Está en la página 1de 2

José Gomera

18-2129

Ensayo
La higiene y seguridad del Trabajador es la principal estructura encargada de la
aplicación de la regulación en materia de seguridad y salud ocupacional en el
país. Se trata de un órgano técnico dependiente de la Secretaría de Estado de
Trabajo que tiene por finalidad prevenir y controlar los riesgos de accidentes de
trabajo y de las enfermedades profesionales. Sus principales funciones son:
 Realizar evaluaciones de riesgos y mediciones para comprobar la
toxicidad de sustancias, métodos o equipos de trabajo utilizado en
los procesos productivos.
 Investigar las causas y factores determinantes de los accidentes de
trabajo, de las enfermedades profesionales u ocupacionales y el
impacto de los factores de riesgo en la salud de los trabajadores,
proponiendo las medidas preventivas procedentes.
 Promover y desarrollar programas de investigación sobre
métodos y técnicas de seguridad y salud en el trabajo.
 Vigilar el cumplimiento de las normas de seguridad y salud en el
trabajo.
 Elaborar guías y manuales sobre riesgos laborales que sirvan de
instrumento para planificar las políticas de prevención en los
lugares de trabajo.
 Coordinar con la Dirección de Coordinación del Sistema de
Inspección (DCSI), la realización de visitas a las empresas, con la
finalidad de verificar el cumplimiento de las normas de seguridad
y salud en el trabajo.
 Asesorar a las empresas que lo soliciten, en relación con la
normativa existente, en todo aquello relacionado con la higiene y
seguridad en el trabajo.
 Promover y dar seguimiento a las empresas, para la creación de
Comités de Seguridad y Salud en el Trabajo o para la designación
de un coordinador en aquéllas donde el número de trabajadores
no requiera la creación de un comité.
 Colaborar con las instituciones que tengan incidencia en las
empresas u organizaciones en la definición y el establecimiento de
normas que tiendan a asegurar la seguridad y la salud de los
trabajadores.
 Promocionar, educar y capacitar sobre prevención de los riesgos
laborales y sus efectos en la salud.
Los accidentes laborales, pueden ser definidos como la posibilidad de
ocurrencia de un evento imprevisto o repentino en el ambiente de
trabajo, que le produzca un daño al trabajador, tales como una lesión
física o psiquiátrica, invalidez o la pérdida de vida. Este riesgo puede ser
ocasionado por la realización de un trabajo de forma directa o indirecta,
José Gomera
18-2129

que produzca alguna perturbación, temporal o fermentante, en la salud o


integridad física del trabajador.

El Código de Trabajo los define como “toda lesión corporal, permanentes


o transitorias, que sufra el trabajador en ocasión de la labor que ejecuta o
como consecuencia de la misma”. Se considera, además, accidente de
trabajo cuando el trabajador se encuentra realizando una tarea, o en el
trayecto a realizarla, propia de su ocupación, incluso fuera de su
ambiente habitual de labores.

La responsabilidad de los daños sufridos por un trabajador, en ocasión


del desempeño de sus funciones, recaen sobre el empleador, de
conformidad con la norma laboral vigente. Sin embargo, esta afirmación
no es absoluta, toda vez que para que la responsabilidad sea imputada al
empleador deberá existir por su parte culpa, negligencia o imprudencia.

El Seguro Social es un programa del Gobierno federal que proporciona


asistencia a las personas que cumplan con los requisitos establecidos
para distintas circunstancias.

También podría gustarte