Está en la página 1de 17

Educación Inicial

DOCUMENTO 3

Tramo II – 1ra Etapa

Programa de Formación en Servicio


Institucional y Situado
En estas instancias institucionales del Programa Formativo correspondientes
al Tramo II, continuamos centrando la mirada en nuestras prácticas educativas,
en las estrategias que se fueron implementando para fortalecer los vínculos con
nuestros estudiantes y sus familias, sobre todo con los que se han visto
obstaculizados por diversas circunstancias; sabiendo que nuestra principal
función como docentes es sostener trayectorias escolares.

Por lo tanto, es preciso afianzar lazos institucionales por medio de la


creación de espacios de trabajo compartido entre docentes, generando acuerdos
de evaluación y promoción, coordinando la secuenciación de saberes y la
coherencia de estrategias.

Compartimos nuevamente consideraciones a tener en cuenta a la hora de


establecer criterios de organización y diagramación para poder llevarlas a cabo.

Las instancias de trabajo se desarrollarán de acuerdo a la agenda


consensuada por la institución y teniendo en cuenta las posibilidades de
trabajo colectivo colaborativo. No se fijan fechas precisas sino un rango de
fechas (entre el 22 y el 28 de septiembre) para que las instituciones puedan
organizar su propia agenda, creando acuerdos entre los integrantes de la
institución o instituciones en relación a:

● Tipo de plataforma a utilizar como espacio de conexión (se


recomienda el uso de la plataforma de Google Meet, dado que se puede
utilizar la sala, sin cortes en la comunicación).

● Para realizar las propuestas que se detallan en los documentos,


podrán agruparse de la manera que resulte más óptima a los mismos,
garantizando la participación de todos/as (conectarse en un horario
acordado por grupos de trabajo organizados por parejas pedagógicas, por
edades de los estudiantes, etc.)

● En el caso de ser una sala única en zona rural, la propuesta es


agrupar secciones correspondientes al Nivel Inicial y de la misma región.

● Comunicar a los integrantes del colectivo institucional que las


producciones esperadas son de carácter obligatorio por lo cual –y de
acuerdo con la agenda construida por la institución- los días en que se
prevea el desarrollo del trabajo este se realizará con suspensión de
actividades de clases; por lo que se sugiere prever que los/as docentes
envíen las actividades a los estudiantes con anticipación, para que, en los
días mencionados, se mantenga paralelamente la continuidad de la
propuesta pedagógica y trabajo junto a las familias.

PRIMER MOMENTO

Sostenimiento y acompañamiento en la heterogeneidad escolar

“El Nivel Inicial es el primer nivel obligatorio del Sistema Educativo, es un


espacio en el cual se garantiza el Derecho a la Educación desde los primeros
años de vida, y en tanto que se ocupa de la primera infancia concibe una
responsabilidad civil, un compromiso y coraje ético que promueve el
reconocimiento del niño/a en su contexto histórico, social y cultural que no es
ajeno al mismo, en tanto que lo determina en su entorno familiar.”

Como así también, facilita espacios de participación, comunicación y


convivencia a través del lenguaje lúdico y expresivo como experiencia vital,
histórica y socialmente situadas.

Teniendo en cuenta el Marco Federal y Jurisdiccional que nos brindan las


normativas avaladas por el Ministerio de Educación Nacional y Provincial; las
resoluciones generadas por el CFE en este contexto de pandemia, “se ha
generado un conjunto de acuerdos que refieren a trayectorias escolares,
organización pedagógica y regímenes académicos constituyendo un marco
regulatorio pertinente y de conveniente aplicación” tal, como lo venimos
planteando a lo largo de los documentos anteriores.

El desafío consiste en generar variadas alternativas educativas para


brindar acompañamiento y sostén a los trayectos formativos de niños y
niñas, garantizando el derecho de todas y todos a una educación con
conocimientos y valores relevantes, tal lo considerado en la resolución
363/2020 del Consejo Federal de educación.

