Está en la página 1de 6

La Odisea

La odisea es una de las grandes epopeyas junto con la Ilíada que se le es atribuida a

Homero. En estos versos se nos cuentan las diferentes vicisitudes en las que se enfrenta el

guerrero Ulises (Odiseo) luego de participar en la guerra de Troya (la Odisea es una

continuación de la Ilíada) para regresar a su tierra y así familia en Ítaca. Esta trascendental e

importante obra de la literatura nos muestra una inclinación por la patria, lo importante del

valor de la familia, el amor de pareja y el amor incondicional al hijo, la fidelidad, el respeto,

la venganza, pero sobre todo el triunfo ante las adversidades que la vida en sus ocasiones nos

presenta.

Esta epopeya está estructurada al igual que la Ilíada en veinticuatro cantos o

rapsodia para su conjunto llenos de delectación que nos entretiene en su lectura.

Teniendo en como objetivo principal presentar los momentos acaecidos más

importantes desarrollados de este maravilloso clásico, también se podrá presenciar de mi

punto de vista respeto a esta obra, por lo cual es solo una opinión que podría estar sujeta a

opiniones distintas. Mediante una metodología de lectura por varias semanas de esta hermosa

composición veremos estos acontecimientos.

En la Odisea de Homero comienza haciendo un llamado a la musa (inspiración) en

el cual en el primer canto se nos cuenta como Ulises (Odiseo) se habla de su regreso a la isla

de Ítaca, luego de participar en la guerra de Troya, pero del cual no vuelve pronto porque

Poseidón tiene venganza contra el por matar a su hijo. Los dioses en su reunión, Atea

intercede por él para que vuelva a su patria en donde le espera su esposa Penélope. Atea

transfigurada en el rey Mentes le habla a Telémaco para que salga al encuentro de su padre.

Penélope aguarda en el palacio en donde muchos hombres enamorados aguardan por ocupar

el puesto de Ulises porque lo dan por muerto. Telémaco empoderado se reúne con el pueblo
y les hablo a todos principalmente a los enamorados su madre Penélope que cesaran y no

siguieran destruyendo su Palacio para que su madre elija a uno de ellos porque su padre

Ulises podría encontrarse vivo y volver muy pronto, Histerses un anciano que allí se

encontraba Predijo que Ulises volvería; Telémaco consiguió un barco luego de que le negaran

uno y salió en secreto a buscar a su padre para el encuentro.

Lleguen a la isla de polis, Telémaco y la diosa Atenea (esta transfigurada en

Mentes) en donde recibe Néstor, allí se encuentran en una ofrenda para el Dios del mar.

Néstor le comenta que Ulises no pudo volver de la guerra porque los dioses no le dejan y que

no tiene una información acerca de su paradero por lo que les dice que asistan a Esparta y que

hable con Menelao. Néstor al darse cuenta de que Telémaco tiene de su lado a una divinidad

este le ofrece ayuda para que llegue a Esparta. A la llegada Esparta Menelao le cuenta que su

padre fue retenido por los dioses en una isla llamada calipso. los pretendientes es su mamá al

enterarse de que no está espérame a su llegada para terminar con él.

El Dios Zeus envía al mensajero Hermes para que ayude a Ulises a salir de

calipso, partes a la tierra de los P aseos, pero antes de llegar cuando va por mar Poseidón lo

aleja, pero luego logró llegar y allí en tierra descansa un rato. Nausicaa, se dirige al río a

lavar unas ropas y se encuentra como Odiseo, el cual le pide ayuda, y ese compadece de él y

lo lleva al palacio de su padre el rey Alcínoo, Ulises encontrándose en el palacio del rey

Alcínoo en donde le cuenta todo lo sucedido, totalmente asombrado le ofrece la mano de su

hija, pero luego le ofreció ayuda para volver a su tierra qué era lo que obvio seo quería. aquí

reunidos se realiza toda una fiesta y se hace competencia con un disco, también se tocan

canciones que su composición se hable del caballo de madera y sobre la guerra de Troya

Ulises escucha esto no contiene su llanto y el rey le pide saber más sobre su vida. Ulises

cuenta todo lo sucedido desde lo que aconteció en la guerra de Troya de los engaños de

Poseidón de su encierro en calipso, también cuentas sobre los vientos que le alejaron de Ítaca,
que un ciego llamado Tiresias lee ayudará pero que antes segar donde el sabio su

acompañante Elpenor fallece.

