Está en la página 1de 4

(EVA)Entornos virtuales de aprendizaje: Un espacio en el que se da un proceso pedagógico

mediado por las tecnologías.

Learning Management System – LMS o sistema de gestión de aprendizaje es un entorno virtual


que contiene un sin número de herramientas y servicios agrupados en una red de servidores,
cuyo fin y mayor virtud es administrar, distribuir y controlar los cursos o módulos que tengan lugar
allí. Los sistemas de gestión de aprendizaje más utilizados en el país son Moodle y Blackboard.

Personal Learning Environment – PLE Un PLE es un entorno personal de aprendizaje, el cual difiere
de un LMS porque este último ya contiene todas las herramientas preconfiguradas, en tanto que el
PLE se construye a la medida del sujeto (estudiante o docente) que emprenda las actividades de
enseñanza-aprendizaje.

MOOC: curso online, masivo, abierto y gratuito; convirtiéndolo en uno de los experimentos
pedagógicos más trascendentales del nuevo siglo.

Modalidades de formación con las tecnologías:

Ubiquitous Learning – u-Learning: el aprendizaje ubicuo u omnipresente es el que se brinda desde


cualquier parte, por medio de la realidad aumentada y el internet de los objetos.

Social Learning – s-Learning: el aprendizaje social es el que se logra mediante el contacto con
similares en comunidades de aprendizaje y redes sociales; se da simplemente por la interacción y
no es necesaria la mediación de un tutor-orientador.

Pervasive Learning – p-Learning: el aprendizaje personalizado le brinda directamente al


estudiante lo que necesita y en la forma que lo requiere, dependiendo del estilo de aprendizaje y
de sus posibilidades; esta es una modalidad totalmente adaptativa.

Mobile Learning – m-Learning: el aprendizaje móvil se da desde cualquier dispositivo que se


transporte con la persona como tabletas o teléfonos inteligentes. Plataformas LMS tan
importantes como Blackboard están incursionando en esta modalidad de formación, ofreciéndola
dentro de su portafolio de servicios.

Didácticas de un proceso pedagógico mediado por TICs

Flipped classroom o aula invertida

Planeación didáctica:

Los profesores crean tres videos por semana de 5 a 7 minutos, en los cuales exponen los
conceptos y ejemplos de la lección.

Los estudiantes observan los videos cuantas veces sea necesario desde los hogares o en la escuela
(en caso de no contar con internet en casa).
El tiempo de la clase se invierte en prácticas en los laboratorios o en actividades interactivas para
repasar, profundizar y aclarar dudas.

Los Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA)

Los Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) son recursos digitales propios de entornos de
aprendizaje mediados por las tecnologías; dichos objetos pueden ser simuladores, aplicativos
multimedia, tutoriales, animaciones, videos, documentos interactivos, colecciones de imágenes o
cualquier otro elemento diseñado por el profesor que presente un contenido y tenga como
función cumplir con un resultado de aprendizaje.

Para desarrollar un OVA dentro de su clase, puede utilizar cualquier herramienta provista por la
web 2.0 o por algún tipo de software que tenga dichas funcionalidades.

Entre las herramientas más utilizadas están: Adobe Flash Professional, Adobe Premiere Pro,
Camtasia, Articulate, Prezi, Cuadernia, eXeLearning, entre otros.

Algunos de los productos finales resultantes de las herramientas mencionadas se pueden exportar
en paquetes Sharable Content Object Reference Model (SCORM), útiles para ser cargados y
utilizados en un Sistema de Gestión de Aprendizaje (LMS).

Roles

Docente crítico: La filósofa y profesora americana Martha Nussbaum afirma que existen tres (3)
capacidades para llegar a tal objetivo. En primer lugar se tiene el pensamiento crítico o examen
crítico (noción socrática), que permite comprobar si lo que se lee o dice es consistente en su
razonamiento y preciso en su juicio. Allí tiene mucho que ver la razón, ya que el individuo tomará
postura después de un análisis, en el cual no intervienen las costumbres transmitidas o hábitos,
sino la justificación racional. En este sentido, se fomenta en los estudiantes la reflexión acerca de
la seguridad que deben tener en la web.

ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE PLEs

Noviembre de 2004

Software (centro el estudiante y la flexibilidad con la que dicho entorno ofrece, estructura
determinada)

Paradigma (una forma de ver el aprendizaje con la internet, entramado de herramientas que cada
persona utiliza para su propio aprendizaje: conjunto de herramientas, fuentes de información
conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender. Esta
comprensión va mucho más allá de las tecnologías)

PLE se conforman en torno a las herramientas que nos permiten tres procesos cognitivos: leer
(sentido amplio), reflexionar y compartir.
Donde acceder a la información
Donde modificar la información
Donde relacionarme con otros

Tipos de redes:

Mass Media o medios de comunicación masivos: tvweb sena, radio,podcast

Modalidades de formación con las tecnologías:

En caso de que tenga un grupo de estudiantes menores de edad, utilice redes cerradas como Ning,
en las cuales sólo los profesores y estudiantes invitados por el administrador puedan ingresar.

Libro recomendado: Nicholas A.


Christakis y James H. Fowler: Conectados.
El sorprendente poder de las redes
sociales

Para crear una WebQuest visite el siguiente


enlace: http://www.webquestceys.com/majwq/login/nuevaCuenta
https://es.educaplay.com/ actividades multimedia
Aprendizaje colaborativo vs cooperativo:
Zañartu (2000) afirma que la diferencia básica es que el aprendizaje cooperativo necesita de
mucha estructuración para la realización de la actividad por parte del docente, mientras que el
aprendizaje colaborativo necesita de mucha más autonomía del grupo y muy poca estructuración
de la tarea por parte del profesor.

También podría gustarte