Está en la página 1de 6

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS

“Primera Evaluació n”

Integrantes: Katherine Arancibia


Catalina Rojas
José Zúñiga

Asignatura: Legislación Previsional

Sección: 004D

Docente: Gonzalo Chávez


ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS

Introducción

El objetivo del presente informe es conocer la estructura, beneficios y beneficiarios de


cuatro entidades del sistema de seguridad social en Chile, las cuales son las
Administradores de Fondos de Pensiones, Fondo Nacional de Salud, Instituciones de salud
previsional e Instituto de Previsión Social. Cabe mencionar que el sistema de seguridad en
Chile se conoce como un conjunto de normas que regulan la sociedad chilena como forma
de protección.

El sistema de seguridad social deberá garantizar el ejercicio de los derechos de las


personas en materia de protección social.

Asimismo, las administradoras de fondos de pensiones son entidades financieras


encargadas de administrar los dineros de cuentas individuales. Por otro lado, el Fondo
Nacional de Salud es un organismo que administra los fondos estatales destinados a la
salud en Chile para dar cobertura a personas beneficiarios de esta, existiendo otra opción
sobre el sistema de salud en este país, más conocido como Isapres, las cuales son
instituciones de salud previsional aseguradas por empresas privadas que otorgar el mismo
servicio de financiamiento entregando solo que más beneficios a sus afiliados.

Por último, la cuarta entidad que se dará a conocer en este informe es el instituto de
previsión social, cuya contribución a la protección social en Chile es administrar un
sistema de pensión solidario, promoviendo el derecho y obligación previsional y social.
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS

Administradoras de Fondo de Pensiones

Administradoras
de fondo de
pensiones

Estructura Prestaciones Beneficiarios

Constituidas - Esten afiliados a una AFP.


Instituciones por Pensión de - Hombre con 65 puede solicitarla.
Privadas Sociedades Vejez - Mujer con 60 años puede solicitarla
Anonimas

- Esten Afiliados a una AFP.


Pensión de - Hayan sido declarados inválidos por una
Comisión Médica.
Invalidez
Existiendo -No hayan cumplido la edad legal para
pensionarse por vejez.
Habitad - Que la invalidez no haya sido causada por
Plan Vital accidente del trabajo o enfermedad profesiona
Cuprum
Capital
Provida
Modelo Pensión de
Sobrevivencia -Coyugue, conyugue con hijos que tengan derech
pensión, hijos soltros menor a 18 años, hijos
estudiantes solteros menos de 24 años, hijos
declarados inválidos parciales mayores a 24 año
padre o madre de hijos de filiación no matrimon
Padres reconocidos como cargas legales por el afili
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS

Administradoras de Fondo de Pensiones

Las AFP son entidades privadas, constituidas por Sociedades Anónimas que tienen como
giro único administrar los ahorros previsionales que realizan los trabajadores y otorgar las
prestaciones que establece la Ley.
Las prestaciones que otorgan principalmente las AFP son:

 Pensión de Vejez: Consiste en el derecho que tienen los afiliados al Sistema a


obtener una pensión una vez que hayan cumplido con la edad legal exigida para
tales efectos: 65 años de edad para los hombres y 60 años de edad las mujeres.
 Pensión de Invalidez: Es una pensión para las personas que sufran un menoscabo
permanente de su capacidad de trabajo, a consecuencia de una enfermedad o
debilitamiento de sus fuerzas físicas o intelectuales. Tienen derecho a recibir una
pensión de invalidez las personas que estén afiliadas a una AFP, no hayan
cumplido la edad legal para pensionarse por vejez y hayan sido declarados
inválidos por una Comisión Médica. Existiendo dos tipos de pensiones: Pensión
de Invalidez Total, para afiliados con una pérdida de su capacidad de trabajo de, al
menos, dos tercios, y la Pensión de Invalidez Parcial, para afiliados con una pérdida
de su capacidad de trabajo igual o superior a cincuenta por ciento e inferior a dos
tercios.
 Pensión de Sobrevivencia: Cuando un afiliado al sistema de AFP fallece, estando
activo o pensionado, sus familiares tienen derecho a recibir una pensión mensual,
de acuerdo a ciertas disposiciones y requisitos. Pueden ser: Conyugue, Conyugue
con hijos que tengan derecho a pensión, Hijos solteros menores de 18 años, Hijos
estudiantes solteros menores de 24 años, Hijos declarados inválidos parciales
mayores de 24 años, Padre o madre de hijos de filiación no matrimonial, Padre o
madre de hijos de filiación no matrimonial que tengan derecho a pensión, Padres
reconocidos como cargas legales por el afiliado
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS

También podría gustarte