Está en la página 1de 7

PROCEDIMIENTO

MEDIDAS DE PROTECCION EN TRANSPORTE CODIGO


PD-M-AMB 33
ASISTENCIAL DE PACIENTES SOSPECHOSOS O VERSION 01
CONFIRMADOS DE COVID 19
PROCESO: TRASLADO ASISTENCIAL DE PACIENTES Página 1 de 7

1. PROPÓSITO
Disminuir el riesgo de transmisión durante el transporte asistencial o atención prehospitalaria, de pacientes identificados como
casos sospechosos o confirmados del coronavirus (SARS - CoV-2) , evitando la presentación de casos en la tripulación y en otros
pacientes transportados en las ambulancias.

2. ALCANCE
Aplica desde la identificación de la necesidad de traslado de un paciente con sospecha o diagnostico confirmado de SARS CoV-
2, hasta que la ambulancia se encuentre nuevamente disponible para la prestación del servicio.
3. RESPONSABLE
Tripulación de Ambulancia Auxiliar de SST
4. TÉRMINOS Y DEFINICIONES

AISLAMIENTO: separación de un individuo de las demás personas, animales, plantas o vegetales enfermas, mercancías,
paquetes postales y medios de transporte afectados, con objeto de prevenir la propagación de una infección y/o contaminación.
ASPERSIÓN: Consiste en una “lluvia” fina o “roció” tenue de líquido antibacteriano que va depositando la solución desinfectante
en una película muy fina, llegando a lugares de difícil acceso.
AMBULANCIA BÁSICA: Unidad de intervención con equipo específico de respuesta inicial tripulada por auxiliar de enfermería o
técnico en atención prehospitalaria. Debe tener una camilla principal con sistema de anclaje, camilla secundaria, tabla espinal
corta, tabla espinal larga, camilla tipo cuchara, millar o camilla de vacío, silla de ruedas, sistema de oxígeno con capacidad total
de almacenamiento de 6 metros cúbicos, equipo de radiocomunicaciones, sistema sonoro de alerta vial adicional al pito o bocina.
AMBULANCIA MEDICALIZADA: Unidad de intervención con equipo avanzado tripulada por médico entrenado, enfermero,
auxiliar o tecnólogo en atención preshopitalaria. Debe contener lo de la ambulancia básica más una serie de equipos, elementos,
medicamentos u otros.
BIOSEGURIDAD: Conjunto de medidas preventivas que tienen por objeto eliminar o minimizar el factor de riesgo biológico que
pueda llegar a afectar la salud, el medio ambiente o la vida de las personas, asegurando que el desarrollo o producto final de
dichos procedimientos no atenten contra la salud y seguridad de los trabajadores.
CENTRO REGULADOR DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y DESASTRES, CRUE: es una unidad de carácter operativo no
asistencial, responsable de coordinar y regular en el territorio de su jurisdicción, el acceso a los servicios de urgencias y la atención
en salud de la población afectada en situaciones de emergencia o desastre.
DESACTIVACIÓN: Método, técnica o proceso utilizado como pretratamiento para volver inertes los residuos peligrosos y similares,
de manera que se puedan transportar y almacenar previamente a la incineración o envío
al relleno sanitario
EPP: Equipos/Elemento de Protección Personal
MASCARILLAS DE ALTA EFICIENCIA FFP2. Es una de 9 clases de respiradores para partículas aprobados por el NIOSH
(National Institute for Occupational Safety and Health). Estos son clasificados de acuerdo con su habilidad para filtrar el 95%, 99%
o 99.97% (100%) de partículas pequeñas inhalables, así como a la resistencia del filtro a la degradación por aceite.
NORMAS DE BIOSEGURIDAD: Son las normas de precaución que deben aplicar los trabajadores en áreas asistenciales al
manipular sangre, secreciones, fluidos corporales o tejidos provenientes de todo paciente y sus respectivos recipientes,
independiente de su estado de salud, y forman parte del programa de salud ocupacional.
PREVENCIÓN: Es el conjunto de acciones dirigidas a identificar, controlar y reducir los factores de riesgo biológicos, del ambiente
y de la salud, que puedan producirse como consecuencia del manejo de los residuos, ya sea en la prestación de servicios de salud
o cualquier otra actividad que implique la generación, manejo o disposición de esta clase de residuos, con el fin de
evitar que aparezca el riesgo o la enfermedad y se propaguen u ocasionen daños mayores o generen secuelas evitables
RIESGO BIOLÓGICO: El riesgo biológico o bio riesgo consiste en la presencia de un organismo, o la sustancia derivada de un
organismo, que plantea, sobre todo, una amenaza a la salud humana.
TRANSPORTE ASISTENCIAL: Es el servicio de salud donde se realiza el traslado y se brinda atención oportuna y permanente
al paciente en ambulancias terrestres, marítimas, fluviales y aéreas. TRASPORTE PRIMARIO: Es el traslado que se realiza desde
el sitio de ocurrencia del evento hasta un centro de atención inicial. Este es el que implica directamente a la atención
PROCEDIMIENTO
MEDIDAS DE PROTECCION EN TRANSPORTE CODIGO
PD-M-AMB 33
ASISTENCIAL DE PACIENTES SOSPECHOSOS O VERSION 01
CONFIRMADOS DE COVID 19
PROCESO: TRASLADO ASISTENCIAL DE PACIENTES Página 2 de 7

