Está en la página 1de 2

DOCTRINAS FILOSOFICAS QUE SUSTENTAN A LA ÉTICA

A)Ética Eudemonista Tendencia según la cual la felicidad es el sumo bien.


B)Ética Hedonista Considera que el placer es el bien.
C)Ética Utilitaria El valor supremo es el de la virtud.
D)Ética Formalista La mayor felicidad para el mayor número de personas.
E)Ética Axiológica Pretende defender la grandeza u el valor del hombre.
F)Ética Pragmatista Principios Medio operativo instrumental de ordenación de la actitud.
G)Ética Existencialista filosóficos de la No parece haber posibilidad de formular normas morales.
Nombre H) Ética Neotomista corriente Reduce su teoría a una teología moral, subordinada a dios y no
de la al hombre
corriente I)Ética Neopositivista Inclinación hacia un formalismo sin contenido en el que el
objeto de investigación ética se reduce a la forma lógica.
J)Ética Marxista La moral solo puede ser entendida.
K)ética y psicología Exploración psicoanalítica por la libre asociación, el análisis de
profunda los sueños y el análisis de la transferencia.
A) Nació en Atenas, A) Murió en Atenas 447 a.c
Filósofo o 427 a. C. B) Murió 6 de junio de 1832,
filósofos B) Nació el 15 de Westminster, Reino Unido
precursor febrero de 1748, C) Murio el 8 de mayo de
A) B) C) Spitalfields, Reino 1873, Aviñón, Francia
es
Unido D) Murio el Fecha de la
(imagen,
C) Nació el 20 de muerte: 12 de febrero de
fecha y mayo de 1806, 1804, Königsberg
lugar de Pentonville, E) Murio el 19 de mayo de
nacimient Londres, Reino 1928, Fráncfort del Meno,
o y de D) E) F) Unido Alemania
fallecimie D) Nació el 22 de F) Murió el 1 de junio de
nto) abril de 1724, 1952, Nueva York, Nueva
Königsberg York, Estados Unidos
G) H) I) E) Nació el 22 de G) Murió el 15 de abril de
agosto de 1874, 1980, París, Francia.
Múnich, H) Murio el 7 de marzo de
Alemania 1274, Abadía de
F) Nació el 20 de Fossanova, Italia
octubre de 1859, I) Murio el 14 de marzo de
Burlington, 1883, Londres, Reino Unido
Vermont, Estados
Unidos
G) Nació el 21 de
junio de 1905,
París, Francia
H) Nacio el 1225,
Roccasecca, Italia
I) Nacio el 5 de
mayo de 1818,
Tréveris,
Alemania
A) Tiene como característica común ser una justificación de todo aquello que sirve para alcanzar la felicidad
B) Se plantea que los deseos personales se debían satisfacer de inmediato sin importar los intereses de los
demás
C) Lo que resulta intrínsecamente valioso para los individuos, el mejor estado de las cosas es aquel en el que
Conceptos o la suma de lo que resulta valioso es lo más alta posible, y lo que debemos hacer es aquello que consigue el
terminologí mejor estado de cosas conforme a esto
a específica D) Promueve la libertad y la dignidad de todos los hombres por sobre todas las cosas
de la E) Estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos
corriente F) Se enfoca en que la expresiones o ideas deben tener un valor y al mismo tiempo deben ser evaluadas y
probadas
G) La existencia del ser humano es una condición que se encuentra por encima de la su propia esencia
H) Busca reivindicar el pensamiento de santo Tomás de Aquino en el Siglo XIX; tiene como objetivo el
resolver problemas contemporáneos.
I) Centra su interés en el análisis del lenguaje mora
J) Origina de la teología, la filosofía, la biología, la economía, y la historia marxista
Concepto de A)La moral es la felicidad Concepto A) Una finalidad, placer de la virtud.
moral y de B)El placer es el mayor bien de ética y B) El placer se identifica como el bien. Hacer bien a
acto moral de acto mí mismo
C)Valor supremo es la libertad ético C) Resultado del instinto, utiliza un grupo.
D)El hombre es un ser racional D)Uso de imperativos
E)El bien absoluto del hombre E)Manda a obrar d un modo a todos los hombre
F)Ordenación de la actividad F)Sale de la esfera moral
G)Negación de la ética G)Se formula normas morales
H)Es teológica H)Es dogmática, normativa y heterónoma
I)Los juicios morales privados provienen I) ética institucioncitas, emotivita y análisis
lógicamente de nociones más generales lingüístico
Concepto A) Un ser que llega a la verdad de Concepto A)Este autor se da a la tarea de salvar a la patria
de pregunta en pregunta. de
hombre B)se enfoca en el placer del hombre sociedad B)Imperativo categórico
C)El hombre se guía por el instinto C)Sistema de creencias
D)El hombre tiene una forma de D)No se somete a un grupo social
investigación
E)El hombre cuenta con valor y E)El hombre sale de la moral
grandeza
F)Se refiere a la ordenación de la F)No se culpa la sociedad de otras decisiones
actividad
G)El hombre asume sus decisiones G)Su moral es teológica
H)El fin del hombre es formalismo H)se forma un juicio moral través de la lógica
I)Atracción hacia el formalismo I)explica la naturaleza del mundo social a histórico

También podría gustarte