Está en la página 1de 3

Coca Cola

Coca cola es el nombre del producto más conocido del mundo. Es una empresa líder en
la industria internacional de bebidas gaseosas, y una de las empresas precursoras en la
utilización de la publicidad a gran escala, invirtiendo hoy en día grandes sumas en todo el
mundo para grabar su marca y la imagen de producto diferente en la conciencia de la
gente. Con sede en Atlanta, Georgia es una empresa que sin querer en un laboratorio fue
creada por John Pemberton mientras buscaba un nuevo remedio para curar la diarrea y
las náuseas. Ese mismo año, vendiendo el remedio a cinco centavos la unidad, la bebida
se convirtió en todo un éxito y su contable Frank Robinson, decidió ponerle nombre y logo
(que perduran hasta hoy). Vendió, primero, una parte de “The Coca-Cola Company a Asa
Griggs Candler” y, cuando murió, éste se quedó con la que refundó como “The Coca-Cola
Company” por 2300 dólares, llegando a vender el refresco en todos los países del mundo.

Indicadores: Indicador de rentabilidad, indicador de efectividad, satisfacción de los


clientes, Gastos fijos, Productividad, competitividad, Calidad.

RENTABILIDAD:. Cuando hacemos referencia a “rentabilidad” también nos referimos a la


capacidad que debe tener la empresa para poder generar los beneficios suficientes, en
relación con sus ventas, activos o recursos propios para que así sea considerada
rentable. Es decir en general a la hora de medir la rentabilidad es evaluar la relación que
existe entre sus utilidades y sus beneficios, y los recursos que han utilizado para
obtenerlo. Es importante ya que un buen modelo de rentabilidad planificado en que la
empresa genera las ventas y hace un buen uso de sus recursos (con el debido manejo de
los costos)

Rentabilidad sobre ventas = (Utilidad neta / Ventas) x 100

Efectividad: Para poder lograr la efectividad empresarial es un reto bastante importante


para alcanzar, y esto debe convertirse en un objetivo en todas las organizaciones ya que
si se obtiene un buen resultado de esta práctica ayudaría a aumentar la productividad y
bajar los gastos de producción, La efectividad con lleva además la eficacia y la eficiencia,
términos que no son exactamente iguales, La eficacia difiere de la eficiencia en el sentido
que la eficiencia hace referencia en la mejor utilización de los recursos, en tanto que la
eficacia hace referencia en la capacidad para alcanzar un objetivo, aunque en el proceso
no se haya hecho el mejor uso de los recursos.

Eficacia= (Resultado alcanzado*100)/Resultado previsto

Eficiencia= (Resultado alcanzado/Costo real)*Tiempo invertido/(Resultado


esperado/Coste estimado)

Efectividad= (Puntuaje de eficiencia/Puntuaje de eficacia)/2)/Máxima puntuación


posible
Satisfacción de los clientes: Es posible definir la satisfacción del cliente como el nivel del
estado de ánimo de un individuo que resulta de la comparación entre el rendimiento
percibido del producto o servicio con sus expectativas. Esto quiere decir que el objetivo de
mantener satisfecho al cliente es primordial para cualquier empresa, esto debido a que un
buen cliente puede provocar que la empresa crezca ya que invita a otras personas a
probar dicho producto claro está que existen empresas que tienen clientes frecuentes, de
compra habitual, ocasional etc. Este tipo de cliente y más los frecuentes se siente
complacido con la empresa por lo tanto es importante nos descuidar cualquier tipo de
relación. Esto es importante ya que la empresa empieza a crear prestigio y a obtener
mejor clientela. Esto se puede calcular mediante encuestas por vía email, por Apps.

Gastos fijos: Los costos fijos o gastos fijos son aquellos costos que la empresa debe
pagar independientemente de su nivel de operación, es decir, produzca o no produzca
debe pagarlos. Un costo fijo es una erogación en que la empresa debe incurrir
obligatoriamente, aun cuando la empresa opere a media marcha, o no lo haga, razón por
la que son tan importantes en la estructura financiera de cualquier empresas, un ejemplo
seria los pagos de arrendamiento, puesto que no venda nada hay que pagarlo, también
sucede con los pagos laborales, servicios públicos, seguros etc...

Costo dijo medio= costo dijo /x

Costo variable medio= Costo variable*x/x= Costo variable

Productividad: La productividad empresarial se define como el resultado de las acciones


que se deben llevar a cabo para conseguir los objetivos de la empresa además de un
buen clima laboral, teniendo en cuenta la relación entre los recursos que se invierten y los
resultados de los mismos. Para conseguir una buena productividad empresarial es
necesario realizar una buena gestión empresarial a través de diferentes técnicas. El
objetivo de esta estrategia es mejorar la productividad, sostenibilidad y competitividad
garantizando la viabilidad de la empresa. Esto es importante ya que el único camino de un
negocio pueda crecer y aumentar sosteniblemente su competitivad y rentabilidad es el
aumento de su productivad.

Productividad (de trabajo) = Producción obtenida / Unidades de factor trabajo


empleadas.

Productividad Global = Producción obtenida / Factores utilizados.

10.000*1/(5*(10*8)+500+(10.000*3)=2,564.

Productividad Global = Valor de la producción / Valor de los factores empleados.

Calidad: a Calidad dentro de una organización es un factor importante que genera


satisfacción a sus clientes, empleados y accionistas, y provee herramientas prácticas para
una gestión integral. Hoy en día es necesario cumplir con los estándares de calidad para
lograr entrar a competir en un mercado cada vez más exigente; para esto se debe buscar
la mejora continua, la satisfacción de los clientes y la estandarización y control de los
procesos. La calidad dentro de una empresa es un factor importante que produce
satisfacción a sus clientes, empleados y accionistas, y dota de herramientas prácticas
para una gestión integral. Se calcula valorando la eficacia, competitivad, satisfacción al
cliente.

Competitividad: La competitividad se define como la capacidad de generar la mayor


satisfacción de los consumidores fijando un precio o la capacidad de poder ofrecer un
menor precio fijado una cierta calidad. Concebida de esta manera se asume que las
empresas más competitivas podrán asumir mayor cuota de mercado a expensas de
empresas menos competitivas, si no existen deficiencias de mercado que lo impidan.

La importancia de la competitividad radica en saber cómo administrar los recursos de la


empresa, incrementar su productividad y estar prevenido a los requerimientos del
mercado. https://www.milenio.com/opinion/varios-autores/universidad-tecnologica-del-
valle-del-mezquital/competitividad-concepto-e-importancia.

También podría gustarte