Está en la página 1de 54

DONOSTIA/SAN SEBASTIÁN

bon dia

24-10-2019
PAISAJE
CIENCIA & INNOVACION
EMPRESA – UNIVERSIDAD - CIUDAD
POPULATION PYRAMID DONOSTIA / SAN SEBASTIÁN, 2015
1905
1911
1916
1921
1926
1931
1936
1941
1946
1951
1956
1961
1966
1971
1976
1981
1986
1991
1996
2001
2006 MEN WOMEN
DONOSTIA / SAN SEBASTIÁN 2011
2.000 1.500 1.000 500 0 500 1.000 1.500 2.000

Source: Census, Statistics Gipuzkoanet. Strategy Office of San Sebastian

• 186.185 Population Donostia / San Sebastián


PAÍS VASCO • 385.000 Population in the Big Donostialdea
GIPUZKOA
• 690.000 Population in the Gipuzkoa Region
INHABITANTS
DSS

200.000 2.200.000
• 2.164.311 Population in the Basque Country
INNOVACIÓN CONSTANTE
La ciudad se encuentra en proceso de
“reinvención”constante

ZERO CARBON
INNOVACIÓN
SOCIAL
INNOVACIÓN • Valores
CULTURAL • Participación-Gobernanza
INNOVACIÓN • Envejecimiento activo
ECONOMICA • Festivales • Cohesión e Inclusión
• Museos
• Crisis economica • Casas de cultura
• Nuevas activitidades • Tabakalera
INNOVACIÓN • Actividades emergentes
• 2016 Capital Europea de la Cultura
URBANA
• 1813 Destrucción-reconstrucción
• Reinvención del Espacio Urbano
• Procesos de Smart city
• Medioambiente
• Modelo de Movilidad

Donostia se renueva manteniendo su propia identidad


MODELO DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE 2008-2024
PEATONALIZACIÓN

PRIMERA CALLE PEATONALIZADA CONECTA EL CENTRO HISTÓRICO CON LA


ESTACIÓN DE FERROCARRIL,ATRAVESANDO AREAS COMERCIALES

ANTES DESPUÉS
ACTUACIONES DE PEATONALIZACIÓN EN EL CENTRO DE LA
PEATONALIZACIÓN CIUDAD Y EN LOS BARRIOS

RECUPERACIÓN DE ESPACIO PÚBLICO


• Actividades planificadas y espontáneas enriquecen y dan vida a los espacios públicos
• Coexistencia entre peatones, ciclistas y conductores (áreas velocidad limitada)…
• Calidad de vida
• Sostenibilidad
BOULEVARD-PEATONALIZACION
BOULEVARD
PEDESTRIAN STREETS
MOVILIDAD NO MOTORIZADA ZONA PEATONALIZADA EN CENTRO CIUDAD
PEATONALIZACIÓN

 Redes peatonales y ciclistas


 Alternativa de movilidad que facilita
el acceso a áreas de interés, playas,
infraestructuras culturales …
Itinerarios y calles peatonales
Actuaciones peatonales en espacios públicos
PEATONALIZACIÓN
C/ San
Francisco
ANTES DESPUES
PEATONALIZACIÓN
C/Blas de Lezo
ANTES

DESPUES
PEATONALIZACIÓN

ANTES C/San Francisco

DESPUES
UTILIZACIÓN DEL ESPACIO PUBLICO
UTILIZACIÓN DEL ESPACIO PUBLICO
PEATONALIZACION- RECUPERACION ESPACIO PUBLICO
GUNE 30 ÁREA – TRÁFICO CALMADO

Se trata de mejorar la convivencia entre los


cuatro actores principales dentro de la
movilidad, cuales son peatones, transporte
público, bicicletas y vehículos motorizados.
La prioridad desde luego será favorecer el
transporte sostenible dentro de lo posible,
de manera que se puedan reducir tanto los
ruidos como los humos. A su vez, y unido
con el Pacto por la Seguridad Vial, otro de
los objetivos principales será promover la
seguridad y reducir la siniestralidad.
RED CICLISTA
BICICLETA
DBIZI
Primer sistema en Europa de Bicicleta Pública
íntegramente eléctrico.

Creación de una red de aparcamientos seguros para


bicicletas
CARRILES BICI EN ANTIGUOS
TUNELES DEL FERROCARRIL

TUNEL DE MORLANS

ANTES

DESPUÉS
MOVILIDAD VERTICAL
MOVILIDAD VERTICAL
MOVILIDAD VERTICAL

DESNIVEL SALVADO: 50 M
COSTE DE CONSTRUCCIÓN
2 ASCENSORES: 1.486.043,21 €
COSTE DE MANTENIMIENTO (aprox):
10.000 €/año
USO TRANSPORTE PÚBLICO- AUTOBUS

USO TRANSPORTE PÚBLICO: EN DSS


DESPLAZAMIENTO URBANO EN AUTOBUS

30.000.000
(Nº de viajeros DBus) 29.216.698
29.000.000
29.015.007
28.964.333
28.243.454
28.000.000 28.460.380
27.652.029
28.002.785
27.000.000
26.482.936 27.360.638

26.000.000 26.670.005
26.002.755

25.000.000

24.000.000
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Fuente: DSS Dpto Movilidad. Elaboración Oficina de Estrategia DSS.


