Está en la página 1de 4

Ensayo

La Jornada de trabajo
Hace referencia al número de horas que el trabajador trabaja efectivamente en una
jornada o día. Puede referirse también al cómputo semanal, mensual o anual de
tiempo trabajado.
La jornada de trabajo se debe diferenciar del "horario de trabajo". La jornada
representa el "número de horas que el trabajador presta su servicio" mientras que
el "horario" establece la hora u horas de entrada o salida.
En términos generales, las horas de trabajo habituales de los países de todo el
mundo están en torno a la 40 horas por semana, no obstante, esta situación no se
da en todas partes habiendo notables disparidades: desde las 35 a las 48 horas.
Diferenciamos diversas modalidades de jornada laboral, de acuerdo al momento
del día o de la semana en el que se trabaja, o bien a la distribución del tiempo de
trabajo:

 Jornada reducida: esta jornada laboral se encuentra regida por una


regulación especial y se aplica en casos particulares de empleados que
trabajan bajo unas circunstancias físicas determinadas, como pueden ser
trabajos con riesgos para la salud de los trabajadores, trabajos en cámaras
frigoríficas y de congelación, trabajos en laboratorios, trabajos con
productos químicos, en el interior de las minas, trabajos de construcción y
obras públicas, etc.
 Jornada continuada: esta jornada laboral se aplica cuando el trabajo se inicia
y finaliza con una sola interrupción de quince a treinta minutos para
descansar o tomar algún alimento.
 Jornada partida: en esta jornada hay una única interrupción del trabajo de al
menos una hora de duración.
 Trabajo a turnos: se establecen turnos de trabajo rotatorios entre los
trabajadores, quienes forman equipos y van alternando su jornada laboral
de mañana, tarde o noche. Esta jornada se aplica en trabajos donde la
actividad no puede paralizarse, por razones productivas o de servicio
(trabajos en hospitales, bomberos, policía, etc.).
 Trabajo nocturno: la jornada está comprendida entre las diez de la noche y
las seis de la mañana del día siguiente.
 Trabajo en festivos: el trabajo se realiza en días festivos (domingos,
festividades nacionales, etc.).
 Horas extraordinarias: son las horas de trabajo efectivo que un trabajador
realiza fuera de la duración máxima de la jornada de trabajo legal
establecida. El número de horas extraordinarias no puede ser superior a
ochenta al año, a excepción de las realizadas por causa de fuerza mayor.
También existe lo que es el horario de trabajo que se define como uno de los
parámetros fundamentales de la prestación laboral que es el tiempo de trabajo. A
través del horario se fijará con precisión los tiempos en los que se van a llevar a
cabo las tareas que constituyen el objeto del mismo.
La Constitución Nacional, en su artículo 14 bis, consagra la limitación de la jornada
de trabajo. Sin embargo, ya desde comienzos de siglo -y como eco de diversas
convenciones internacionales (1ª conferencia de la OIT en 1919 : Convención de
Versalles) -hubo varios proyectos legislativos entonces (Ley 11.726) que
propiciaban la reducción de la jornada de trabajo a ocho horas diarias, no sólo para
la industria sino también para el comercio.
En setiembre de 1929 se sancionó la ley vigente: 11.544 cuyo artículo 1º dispone:
«La duración del trabajo no podrá exceder de ocho horas diarias o cuarenta y ocho
semanales para toda persona ocupada por cuenta ajena en explotaciones públicas o
privadas…»
Las horas extraordinarias, o, abreviadamente, horas extras, son las cantidades de
tiempo adicionales que un trabajador realiza sobre su jornada de trabajo, que
normalmente suele ser una jornada de ocho horas. El término es también usado
para el pago recibido por las horas extras trabajadas.
Para determinar las horas extras:
Primero: que, si trabajas más de las 44 horas semanales, pero menos de 68, tu hora
extra vale como una hora normal más el 35% de recargo.
A partir de las 68 horas, si tienes más extras, se pagan con el 100% adicional
Las horas se determinan dividiendo tu salario mensual entre 23,83 (promedio de
días de trabajo en el mes).
