Está en la página 1de 6

CRISIS MIGRATORIAS

Contexto
Es inexplicable lo que está sucediendo en el mundo. Todos hablan de esta triste
situación que conmueve porque cada día son más los migrantes del continente
africano y de otros países del mundo entero que deciden escapar de la crueldad de la
guerra, la miseria y el hambre.
El incremento del número de conflictos, su complejidad, su carácter prolongado, la
aceleración de la degradación medioambiental y el aumento de las repercusiones del
cambio climático en todo el mundo se traducen en un número creciente, y mayor que
nunca, de personas desplazadas por fuerza o que migran de un lugar a otro por
situaciones de dificultad.
Las crisis prolongadas constituyen uno de los contextos más difíciles para abordar la
cuestión de la migración. Se deben a una serie de causas recurrentes tales como
factores humanos y desastres naturales, crisis alimentarias prolongadas, el fracaso de
los medios de subsistencia y de los sistemas alimentarios, así como insuficiencia de
gobernanza y de capacidad institucional para lidiar con las graves alteraciones o
amenazas resultantes para los medios de subsistencia de las personas.
Se estima que casi 500 millones de personas viven en más de 20 países afectados por
crisis prolongadas, mayoritariamente en África. En las situaciones de crisis prolongada,
los índices de hambre son casi tres veces superiores a los de otros contextos de
desarrollo.
Es importante distinguir entre la migración voluntaria para conseguir mejores
condiciones económicas de la causada por conflictos y situaciones de dificultad o de la
migración y el desplazamiento forzados. Para las personas que se enfrentan a la
violencia, a abusos graves de los derechos humanos y a otros peligros relacionados con
conflictos, la decisión de marcharse de casa no es una opción, sino más bien un último
recurso para sobrevivir.

CAUSAS DE LA MIGRACIÓN Y DE LOS DESPLAZAMIENTOS EN CRISIS PROLONGADAS


Existen tres factores principales, a menudo interrelacionados, que contribuyen a la
migración y al desplazamiento en crisis prolongadas:
1. Los conflictos, especialmente los civiles, han aumentado notablemente desde 2008,
tras un descenso a finales de la década de 1990 y principios de la década de 2000. Más
de un tercio de los países clasificados en 2015 como frágiles, según el índice de Estados
Frágiles del Fondo para la Paz, había sufrido conflictos recientes, lo que refleja las
interrelaciones dinámicas entre la pobreza (incluida el hambre), la gobernanza y los
conflictos. Los 22 países clasificados por la FAO en situación de crisis prolongada en
2010 han sufrido algún tipo de emergencia de origen humano, un conflicto o alguna
clase de crisis política.
2. La mala gobernanza o la inestabilidad política, que a menudo subyace o conduce al
estallido de conflictos y actos violentos y presiona a las personas a migrar con el fin de
proteger sus medios JUVENTUD, DESEMPLEO Y RADICALIZACIÓN Los jóvenes son los
más vulnerables a la radicalización. Cuando se esfuman la esperanza y las
oportunidades, a menudo el extremismo se alimenta de la consiguiente desesperación.
Algunos de los factores que influyen son la pobreza, el analfabetismo y la debilidad de
la estructura familiar. En algunos casos, los salarios medios que los grupos terroristas
pagan a los jóvenes triplican o cuadruplican los salarios medios de la zona. Por
ejemplo, en Nigeria las cifras de desempleo juvenil son más altas en los Estados del
norte/noreste, donde Boko Haram tiene una fuerte presencia. Si no se aborda la
creciente radicalización de los jóvenes de todo el país con especial énfasis en el norte y
el noreste, muchos nigerianos pobres y marginalizados del norte seguirán cayendo
bajo la influencia de los grupos radicalizados. de subsistencia y limitar su exposición a
los riesgos crecientes.
3. Factores relacionados con el medio ambiente y los recursos naturales como las
sequías, la escasez de agua y el cambio climático, agravan los riesgos que conllevan los
conflictos, tales como la pobreza y las situaciones de conmoción económica, así como
la presión por el desplazamiento que conllevan. Entre 2008 y 2014, solamente por
desastres naturales, fueron desplazadas 184 millones de personas en total.
Estos tres factores pueden conducir a la migración por situaciones de dificultad de
forma directa, o de forma indirecta mediante el deterioro extremo y prolongado del
medio de subsistencia. En particular, las crisis prolongadas reducen la seguridad del
medio de subsistencia de los hogares al: (i) restringir el acceso a oportunidades
económicas, tierra y recursos naturales, ya sea temporal o permanentemente; (ii)
reducir las opciones de inversión; y (iii) agotar el patrimonio de los hogares. A medida
que se prolonga la crisis, la economía se contrae y continúan disminuyendo los modos
de ganarse la vida. La migración se convierte en un medio necesario para la
supervivencia al fracasar los medios de subsistencia tradicionales y las redes de
seguridad.
CASO
Crisis en Venezuela y migración
Observación preliminar
El siguiente escrito pretende relacionar los grandes flujos de migración que se vienen
dando por parte de ciudadanos venezolanos a distintas partes del mundo, decididos en
dejar su tierra natal por la gran crisis humanitaria que se vive desde hace algunos años,
por el factor que consideramos más importante a la hora de analizar las migraciones
en cuestión, que es la mala redistribución de riquezas provenientes de las
explotaciones de los recursos naturales.
El periodo que se tomará para el análisis va desde el año 1999, cuando asume la
presidencia del país en cuestión, Hugo Chávez, como antecesor de Nicolás Maduro,
pero a su vez se intentará comparar ambas presidencias con las distintas cantidades de
migraciones que se dieron en las mismas para poder llegar a una conclusión acertada.
¿Qué significa migración?
Para comenzar a analizar la situación, debemos enfocarnos en algunas cuestiones de
gran importancia, pero la que mayor peso tiene, es la de saber que significa migración.
La OIM (Organización Internacional para las migraciones) de Naciones Unidas, en su
portal web define a la migración como un término genérico que se utiliza para
describir un movimiento de personas en el que se observa la coacción, incluyendo la
amenaza a la vida y su subsistencia, bien sea por causas naturales o humanas. (Por
ejemplo, movimientos de refugiados y de desplazados internos, así como personas
desplazadas por desastres naturales o ambientales, desastres nucleares o químicos,
hambruna o proyectos de desarrollo). Siguiendo la definición nombrada en el párrafo
anterior, podemos comenzar a describir la situación venezolana y el porqué de los
flujos migratorios que se están produciendo desde hace algunos años.

