Está en la página 1de 5

ESPECIALIDAD EN ODONTOLOGIA ESTETICA, COSMETICA, RESTAURADORA E IMPLANTOLOGIA

ADMINISTRACIÓN Y ERGONOMIA
Número de horas: 1
Créditos: 2
Área de Formación: Apoyo Clínico

OBJETIVOS
Generales.
1. Aplicar los conocimientos del proceso administrativo en la organización y mejora
continua de la práctica estomatológica con énfasis en el diagnóstico y
tratamiento Restaurador y obtener los máximos resultados con el mínimo de
recursos humanos y materiales.
2. Lograr que el alumno sea capaz de instalar y organizar un consultorio dental de
forma metodológica considerando los aspectos socioeconómicos del país.

Particulares.
1. Explicar los conceptos generales del proceso administrativo.
2. Explicar los propósitos de la aplicación del proceso administrativo en la
práctica profesional.
3. Aplicar los conceptos de la administración en la organización del consultorio
dental.
4. Explicar la importancia de la Ergonomía en la Estomatología.
5. Realizar una planeación ergonómica de un consultorio dental.
6. Analizar los requisitos legales para el adecuado ejercicio de la profesión

CONTENIDOS TEMÁTICOS

ADMINISTRACIÓN
1. Administración.
1.1. Definición.
1.2. Objetivos.
1.3. Principios Universales.
1.3.1. Universalidad.
1.3.2. Especificidad.
1.3.3. Unidad temporal.
1.3.4. Unidad jerárquica.
1.4. Importancia.
1.5. Fases y etapas del proceso administrativo.
2. Elementos de la mecánica administrativa.
2.1. Previsión y planeación.
2.2. Organización.
3. Elementos de la dinámica administrativa.
3.1. Integración.
3.2. Dirección.
3.3. Control.
ESPECIALIDAD EN ODONTOLOGIA ESTETICA, COSMETICA, RESTAURADORA E IMPLANTOLOGIA

3.4. Evaluación.
4. Organización.
4.1. Definición.
4.2. Clasificación.
4.2.1. Organización formal.
4.2.2. Organización informal.
5. Administración interna.
5.1. Propaganda.
5.1.1. Notificaciones.
5.1.2. Tarjetas de presentación.
5.2. Papelería.
5.2.1. Hojas de admisión.
5.2.2. Instrucciones para el paciente.
5.2.3. Hojas de estudio.
5.2.4. Recetario médico.
5.2.5. Recordatorio de citas.
5.2.6. Hojas de solicitud de tratamientos.
5.2.7. Carnet de citas.
5.2.8. Carnet de control de pagos.
5.2.9. Hojas de presupuesto.
5.2.10. Hojas de consentimiento informado.
5.3. Libro de citas.
5.4. Control de laboratorio.
5.5. Archivo.
5.6. Ingresos.
5.7. Correspondencia.
5.7.1. Personal.
5.7.2. Profesional.
5.8. Despacho de correspondencia y paquetería.
6. Formación de equipos de trabajo.
6.1. Características y misión del equipo de trabajo.
6.2. Comunicación con el equipo de trabajo.
6.2.1. Apariencia.
6.2.2. Actitudes.
6.3. Imagen del consultorio.
6.4. Reglamento interno.
6.5. Características y funciones del equipo de trabajo.
6.5.1. Fijas.
6.5.2. Temporales.
6.6. Perfil del puesto.
6.7. Contratación.
6.7.1. Entrevista.
6.7.2. Contrato individual de trabajo.
6.8. Salario.
6.8.1. Estímulos.
6.8.2. Sanciones.
6.9. Honorarios profesionales.
ESPECIALIDAD EN ODONTOLOGIA ESTETICA, COSMETICA, RESTAURADORA E IMPLANTOLOGIA

6.9.1. Egresos permanentes o fijos.


6.9.2. Amortización de equipo.
6.9.3. Egresos por material y laboratorio.
6.9.4. Necesidades que representan egreso.
6.9.5. Horas totales trabajadas al año.
6.9.6. Tiempo para cada procedimiento.
6.9.7. Infraestructura y experiencia.
6.9.8. Factor inflación.
6.9.9. Fórmulas para calcular.
6.9.10. Costo hora consultorio.
6.9.11. Horarios por hora.
6.9.12. Costo por tratamiento.
7. Contabilidad.
7.1. Ingresos.
7.2. Egresos.
7.3. Pagos.
7.4. Procedimientos hacendarios.
8. Inventario.
8.1. Objetivo.
8.2. Claves.
8.3. Compras.

