Está en la página 1de 4

José Gomera

18-219

Ensayo
Contrato de Trabajo
Un contrato de trabajo es un acuerdo entre un trabajador y su empleador en donde
el primero se compromete a llevar a cabo determinadas tareas y a seguir las
instrucciones del segundo. Esto, a cambio de una determinada retribución.
Este se clasifica en Contrato de Trabajo indefinido y Contrato de Trabajo de
Duración Limitada.
Contrato de Trabajo definido
El contrato indefinido es aquel que se acuerda sin establecer límites en cuanto a su
duración y permanece vigente en el tiempo hasta que empresa o trabajador lo
rompen.
Su característica principal es que en este tipo de contrato no está fijado un
momento concreto de finalización. Al contrato que otros contratos, como los
temporales, los de formación o los de prácticas que tienen un tiempo máximo de
duración en el tiempo, el contrato indefinido sigue teniendo efectos de hasta que la
empresa o el trabajador lo rompen.
¿Cómo puede interrumpirse un contrato indefinido?
Para el trabajador, la ventaja de ser indefinido deriva en el derecho a una mayor
indemnización en caso de despido. A diferencia de los contratos temporales, el
trabajador indefinido puede recibir solo dos tipos de indemnizaciones:

 una indemnización de 20 días por año en el caso de un despido objetivo


 una de 45 días por año hasta el 12 de febrero de 2012 y 33 días por año
desde esa fecha, en caso de ser declarado el despido improcedente. Aunque
claro está que una vez reclamado por el trabajador, se pueden llegar a
acuerdos por otras cuantías.
En el caso de que sea el trabajador el que decide poner fin al contrato, estaríamos
hablando de una baja voluntaria, lo que implica perder su derecho a
indemnización y limitaciones a la hora de acceder a las prestaciones por
desempleo.
José Gomera
18-219

Los contratos indefinidos especiales

 Pese a que todos los contratos indefinidos tienen unas características básicas
iguales, hay especialidades. Las más importantes son:

 Contrato indefinido con reducción de las cotizaciones empresariales por


contingencias comunes a la seguridad social por contratación indefinida ( la
llamada tarifa plana)
 Contrato indefinido de personas con discapacidad
 Contrato indefinido de personas con discapacidad en centros especiales de
empleo
 Contrato indefinido para personas con discapacidad procedentes de
enclaves laborales
 Contrato indefinido para personas beneficiarias del Sistema Nacional de
Garantía Juvenil
 Contrato indefinido de un joven por microempresas y empresarios
autónomos
 Contrato indefinido para nuevos proyectos de emprendimiento joven
 Contrato indefinido a tiempo parcial con vinculación formativa
 Contrato indefinido para trabajadores en situación de exclusión social
 Contrato indefinido para trabajadores que tengan acreditada por la
administración competente la condición de víctima de violencia de género,
doméstica o víctima del terrorismo
 Contrato indefinido para trabajadores en situación de exclusión social por
empresas de inserción
 Contrato indefinido para trabajadores mayores de 52 años beneficiarios de
los subsidios por desempleo
 Contrato indefinido para trabajadores procedentes de una Empresa de
Trabajo Temporal con contrato de primer empleo joven, con contrato para la
formación y el aprendizaje o con contrato en prácticas
 Contrato indefinido de servicio del hogar familiar
 Contrato indefinido de trabajo en grupo
 Contrato indefinido de alta dirección
José Gomera
18-219

Contrato de Duración Limitada


es aquel tipo de contrato de trabajo cuya característica principal es que permanece
en una duración limitada en el tiempo. Con este contrato se busca la realización de
obras o servicios con autonomía y sustantividad propias dentro del rubro de la
empresa.
Jornada y duración
Este acuerdo podrá celebrarse a tiempo completo o parcial.
Formalización
Debe acordarse siempre por escrito y debe especificar con precisión y claridad el
tipo de contratación e identificar suficientemente el servicio u obra que constituye
su objeto, su duración y el trabajo a desarrollar.
Las prórrogas que se realicen deben comunicarse al Servicio Público de Empleo en
los diez días posteriores a su concertación.
Extinción
Se extinguirá el acuerdo a través de previa denuncia de cualquiera de las partes
involucradas, al finalizar la obra o servicio objeto del mismo.
Si la duración del contrato es mayor a un año, la parte que realice la denuncia debe
notificar a la otra la terminación del acuerdo con una antelación de quince días
mínimo. De no hacerlo, el empresario deberá abonar una indemnización laboral
equivalente al salario correspondiente a los días en que dicho plazo no se haya
cumplido.
Si luego de ejecutada la obra o servicio, el trabajador continúa laborando sin
denuncia expresa alguna del empresario, el contrato tácitamente se considerará
por tiempo indefinido, excepto documentos que prueben el origen temporal de los
servicios.
Al finalizar el contrato, el trabajador tiene derecho a percibir una indemnización de
cuantía que equivalga a la parte proporcional de la cantidad que resultaría de
otorgar ocho días de salario por año de servicio, o la estipulada en la normativa
específica que se demande en cada caso.
José Gomera
18-219

Ejemplo de Contrato limitado

También podría gustarte