La organización pedagógica institucional de la enseñanza en las


Instituciones de Nivel Inicial debe ser consecuencia de un proceso de toma de
decisiones evaluadas, acordadas y fundadas garantizando el cumplimiento al
Derecho Social a la Educación y por consecuente al Derecho a la Enseñanza,
sobre todo teniendo en cuenta el principio de inclusión e igualdad. Este derecho
se traduce en diseñar y elaborar diversas estrategias pedagógicas para lograr el
acompañamiento educativo en los sectores de la población con posibilidades de
acceso digital sin olvidar aquellos sectores más vulnerables que no lo tienen.

En este camino hoy y siempre es necesario rever nuestras prácticas


educativas en forma permanente teniendo en cuenta el contexto
circundante, reconociendo las transformaciones acontecidas en el diseño y
en el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje, tal como lo
refiere el anexo II de la Res. CFE 367/2020 en el cual se enuncian estrategias
posibles a tener en cuenta:

● Avanzar con el desarrollo de procesos educativos alternativos


contextualizados y con la suficiente flexibilidad para propiciar la continuidad de los
estudios.

● Adaptar modelos y estrategias en función de los distintos contextos,


especialmente los más vulnerables.

● Reorganizar las prácticas de enseñanza realizando ajustes a la


planificación, la distribución de tiempos, de las secuencias, el diseño de las clases
y sus actividades, de nuevas estrategias de evaluación, de la intervención de las
TIC’S, así como otros soportes, tales como materiales gráficos, audiovisuales,
virtual/digital, televisivo y radial.

● Brindar seguridad y confianza psicoactiva respecto del tránsito y


permanencia en los establecimientos, tanto a las y los adultos responsables del
cuidado de niñas y niños y adolescentes como a las y los jóvenes, adultas y
adultos que realizan sus trayectorias educativas.

Implementar estas líneas de acción en el Proyecto Escolar Comunitario


(PEC) establece propósitos que determinan y orientan la intervención pedagógica
y permiten construir un marco de acción para cada Institución Educativa.

Existen hoy múltiples tensiones y dificultades referidas a las posibilidades de


acceso a distintos recursos digitales y a la conectividad para dar continuidad a la
tarea pedagógica, que como es sabido no están igualmente presente entre los
hogares, por tal se hace fundamental el desarrollo de estrategias diversas
teniendo en cuenta la heterogeneidad escolar, no solo el factor del uso de la
tecnología , sino también la diversidad de familias, de personas adultas que
acompañan el proceso de aprendizaje.

Se trata de promover distintos modos de apropiación de los saberes que den


lugar a nuevas formas de enseñanza, de organización del trabajo de los
docentes, del uso de los recursos y los ambientes de aprendizaje.

Reflexionar sobre la importancia de la acción colectiva en la búsqueda de


alternativas deseables con acciones cooperativas y solidarias como procesos
fundamentales de la democratización institucional; entendida no sólo como forma
de gobierno, sino como herramienta para posibilitar una verdadera ciudadanía en
términos de conformar redes con otras instituciones y organismos del medio, para
llevar a cabo un trabajo colectivo y colaborativo que favorezca la apropiación de
saberes significativos por parte de los y las estudiantes, facilitando la
reconstrucción del tejido social de manera tal que enriquezca la propuesta
educativa institucional y fortalezca los diferentes tipos de acompañamientos y
sostenimientos, ampliando la mirada hacia la comunidad. También en el diseño
de estas estrategias es fundamental, poner en valor y reconocer los saberes “no
escolares” que circulan comunitariamente.

Evaluar, acompañar y sostener el vínculo en tiempo de Pandemia

Como plantea la autora Rebeca Anijovich, la evaluación considerada como


una “oportunidad” implica “...que los alumnos pongan en juego sus saberes,
visibilicen sus logros y aprendan a reconocer sus debilidades y fortalezas como
estudiantes…” y sobre todo reconociendo que los procesos de enseñanza-
aprendizaje-evaluación se dan en forma simultánea por lo que es esencial
emigrar del paradigma positivista donde evaluar es visto como proceso final y de
cierre.

