Está en la página 1de 8

Morfología Floral

Objetivos

- Reconocer el patrón básico de la estructura floral de las angiospermas.


- Enunciar el concepto de flor y aplicarlo a los grupos taxonómicos donde
está presente

Contenidos
Concepto de flor. Flor verticilada. Verticilos florales: perianto (cáliz y corola),
androceo y gineceo.

Introducción
Las flores son un conjunto de hojas fértiles y/o estériles, agrupadas sobre ejes de
crecimiento limitado, formando verticilos.
Los verticilos florales estériles o perianto son:
- Cáliz: formado por sépalos, generalmente verdes, protegen a la flor cerrada
o yema floral.
- Corola: formada por pétalos, que atraen a los polinizadores.
Los verticilos florales fértiles son:
- Androceo formado por el conjunto de los estambres.
- Gineceo formado por el conjunto de los carpelos o pistilos.

Una flor completa es aquella en la cual los cuatro verticilos están presentes
(Cáliz, Corola, Androceo y Gineceo), cuando cualquiera de estos verticilos está
ausente se dice que la flor es incompleta. Mientras que una flor es perfecta
cuando el androceo y el gineceo están presentes. Entonces, una flor imperfecta es
una flor incompleta, pero no toda flor incompleta es imperfecta.

La sexualidad de una flor está determinada por la presencia de los verticilos


florales fértiles. Se dice que una flor es:
- Hermafrodita, cuando están presentes androceo y gineceo.
- Unisexual, cuando solo uno de los dos está presente.

En la descripción floral debe contarse el número de partes que conforman cada


verticilo y establecerse la posición relativa de los mismos; esta pueden ser:
- Opuesta, cuando las piezas de dos verticilos se sitúan una frente a la otra.
- Alterna, cuando las piezas de dos verticilos están desplazadas una
respecto a la otra.

De igual forma, debe establecerse si las partes que forman un verticilo son libres
entre sí, si están soldadas entre sí (connadas) o si están soldadas a partes de
verticilos diferentes (adnatas). Para describir esta situación se emplean varios
prefijos:
- Diali- y Apo- si las piezas de un verticilo están libres entre sí. Por ejemplo:
cáliz dialisépalo, corola dialipétalo.
- Gamo- y Sin- si las piezas de un verticilo están fusionadas entre sí. Por
ejemplo: cáliz gamosépalo, corola gamopétala.
La simetría se refiere al trazado de uno o muchos planos imaginarios para dividir a
toda la flor en partes iguales, existen varios tipos de simetría:
- Actinomorfa si las partes que forman cada verticilo son idénticas y se
disponen radialmente pueden trazarse mas de dos planos de simetría.
- Zigomorfa, si las partes que forman todos o algunos de los verticilos no son
iguales se presenta solo uno o dos planos de simetría (Zigomorfa bilateral).
- Irregular, una flor es irregular cuando no presenta ningún plano de simetría.

Prefloración es la disposición de la piezas del cáliz y la corola en la yema floral, y


pueden señalarse varios tipos:
- Valvada
- Torcida
- Imbricada
- Vexilar
- Quincucial

Androceo o conjunto de estambres. Este término incluye a las estructuras


masculinas de la flor. Cada estambre está formado por una porción estéril muy
delgada, el filamento, y una parte fértil, la antera.

Las anteras se abren para liberar el polen, este proceso se denomina dehiscencia.
La liberación del polen puede ser hacia el interior de la flor (introrsa) o hacia el
exterior de la flor (extrorsa), los tipos de dehiscencia pueden ser:
- Longitudinal
- Poricida
- Transversal
- Valvar

La forma en la que la antera se une al filamento puede dividirse en varios tipos:


- Adnata: esta soldada al filamento a lo largo de todo su eje longitudinal.
- Basifija: está unida al filamento por la parte basal.
- Dorsifija: esta unida al filamento en un punto en la parte media dorsal.
- Versátil: esta unida al filamento en un punto y tiene movilidad.

