Está en la página 1de 2

FACTOR PSICOLOGICO:

Memoria

Almacena y recupera información Funciones: Codificación, Almacenamiento,


Recuperación, ordena, clasifica, registra y Trae al presente lo registrado en el
pasado. Es indispensable para nuestra vida, sin ella no podríamos saber quiénes
somos ni desenvolvernos en el mundo, ya que no habría posibilidad de aprender y
usar la información.

 Memoria sensorial: inmediata por los sentidos


 Corto Plazo : Sólo para cumplir una tarea determinada
 Largo Plazo: Información permanente y significativa.

La memoria se asocia al problema planteado “Daño al medio ambiente” En la


programación mental .nuestra cultura sociedad tradición en general nuestro
contexto hacen que nuestro cerebro este programado para destruir el medio
ambiente a través de los malos hábitos inherentes en nuestro día a día como lo
son: el desperdicio de agua, el consumo indiscriminado de materias inorgánicas
no recicladas, el consumo de cosméticos como aerosoles, el uso vehicular que
destruyen la capa de ozono a través de dióxido de carbono y muchos otros
hábitos que destruyen nuestro planeta.

La solución sería reprogramar nuestra estructura mental para contribuir a la


conservación del medio ambiente.

FACTOR ANTROPOLOGICO:

Creencias

Conjunto de principios ideológicos de una persona, un grupo social o un partido


político. Una creencia es la convicción de certeza que algo presenta para alguien,
esté corroborado o no, científicamente. Muchas veces se basa en experiencias
visuales “ver para creer” como creer que existen los animales o las plantas o las
cosas del mundo exterior porque las percibo con el sentido de la vista, y descreer
de las cosas que no pueden verse como por ejemplo Dios. Otros en cambio creen
aún en lo que no pueden ver o comprobar científicamente, y lo basan en un acto
de fe, como sucede en las religiones.
Tradiciones

Es el conjunto de bienes culturales que se transmite de generación en generación


dentro de una comunidad. Se trata de aquellas costumbres y manifestaciones que
cada sociedad considera valiosas y las mantiene para que sean aprendidas por
las nuevas generaciones, como parte indispensable del legado cultural.
.

Los factores antropológicos como se asocian al problema “Daño al medio


ambiente”. Hacen referencia a las actividades creadas por y para el
hombre. Aquellos que afectan a los ecosistemas naturales son por ejemplo la
creación de carreteras en el campo para la comunicación con las ciudades. El
pastoreo, que se realiza en excesos; sabrás que esto desequilibra los ecosistemas
porque, para un kilo de carne que obtengamos de estos animales hace falta
muchísima materia vegetal para alimentarlos, de aquí parte la sobre explotación
de los recursos, como los cultivos indiscriminados y sin ningún control ecológico.
Está también la extracción de crudo/petróleo que destruye nuestros más preciosos
tesoros naturales.

 Límites al crecimiento
 Anti antropocentrismo
 Equilibrio de la naturaleza (fragilidad del equilibrio de la naturaleza)
 Rechazo del exenciona ismo
 Papel de la ciencia.

Se debe promover Prácticas cotidianas como reciclaje, ahorro de agua y energía


entre otros.

Participación activa en movimientos y manifestaciones por la protección del medio


ambiente.

También podría gustarte