Los datos cuantitativos obtenidos en los análisis realizados son los que
brindan la tasa real de niños y niñas a los cuales se está garantizando el derecho
a la educación y también el número de aquellos que por diferentes motivos han
quedado excluidos del sistema. Son pertinentes sucesivas revisiones y
reflexiones del Equipo Directivo y docente en tanto se puedan visualizar posibles
soluciones, como ser trabajos en red con otras Instituciones y Entidades públicas
entre otras; implementación de nuevas estrategias de retroalimentación de
proyectos o propuestas pedagógicas, portafolio de recursos interinstitucionales,
comunitarios o bien con docentes de una misma localidad u otras localidades,
implementación de programas radiales, cuadernillos o revistas institucionales,
entre otros. Como lo vienen realizando de forma valiosa gran parte de los
docentes de los ciclos maternal e infantes pertenecientes al nivel inicial de la
Provincia del Chaco.

Para mitigar la brecha de desigualdad existente, el CFE en la Res. 369/20


CFE, en su artículo N° 1 la realización del Programa ACOMPAÑAR: Puentes de
igualdad. “Estos puentes de igualdad “se tenderán a través del desarrollo de
estrategias y diversas modalidades de cursadas complementarias que pueden
constituirse en ámbitos de intensificación de la enseñanza. Teniendo como uno
de sus objetivos “Promover y facilitar la reanudación de trayectorias escolares y
educativas cuya interrupción ha sido potenciada por la pandemia y su secuela de
desigualdades “(Art, 1 inc. Res. 369/2020).

Así también en dicha resolución se retoman términos establecidos por la


Res. CFE 363/2020 referentes a las pautas para la implementación de la
evaluación formativa considerándola como “un proceso de valoración de las
situaciones pedagógicas, que incluyen al mismo tiempo los resultados alcanzados
y los contextos y condiciones en los que los aprendizajes tienen lugar”.

En este encuentro formativo proponemos elaborar y diseñar criterios e


instrumentos de evaluación acordes al contexto adecuándose a la realidad de
cada institución con el fin de recabar datos que permitan sostener y acompañar
las trayectorias educativas de manera efectiva durante los ciclos de maternal e
infantes con propuesta de reorganización curricular de los períodos 2020-2021.

La Res. CFE 368/20 nos invita a “tener en cuenta que las condiciones en
los que los aprendizajes han tenido lugar durante este período han sido
sumamente heterogéneos y desiguales, por lo que es indispensable considerarlos
en relación con la situación individual de cada estudiante” y considera pertinente
proyectar y desplegar la instalación de renovados principios pedagógicos y
acciones instrumentales en relación a la evaluación, la acreditación y la
promoción, teniendo presente la unificación del período escolar 2020- 2021
atento al sostenimiento de las trayectorias educativas y las políticas de evaluación
que expresan la condición sistemática y la construcción de consensos de
viabilidad de contenidos.

Una evaluación auténtica conduce a la autoevaluación, entendiendo a este


proceso como la valoración de la propia actividad, que lleva implícito un proceso
reflexivo y que tiene diferentes formas de ser analizado, de acuerdo con la
naturaleza de las metas que orientan la acción.

La evaluación, es un trabajo en conjunto, colaborativo, es considerado


como una construcción compleja y continua que busca la reflexión y la mejora de
los procesos de enseñanza y de aprendizaje.

Acreditación de aprendizajes

Establecer que la acreditación de aprendizajes correspondiente al ciclo


2020-2021, se realizará sobre la base de los contenidos curriculares priorizados y
reorganizados para los mismos considerados como una unidad pedagógica.
(Resol. CFE 368/20 - Art.4).

Para ello se tendrán en cuenta las siguientes consideraciones:

- La acreditación (parcial o final) de aprendizajes, es el reconocimiento de un


nivel de logro deseable alcanzado por los y las estudiantes en una instancia
curricular y en un tiempo determinado (Resolución CFE N° 93/2009).

