Está en la página 1de 7

Universidad Autónoma

del Estado de Hidalgo


Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería

Catedrático:
Mariano Javier Pozas Cárdenas
Alumno:
Eduardo Rosas Ortiz
Licenciatura en Ciencias
Computacionales
8° 1

¿Cómo era la educación en el


pasado?

Julio-Diciembre 2020

Diseño
Instruccional
1
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN................................................................................................................................... 3

DESARROLLO...................................................................................................................................... 4

Cambios en las metodologías de aprendizaje..........................................................................4

Revolución en los sistemas de evaluación...............................................................................4

Nuevos materiales y herramientas.............................................................................................. 5

CONCLUSIÓN....................................................................................................................................... 6

BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................................................... 7

2
INTRODUCCIÓN

Todos hemos escuchado como era la educación en el pasado ya que nuestros


padres siempre dicen que ahora estudiar es mucho más sencillo. En el pasado las
personas tenían que estudiar en base a las clases del profesor o debían investigar
libro por libro en las bibliotecas públicas, esto podía tardar muchísimo tiempo, es
por esto, que nuestros padres dicen que se la pasaban estudiando todo el día.
Gracias a la tecnología esto ha cambiado de manera envidiable ya que con el
Internet no es necesario salir de tu casa para investigar cualquier libro que puedas
conseguir en una biblioteca. Además, se pueden realizar investigaciones más
completas y detalladas.

3
DESARROLLO

Cambios en las metodologías de aprendizaje

Anteriormente, la enseñanza se basaba mucho en la teoría y poco en la práctica.


Para estudiar, el alumno repetía mentalmente la lección y la memorizaba, y con
eso ya valía. En definitiva, se “captaban” datos, pero sin llegar a comprenderlos o
interiorizarlos. Los exámenes finales eran el único método de evaluación.

El silencio era también un valor importante. Hablar en clase iba en contra del
aprendizaje y el profesor apenas dialogaba con los alumnos; además, la figura de
este era excesivamente autoritaria.

Ahora la educación es más participativa y práctica. El docente y el alumno son dos


actores que están a un mismo nivel. El educador ya no se impone tanto y el
estudiante ha pasado de ser un objeto pasivo a activo. Se promueve su
participación, su motivación y se le incentiva.

En este sentido, la relación entre familias y profesores también ha cambiado. Si


antes un padre era llamado a tutoría, implicaba que el alumno recibía reprimenda
doble: en el colegio y en casa. Ahora, algunos que van a una reunión con el tutor
difícilmente aceptan las críticas hacia sus hijos.

Revolución en los sistemas de evaluación

También, ha habido una serie de cambios en los sistemas de evaluación. Por


ejemplo, en algunas comunidades se han eliminado las notas de 0 a 10 en
primaria, pasando a ser ahora: logro excelente, logro notable, logro satisfactorio o
no logro. El objetivo de este nuevo sistema de medida es que sea el propio
alumno quien sepa qué es lo que debe hacer para mejorar su aprendizaje y
ampliar sus conocimientos.

Nuevos materiales y herramientas

Con respecto a los materiales, antiguamente el cuaderno, el libro y el bolígrafo


eran las herramientas fundamentales. Es curioso recordar cómo el profesor

4
llevaba a clase maquetas, mapas, el maniquí del cuerpo humano y carteles con
los gráficos que pretendía mostrar al alumno. Ahora los docentes cuentan con
aulas virtuales en las que la pizarra electrónica ha sustituido al gis y en ella se
proyecta todo tipo de contenido directamente desde el ordenador. La tecnología es
el gran aliado en la formación, tanto dentro como fuera del colegio.

En nuestra época escolar, para investigar sobre cualquier tema se tenía que ir a
una biblioteca y solicitar los libros que se necesitaba. Ahora Google tiene la
respuesta a cualquier duda. Y, probablemente, en la actualidad los alumnos se
pregunten ¿cómo sería posible vivir sin dispositivos digitales?

5
CONCLUSIÓN

Depende de qué tiempo de antes nos referimos, los maestros eran totalmente
respetados, tenían el apoyo de la comunidad, hasta los padres de sus alumnos les
tenían respeto, ahora la educación es más flexible, antes los obligaban a aprender
las tablas, era un registro básico para poder hacer cálculos, teníamos que estudiar
mucho para poder pasar los exámenes, la educación era muy dura pero los
alumnos salían mejor preparados que en estos tiempos, las materias que tenían
eran diferentes a las que hoy tienen.

Sabemos que el problema educativo pasa por una crisis de valores, cada día van
resurgiendo diferentes necesidades como lo es una mejor y más justa
remuneración al maestro, la tecnología avanza todos los días, el apoyo que tenía
el educando ha caído, cada vez más la educación se va deteriorando y no se está
haciendo lo suficiente para enfrentarla y mejorarla.

6
BIBLIOGRAFÍA

Aguirre, K. (24 de Junio de 2019). Blogger. Obtenido de La educación antes y


después: https://kevincitoclous.blogspot.com/2019/06/la-educacion-antes-y-
despues-como-era.html

Chubut, D. e. (10 de Marzo de 2014). El Chubut. Obtenido de ¿Cuál es la


diferencia entre la educación actual y la de antes?:
https://www.elchubut.com.ar/nota/2014-3-10--cual-es-la-diferencia-entre-la-
educacion-actual-y-la-de-antes#:~:text=La%20educaci%C3%B3n%20era
%20valorada%20antes,escuela%20y%20secundada%20en%20el

mundo, E. (27 de Julio de 2018). El mundo. Obtenido de La escuela de los años


80 vs. la escuela de hoy:
https://saposyprincesas.elmundo.es/consejos/educacion-colegio/la-escuela-
de-los-anos-70-80-la-escuela-de-hoy/

También podría gustarte