Los estambres, al igual que el perianto, pueden estar fusionados entre si y a otro
verticilo.
- Cuando están connados pueden formar un tubo estaminal.
- Cuando están libres entre sí pero adnatos a la corola se denominan
estambres epipétalos.

Gineceo o pistilo, este término incluye a las estructuras femeninas de la flor. El


gineceo tiene una parte ensanchada, el ovario, en cuyo interior están los óvulos o
primordios seminales. El ovario se continúa con el estilo, elevando el estigma o
superficie receptora de los granos de polen (Fig. ).

Al hacer cortes transversales y longitudinales del ovario pueden reconocerse las


siguientes partes:
- Carpelos
- Óvulos
- Lóculos
- Septos o tabiques
- Nervios o haces vasculares
- Placentas

La posición relativa del ovario y el tipo de flor se establecen en función de la


ubicación del ovario respecto a los otros verticilos y a su adnación o no a los
mismos.
- Ovario súpero: indica que el ovario está completamente libre del resto de la
flor.
- Ovario ínfero: indica que el ovario está completamente soldado al hipanto.
El hipanto es la estructura que resulta de la fusión de las diferentes partes
florales.
- Flor hipógina: es aquella en la que los demás verticilos se insertan por
debajo del gineceo.
- Flor epígina: cuando los verticilos se insertan por encima de un hipanto
soldado al ovario.
- Flor perígina: cuando los verticilos se insertan por encima de un hipanto,
este hipanto puede estar soldado o no, al ovario. Por lo que podemos
encontrar flores períginas con ovario súpero o con ovario ínfero.

El gineceo puede estar formado carpelos libres o fusionados entre si, pudiendo
distinguirse tres tipos:
- Gineceo apocárpico
- Gineceo sincárpico

La forma en que los óvulos están unidos al ovario, se denomina placentación, y


puede ser de varios tipos diferentes:
- Parietal
- Basal
- Péndula
- Axilar
- Laminar
- Central libre
- Marginal

Observaciones
Para cada una de las flores suministradas haga dos esquemas uno en sección
longitudinal y otro en sección transversal proyectada (diagrama floral). En cada
caso:
- Identifique los verticilos florales presentes y el número de partes de cada
uno. Describa en los términos adecuados si estas partes están libres o
fusionadas.
- Establezca la sexualidad de la flor.
- Describa la posición relativa de los verticilos florales y establezca la simetría
de la flor.
- Describa las partes florales en los términos de la guía.
- En yemas florales establezca la prefloración del cáliz y la corola.
- Establezca la posición relativa del gineceo respecto a los otros verticilos
florales. Señale la presencia de hipanto. Señale el tipo de flor.
Posición de los verticilos florales

Grano de polen
Estigma
Antera

Filamento
Pétalo
Estilo
Tubopolínico

Ovario
Ovulo
Sepalo

Receptáculo

Pedicelo

Posición relativa del ovario con respecto a otros verticilos florales

Receptáculo Hipanto

Ovario Súpero Ovario Súpero


Flor hipógina Flor perígina

Hipanto

Hipanto
Adnato al
i
Ovario Infero Ovario Infero
Flor epígina Flor perígina
Tipos de simetría

Radial Bilateral Asimétrica


Facultad de Ciencias
Escuela de Biología
Laboratorio de Biología Vegetal
Nombre:
CI:
Morfología Floral
Para cada especie suministrada haga 2 esquemas, uno en sección longitudinal y otro en
sección transversal. Complete la información requerida
Especie:
Clase: N° de verticilos florales:
Diagrama longitudinal PERIANTO
N° de sépalos
Connación
Adnación
N° de pétalos
Connación
Adnación
Prefloración
Simetría
Diagrama Floral Androceo
N° de estambres

Inseción de la
Antera
Dehiscencia
Connación
Adnación

Gineceo
Tipo de Gineceo
Tipo de ovario
N° de lóculos
Placentación

Posición relativa
de la flor

También podría gustarte