- La actual situación altera las dos variables: la continuidad pedagógica no


se organizó y pudo sostenerse para cada una de las instancias curriculares, y el
tiempo determinado en los diseños curriculares y en los regímenes académicos
para alcanzar ciertos niveles de logros se han visto alterados con la suspensión
de clases presenciales. Esto significa que, a los fines de la acreditación en este
período, estas condiciones deberán redefinirse.

- Para la acreditación de aprendizajes correspondientes al ciclo lectivo 2020,


se deberán definir progresiones de aprendizajes, sostenidas en la reorganización
curricular y priorización de saberes del ciclo, que las/os estudiantes irán
transitando con avances progresivos y sucesivos. Estos avances serán
informados a través de los instrumentos de registro de los resultados de las
evaluaciones formativas que dispongan las jurisdicciones, de manera tal que
permitan ajustar la planificación de la enseñanza para el año 2021 y en adelante.

Promoción

(Resol. CFE 368/20 - Art.5).

Establecer que a los efectos de la promoción y de manera excepcional se


considerarán cada año/grado escolar del ciclo 2020 y el subsiguiente del ciclo
2021 como una unidad pedagógica y curricular que mantiene los propósitos
formativos definidos por los NAP para cada ciclo y área de la escolaridad
obligatoria.

Al respecto, deberán tenerse en cuenta las siguientes consideraciones:

- En el año lectivo 2021 las secciones escolares estarán integradas por


estudiantes que habrán alcanzado distintos niveles de logro en la progresión
definida para transitar el trayecto curricular integrado 2020- 2021.

- Para el trabajo en el marco de la unidad pedagógica se propone


generalizar a toda la población escolar, la estrategia pedagógica y curricular
prevista en la Resolución CFE N° 174/2012 bajo la figura de “promoción
acompañada”, que contempla la posibilidad de trasladar al año subsiguiente
aprendizajes no acreditados en el año anterior. Para promover que durante el
ciclo 2021 todos/as los/as estudiantes puedan alcanzar los niveles de logros
previstos, se implementarán diversas modalidades de complementación,
acompañamiento e intensificación de la enseñanza.

- Durante todo el período se implementarán, además, dispositivos de


acompañamiento y de apoyo pedagógico que se consideren necesarios para
acompañar y fortalecer las trayectorias educativas de los/as estudiantes que han
tenido menos oportunidades de aprender durante esta etapa.

Objetivo General

Diseñar un plan de trabajo institucional interdisciplinario poniendo en


valor las estrategias utilizadas para la efectiva vinculación de familias y
estudiantes.
● A partir de la priorización de saberes realizados, elaborar propuestas de
trabajo desde un enfoque interdisciplinario teniendo en cuenta los saberes
transversales para la unidad pedagógica 2020-2021.

● Realizar un análisis de las estrategias llevadas a cabo en relación a la


vinculación con las familias y los estudiantes poniéndolas en valor en relación a
los resultados obtenidos a partir de su implementación.

● Diseñar un registro personal de cada niño/a que visualice, lo que fue


posible enseñar, las habilidades y capacidades visualizadas por medio de las
vinculaciones realizadas con las familias y los estudiantes, las condiciones
propias de cada una de las formas de transitar esta etapa bianual.

SEGUNDO MOMENTO:

La Articulación y su importancia en el Proyecto Educativo

En busca de garantizar el Derecho de todos/as los/as niños/as a la


Educación, comenzamos reflexionando:

“La enseñanza que deja huellas no es la que se hace de cabeza a


cabeza, sino de corazón a corazón”.

Objetivos:

1) Potenciar las prácticas educativas institucionales posibilitando


experiencias formativas fortalecedoras en la transición de niveles.

2) Promover la transformación de las prácticas pedagógicas e


institucionales, en clave de trayectorias estudiantiles adecuadas.

3) Comprender la importancia del trabajo en redes territoriales como espacio


de legitimación para las trayectorias estudiantiles y como oportunidad para el
desarrollo de las prácticas pedagógicas innovadoras y contextualizadas.

