Está en la página 1de 8

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE


IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

GT2_PHOTOSHOP BASICO

 Denominación del Programa de Formación: MANEJO DE LAS HERRAMIENTAS DE ADOBE


PHOTOSHOP CS6
 Código del Programa de Formación: 52410373 Versión: 1
 Actividad de Proyecto: Edicion de Imágenes
 Competencia: CAPTURAR IMÁGENES FIJAS CON EQUIPOS FOTOGRÁFICOS DE ACUERDO
CON LOS REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar: Editar y Crear piezas Gráficas

2. COLOREAR IMÁGENES EN BLANCO Y NEGRO

En la actualidad, usamos el blanco y negro en nuestras


fotografías por placer, pero hubo un tiempo en que no
había más alternativa. Seguro que alguna vez os habéis
parado a mirar los álbumes de fotos de vuestros padres o
abuelos y habéis tenido curiosidad de cómo se vería todo
ello en color.

Hay distintas formas de colorear una foto en blanco y


negro mediante Photoshop, y éste es sólo uno de los
métodos posibles. Me llamó la atención que no fuera el
clásico de ir pintando con el pincel y borrando sobrantes,
y tras probarlo, considero que es un método algo más
rápido, bastante sencillo, y tiene buenos resultados.

Esta Guía tiene la intención de:

 Editar imagenes utilizando la técnica colorear


imágenes en blanco y negro
GFPI-F-019 V03
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

 Descripción de la(s) Actividad(es)

3.1. Actividades de Reflexión inicial. TIEMPO: 30 Minutos

Responda las siguientes preguntas en el respectivo Foro.

 Para usted es importante darle vida a una fotografía a través del color , justifique su respuesta.

Duración de la actividad 30 minutos.

Evidencia requerida

Modalidad de trabajo: Individual


Los resultados de la discusión en su equipo de trabajo se representarán con la Tecnica Didactica
Foro: El grupo expresa libre e informalmente sus ideas y opiniones de cada una de las
preguntas. siendo soporte para la socialización de su reflexión en el foro planteado en plataforma.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el


aprendizaje. TIEMPO: 30 Minutos

Utilice el material de apoyo MATERIAL GUIA 3 PHOTOSHOP BASICO.zip

Evidencia requerida

Descargue las imágenes que puede encontrar en la siguiente ruta:


Contenido del curso/PROYECTO/MATERIAL DE APOYO/MATERIAL GUIA 3
PHOTOSHOP BASICO.zip
Editelas según especificaciones que se reflejan mas delante.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).


TIEMPO: 2 horas

Actividad cognitiva
Reconocer las herramientas del programa de Photoshop y sus principales usos en las organizaciones.

Actividad procedimental
Editar imágenes con herramienta ojos rojos

Actividad valorativa actitudinal


Entregar evidencias en las fechas establecidas
GFPI-F-019 V03
3.4 Actividades de transferencia del conocimiento

Ejercicio Photoshop: Colorear fotografía en Blanco y negro


 Abrimos cualquier fotografía blanco y negro en Photoshop.

 Comprobamos que la imagen esta en modo color RGB, accediendo al menú Imagen/ modo/ color
RGB.
 Seleccionamos la cara con la herramienta Lazo.Magnetico.

 Creamos una máscara rápida pulsando Q en el teclado. Perfilamos la selección con la


herramienta Pincel yBorrador.
GFPI-F-019 V03
 Pulsamos de nuevo Q para que desaparezca la máscara rápida y quede la selección perfectamente
sobre la zona que queremos empezar a colorear. Se puede guardar la selección desde el
menú Selección/Guardar Selección por si se desea utilizar en el futuro.
 Accedemos al cuadro de diálogo Equilibrio de color desde menú Imagen/Ajustes/Equilibrio de
color (o pulsando Ctrl+B). Modificamos los tres niveles para obtener el color deseado.

 Posteriormente seguimos los mismos pasos con el resto de elementos de la fotografía: chaqueta,
corbata, camisa, pelo, labios, ojos, blanco de los ojos y el fondo.