1897 primera ciudad de
España en tener
electrificados todos sus
servicios
1948 se instalan los
primeros trolebuses y son
sustituidos por autobuses
entre 1968 y 1973
DBUS -AUTOBUS ELÉCTRICO IRIZAR I2E – LÍNEA 26

Además de los 3 autobuses 100%


eléctricos, Dbus dispone de 20
autobuses híbridos

Sistemas de
recuperación
de energía y
ahorro de
combustible
DBUS- ELOCTROMOVILIDAD

En estos autobuses híbridos, la combinación de la propulsión


eléctrica con la diésel y los motores de tecnología Euro 6 reduce
los consumos con respecto a los autobuses diésel, lo que supone
un ahorro de combustible del 25-30%, y una reducción de
emisiones por vehículo estimada en 22 toneladas anuales de
CO2 emitidas a la atmósfera, garantizando así un aire más limpio
y saludable en la ciudad.

Esta reducción de las emisiones por kilómetro recorrido ha


experimentado un impulso considerable desde 2015, tal y como
se aprecia en el siguiente gráfico:

Teniendo en cuenta los


3 autobuses 100%
eléctricos y los 20
híbridos, en 2016 se ha
evitado una emisión
estimada de 730
toneladas de CO2 a la
atmósfera.
E-MOBILITY-Electrificación
PARK
&
RIDE
INTERMODALIDAD
HIRI LOTUA CIUDAD CONECTADA
INTERMODALIDAD:
ESTACION AUTOBUSES

SAN SEBASTIAN INTERNACIONAL


HIRI LOTUA CIUDAD CONECTADA
ESTACION AUTOBUSES

SAN SEBASTIAN INTERNACIONAL


INTERMODALIDAD

• TREN DE ALTA VELOCIDAD


• TREN CERCANÍAS
• TOPO/METRO DONOSTIALDEA
PLAZA
TABAKALERA

RENFE CERNACÍAS
Y TAV

ESTACION DE
AUTOBUSES Y
PARKING Dbizi
CAMBIO DEL DISEÑO
URBANO
CAMBIO DEL DISEÑO
URBANO
CAMBIO DEL DISEÑO
URBANO
INTERMODALIDAD- METRO DONOSTIALDEA
El “topo” cumple un siglo 5/12/1012

RENOVACIÓN FLOTA
Tren de vía estrecha trasfronterizo (DSS –
Hendaya (Francia)

fue un verdadero precursor de los


modernos «tren/tram» que, en la
actualidad, proliferan en Europa

NUEVAS ESTACIONES: Altza,


Intxaurrondo, Herrera
NUEVO TRAZADO TOPO/METRO DONOSTIALDEA
NUEVO TRAZADO TOPO/METRO DONOSTIALDEA
Estaciones subterráneas.
En Benta Berri, el Centro y Easo
que sustituirá a la actual de
Amara, y liberará 21.000 m2 de
suelo.
MOVILIDAD – PROYECTOS EUROPEOS
CIVITAS (EJEMPLO PROYECTO)
San Sebastián es reconocida en Europa como una de las ciudades con una movilidad
más sostenible

Entre los logros más valorados en Europa están medidas que la ciudad de Donostia-San Sebastián
el tener una de las redes de autobuses más ha adoptado.
ecológica y eficaz de Europa y la apuesta
realizada por la bicicleta en la ciudad.
Futuro
ENERGIAS RENOVABLES

ENERTIC
CLIMATIC CHANGE
CONVENCIÓN MARCO SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO DE
LA ONU
ACUERDO DE PARÍS 2015
Primer acuerdo global de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, trascendente
en la política climática mundial.

Casi todos los países del mundo ha establecido propósitos de disminución de la emisión de gases
de efecto invernadero para las próximas décadas.

DEBILIDADES DEL ACUERDO:


 Falta de mecanismos que obliguen a su cumplimiento
 Diferencial entre los compromisos y las necesidades de reducción de emisiones

COMPROMISO DE LA UE:
 Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en un 40% par el año 2030 y en
un 80-95% para 2050.
 Aumentar la capacidad de adaptación a los efectos adversos del cambio climático y promover la
resiliencia al clima y un desarrollo con bajas emisiones de gases de efecto invernadero.
MEDIOAMBIENTE - SOSTENIBILIDAD

KLIMA ESTRATEGIA DSS 2050


El compromiso de Donostia / San Sebastián frente al cambio
climático (mayo 2016)
SAN SEBASTIÁN.
PREMIO DE EUROPA 2019
DONOSTIA.
2019 EUROPAKO SARIA
La ciudad del mañana se construye reinventando
la ciudad del pasado y diseñando ciudad en las
fronteras de la ciudad actual. (Jordi Borja)

¡Moltes Gràcies! ¡Muchas Gracias! Eskerrik asko!


kepakorta@donostiafutura.net

También podría gustarte