Desde la Dirección de Nivel Inicial, y contemplando la Resolución 6807/18,


comprendemos que la Articulación debe pensarse como un proceso y práctica
educativa compleja y necesaria para consolidar y acompañar las trayectorias
escolares; garantizando el enfoque curricular, la continuidad de los aprendizajes,
las buenas prácticas de enseñanzas y los actuales criterios de evaluación entre
ambos niveles en un accionar atento a una unidad pedagógica.

En estos tiempos de pandemia, la Resolución 368/2020(CFE) en el Artículo


N° 7 nos brinda las siguientes pautas:

Transición del Nivel Inicial al Nivel Primario

Los niños y las niñas que durante el año 2020 se encuentran


matriculados/as en sala de 5 años promocionarán de manera directa al primer
grado del nivel primario, en los términos establecidos por la Resolución CFE Nº
174/12. Para ello se establece:

a) Los aprendizajes que hayan podido alcanzarse durante 2020 “no serán
interpretados como indicadores de acreditación ni de promoción de los niños y
niñas en el nivel inicial al nivel siguiente. Serán considerados como indicios a ser
tenidos en cuenta por los docentes que reciban a los niños/as para garantizar la
trayectoria escolar” (Resolución CFE Nº 174/12).

b) El Estado Nacional y las jurisdicciones garantizarán los medios para que


el pasaje de la educación inicial a la primaria contemple acciones de articulación
que acrediten aprendizajes de saberes propios del nivel inicial atento a la unidad
pedagógica del nivel inicial, en cumplimiento del artículo 2 de la Ley Nº 27.045/15
– modificatoria del artículo 16 de la Ley de Educación Nacional Nº 26.206/06- "El
Ministerio de Educación y las autoridades jurisdiccionales competentes asegurará
el cumplimiento de la obligatoriedad escolar a través de alternativas
institucionales, pedagógicas y de promoción de derechos, que se ajusten a los
requerimientos locales y comunitarios, urbanos y rurales, mediante acciones que
permitan alcanzar resultados de calidad equivalente en todo el país y en todas las
situaciones sociales."

c) Para ello, en cada jurisdicción se arbitrará los medios necesarios para


que la planificación pedagógica correspondiente al primer trimestre del ciclo
lectivo 2021 para primer grado del nivel primario, se realice en conjunto entre el
nivel primario y el nivel inicial.

d) Se implementarán estrategias de acompañamiento en el pasaje de


nivel que pondrán especial atención en la socialización de los niños y niñas de
primer grado en las características propias de la escuela primaria. (Res. 368/2020
CFE)

Pensamos en la Articulación como un componente a ser tenido en cuenta


desde una visión macro y no micro en estos tiempos de DISPO; así también como
un aspecto relevante de la Gestión Institucional que requiere de una apertura tal
que posibilite visibilizar sus múltiples implicancias y campos de incumbencia que
van más allá de un aspecto Institucional, para pasar a ser un aspecto de la
Política Educativa.

La articulación aplicada a las prácticas pedagógicas y en este tiempo en


donde establecemos nexos desde la virtualidad y una futura presencialidad debe
ser considerada como amalgama para la construcción de puentes entre los
saberes previos del niño con los nuevos saberes en un proceso gradual y
secuenciado bianual. Las estrategias de articulación proponen superar prácticas
de segmentación entre ciclos de las trayectorias escolares garantizando la calidad
educativa.

Para ello es imprescindible construir criterios comunes desde todas las


redes posibles, para que los saberes adquiridos puedan abordarse desde la
multiplicidad de propuestas que implica poder leer los diversos y heterogéneos
contextos y a partir de ellos establecer los vínculos necesarios y que el proceso
pueda darse de manera continua y flexible. Entendemos que la articulación no se
inicia en los últimos meses del ciclo escolar antes del paso de los estudiantes de
un Nivel a otro; sino que es permanente, intrainstitucional e interinstitucional y
debería ser visible durante todo el ciclo escolar.