¿Por qué la crisis en Venezuela?


En la actualidad, Venezuela se encuentra atravesando una crisis humanitaria que no se
veía hacía tiempo en países de la región. Pero sin ir más lejos, Venezuela está
posicionada internacionalmente como la mayor reserva de petróleo del mundo aún
por encima de Arabia Saudita e Irán. Entonces, y al leer este dato, por defecto
deberíamos sostener que nada fuera de lo común podría estar sucediendo en el país
americano. Pero no es así.
¿Cuáles son las causas por las que aun teniendo tales reservas petroleras, el país se
encuentra en un caos y sus ciudadanos deciden abandonar su país? debemos realizar
un pequeño repaso histórico.
Como bien plantean algunos autores, el petróleo ha sido para Venezuela el sostén de
su mundo. Para los años setenta, los petrodólares posicionaron al país en la gran
reserva que hoy es, y se creyó por un momento, que iban a ser los principales
proveedores de crudo de los Estados Unidos por varias décadas. Pero ya para los años
ochenta, toda caída en los precios del petróleo estaba ligada a la caída de la moneda
venezolana.
Un poco más adelante, y entrando ya al nuevo siglo, la llegada al poder de Chávez al
poder, cuenta para algunos autores con “suerte”, ya que para el año 2003 y siguiendo
con nuestro tema en cuestión, el recurso petrolero, y más precisamente el barril,
costaba 100 dólares, lo que permitió al venezolano, adoptar el sistema que lo llevó a
quedar en la historia de América latina como uno de los líderes más contundentes de
los últimos tiempos. Este sistema incluyó viviendas, aumento en jubilaciones, acceso a
la atención primaria de salud, siempre y de la mano de la explotación y expropiación
de todo lo que tenga que ver con petróleo con el fin de achicar la brecha social por la
que venían atravesando los venezolanos.
Ahora bien, y sin irnos de nuestro hilo, que son las migraciones, podemos identificar,
pese a quien le pese, que la correcta toma de decisión política, y en este caso en
cuanto a recursos naturales para el aprovechamiento de estos, con el fin de
redistribuir riquezas, deberíamos enfocarnos en si los venezolanos decidieron dejar su
país en el periodo 3 gobernado por Chávez en mayor cantidad que en los últimos
cuatro años de gobierno de Nicolás Maduro.
Si bien, los procesos de migración varían, el periodo chavista tuvo de estos como en
cualquier otra parte del mundo e inclusive la región, pero lo que más llama la atención,
es que el número de venezolanos abandonando su país es menor a la cantidad de
personas que migraron hacia Venezuela, como lo fue el caso de muchos colombianos,
que decidieron ir a probar suerte por las condiciones de prosperidad que se
presentaban en el periodo chavista. Es entonces que deberíamos comenzar a analizar
lo que sucedió luego de que su muerte abriera las puertas a Maduro para tomar el
mando.