Cuenta que cuando llegó al lugar de los cimeros se dirigió también al Hades en

donde un adivino llamada Tiresias le cuenta sobre su duro futuro y el camino difícil que la

esfera para llegar a Ítaca. Varias almas de espíritus mortales se dirigen hacia Ulises, como

Elpenor, para que sepultar a su cadáver también guerreros como Aquiles, Agamenón y demás

se le aparecen. continuando con su relato Ulises cuenta de las predicciones que se le hizo, así

como también cumplió con el pedido de Néstor. Circe les comenta que pasarían por la isla de

las sirenas y que se deben tapar los oídos para no enloquecer con su canto, los tripulantes que

allí iban violentaron la ira deseos y este hundió la nave en donde sólo quedó vivo Ulises

dando lugar a su paradero a la isla de calipso.

Ulises tras contar todos los hechos de su historia, se decide repatriará a su tierra de

Ítaca con algunos presentes, los feacios le conducen a su tierra y se vuelven, Poseidón se Rita

consejos por el regreso de Ulises, este se encuentra descansando y despertando de un sueño,

Atenea se aparece transformada para decirle que está en Ítaca y no como él pensaba en una

tierra desconocida, y le aconseja que no rebelarse, Atenea salen búsqueda de su hijo

Telémaco. Ulises se da en un encuentro con un porquerizo llamado Eumeo, claro que este no

le reconoce porque esta transformado, este le da de alimento a Odiseo y le comenta sobre los

pretendientes y sobre un señor que había muerto, también le comenta que piensan matar a

Telémaco a su regreso, el mismo Ulises se dirige a él y le dice que ese hombre que creen por

muerto volverá porque ha oído de que está vivo. Telémaco encontrándose en Lacedemonia

junto con Menelao, la diosa Atenea se le presenta para decirle que regrese a su palacio junto

con su madre y que cuide de las riquezas que puede ser arrebatada por alguno de los

pretendientes y así también no permitir que su madre se case con Eurímico, y en el mismo

orden le comenta sobre la emboscada. Telémaco le pide permiso para regresar a su tierra y
este le deja partir. Telémaco devuelta a Ítaca logra librarse de la muerte que le preparaba la

emboscada. Cuando el hijo de Ulises se encuentra con el porquerizo este le presenta a su

padre que esta transformado en un mendigo para que lo reciba en su casa, pero este se niega,

más adelante la diosa Atenea se le presenta a Ulises y le devuelve su verdadera identidad,

Ulises y su hijo lloran de nostalgia al verse y se dan un gran abrazo, preparan un plan para

acabar con los más de cien pretendientes de su madre, mientras su identidad estará sin

revelar. Luego de enterarse Penélope y los pretendientes de la llegada de Telémaco los

enamorados piensan en si es lo mejor para matar a este chico y más tarde se van a dormir.

Telémaco vuelve al palacio, también Ulises (como mendigo) y no es reconocido por nadie,

excepto su perro que le llega a reconocer, los pretendientes se muestran violentos por la

presencia de este mendigo por lo que debe cuidarse.

Se realiza un enfrentamiento entre Ulises y un mendigo llamado Iro y el vencedor

gana el pan de comer, Ulises es quien resulta ganador y les advierte a los pretendientes que el

señor de casa volverá y con venganza. Penélope no está en casarse con ninguno y esto le da

algo de alegría al corazón de Ulises. Guardan las armas Telémaco y el viejo Ulises como lo

tenían planeado; este se dirige hablar con su amada esposa y ella muy interesada le pregunta

de sus orígenes y del pasado le comenta que es de Creta y que tuvo la ocasión de conocer a su

esposo y ella le cree cuando le describe como es Ulises y ella le responde agradándole con

algunos detalles; una sierva llamada Euriclea le reconoce cuando le lava los pies y luego se

va a dormir.