Es prioritario centrar la mirada en los procesos formativos de los


estudiantes, posibilitando las trayectorias escolares integradas. Se debe tomar a
la articulación como un acto de intervención estratégico de acompañamiento en el
pasaje de Nivel Inicial al Nivel Primario, propiciando la diversidad de alternativas,
pensada con una perspectiva bianual, acompañada de propuestas educativas
para los estudiantes, sin olvidar la especificidad de cada nivel desarrollando
acciones de inclusión que den mayor coherencia a las prácticas educativas a fin
de evitar rupturas y discontinuidades en los procesos formativos de nuestros
alumnos y alumnas.
“La articulación entendida como un espacio de trabajo en conjunto para
garantizar el Derecho a la Educación de los estudiantes.” Por ello;
“...institucionalizar el Proyecto de Articulación entre Niveles debe ser parte
constitutiva del PEC, a través de un proceso de construcción y revisión
permanente para garantizar la articulación intrainstitucional e interinstitucional
entre niveles, articular al interior del sistema educativo es concebir dispositivos
mediadores entre componentes considerados como identidades diferentes”
(Resol. 6807/18 MECCyT.).

En estos tiempos de pandemia el desafío tiene su eje vertebrador en poder


concretar y modificar estrategias de enseñanza compartidas entre diversos
niveles y modalidades, pero es imprescindible brindar igualdad de oportunidades
y concretar el trabajo en conjunto, tener una mirada en común, garantizando el
fortalecimiento de las trayectorias escolares.

¿Qué NO es la articulación?

a) Reducir las acciones a meras actividades de integración entre alumnos de


un nivel con el otro, sino que implica básicamente concertaciones institucionales,
conceptuales y curriculares. Esto implica entender a la articulación desde el
paradigma de la complejidad.

b) Solo organizar actividades compartidas, sino planificar proyectos a partir


de una evaluación diagnóstica de posibilidades educativas mutuas. conformando
equipo de trabajo intra e inter institucional, concertando modelos teóricos y
didácticos.

c) Secuenciar y organizar solamente contenidos, sino que esta acción


debería alcanzar a todos los componentes curriculares.

d) La articulación no se sostiene desde el espontaneísmo o la improvisación,


sino desde la planificación de propuestas curriculares.

e) Encontrar algunos “tiempos” en los que los niveles se encuentren, sino


que implica planificar de modo espiralado, seleccionando y adecuando los
contenidos para trabajar desde la complejización, desde la perspectiva de la
globalización, articulando con otras modalidades y el Servicio bibliotecario; como
nexos o mediadores que posibiliten el andamiaje.
f) Un trabajo descontextualizado, ni una oferta desigual entre niveles, sino
una oportunidad para promover el acceso de saberes a los niños/as que
transcurren de un ciclo o nivel a otro, siendo que se trata de una misma persona
con trayectorias educativas preexistentes, con historias personales, sociales y
culturales afines.

g) Un trabajo que queda bajo la decisión de algunos directivos y/o docentes,


sino que se enmarca en consideraciones específicas de cada jurisdicción,
facilitando encuentros que optimicen la función enseñante de la comunidad
docente.

Teniendo en cuenta todo lo mencionado, visualizamos el verdadero sentido


de la articulación, esta unión de responsabilidades y compromisos que se
afianzan en potenciar las posibilidades de todos sus actores, e implica pensar en
los sentidos de construcción colectiva para dar lugar a una articulación verdadera
(desde lo real, con proyectos, acciones conjuntas y concretas) y no ficticias
(reducidas a actividades aisladas durante las últimas semanas de clases).

¿Qué es el Proyecto de Articulación entre niveles?

Es un Proyecto que se implementa durante todo el ciclo lectivo o unidad


pedagógica en este contexto, formando un equipo pedagógico de enseñanza con
docentes de sala de 5 años, docentes de primer grado, personal de servicio
bibliotecario y modalidades afines, orientados y asesorados por directivos de
ambas instituciones como así también, en la medida que el contexto cuente con
Escuelas de Educación Especial y los Institutos de Educación Superior.