prehospitalaria. TRASPORTE SECUNDARIO: Es el traslado que se realiza desde un centro asistencial hasta otro centro o sitio,
con el fin de completar el proceso de atención definitiva. Este aplica a la atención prehospitalaria.
TRAJE Tyvek (pantalón y camisa manga larga), Es una prenda de material 100 % sintético hecho de fibras de polietileno
"spunbound" de alta densidad. Es ligero, duradero y transpirable, pero resistente al agua, la abrasión, la penetración de bacterias

5. RIESGO ACCIONES DE CONTROL


Implementación del Instructivo IN-M-AM 19 Revisión Diaria de Ambulancia
Inexistencia o poca de disponibilidad de
Realizar las solicitudes según corresponda
insumos de L+D
Auditoria semestral del Traslado Asistencial de Pacientes.
Implementación del PD-A-SST 09 Procedimiento de Entrega, Uso y Mantenimiento
Inexistencia o poca de disponibilidad de
de EPP
EPP
Desarrollo del PG-A-SST 10 Programa de Inspecciones
Socialización de lineamientos para el manejo de Pacientes con ERAG
Capacitación al personal en uso, manejo y mantenimiento de EPP
Capacitación en Bioseguridad y L+D
Contagio por coronavirus Seguimiento al FR-A-GAD 107 Registro de L+D de Ambulancia
Supervisión a cumplimiento de lineamientos del Minsalud
Evitar permanecer a la cabecera del paciente y siempre utilizar los EPP
Reporte si se presentan síntomas o se detectan síntomas en el personal
Revisión del EPP durante la entrega
Roturas o fisuras de EPP. Reporte de inconformidad detectada en el EPP
Capacitación en uso, manejo y mantenimiento de EPP

1. DESARROLLO
N° ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN RESPONSABLE REGISTRO
Según lo detectado en la Revisión diaria de la ambulancia y en
el control mensual del inventario asignado (EPP, Insumos de
L+D, Equipos, etc.). Se deberá gestionar la solución a la No Conductor y FR-M-AMB 105
1 Conformidad según el procedimiento que corresponda e Auxiliar de Revisión Diaria
VERIFICACION DE informar al Coordinador del Servicio para que este haga Enfermería de Ambulancia
RECURSOS seguimiento y se obtenga los recursos requeridos. Ver IN-M-
AMB 19 Instructivo de Revisión Diaria de Ambulancia
Al comienzo del turno, se tiene que verificar que se cuenta con
Tripulación de
2 suficiente inventario de suministros y de EPP del tamaño NA
Ambulancia
adecuado para hacer el transporte médico con seguridad
Al recibir la comunicación de necesidad u orden de traslado de
pacientes sospechosos o confirmados a una Institución
designada o con el nivel de complejidad adecuado, se define:
 Tipo de transporte: primario o secundario
 Tipo de vehículo requerido: básico o medicalizado Auxiliar de
Bitácora de
3 Admisiones y
Debe pedir por medio virtual los datos de identificación del Ambulancia
Autorizaciones
paciente, dirección de residencia o institución hospitalaria
ACTIVACION DEL donde se encuentre, historia clínica, lugar de traslado final,
TRASLADO confirmación de la regulación del paciente, nombre de quien
recibe o código de aceptación en la institución receptora.
Mantener puesto de trabajo limpio con toallitas húmedas
desinfectantes sobre escritorio, teléfonos y teclados al terminar
Auxiliar de
jornada laboral; además del lavado de manos e higiene
4 Admisiones y NA
respiratoria establecidos en SyB, evitar compartir tazas, platos
Autorizaciones
u otros artículos personales en las áreas de descanso, y limpiar
todas las superficies que tocan con frecuencia.
PROCEDIMIENTO
MEDIDAS DE PROTECCION EN TRANSPORTE CODIGO
PD-M-AMB 33
ASISTENCIAL DE PACIENTES SOSPECHOSOS O VERSION 01
CONFIRMADOS DE COVID 19
PROCESO: TRASLADO ASISTENCIAL DE PACIENTES Página 3 de 7

