Está en la página 1de 3

Actividad Integradora: Las Normas y el Derecho

Introducción
El código de la ley federal del trabajo, expone en su Artículo 22 que es un delito hacer
trabajar a menores de edad, salvo algunos casos de excepción. Las sanciones son
especificadas en el artículo 23 y Articulo 995
Artículo 23. Cuando las autoridades del trabajo detecten trabajando a un menor de
quince años fuera del círculo familiar, ordenará que de inmediato cese en sus labores. Al
patrón que incurra en esta conducta se le sancionará con la pena establecida en el
artículo 995 Bis de esta Ley.
Artículo 995. Al patrón que viole las prohibiciones contenidas en el artículo 133
fracciones XIV y XV, y las normas que rigen el trabajo de las mujeres y de los menores,
se le impondrá una multa equivalente de 50 a 2500 veces el salario mínimo general.

Las Normas y el Derecho

Artículo 22.- Queda prohibida la utilización del trabajo de los menores de catorce años y
de los mayores de esta edad y menores de dieciséis que no hayan terminado su
educación obligatoria, salvo los casos de excepción que apruebe la autoridad
correspondiente en que a su juicio haya compatibilidad entre los estudios y el trabajo.

Puntos a identificar
Código al que pertenece. Código de la Ley Federal del trabajo
Elementos de la norma. Sanción.
Ámbitos de validez. La compatibilidad entre los estudios y el trabajo,
Sesión 1 Generalidades del Derecho

Definiciones y características
Teórico
Teórico
Teórico Tamayo y
García Maynez E.
Kelsen H (2009) Salmorán, R.
(2002)
(1986).
Es un conjunto de
reglas Imperativo- Es un conjunto de
atributivas que en Es un derecho normas que se basa
época y lugar positivo en general y en la reducción de
Definición
determinado el no un derecho opciones donde se
poder público particular. manejan los premios
considera y castigos.
obligatorias.
Conjunto de normas
que impiden el
Cuando cierta
desarrollo personal Y su propósito es
Características conducta humana
que son de manera regular la conducta
de la deja de ser optativa,
externa y que externa de los seres
definición. convirtiéndose en
Concede derechos e humanos.
obligatoria.
impone
obligaciones.

Ejemplos de las acepciones del Derecho:

Derecho Positivo: Conjunto de normas que se aplican en un territorio determinado y


creadas para el pueblo
Ejemplos: Registro de Actos del Estado Civil de las personas.
Regulación Territorial.
Derecho Natural: Son las normas del Derecho que no provienen de la voluntad humana
ya que son inherentes al mismo
Ejemplos: Derecho a vivir
Derecho a la integridad física y moral.
Derecho Vigente: Son el conjunto de normas jurídicas que se dan en el Derecho Positivo
no derogado ni abrogado
Ejemplos: Código Penal.
Código Civil.
Derecho Consuetudinario: Son un conjunto de normas no escritas que regulan la
conducta humana, no son obligatorias y provienen de usos y costumbres de las personas.
Ejemplos: Fiesta que realizan en un deceso familiar y que llega a durar más de una
semana
En varios estados de la república, el apoyo de amigos y familiares para la boda
de algún familiar y la reciprocidad de este apoyo.

¿Cuál es la relación entre el Derecho y la sociedad?

La relación es que el Derecho se constituye para que la sociedad lleve un proceso


estructurado y no se derive en un caos.
Conclusión.

En este Artículo 22 concluyo que, si no existieran leyes laborales en protección de los


menores de edad, cualquier persona haría uso negligente de los mismos.

Referencias

García Máynez, E. (2002). Introducción al estudio del Derecho (53ª ed.). México: Porrúa.
Kelsen, Hans. (2009). Teoría pura del Derecho. (4ª ed.). Buenos Aires: Eudeba.
Recuperado de: http://cvperu.typepad.com/files/libro-teoria-pura-del-derecho-hans-
kelsen.pdf

Tamayo y Salmorán, R. (1986). El derecho y la ciencia del derecho. (Introducción a la


ciencia jurídica). México: UNAM. Recuperado de:
https://es.scribd.com/doc/222674006/Tamayo-Y- Salmoran-Rolando-El-Derecho-Y-
La-Ciencia-Del-Derecho

También podría gustarte