Está en la página 1de 8

MODELO DE

DESARROLLO DEL INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN DE


ACCIDENTES E INCIDESNTES

Nombres y apellidos:

En base los datos que se proporcionarán a continuación desarrollar


el Informe Final de Investigación de Accidentes e Incidentes, según
el modelo de las páginas anteriores.

INFORME DEL INCENDIO, OCURRIDO EN EL


ALMACEN DE REACTIVOS - SUPERFICIE

OBJETIVO: Evaluar la capacidad de respuesta del personal y la brigada contra


incendio, en una evacuación ante la ocurrencia de incendio, así como la
capacidad de respuesta ante este evento en magnitud mayor y menor, así
como evaluar nuestro Plan de Emergencia establecido.
 
REFERENCIA: En cumplimiento con el D.S Nº 055- 2010-EM del Reglamento de
Seguridad y Salud Ocupacional, Titulo III – Capitulo XIV – Preparación y
Respuestas para emergencia, Art. 142.
 
ANTECEDENTES DEL INCENDIO
El día Domingo 16-01-13 , hubo una coordinación entre el Asistente de
Seguridad y el Jefe de Almacén General , para la ejecución de un simulacro
de incendio a efectuarse el día Lunes 17 - 01 - 13 en el Almacén de
Reactivos en superficie ( aledaño a Exploraciones ) , así como luego de la
coordinación , se hizo de conocimiento al Ingº CARLOS VERA V. (Gerencia
de Operaciones ) .
En horas de la mañana del día Lunes 17 – 01 – 13 , se inicia el preparativo
para el simulacro de incendio, para ello se armo 01 ruma de madera con
contenido de combustible “petroleó” en el interior del Almacén de Reactivos ,
para que este empiece a arder considerablemente y emane una humareda
muy notoria en dicho Almacén .

CIRCUNSTANCIAS DEL SIMULACRO INCENDIO


Siendo las 10.10 am. se dio inicio al simulacro de Incendio en el Almacén de
Reactivos , dando la voz de alarma por radio el Sr. Guillermo Begazo G.
(Jefe de Almacén), quien procedió a llamar al Dpto. de Seguridad y a la
brigada contra incendio para que se apersonen inmediatamente al Almacén
de Reactivos para la contingencia del caso, así como también procedió el jefe
de Almacén a marcar el teléfono 630 para que personal del Policlínico se
apersone al lugar ya que había un personal de su área atrapado dentro del
Almacén y probablemente herido por quemadura al tratar de apagar el
incendio (Sr. Eddy Mercado Condori).

Siendo las 10.20 a.m. llegaron los integrantes de la Brigada para apoyar el
apagado del incendio ( Capitán : Ing. Agustín Perez y el Dr.Daniel Ysidro )
evacuando al personal circundante al área primeramente y luego proceder a
desernegizar el fluido eléctrico de dicho Almacén, para luego ver en la hoja
MSDS de dicho ambiente que se trataba de un incendio que tenia envases de
un material acelerante para el fraguado ( Sika – Hidróxido de Sodio ) , motivo
por el cual ya conocido el producto químico de dicho depósito , procedieron a
ingresar con los trajes del caso ( traje estructural para incendio y equipo
SCBA dado la alta densidad del humo ), encontrando al Sr. Eddy M. yacente
sobre el suelo ( inconsciente ) debido a la alta concentración de CO ,
procediendo de inmediato a sacarlo al herido a una zona ventilada en donde se le
da los primeros auxilios del caso , para luego ser derivado al Policlínico donde
personal médico le brinda la atención del caso por gaseamiento de CO ( monóxido de
carbono ) y quemaduras de primer grado en los brazos y piernas al tratar de apagar
el incendio, dejándolo al paciente estable fuera de peligro ; mientras tanto el otro
grupo de brigada procedió a apagar el incendio en el Almacén usando extintores de
PQS, dejando el lugar ya seguro( se controlo el incendio )

Siendo las 10.35 am. se dio por concluido el simulacro de incendio,


procediendo luego a una reunión de los brigadistas para el análisis respectivo
del simulacro .

FORTALEZAS

 Rápido sistema de comunicación (por radio, teléfono de emergencia), para


avisar al personal ante la ocurrencia del evento, para así tener una
respuesta rápida ante la contingencia.
 Personal de la Brigada y trabajadores de Almacén, actuaron de manera
correcta para el ingreso a dicho Almacén ( pasos ) así como la evacuación
del herido y los primeros auxilios del caso .

DEBILIDADES

Hubo confusión al inicio para saber el producto que había en dicho Almacén de
Reactivos, ya que el formato de dicho producto ( Sika ) era diferente al formato que
ya se conoce .
RECOMENDACIONES
 Capacitación al personal de Brigada y Almacén, sobre los nuevos formatos
de las hojas MSDS el cual son dados por los proveedores de dichos
productos.
Responsable : Dpto. de Seguridad
Plazo : 06 días
ANEXO N° 8
CLASIFICACIÓN DE ACCIDENTES EN MINERÍA

I. SEGÚN EL TIPO
1.- Desprendimiento de rocas
2.- Operación de carga y descarga
3.- Acarreo y transporte
4.- Manipulación de materiales
5.- Caídas de personas
6.- Operación de maquinarias
7.- Perforación de taladros
8.- Explosivos
9.- Herramientas
10.- Tránsito
11.- Intoxicación
12.- Energía eléctrica
13.- Temperaturas extremas
14.- Succión de mineral / desmonte
15.- Derrumbe, deslizamiento, soplado de mineral o escombros
16.- Desatoro de chutes, tolvas y otros
17.- Falta de guardas /Protección de equipos estacionarios y en movimiento
18.- Caída de rayos
19.- Síntomas de ebriedad
20.- Radiación
21.- Gaseamiento
22.- Asfixia
23.- No uso de EPP
24.- Otros (especificando el tipo de accidente).
II. SEGÚN LA LESIÓN ANATÓMICA:
1.- Contusiones
2.- Heridas
3.- Traumatismo encéfalo craneano (T.E.C.)
4.- Traumatismos múltiples
5.- Quemaduras
6.- Asfixia (por: sofocación, compresión, enterramiento, ahogamiento)
7.- Mordeduras y picaduras
8.- Fracturas
9.- Infecciones
10.- Lumbago
11.- Hernia
12.- Amputaciones
13.- Intoxicaciones (por: gases, metales, no metálicos)
14.- Electrocución
15.- Cuerpos extraños
16.- Otros
III. SEGÚN EL ORIGEN
1.- Condición subestándar
2.- Acto subestándar
IV. SEGÚN PREVISIÓN
1.- Previsible
TABLA DE CAUSALIDAD

También podría gustarte