Con la revisión y recolección de información suficiente, se


determina el riesgo y se informa de manera clara al personal
5
de la ambulancia, permitiendo una adecuada preparación del
vehículo previa a la salida.
NOTIFICACIÓN Auxiliar de
En el momento de la activación del traslado, se deberá informar Bitácora de
PREVIA AL Admisiones y
a la tripulación cuáles son los síntomas o la enfermedad del Ambulancia
PERSONAL Autorizaciones
paciente y cuál es el grado de sospecha con respecto al
6
COVID-19. Una vez notificada la tripulación, esta tomará las
medidas de precaución apropiadas y se preparará para el
tratamiento y transporte del paciente.
Verificar los medicamentos, insumos, dispositivos médicos y
elementos de protección personal necesarios y suficientes
para garantizar la seguridad del paciente y del personal.
 Oxígeno: cantidad, cálculos de requerimientos, de acuerdo
con el tiempo de transporte, así como, los dispositivos para
su suministro (cánulas, mascarillas entre otros).
PREPARACION DE  Ventilador de transporte sí es requerido: verificación, Auxiliar de
7 circuitos, filtros, tubos, laringoscopios, medicamentos NA
LA ATENCION Enfermería
correspondientes.
Antes de la respuesta, deben aclarar todas las dudas que
tengan con respecto al uso de EPP y los métodos de
protección personal. Aislar y cerrar los compartimentos de
almacenamiento para evitar contaminaciones innecesarias,
deje únicamente lo que vaya a ser utilizado durante el traslado.
Contactar familiares del paciente para que colaboren
facilitando el acceso al lugar donde se encuentran y
preparándolo para el transporte: que haya suficiente
TRANSMISIÓN DE
iluminación, buscar los medicamentos del paciente (o una lista Registro
8 INSTRUCCIONES Tripulación
de ellos) y controlar a las mascotas de ser el caso, o que guíen telefónico
PREVIAS
al equipo para llegar al lugar. El celular institucional, lo maneja
el paramédico solo en condiciones seguras después o antes
del traslado, nunca durante.
 Lavado de manos: realizar antes de iniciar el traslado, en su
defecto puede reemplazarse con antiséptico y humectantes
para las manos a base de alcohol. La higiene de manos antes
APLICACIÓN DE y después de tener contacto con el paciente al retirarse los
9 PRECAUCIONES guantes. Tripulación NA
ESTANDAR  Precauciones universales: Prácticas de seguridad en las
inyecciones, gestión de punzocortantes y prevención de
lesiones.
 Guantes: Uso permanente
 Higiene de manos según PD-D-SGC 03 Higiene de manos
 Colocarse dos pares de guantes permanentemente
 Instalación de EPP: realizar revisión cruzada entre
tripulantes: personal en contacto con el paciente debe llevar
MT-A-SST 10
APLICACIÓN DE tres trajes antes de ingresar y tener contacto con el paciente:
Matriz de
PRECAUCIONES 1 uniforme, y sobre este 2 traje de camisa y pantalón
control y
10 RESPIRATORIAS desechable de manga larga 3 nuevo traje desechable Tivet. Tripulación
prevención de
Y ESPECÍFICAS  Gafas de seguridad, si usa lentes colocarlos sobre estos
contagio por
PARA COVID19  Utilizar el tapabocas: −Mascarillas de filtración de al menos el
coronavirus
95% para partículas de 0,3µ de diámetro N95. −Asegurar el
ajuste al rostro. −Coloque mascarilla quirúrgica para
acompañantes de menores de edad y en paciente no
ventilado.
PROCEDIMIENTO
MEDIDAS DE PROTECCION EN TRANSPORTE CODIGO
PD-M-AMB 33
ASISTENCIAL DE PACIENTES SOSPECHOSOS O VERSION 01
CONFIRMADOS DE COVID 19
PROCESO: TRASLADO ASISTENCIAL DE PACIENTES Página 4 de 7

