Está en la página 1de 10

ACTIVIDAD 1

CONCEPTUALIZACIÓN

Presentado Por:

NATHALY JANE DÍAZ DÍAZ

ELIANA MARCELA CARDOZO

Presentado a:

MARLY YELINETH PACHECO GARCÍA


Tutora

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

ESPECIALIZACIÓN EN APLICACIÓN DE TIC PARA LA ENSEÑANZA

CVUDES

2020
INTRODUCCIÓN

Como bien se sabe, la tecnología ha cobrado importancia en los procesos de educación, la

cual se ha adaptado muy fácilmente al uso de nuevas tecnologías facilitando así el aprendizaje

sobre todo en aquellas instituciones educativas oficiales que carecen de recursos, herramientas o

material tecnológico. De esta manera, el uso de la tecnología en los colegios permite expandir,

enriquecer, implementar, individualizar, diferenciar y extender el currículo.

Por esta razón, el siguiente trabajo pretende realizar una comparación entre los conceptos

de tecnología, tecnología educativa, tecnologías de la información y la comunicación y recursos

educativos digitales, sus proyecciones.


DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

Comparación de Conceptos:
Es un concepto amplio que abarca un conjunto de técnicas, conocimientos y procesos, que sirven para el
diseño y construcción de objetos para satisfacer necesidades humanas.
Permite el desarrollo de nuevos modelos pedagógicos basados en el uso de las capacidades y potencialidades
que ofrece la tecnología. La tecnología actual nos provee de productos interesantes que ayudan a mejorar la
Tecnología
comunicación. Como por ejemplo máquinas e-fax, correo electrónico, teléfonos móviles, video conferencia,
aplicaciones de mensajes, redes sociales.
Sin embargo, la tecnología moderna ha reemplazado a muchos seres humanos; los robots están haciendo los
trabajos que solían ser hecho por los seres humanos.

Se denomina al conjunto de conocimientos, aplicaciones y dispositivos que permiten la aplicación de las


Tecnología Educativa herramientas tecnológicas en el ámbito de la educación.
La tecnología educativa estudia las estrategias de enseñanza de carácter multimedial, integrando las viejas y
las nuevas tecnologías. Además, permite el aprendizaje interactivo y en la educación a distancia.
Sin embargo, la enseñanza es no personalizada, es difícil atender en lo particular a cada alumno, la clase se
da de manera general.

Las TIC son las que giran en torno a tres medios básicos: la información, la microelectrónica y las
telecomunicaciones; pero giran, no solo de forma aislada, sino lo que es más significativo de manera
Tecnologías de la
Información y interactiva, lo que permite conseguir nuevas realidades comunicativas (Cabero, 1998).
Comunicación TIC Las TIC no sólo les brindan a los individuos la posibilidad de acceder a una gran cantidad de información para
construir conocimiento a partir de ella, sino que además les permiten hacerlo mediante la asociación con
Otros usuarios conectados a la red.
Sin embargo, las TIC encuentra información en abundancia, pero muchas veces no es de calidad. Esto puede
llevar a aprendizajes incompletos o lo que es peor aún a aprendizajes erróneos.

Los Recursos Educativos Digitales son materiales que tiene una intencionalidad educativa, cuanto apuntan al
logro de un objetivo de aprendizaje y cuando su diseño responde a unas características didácticas apropiadas
Recursos Educativos
Digitales para el aprendizaje. Están hechos para: informar sobre un tema, ayudar en la adquisición de un conocimiento,
RED reforzar un aprendizaje, remediar una situación desfavorable, favorecer el desarrollo de una determinada
competencia y evaluar conocimientos (García, 2010).
Se puede decir que el Recurso Educativo Digital debe tener en lenguaje de máquina, código binario y
educativo, que debe estar determinado por una intencionalidad pedagógica, logrando que estos recursos
contengan información multimedia y se puedan utilizar cuantas veces sea necesario por una o varias personas
en cualquier parte del mundo.
ANÁLISIS DE LOS ARTEFACTOS DE LA IE LA TURUA – AGUAZUL, CASANARE
(ZONA RURAL), ENMARCADOS EN LA TECNOLOGÍA

Televisor: Este dispositivo electrónico es importante para


proyectar y de fácil acceso.

Computador: Este dispositivo electrónico nos ayuda en una


gran variedad de tareas y asignaciones tanto para el docente
Tecnología
como el estudiante.

Wifi: Es una conexión inalámbrica que permite conectarse


a internet sin necesidad de cables, es útil para los
estudiantes sobre todo de zonas rurales. Sin embargo, no
siempre funciona todo el tiempo.

Correo electrónico: Debido a que es institucional permite una


Tecnología conexión a través de una red de trabajo en el que se envía y recibe
Educativa información pertinente con el colegio.

