Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE

GROHMANN
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INDUSTRIAS
ALIMENTARIAS

MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME

NOMBRE: Diego Pedro Quispe Mamani


CODIGO: 2018-111011
PROFESOR: John A. Chuquimia López
MATERIA: Lab. De Física
GRADO: II Semestre

TACNA-PERU
2018
Resumen
En este informe se presentará los resultados de las medidas del movimiento rectilíneo
uniforme hechas en el laboratorio. Regla

Introducción
Un movimiento es rectilíneo cuando un objeto describe una trayectoria recta respecto a
un observador, y es uniforme cuando su velocidad es constante en el tiempo, dado que
su aceleración es nula.

Instrumentos
 Tubo con burbuja
 Transportador
 Cronometro
 Papel milimetrado

Procedimiento
Se realiza 5 veces la medición para obtener mayor precisión
X(cm) T1 T2 T3 T4 T5 RESULTA
DO
10 8.83 8.41 8.56 8.58 8.25 8.52
20 16.74 15.93 15.93 16.06 16.04 16.1
30 23.47 22.57 22.96 22.70 22.76 22.89
40 28.78 29.47 28.63 28.45 28.97 28.86
50 33.91 34.63 33.79 33.53 33.45 33.86
60 38.67 39.12 38.52 38.21 38.00 38.50

Luego sacamos el promedio y obtenemos los resultados, para luego realizar el siguiente
grafico en el papel milimetrado
X(cm) MRU
70

60

50 P2

40 12,5
P1
8
30

20

10

0
5 10 15 20 25 30 35 40t(s)

Resolución
P1(24t,32.5x) P2(32t,45x)

PENDIENTE
x 12.5
m= t m= 8 m=1.6 cm/s

ECUACION

Y=mx + b y-y1=m(x-x1) y-45=1.6 (x-32)


y-45= 1.6x- 51.2

y=1.6x-6.2

Resultados

Pendiente (P1,P2) m=1.6 cm/s ecuación y = 1.6x - 6.2


Discusión
Las medidas hechas con el cronometro no son exactas, es por eso
que se tuvo que calcular 5 veces.
Conclusiones
Gracias a que se hizo diversas medidas, se pudo obtener resultados
casi exactos. Consiguiendo los puntos en el plano cartesiano (t,x) y
formando el segmento del cual se sacó la pendiente y por
consecuencia se obtuvo la ecuación exitosamente.
Sugerencias
Tener una calculadora y un cronometro a la mano cada vez que se
haga clases de laboratorio.

También podría gustarte