Está en la página 1de 80

La bi ofisi ca

La ciencia interdisciplinar
de la vida
• _,. .
1 s1ca
La ciencia interdisciplinar
de la vida

RBA ,

paredes arteriales del cuerpo humano debían ser elásticas Para
soportar la presión generada por el corazón en sus latidos. Por
est,as y otras razones más, se considera a Borelli como el Padre
de la biomecánica y, por este motivo, el premio más prestigioso
que otorga anualmente la Sociedad Americana de Biomecánica
lleva el nombre de este científico pionero.
Queda entonces claro que la bio-

Estamos entrando en una era mecánica es una de las especialida-
biónica en la que comenzamos des más antiguas de la biofísica
Ahora bien, ¿significa esto que actual-
a encontramos con tecnología lo
mente sea una rama anticuada? Nada
suficientemente sofisticada como más lejos de la realidad. La biomecá-
para imitar funciones fisiológicas nica se sigue usando como base para
importantes. el desarrollo de nuevas aplicaciones
HuGH HERR en medicina, en estudios forenses, en
fisioterapia y también en mejoras de
rendimiento deportivo. Un ejemplo muy claro es el Premio-Prin-
c ~ de Asturias otorgado a Hugh Herr en 2016, uno de los líde-
res mundiales en la ingeniería biórúca, que es una especialidad
cuya finalidad es desarrollar sistemas artificiales que imiten el
funcionamiento de órganos y organismos vivos para sustituirlos.
Merece la pena detenemos brevemente para conocer la historia
de este investigador estadounidense, ya que es sobrecogedora.
Poco antes de cumplir los dieciocho años, Herr sufrió la am-
putación de sus dos piernas al quedársele totalmente congeladas
tras sufrir un accident:e de montañismo. Tras ello, redirigió todo
su talento a mejorar la calidad de vida de todas aquellas personas . '

i.-, '

@e sufrían una discapacidad semejante a la suya. Consiguió ser
admitido en las universidades estadounidenses más prestigiosas >
-~ ...z..
(fue aceptado para cursar un mást;er en el Instituto Tecnotógi--
co de Massachusetts -MIT- y posteriormente para desarrollar •
~v-~

su tesis doctoral en la Universidad de Harvard), y actuéllmen- --~·....


~ ~ , . ,~

• ,1""
,•

...
_

.

'
, ; ~ ) .-
...
-""'

+ : ' .
.
~
,-. .... .. \•· .
.- -· ~
,
, ••/ .

>
~-· •

re dirige su propio grupo de investigación en él MIT, donde ha


¡,; a • •\, • , , •
• f te,, , L..:;-,- , ;. , • • • :.,
' ' ,, . .. .... • • ~ ..... • '~ 1 ..

....- ~ ) · ,,;• l'f • •¡ ,._ ••• 1 ... ~'( , .~ -


,.. .. ... • -.·J ' ~ , • _,. ,t • , .. . .- ,· • • , .. -

conseguido fabricar unas avanzadísimas piernas biónicas cuyos


4 1 ' .. • ... :-: •

movimientos se controlan directamente desde el cerebro (véase


la foto grafía de la página contigua). La calidad de estas prótesis, ~~~:~durante la presentación de las primeras piernas biooícaS de control neurat en la edición de 2014 def eveia
que él mismo usa, son t.ales que le han permitido volver a practi~ vo lugar en Vancouver, canadá

.,

LOCOMOCIÓN YBIOMEcANICA LOCOMOCIÓN YBIOMECANrA.


18

1 -..'
,.

También podría gustarte