Memoria USB: La memoria USB es vital importancia en


diferentes campos, para quienes necesitan manejar todo
tipo de información y contenido digital, facilitando en
gran medida la copia de contenido de una computadora a
otra.
Tecnologías
de la
Información y Scanner: Es de gran ayuda para el desarrollo de
Comunicació actividades escolares, pues a través de la digitalización
n
de documentos, los estudiantes pueden llevar material
TIC
digital a sus casas.
Cámara Digital: Gracias a este dispositivo, los
estudiantes han podido observar sus diferentes
actividades que después se plasman en imágenes y
videos.

Página web del colegio: plataforma para la divulgación


de información institucional, la gestión de trámites online
y sobre todo la generación de leads.

Recursos
Educativos Recursos Analógicos: Libros de texto, cartillas,
Digitales materiales de comprensión lectora, atlas, planes lectores,
RED
son fundamentales en la escuela porque complementan el
proceso de aprendizaje.

Redes Sociales: En este momento, redes sociales


como WhatsApp y Facebook se han convertido en la
única herramienta para entablar comunicación con
los estudiantes pues es el medio más rápido y fácil,
teniendo en cuenta que ellos viven en veredas.

Síntesis según el Informe Horizon 2015, K-12


Plazo Estimado
Tecnología para su Síntesis
Implementación
Trae tu propio Como su nombre lo indica, esta propuesta consiste en que
dispositivo los estudiantes puedan ingresar al entorno de aprendizaje
(clase) sus propios dispositivos electrónicos como teléfonos
(BYOD, Bring 2 años inteligentes, laptops, tabletas, con el fin de disminuir el uso
Your Own de libros y evitar sobrepeso en las maletas escolares de los
estudiantes. Sin embargo, si esto se llegase a dar, es
Device)
importante que se realice una modificación en las aulas de
clase y pensar si se elimina en su totalidad el uso de los
libros.

Con este modelo, el estudiante aprende haciendo y no


memorizando. Este modelo pretende que los estudiantes
estudien y preparen las lecciones fuera de clase, accediendo
Aula invertida en casa a los contenidos de las asignaturas para que,
(Flipped 1 año posteriormente, sea en el aula donde hagan los deberes,
interactúen y realicen actividades más participativas
Classroom)
(analizar ideas, debates, trabajos en grupo, etc). Todo ello
apoyándose de forma acentuada en las nuevas tecnologías y
con un profesor que actúa de guía.

Es una forma de tecnología portátil porque se manifiesta en


prendas de vestir, brazaletes o accesorios, como el reloj
inteligente. Este modelo se podría empezar a implementar
Tecnología 5 años en los grados superiores de la secundaria y en universitarios
“Wearable” aquí en Colombia, donde las clases puedan ser desarrolladas
con el uso de estos dispositivos para realizar investigaciones
de campo y otros tipos de actividades que requieran de un
seguimiento continuo de las actividades de las personas.
CONCLUSIONES

Es un informe que a manera de colaboración se creó para mostrar los avances en tecnologías más
importantes ya que en el mundo de hoy, una persona, empresa o institución educativa podrá
acceder a las tecnologías de la información y comunicaciones TIC y que dentro del marco de la
educación, son herramientas para la enseñanza y el aprendizaje. Además se convierten en un
requisito importante para participar de una sociedad cada vez más dependiente de las
tecnologías.

Las TIC serán un elemento dinamizador fundamental en la sociedad; por consiguiente, quienes,
individual y colectivamente, logren desarrollar la infraestructura y las capacidades para
utilizarlas serán privilegiados, tendrán mayor capacidad de decisión e influirán en la
construcción de la sociedad del conocimiento; por otro lado anuncia el impacto que las
estrategias emergentes producen en los diferentes contextos educativos, desde la misma primaria
hasta la educación superior; es una herramienta para los centros de educación superior
Universidades para promover la investigación creativa.
BIBIOGRAFÍA

López, G., & Navas, X. Libro Electrónico Multimedial: Fundamentos de la Educación Mediada
por TIC.(Universidad de Santander, Ed). Bucaramanga. (2013).

MinEducacion. (10 de 2012). Colombia Aprende. Recuperado el 20 de 08 de 2020, de


http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/articles-313597_reda.pdf

New Media Consortium (2015). Horizon Report 2015 –


K12. https://www.nmc.org/publication/nmc-horizon-report-2015-k-12-edition
Zapata - Ros, Miguel. Teorías y Modelos sobre el Aprendizaje en Entornos conectados y
ubicuos: Bases para un nuevo modelo Teórico a partir de una visión crítica del Colectivismo.
Teoría de la Educación; Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, vol. 16, no 1, p.
69. (2015).

También podría gustarte