GFPI-F-019 V03
Evidencia requerida

Modalidad de trabajo: Individual

5 Imágenes descargadas del material de apoyo aplicando el efecto de colorear


formato .Jpg y en Formato.zip

 Ambiente Requerido: Plataforma Territorium


 Materiales:

- Computador de Escritorio
- Internet

Tomando como referencia la planeación pedagógica y las orientaciones para elaborar guías de aprendizaje
citado en la guía de desarrollo curricular

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
GFPI-F-019 V03
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de
Evaluación
Evidencias de Conocimiento Técnica: Foro plataforma
Respuesta a preguntas sobre Territorium
Importancia colorear imágenes
en blanco y negro

Técnica: observación directa


Evidencias de Desempeño
Entrega imágenes editadas
aplicando coloear

Evidencias de Producto
Entrega imagenes en formato Técnica: valoración de
.Zip producto

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

APLICACIÓN: programa diseñado para una determinada función

ARCHIVO: conjunto de datos relacionados.

BIT (BInary digiT): digito binario unidad básica de información utilizada en un sistema de numeración binario.
Un bit sólo puede ser cero o uno.

BYTE: conjunto de 8 bits usado para designar un carácter, letra o número.

CARPETAS: una carpeta es un conjunto de varios archivos. Las carpetas también se pueden guardar otras
carpetas llamadas subcarpetas. Las carpetas también se llaman "directorios " en los sistemas operativos
anteriores a Windows 95.

EXTENSIÓN DE ARCHIVO: es un grupo de letras o caracteres que acompañan al nombre del archivo y en
el caso de Windows, podrá servir para indicar su formato o qué tipo de archivo es.
La encontraremos al finalizar el nombre del archivo, donde veremos un punto y unos caracteres, Archivo.jpg
por ejemplo, en este caso, la extensión sería jpg.

GIGABYTE (GB): 1.024 Megabytes, o aproximadamente mil millones de bytes (1.024 x 1.024 x 1.024 bytes).

ÍCONO: símbolo que representa un programa, archivo o aplicación y que sirve para ejecutar al mismo.

KILOBYTE (KB): medida de información. Contiene 1.024 bytes.


GFPI-F-019 V03
MEGABYTE (MB): medida de información equivalente a 1.024 kilobytes.

MEGABYTE (MB): medida de información equivalente a 1.024 kilobytes.

SISTEMA DE ARCHIVO: un sistema de archivos consta de tipos de datos abstractos, que son necesarios
para el almacenamiento, organización jerárquica, manipulación, navegación, acceso y consulta de datos.

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

WEB GRAFÍA

Tecnología, D. and archivos, S. (2017). Definición de Archivo (informático). [online] Alegsa.com.ar. Available
at: http://www.alegsa.com.ar/Dic/archivo.php [Accedido 30 Nov. 2017].

Diegolevis.com.ar. (2017). Glosario. [online] Available at:


http://diegolevis.com.ar/secciones/Articulos/glosario1.html [Accessed 30 Nov. 2017].

INFOGRAFÍA

Biblioteca virtual SENA Ingrese a la base de datos SENA. Puede acceder a colecciones de libros, revistas,
artículos, índices bibliográficos, resúmenes y tesis en texto completo en inglés y español, que pueden ser
consultadas desde la red del SENA. http://biblioteca.sena.edu.co/ dar clic en bases de datos y puede acceder
a: e-brary, Gale, GaléCengageLearning, Océano para administración, Knovel, Océano universitasP&M,
Proquest

CIBERGRAFIA

Biblioteca virtual SENA Ingrese a la base de datos SENA. Puede acceder a colecciones de libros, revistas,
artículos, índices bibliográficos, resúmenes y tesis en texto completo en inglés y español, que pueden ser
consultadas desde la red del SENA.

http://biblioteca.sena.edu.co/ dar clic en bases de datos y puede acceder a: e-brary, Gale, Galé Cengage
Learning, Océano para administración, Knovel, Océano universitas P&M, Proquest.

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha


Autor (es) Ing. Wilson Javier Núñez Vega Instructor Complementario 30/09/2020
Virtual
Revisó

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)


GFPI-F-019 V03
Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del
Cambio

Autor
(es)

GFPI-F-019 V03

También podría gustarte