Está en la página 1de 1

Introducción.

Actualmente podemos manifestar, que a pesar que la vista del ser humano en
cierta forma no ha evolucionado, gracias a la innovación de muchos científicos e
investigadores creando artefactos que nos permitan visualizar aquellos
organismos más pequeños (microscópicos) a una cantidad de escalas,
ayudándonos así mismo a ampliar conocimientos en diferentes ramas de la
ciencia (biología, medicina, química, etc.) El microscopio gracias a sus distintos
objetivos nos ha permitido observar a la vida misma, o la “MICROVIDA” de todo
tipo de objetos y organismos vivos y no vivos.
Por otra parte, presentaremos en este trabajo como, de forma práctica se da la
observación de distintas muestras en el microscopio determinando y calculando
como varia el diámetro del campo óptico respecto al mayor o menor aumento;
teniendo en cuenta que dicho diámetro óptico no representa el tamaño real del
objeto o la muestra sino el tamaño en que se ha aumentado en el microscopio
(100x), y además estas poseen una unidad de medida específica, la micra=u.

Objetivos.
I. Manejo practico del microscopio en relación al menor o mayor aumento.
II. Uso del diámetro del campo óptico para facilitar el mecanismo de medida
indirecta
III. Reconocer el tamaño de organismos microscópicos respecto al
procedimiento.

También podría gustarte