Evitar trasladar acompañantes del paciente, si es paciente


pediátrico el acompañante o familiar también tendrá que ser
aislada. Las pertenencias del paciente se consideran Auxiliar de
contaminadas y se colocan en bolsa roja sellada, rotulada y Enfermería
11 transportada con el paciente en el compartimiento del paciente. NA
Conectar el paciente a los equipos de transporte y comprobar Médico
su adecuado funcionamiento y en particular la adaptación al
ventilador mecánico de traslado si es el caso.
Se realiza la VALORACION DEL PACIENTE para conocer estado
general, soporte asistencial que necesita y prever las
necesidades de monitorización e intervención durante el
trayecto, manteniendo una distancia de al menos un (1) metro,
deben intentar detectar si el paciente cumple con los criterios
relativos a la COVID-19. FR-M-AMB 50
Auxiliar de
La toma de los signos vitales debe ser reducida al mínimo si el Registro de
Enfermería
12 paciente parece estable, no hay señales visuales de Traslado de
sufrimiento o shock y el traslado no demorará mucho tiempo. Paciente en
Médico
Ambulancia
Optimizar la ventilación para reducir el riesgo de exposición,
incrementando al máximo las salidas de aire (abriendo
ventanillas y ventilaciones) y poner todos los controles de
climatización para recibir el aire exterior (no en recirculación
del aire); tanto en la cabina del conductor y el compartimiento
de los pacientes.
Realizar MONITORIZACIÓN ESTÁNDAR del paciente: EKG,
TRASLADO DEL presión arterial no invasiva, Saturación O2 y de contar el
PACIENTE A LA paciente ya con monitoria invasiva se realizan las conexiones
AMBULANCIA de estas. No realizar canulaciones para monitoria (línea arterial
o catéter central) a menos que las condiciones del paciente así
lo requieran.
Iniciar soporte respiratorio en insuficiencia respiratoria aguda
secundaria a SARS CoV-2/COVID-19 en pacientes con:
Disnea moderada/grave con signos de trabajo respiratorio y/o
uso de musculatura accesoria o movimiento abdominal
paradójico o Taquipnea mayor de 30 rpm o Criterios
gasométricos: PaO2/FiO2<200 pH< 7,35 con PaCO2>45 mm
Hg.
FR-M-AMB 50
Evitar ventilación manual con ambú, si debe realizarse hacerlo Auxiliar de
Registro de
con un filtro antimicrobiano de alta eficiencia entre el Enfermería
13 Traslado de
dispositivo y la máscara facial y se realizará un correcto sellado Paciente en
de la mascarilla para evitar fugas utilizando pequeños Médico
Ambulancia
volúmenes corrientes aumentando la frecuencia respiratoria
Utilizar tubos endotraqueales con balón para evitar fugas, con
presión del neumotaponador < 25cm H2O, tras la intubación y
manipulación de la vía aérea se retiran el primer par de guantes
Utilizar sistema de aspiración cerrado de secreciones y evitar
uso de humidificación activa durante la ventilación mecánica y
las desconexiones del circuito innecesarias. En caso de RCP
optar por Intubación precoz para manejo de vía aérea.
Evitar producir aerosoles, se contraindican las nebulizaciones,
aspiraciones endotraqueales, terapias con inhalador. Priorice
actividades de aseguramiento y aislamiento de vía a área del
paciente para reducir el riesgo de contagio
PROCEDIMIENTO
MEDIDAS DE PROTECCION EN TRANSPORTE CODIGO
PD-M-AMB 33
ASISTENCIAL DE PACIENTES SOSPECHOSOS O VERSION 01
CONFIRMADOS DE COVID 19
PROCESO: TRASLADO ASISTENCIAL DE PACIENTES Página 5 de 7