9. Herramienta administrativa.
9.1. Uso de la computadora.
10. Indicadores Estadísticos.
10.1. Información económica.
10.2. Información sobre pacientes.
10.3. Eficiencia.
10.4. Procedimientos realizados.

ERGONOMÍA

1. Ergonomía.
1.1. Definición.
2. Planificación ergonómica.
2.1. Ubicación.
2.1.1. Vía de acceso.
2.1.2. Zona.
2.1.3. Vista a la calle.
2.1.4. Superficie.
2.1.5. Estacionamiento.
2.1.6. Baños.
2.1.7. Servicios urbanos.
2.1.8. Agua.
2.1.9. Energía eléctrica.
2.1.10. Teléfono.
2.1.11. Drenaje.
ESPECIALIDAD EN ODONTOLOGIA ESTETICA, COSMETICA, RESTAURADORA E IMPLANTOLOGIA

3. Distribución de espacios y muebles.


3.1. Requisitos.
3.1.1. Muebles de buen gusto.
3.1.2. Adecuada iluminación.
3.1.3. Música adecuada.
3.1.4. Acústicamente aisladas cada área.
3.2. Sala de espera.
3.2.1. Revistas.
3.3. Despacho o privado.
3.4. Sala operatoria.
3.4.1. Áreas de libre tránsito.
3.4.2. Iluminación.
3.4.3. Cortinas o persianas.
3.4.4. Pisos.
3.4.5. Paredes.
3.4.6. Aislamiento.
3.4.7. Decoración.
3.4.8. Pasillos.
3.4.9. Limpieza.
3.5. Área del lavabo.
3.6. Silla para el acompañante.
3.7. Espejo para el paciente.
3.8. Baños.
3.9. Cuarto oscuro.
3.10. Laboratorio.
3.11. Ventilación.
3.12. Equipo dental.
3.12.1. Sillones.
3.12.2. Unidad dental.
3.12.3. Jeringas triples.
3.12.4. Sistema de succión.
3.12.5. Escupidera y lámpara.
3.12.6. El compresor.
3.13. Mantenimiento de la unidad dental.
3.14. Equipo de Rayos X.
3.15. Muebles complementarios.
3.15.1. Radiovisiografo.
3.16. Banquillo.
3.17. Posiciones correctas del operador y paciente.
4. Jubilación del profesional.
5. Vacaciones.
6. Eventos científicos y culturales en general.

7. Obligaciones fiscales.
7.1. Ley General de Profesiones.
7.2. Trámites de la Secretaría de Salud.
7.2.1. Conocimiento del Código Sanitario.
ESPECIALIDAD EN ODONTOLOGIA ESTETICA, COSMETICA, RESTAURADORA E IMPLANTOLOGIA

7.2.2. Licencia sanitaria.


7.2.3. Permiso de bomberos.
7.3. Alta en Secretaría de Hacienda.
7.3.1. Revisión de la Ley de los Contribuyentes.
7.3.2. Pagos a realizar de acuerdo con las disposiciones de la
Secretaria de Hacienda.
7.3.3. Pagos provisionales.
7.3.4. Declaración anual.
7.3.5. Deducibles.

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE


Examen Teórico 90%
Asistencia 10%

Bibliografía
 David J. Oborne.Ergonomía en acción.Trillas Ed. 2003
 Mondelo Torrada.Ergonomía Fundamentos.Alfaomega Ed. 2002

También podría gustarte