Es necesario acordar normas de organización y funcionamiento, diferenciar


roles y funciones, elaborar un cronograma de acciones tanto en la duración del
proyecto, como en sus encuentros y su periodicidad; a fin de concretar un
planeamiento estratégico situacional determinando recursos con los que se van a
evaluar las acciones planificadas, registrándose para dar continuidad a la tarea y
permitir el seguimiento y evaluación conjunta.

Creemos que el equipo directivo y quienes tengan la responsabilidad de


promover y/o llevar a cabo toda propuesta de articulación; generarán las
condiciones para liderar, resolver problemas, coordinar, comunicar, informar y
manejar las relaciones interpersonales y para efectuar el monitoreo,
acompañamiento y evaluación de las instancias afines. La posibilidad que brinda
al Equipo Pedagógico es la de mejora institucional, de concretar acciones de
articulación de calidad, construcción de acuerdos y revisiones necesarias en el
marco de un trabajo colectivo y cooperativo. Los objetivos, metas y enunciados
definidos deberán ser realistas, viables, coherentes y pertinentes .

Modalidad de trabajo institucional

La distribución de tareas durante todo el proceso de construcción colectiva


se realizará por medio de agrupamientos y horarios diseñados en función de
alternativas dinámicas acordes a la situación actual; determinando el cómo,
cuándo y a través de qué recursos (plataformas de reuniones, carpetas Drive, uso
del WhatsApp, correos electrónicos, etc.) se llevarán adelante, respetando la
autonomía institucional acorde a la transposición didáctica y diversificación
curricular que realizan. .

Reflexiones en base a preguntas orientadoras:

1) Pensado desde el fortalecimiento del vínculo Institución-familia, los


saberes prioritarios, la construcción colectiva y la necesidad de asegurar el
Derecho a la Educación de todos/as los/as niños/as) ¿Qué líneas de acciones
pueden realizarse en conjunto con todos los actores?

2) ¿Qué actores comunitarios podrían estar involucrados en este proyecto


de Articulación?

3) ¿Cuáles son los aportes que pueden realizar las Bibliotecas, las Escuelas
de Educación Especial y otras modalidades al Proyecto de Articulación
interniveles?

4) ¿Cuáles son los saberes prioritarios de aprendizajes a tener en cuenta?

5) ¿En qué ámbitos de aprendizajes se debería centrar el proyecto para que


sea viable y acorde al contexto en que se realiza?

6) ¿Qué sugerencias metodológicas se podrían realizar desde el Nivel Inicial


al Nivel Primario para favorecer el pasaje de los estudiantes?
7) ¿Qué rol y grado de participación tendrán las familias tanto en un nivel,
como en el otro?

Antes de la elaboración y/o revisión del Proyecto de Articulación entre


Niveles es necesario reflexionar sobre su importancia y no perder de vista el
principal objetivo: el/la niño/a y su trayectoria escolar, teniendo en cuenta la
diversidad de las realidades institucionales y su entorno.

Requiere superar la idea de pensar y actuar por separado, adoptando un


enfoque multidimensional de la tarea pedagógica en cada uno de los ámbitos y
niveles en los que actuemos.

TERCER MOMENTO:

Proyecto de Articulación con Modalidad de Educación Especial:

El Derecho Social a la Educación de los estudiantes con discapacidad exige


la coordinación de las políticas de Estado de manera horizontal y vertical entre
Niveles y Modalidades del Sistema Educativo para potenciar al máximo los
recursos estatales, sociales y comunitarios existentes para el diseño y la
implementación de los ajustes y de las configuraciones prácticas de apoyo
necesarias en los itinerarios de aprendizajes. A tal fin, para consolidar una cultura
de inclusión basada en el diálogo, la comunicación y la retroalimentación se
deben desarrollar acciones conjuntas de modo articulado y responsable hacia el
interior y hacia el exterior del Sistema Educativo de manera proactiva.