DESCONTAMINACIÓN DEL PERSONAL: Después de entregar el


paciente y en la zona designada por la institución receptora,
deben hacer una inactivación por aspersión sobre, la camilla y
Auxiliar de
su traje desechable (el tercero) para enseguida quitárselo
Enfermería
descartarlo al igual que los accesorios médicos desechables NA
en caneca-bolsa roja, incluyendo gorro, polainas, guantes; por
Médico
14 ultimo las gafas de seguridad y permanentes si las usa,
dirigirse a realizar lavado de manos y lavado de gafas para
posterior desinfección con alcohol al 70%.
INACTIVACIÓN POR ASPERSIÓN: Se realiza a los trajes o batas,
cabina de paciente en la fase de transferencia y antes de
regresar a SyB, con alcohol ≥70%, luego de cada transferencia
en las superficies y cabina de atención. FR-A-GAD 107
15 Apuntar el atomizador hacia el techo, a medida que avanza la Conductor L+D de
aspersión deberá ser homogénea de un lado al otro hasta la Ambulancia
puerta de la cabina. Al terminar, salir del vehículo y cerrar la
puerta mínimo por 10 minutos, después de ese tiempo puede
continuar con los procedimientos operativos
L+D DE EQUIPOS Y SUPERFICIES CRÍTICAS: Realizar L+D antes
de volver a ubicar los equipos en el vehículo y antes de
regresar a SyB, a superficies que tuvieron contacto estrecho
con el paciente como camillas, sillas, mesas de equipos, y
similares.
Con el segundo traje desechable, guantes, gafas y mascarilla
quirúrgica, se aplica la técnica de L+D definida por comité de
infecciones así:
DESCONTAMINAC
 Tomar la solución de 20 ml de jabón neutro multipropósito
IÓN, LIMPIEZA Y FR-A-GAD 107
por 1 litro de agua. Con esta solución y una toalla de Auxiliar de
16 DESINFECCIÓN L+D de
microfibra destinada solo para esta técnica, limpia toda Enfermería
Ambulancia
superficie de la ambulancia (camilla sillas, superficies de
compartimentos, techo, puertas traseras), no impregnar
directamente los puertos o conexiones
 Luego enjuagar la toalla de microfibra y con agua sola, va
limpiando las superficies antes mencionadas para quitar la
película de jabón.
Realizar aspersión de alcohol al 70% sobre superficies limpias
y dejar aplicada con las puertas traseras y las ventanillas
abiertas mínimo 10 minutos para realizar un nuevo traslado.

L+D SUPERFICIES TERMINAL: Al finalizar la jornada y con los


EPP, realizar la limpieza terminal con la técnica de toalla de
microfibra solo para esta labor, humedecida en solución de 20
ml de jabón neutro en 1 litro de agua y después limpiar con
solo agua para sacar la película de jabón y luego aplica la
desinfección por aspersión final de alcohol al 70%; cierra el
vehículo hasta la próxima jornada.
FR-A-GAD 107
Realizar cambio de dispositivos con alto grado de
17 Conductor L+D de
contaminación como correas de camillas y equipos, para
Ambulancia
reducir riesgo de propagación por elementos de difícil
desinfección. El material a reprocesar como válvulas
espiratorias, sensores de flujo, valvas, sensores de
capnografía se transporta al área sucia en contenedor cerrado.
El contenido de la caneca roja se dispondrá siguiendo la ruta
sanitaria y almacenamiento de residuos biosanitarios, de
acuerdo con el PL-D-SGC 04 PGIRASA.
PROCEDIMIENTO
MEDIDAS DE PROTECCION EN TRANSPORTE CODIGO
PD-M-AMB 33
ASISTENCIAL DE PACIENTES SOSPECHOSOS O VERSION 01
CONFIRMADOS DE COVID 19
PROCESO: TRASLADO ASISTENCIAL DE PACIENTES Página 6 de 7