Ulises no puede conciliar bien el sueño, Atenea lo tiene bajo su cuidado y se

duerme. Por otro lado, Penélope tampoco puede dormir. 10 el padre deseos envía un trueno

como señal de que el ayuda a Ulises a volver a casa.


Ulises se ve molestado por algunos de los pretendientes de su esposa, en un

banquete preparado hablan de que ya Penélope debería escoger marido, pero su hijo la

defiende diciendo que no puede ser obligada, y lo toman como una burla, Teoclimeno que allí

estaba ve sangre y lo interpreta como la muerte de los pretendientes.

En el concurso organizado Penélope encuentra el arco de Ulises y se casara con

ella el que logre pasar una flecha de 12 hierros al disparar el arco. Varios pretendientes lo

intentaron como Eurímaco y Antínoo, también falla Telémaco y Ulises quiere una

oportunidad, pero los pretendientes no lo quieren permitir, por lo que sugieren posponer el

concurso para hacer ofrendas al dios Apolo. Ulises sale victorioso en su prueba y dispara con

el arco matando a Antínoo, los pretendientes piensan en vengar a Ulises, pero él le revela su

verdadera identidad, muchos de ellos ruegan por sus vidas, pero no se le concede. Telémaco

busca las armas que estaban guardadas y las da a Eume, Fileteo y a su padre. Atenea aparece

ya más o menos al final del combate tras dar muerte a todos, se purifican algunos aposentos y

sus sirvientes llorar por el regreso del señor de la casa.

Euriclea es quien despierta a Penélope y le cuenta sobre lo sucedido ella no confía

en que es Ulises y que esta devuelta por lo que lo pone a prueba al mover una cama de olivo

que él había hecho y al el enojarse por esto ella confirma que si es él. Para no dar a enterar

sobre los muertos, se hace una fiesta para que pensaran que ella se había casado con alguno

de los difuntos. Al siguiente día visita a su padre Leartes, y los muertos se van al hades.

Ulises le revela la identidad a su padre, allí comen y le cuenta sobre los pretendientes. Al

informarse el pueblo de la muerte de los pretendientes algunos quieren venganza, pero como

Ulises tiene a su lado un inmortal, dan por hecho que merecía ese final.

Aprovechando esta oportunidad quiero expresar lo encantada y fascinada que me

ha dejado en estado “la Odisea”, tanto por su composición en lo recursos estilísticos o


literarios, la narrativa, ese orden de los hechos que hechizan la imaginación y nos deja el

gusto de seguir leyendo.

Me pareció muy interesante los hechos de los personajes, pues considero que

tienen más emancipación, pero claro está la divinidad se mantiene en intervención, pero no en

igual manera en comparación la “Ilíada”. Algo que me gustó mucho y que quiero comentar

en esta ocasión es la exaltación a la fidelidad que se muestra en esta obra, lo importante de un

hogar, pero lo más interesante que me parece es que si Ulises pudo volver a su tierra, pero

todo fue gracias a la divinidad de Atenea, entonces lo que puedo interpretar de mi parte

aplicándolo a nuestro contexto es que nuestras acciones y circunstancias están en el destino

del Dios en quien creemos independientemente, (alguien creyente en Dios podría pensar

esto).

De verdad pienso que el valor que representa esta obra es por su gran uso de

recursos literarios, pero sobre todo por sus aportes culturales que son para nosotros un legado

y es de alguna forma las costumbres habituales de esos tiempos, es decir, su contexto

histórico, por su temática de lo importante que es una familia, el amor y el modelo de

fidelidad. Sin embargo, las actitudes de venganza que aquí nos muestran y como todo en la

vida tienen sus repercusiones.

Bibliografía:

Homero, (1998). “La Odisea”. España. Editorial ALBA

También podría gustarte