Recuperando las prácticas interinstitucionales de articulación a la luz de la


Resolución Nº 368/2020 CFE, como Modalidad transversal, necesitamos
desarrollar acciones educativas en el Nivel Inicial desde el enfoque curricular, la
continuidad de los aprendizajes, las buenas prácticas de enseñanzas y criterios
de evaluación interniveles Inicial - Primario atento a una unidad pedagógica.

Por ello, como equipos docentes de la Modalidad debemos reflexionar sobre


un trabajo colaborativo en los aprendizajes y de complementariedad con los
equipos educativos para alcanzar la inclusión:

A. Generar condiciones en las Escuelas de Educación Especial que


permitan el desarrollo de las trayectorias educativas integrales de los estudiantes
con discapacidad de 0 a 5 años de edad garantizando la centralidad de la
enseñanza y los criterios de ingreso- permanencia – egreso del Nivel
reflexionando sobre la Preguntas Orientadoras explicitadas en el Ítem Modalidad
del Trabajo Institucional mencionado con anterioridad (páginas 5 y 6 del
presente Documento).
B. Organizar espacios interdisciplinarios interinstitucionales con un tiempo
de tarea concreto y sistematizado para orientar las trayectorias escolares en los
procesos de inclusión de estudiantes con discapacidad compartidos con el Nivel y
generar criterios adecuados a cada trayectoria con los apoyos necesarios y
estrategias didácticas diversificadas que den lugar al reconocimiento y respeto a
las diferencias.

Reflexionamos: PREGUNTAS ORIENTADORAS PARA EQUIPOS DE


INCLUSIÓN (Equipo Docente de Jardín de Infantes y Servicio de Apoyo a la
Integración Escolar)

¿Qué decisiones de accesibilidad a los contenidos se tomaron en forma


colaborativa con colega de Nivel- Modalidad? ¿Qué decisiones para el acceso a
materiales, plataformas, información servicios e instalaciones para el aprendizaje
se han tomado colaborativamente? ¿Qué nuevas configuraciones de apoyo se
diseñaron en forma compartida para dar respuesta a las realidades y
características de los estudiantes con discapacidad? ¿Qué decisiones sobre la
diversificación curricular se han construido? ¿Se enmarcan estas decisiones en
DUA construidos (Diseños universales para el aprendizaje)? ¿Las Actas
Interinstitucionales han sido cumplimentadas en frecuencia de reuniones,
documentación a cumplimentar y provisión de recursos a utilizar? ¿Qué
sugerencias metodológicas se podrían realizar desde el Nivel Inicial al Nivel
Primario para favorecer el pasaje de los estudiantes con discapacidad? ¿Qué
apoyos se consideraron para el proceso de transición del Nivel Inicial a Nivel
Primario? RESOL. N° 6807/18 -MECCyT
Bibliografía y Enlaces:

Anijovich, A.; Capelleti, G. La Evaluación como oportunidad. 1ª ed. CABA; Paidós,


2017.

Harf Ruth. La Articulación Interniveles: Un Asunto Institucional en Revista


Novedades Educativas. N° 82. pág. 25 a 29.

Azzerboni, Delia. Articulación entre niveles: de la educación infantil a la escuela


primaria. Buenos Aires. Pág. 7 y 8.

Documentos y Normativas:

LEN 26.206/06.

LEN 27.045/15 (Modificatoria de LEN 26.206)

Ley Provincial de Educación 1887-E.

Resol. CFE 93/09

Resol. CFE 174/ 12

Resol. CFE 155/11. Anexo I Educación Especial.

Resol. CFE 311/16. Anexo I “Promoción, acreditación, certificación y


titulación de los estudiantes con discapacidad

Resol. 6807/18 MECCyT

Resol. CFE 363/20

Resol. CFE 367/20

Resol. CFE 368/20

https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/res_368_if-2020-57963511-
apn-sgcfeme.pdf

Diseño Curricular Nivel Inicial de la Provincia del Chaco.

Plataforma Educativa Chaqueña ‘ELE’. Evaluación Formativa:


https://ele.chaco.gob.ar/course/view.php?id=983&section=10

También podría gustarte