Enfermera Jefe
Por cada evento de traslado, antes de iniciar uno nuevo o al
Auxiliar De FR-A-GAD 107
CONTROL DE L+D inicio de la jornada laboral, el Auxiliar de Enfermería pide la
18 Admisiones L+D de
POR TRASLADO supervisión de la L+D del vehículo, al superior en turno, quien
Coordinador Ambulancia
firmara el formato como aprobación de la actividad realizada.
HSEQ
Toda la documentación debe hacerse una vez que se termine FR-M-AMB 50
Auxiliar de
el transporte, para evitar la contaminación del equipo y los Registro de
REGISTRO DE LA Enfermería
19 materiales. Traslado de
ATENCION
Al concluir el traslado se completa información e inician la Paciente en
Médico
vigilancia y seguimiento, según corresponda. Ambulancia
Al finalizar la jornada, debe hacer revisión del stock tanto de FR-A-GAD 43
REVISION DE Auxiliar de
20 insumos para limpieza y desinfección como de los insumos Solicitud de
STOCK Enfermería
médicos, reportarlos y reponerlos inmediatamente. Necesidades

6. DOCUMENTOS Y REGISTROS RELACIONADOS


TIPO DE DOCUMENTO CÓDIGO Y NOMBRE

MN-M-RED 08 Manual de Referencia y Contrareferencia


PL-D-SGC 04 PGIRASA
MANUAL / GUÍA / PROCESO MN-A-GAD 10 Manual de Limpieza y Desinfección
MN-A-SST 03 Manual de Bioseguridad
Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria

PD-M-REF 04 Procedimiento de Referencia y Contrareferencia


PD-A-GAD 08 Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Ambulancia
INSTRUCTIVO / PROCEDIMIENTO PD-D-SGC 03 Procedimiento de Higiene de manos
IN-M-AMB 19 Revisión Diaria de Ambulancia
IN-A-GAD 03 Instructivo de Limpieza y Desinfección de Equipos y Utensilios

FR-M-HDC 47 Orden Médica


FR-M-AMB 50 Registro de Traslado de Paciente en Ambulancia
FR-M-REF 86 Registro Único para Referencia
FR-M-REF 87 Solicitud de Traslado Asistencial
FORMATO / REGISTRO
FR-M-AMB 105 Revisión Diaria de Ambulancia
FR-A-GAD 107 Registro de Limpieza y Desinfección de Ambulancia
Matriz Registro Control de Traslados
Bitácora de Ambulancia

7. BIBLIOGRAFÍA

Decreto 3518 de 2006, compilado en el Decreto 780 de 2016.


Decreto 1443 de 2014 Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud
en el Trabajo (SG-SST), artículo 24. (Compilado en el Decreto 1072 de 2015).
Resolución 3100 de 2019 “Por la cual definen procedimientos y condiciones de inscripción de los prestadores de servicios de salud
y de habilitación de los servicios de salud y adopta Manual de Inscripción de Prestadores y Habilitación de Servicios de Salud".
Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria Ministerio de Salud y Protección Social. 2012
Guía para el transporte asistencial de pacientes sospechosos o confirmados del Coronavirus (SARS - CoV-2) . Ministerio de Salud
y Protección Social. Bogotá.2020
Servicios de Emergencias Médicas Prehospitalarias (SEM) COVID-19 Recomendaciones. Organización Panamericana de la Salud
(OPS/OMS). Documento provisional, versión 4.4, 27 de marzo del 2020
PROCEDIMIENTO
MEDIDAS DE PROTECCION EN TRANSPORTE CODIGO
PD-M-AMB 33
ASISTENCIAL DE PACIENTES SOSPECHOSOS O VERSION 01
CONFIRMADOS DE COVID 19
PROCESO: TRASLADO ASISTENCIAL DE PACIENTES Página 7 de 7

CONTROL DE CAMBIOS
VERSIÓN FECHA DE REVISIÓN DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO PARTICIPANTES

Nancy Jaimes
01 6-04-2020 Creación del documento
HSEQ

Cambio en l propósito y alcance del procedimiento


Adiciones y modificaciones en la gestión del riesgo
Adición de nuevas actividades según Guía PSSG02 de Minsalud Carmen Moreno
01 8-04-2020
Organización según continuidad de algunas actividades Coordinador de Calidad
Se complementa la documentación relacionada
Inclusión de bibliografía actualizada

ELABORO REVISO APROBO


Nancy Judith Jaimes Carmen Harleny Moreno Perea Estefhanie Espinosa Baena
HSEQ Asesor de Calidad Director Médico
Abril 6 de 2020 Abril 8 de 2020 Abril de 2020

También podría gustarte