Presidencia de Nicolás Maduro y la explotación de recursos


La llegada de este al gobierno, además de no contar con una legitimidad por parte de
varios sectores de la población ha demostrado que la poca capacidad política para
poder seguir un proyecto de país que se venía dando desde principios de siglo. Claro
está, que Venezuela es un Estado que se sostiene de la explotación de este recurso en
particular que aquí nos reúne, pero la mala gestión de este nos hace adentrarnos de
alguna manera en concepciones de economía pura, por ejemplo, y siguiendo notas de
opinión sobre la situación venezolana, podemos acercarnos a un postulado claro y es
el siguiente: los grandes ingresos provenientes del exterior al nacionalizarse,
incrementan la oferta monetaria desproporcionadamente. Una mayor cantidad de
moneda comprando la misma canasta de bienes y servicios que se ofrecen en el
interior hace subir los precios y los costos de producir para el mercado interno y para
exportar. La gran afluencia de divisas hace que baje su precio, y se revalúe la moneda
local. Suben las importaciones para satisfacer el consumo y bajan las exportaciones no
petroleras, y el déficit comercial se compensa con la renta petrolera. Como se
encarecen los insumos y salarios necesarios para la producción, no se generan
suficientes buenos empleos pues la industria petrolera solo genera una cantidad
limitada de puestos. He aquí el gran problema que atraviesa la presidencia de Nicolás
Maduro y las problemáticas que hicieron que exista un gran flujo de migraciones hacia
distintas partes del mundo por la población venezolana.

Migrantes Venezolanos
Dada ya una breve explicación y comparación entre ambas presidencias, podemos
comenzar a hablar de lo que sucede con los ciudadanos venezolanos, que, siguiendo
nuevamente a la OIM, podríamos considerarlos como migrantes forzados. Las
problemáticas que han atravesado estos últimos años además de las que aquí
explicamos, tienden también a la persecución política, libertad de expresión en una
clara tergiversación del chavismo pasado.
Todas estas causas han llevado a la gente a emigrar a distintos lugares de
Latinoamérica, y otras partes del mundo. Anteriormente mencionábamos grandes
números de ciudadanos colombianos emigrando hacia Venezuela, hoy es al revés,
grandes cantidades de venezolanos escapando hacia Colombia, y aquellos
colombianos, retornando a su país de origen. Además, los números también viajan a
Chile, Argentina e inclusive Canadá o Europa.
El número ha crecido fervientemente en los últimos años, se estima que casi dos
millones de venezolanos han emigrado en estos últimos tiempos y si la crisis
económica y política no se resuelve, los números podrán seguir aumentando.

Conclusión
Como hemos visto, la importancia de la explotación de recursos, y sin habernos
adentrado en la intervención extranjera, o en grupos internos que quieran
controlarlos, nos demuestra claramente como lo es en el caso venezolano, que la
centralización de una economía en un determinado producto, como lo es el petróleo,
tiende a provocar grandes crisis, si no se regula de la forma adecuada, y si no se tiene
en cuenta las condiciones del sistema financiero internacional. En este caso en
particular, esta gran crisis que atraviesa el pueblo venezolano, además de la pérdida de
puestos de trabajo, la persecución política, la poca inclusión de la juventud, ha logrado
que se reinventen mecanismos alternos de escapatoria, y estos son los procesos
migratorios que se vienen dando en aumento. La explotación de recursos, entonces,
tiende a cumplir un rol fundamental, en este y en muchos otras partes del mundo, en
lo que denominamos procesos migratorios, y como si 5 fuera poco, no en todos lados
se recibe a los inmigrantes, de la misma manera, lo podemos ver también en la gran
crisis migratoria que atraviesa Europa en los aluviones provenientes de África y medio
oriente.

También podría gustarte