Está en la página 1de 1

CIUDAD MODERNIDAD/PROGRESO

MOSAICO ESTÉTICO DE ENFERMEDAD


INICIO DE SIGLOPOESÍA
XX
GUERRAS MUNDIALES POBREZA CUENTOS CENTENARIO
TITULARES SÍNTESIS DE LO APRENDIDO EN
NACIONALISMOS REALISMO-NATURALISMO- TÓPICOS
ESTA UNIDAD (Inferencias)
IDEOLOGÍAS DE IZQUIERDA MUJER ARRABAL LIT.
POLÍTICA/PLEBEYA BREVEEINSTEIN
RESEÑA DEL PSICOANÁLISIS
ESPECTÁCULO R. ROJAS
MODERNISMO‘KERMESE GÉNEROSLITERARIA’
COSTUMBRISMO REVOLUCIÓN
EN LA FERIA-FESTIVAL
RUSA/MEXICANA TANGO ROMANTICISMO
‘ARTE MESTIZO’ (Cómo y para qué) TARDÍO
INMIGRANTES TOTALITARISMOS REFORMA UNIVERSITARIA
COSTUMBRISMO LIT. SOMÁTICA LA MUERTE DISTOPÍAS
CARNAVALIZACIÓN CONVENTILLO ESTÉTICAS SUFRAGIO
SUFRAGIOESCRITORES – HUELGAS- SAINETE Y GROTESCO
LA NO VANGUARDIA DE BORGES
*Mientras Florida sostenía que a nuevos tiempos correspondían Las calles
Es indudable el «perfil político» que se deja traslucir en todo el arte de
nuevas formas de arte, Boedo sostenía que a nuevos tiempos Las calles de Buenos
vanguardia, y la tensión entre compromiso y prescindencia Aires
que dio
correspondían nuevas formas de vida. Que lo que cambiaba o debía ya son mi entraña.
origen a no pocas disidencias en el seno mismo de las llamadas
cambiar eran las condiciones de la existencia del hombre y no las
condiciones de las modalidades de arte (E. Castelnueovo)
vanguardias No las ávidas calles,
(Sarlo)
incómodas
En las décadas de 1920 y 1930, la ciudad de Buenosde turba y ajetreo,
Aires protagonizó
sino las calles desganadas del barrio,
un rico período creativo, con la vanguardia internacional y dos grupos
casi invisibles de habituales,
*Estamos ya hartos -se quejaría González Lanuza- de oír antagónicos pero también complementarios –Florida y Boedo–
hablar de arte de «vanguardia», de grupos de «izquierda», de
enternecidas de penumbra y de ocaso
la « batalla literaria», de «avanzados y conservadores» [...]; tomando como…–y escenario a LA CIUDAD.
son también la patria–  las calles;
Literariamente, crear, es revolucionar, por cuanto es ojalá en los versos que trazo
estén esas banderas.

BERNARDO CANAL FEIJÓ- LA VANGUARIA ITINERARIO: LAS MUJERES- Collage crítico


EN EL NOA- LITERATURA DE LA PELOTA- ESCRITURA CREATIVA
Relatoría literaria REPRESENTACIONES
(Variantes FEMENINAS
de El cadáver exquisito)
Al arco EXVOTO LETRAS DE TANGO: SE DICE DE MÍ LA MOROCHA
http://webs.ucm.es/info/especulo/numero45/mutango.html
FRASES E IMÁGENES RECORTADAS
VERSOS PARA UNA… / LA PERCANTA
WASAPP - AUDIOS ESTÁ TRISTE
- VERSOS
(El arquero sabe de la alegría de transmutar
LA COSTURERITA DIO EL MALCOLABORATIVOS-
PASO VIÑETAS
en juego el ceño homicida del adversario)
LAS SEÑORITAS
(Tópicos: ciudad, la mujer,DE
(G. Tuñón)- LA POESÍA la STORNI
pobreza,
la literatura, la política, otros)

También podría gustarte