionado al Medio Ambiente fue el
INDERENA, entidad adscrita al Ministerio de
Agricultura.
• A partir de la promulgación de la Ley 99 de 1993,
se creó el Ministerio del Medio Ambiente y se
reorganizó el Sistema Nacional Ambiental - SINA.
Fue a partir de ese momento cuando el manejo
del medio ambiente adquirió la categoría
ministerial y dejó de estar supeditado a otra
cartera del gabinete.
• Con ocasión de la misma ley, se organizó
enteramente el territorio nacional para su
manejo regional de recursos naturales y se
crearon (en algunos casos continuaron) las
Corporaciones Autónomas Regionales y las de
Desarrollo Sostenible, encargadas de la
administración en su jurisdicción de los
recursos naturales, no dependiendo del nivel
central de la administración, sino siendo
entidades autónomas no sometidas a la
jerarquía clásica y supeditadas a la política
general ambiental dictada por el Ministerio
del Medio Ambiente.
• Los fundamentos del Derecho Ambiental
Colombiano son por lo tanto el Derecho
Internacional y las Disposiciones Nacionales.
• Regula los principios y valores ambientales
encaminados a redefinir las relaciones del
hombre con el medio ambiente natural; busca
hacer cumplir los derechos humanos relativos al
ambiente y los mecanismos de protección y
participación ciudadana en asuntos ambientales y
las funciones y el papel del Estado respecto del
medio ambiente y el desarrollo sostenible, para
generar un marco de política ambiental en el
país.
• La base fundamental de la jerarquía de la normatividad
colombiana es la denominada Pirámide de Kelsen, cuya
aplicación en el país es la siguiente:
• Estructura del Derecho Ambiental Colombiano
Convenios Internacionales Multilaterales y Bilaterales aprobados y ratificados
por Colombia.
Normas Ambientales de la Constitución Política de Colombia.
Ley 99 de 1993 y disposiciones complementarias y reglamentarias.
Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de Protección del
Medio Ambiente y disposiciones reglamentarias y complementarias.
Decreto 2811 de 1974.
Código Sanitario Nacional y disposiciones reglamentarias y complementarias.
Ley 9 de 1979.
Regulaciones ambientales y procedimentales:
Administrativos
Policivos
Penales
Mineros
Agrarios
De Derecho Privado
• Estructura jerárquica de las normas ambientales:
1. Normas que consagran principios y valores ambientales.
2. Normas que reconocen derechos humanos, ambientales
y / o colectivos.
3. Normas de Política, Planificación y Gestión ambientales.
4. Normas Técnicas:
a. Manejo, uso, aprovechamiento, explotación,
conservación,
protección, preservación y restauración de los recursos
naturales renovables.
b. Controles tecnológicos.
c. Controles de Contaminantes.
d. Controles de productos y procesos productivos.
• 5. Normas Preventivas y Sancionatorias.
Policivas y /o Penales.
• 6. Normas que consagran procedimientos
administrativos y /o judiciales.
• Principios de Política Ambiental Colombiana
La política ambiental colombiana seguirá los siguientes principios
generales:
1. Los principios universales y de desarrollo sostenible contenidos en la
Declaración de Río de Janeiro sobre Medio Ambiente y Desarrollo de
1992.
2. La biodiversidad es patrimonio de Colombia y de interés de toda la
humanidad.
3. Políticas de Población, para que la vida humana esté en armonía con la
naturaleza.
4. Protección especial a las zonas de recarga de acuíferos, como el caso
de páramos, sub-páramos, nacimientos de agua.
5. Prioridad en el consumo humano respecto del recurso hídrico
6. Principio de precaución.
7. Incorporación de los costos ambientales y el uso de los instrumentos
económicos en la gestión ambiental.
8. El paisaje como patrimonio común.
9. Política de prevención de desastres.
10.Acción ambiental coordinada del estado, la comunidad, las ONG's y el
sector privado.
11.El Estudio de Impacto Ambiental como instrumento básico para la
toma de decisiones en obras, proyectos o actividades que afecten
significativamente el medio ambiente natural o artificial.
12.Manejo del medio ambiente en forma descentralizada, democrática y
participativa.
13.Sistema Nacional Ambiental (SINA) para el manejo ambiental del país.
14.Las instituciones del Estado deben estructurarse teniendo en cuenta el
aspecto ambiental.
Otros principios:
• Rigor Subsidiario.
• Gradación normativa.
• Contaminador Paga.

También podría gustarte