Luego, dicho monto entre la duración de tu jornada ordinaria, que normalmente es
de 8 horas, como ya se vio.
Nota: Si el trabajo es por obra, entonces divides tu salario ganado por las horas
empleadas en cada obra.
entendiendo por Jornadas Especiales de Trabajo aquellas que difieren en uno u
otro aspecto de la normativa laboral común en materia de jornada, constituye una
tradición en nuestro Derecho derivada de la necesidad de adaptar las normas
generales a las características y necesidades específicas de determinados sectores y
trabajos, bien para permitir una ampliación o una utilización más flexible de dichas
normas en función de las exigencias organizativas de tales actividades o de las
peculiaridades del tipo de trabajo o del lugar en que se presta, bien para establecer
limitaciones adicionales tendentes a reforzar la protección de la salud y seguridad
de los trabajadores en aquellos casos en que la prolongación en el tiempo por
encima de ciertos límites de unas determinadas condiciones de prestación del
trabajo pudiera entrañar un riesgo para aquéllos.
La jornada nocturna
Esta viene regulada en el artículo 36 del Estatuto de los Trabajadores y es aquella
que se desarrolla entre las 22 y las 6 horas de la mañana. Se considera trabajador
nocturno a aquel que realice al menos tres horas de su jornada diaria de trabajo o
un tercio de su jornada habitual en este horario. La jornada de trabajo de los
trabajadores nocturnos no podrá exceder de 8 horas diarias de promedio durante
un período de referencia de 15 días.
No pueden trabajar en este horario los menores de 18 años, los que dispongan de
un contrato de formación y aprendizaje, las mujeres embarazadas, las que han
dado a luz y las que se encuentran en el periodo de lactancia.
Descanso y días feriados
Descansar física y mentalmente es vital para lograr una buena productividad. En
este entendido, el Código de Trabajo, a partir de su capítulo dos, establece las
normas y procedimientos a seguir.
En el artículo 163, la legislación explica que todo trabajador tiene derecho a 36
horas de descanso semanal ininterrumpido. Su inicio puede ser el convenio entre el
empleador y el empleado, no obstante, a falta de esta negociación, este periodo
iniciará a partir del sábado a mediodía.
Los otros dos artículos que tratan este tema en la ley establecen que, si un
empleado trabaja dentro del periodo de contemplado para el descanso semanal,
puede optar por recibir entre recibir su salario ordinario aumentado en un ciento
por ciento o disfrutar en la semana siguiente de un descanso compensatorio igual
al tiempo de su descanso semanal.
Al respecto, el artículo 165 señala que los días declarados como no laborables por
la Constitución o las leyes son de descanso remunerado para el trabajador salvo
que coincidan con el día de descanso semanal.
Cuando hablamos de días libres que se le pueden otorgar al trabajador siempre
pensamos en las vacaciones, días feriados y descanso semanal; pero lo que muchas
personas desconocen es que aparte de estos días nuestra legislación contemplan
otros caso en que los trabajadores merecen días de descanso con disfrute de salario.
El artículo 54 del Código Laboral Dominicano, lo establece de la manera siguiente:
«El empleador está obligado a conceder al trabajador cinco días de licencia con
disfrute de salario, con motivo de la celebración del matrimonio de éste; tres días,
en los casos de fallecimiento de cualquiera de sus abuelos, padres e hijos, o de su
compañera, y dos días para el caso de alumbramiento de la esposa o de la
compañera debidamente registrada en la empresa».
En Santo Domingo, República Dominicana tenemos el equipo de abogados más
completo y efectivo para accionar a favor de sus derechos en asuntos laborales.
Aquí en Carlos Felipe Law Firm S.R.L. le brindamos completamente gratis y sin
compromisos una sesión de asesoría jurídico-legal de 15 minutos exacta y
oportuna. Evaluamos tu caso sin costo alguno y sin compromiso llámanos al 829
256 6865 o escríbenos a info@fc-abogados.com, También si deseas puedes chatear
con nosotros aquí.

También podría gustarte