Está en la página 1de 10

GENERALIDADES SOBRE EL TRABAJO

PROF. MARIA CLAUDIA ACOSTA

CORP. CENTRO CULTURAL COLOMBO AMERICANO


ASISTENTE ADMINISTRATIVO BILINGÜE
HORARIO: 12:20 – 1:00 P.M.
BARRANQUILLA
GENERALIDADES SOBRE EL TRABAJO

Corresponden a la división de la actividad económica de un Estado o territorio, e incluye todas


SECTORES DE LA
las etapas de exploración de los recursos naturales, hasta la industrialización, la preparación
ECONOMÍA
para el consumo, la distribución, y la comercialización de bienes y servicios.

Sector primario
El sector primario comprende todas las actividades de obtención de los recursos naturales.
Este está ligado con los sub-sectores agrícola, pesquero, minero y forestal. En este sector
de la economía, se obtienen los productos primarios por medio de la extracción o
producción para el fornecimiento de materia, necesaria para los sectores secundario y
La economía de una terciario
nación se ha
clasificado en los
siguientes sectores Sector secundario
económicos: El sector secundario de la economía corresponde a la transformación de la materia prima
en productos industrializados de alto valor agregado, en productos terminados o
semielaborados, o en maquinarias y herramientas industriales. En este sector, se destaca
las actividades industriales, la construcción, el procesamiento de alimentos, la industria
naval y aeronáutica, etc.
Sector Terciario
El sector terciario se define como el sector de comercio y prestación de servicios, y es donde se desarrolla la distribución y
comercialización de los bienes tangibles e intangibles, como la oferta de servicios prestados a empresas o particulares. Se
destaca en este sector, los servicios comerciales, bancarios, turísticos, etc.

Sector Cuaternario
El sector cuaternario puede ser considerado como una subdivisión del sector terciario, y abarca todas aquellas áreas en las
que el conocimiento se capitaliza como un bien, pero es imposible de mecanizar. Incluye las actividades intelectuales,
relacionadas con la investigación, desarrollo de proyectos de ciencia y tecnología, innovación e información. Por ejemplo: la
consultoría, la industria de la información, etc.

Sector Quinario
Al igual que el anterior, el sector quinario puede considerarse una subdivisión del terciario. Abarca aquellas actividades
económicas relacionadas con la creación, la organización e interpretación de información y orientación en la toma de
decisiones aplicando las nuevas tecnologías. Este engloba también aquellas actividades económicas que no tienen fines de
lucro en sí mismas, sino que se orientan a resolver necesidades normativas, es decir, obligatorias, tales como los servicios
de educación pública, seguridad ciudadana (policía, protección civil y bomberos), salud pública y cultura. Incluye también
todo tipo de actividad económica registrada por la acción de diferentes ONG's. Asimismo, incluye la actividad doméstica
que no puede ser medida formalmente.
PROCESO PRODUCTIVO

Conjunto de tareas y procedimientos requeridos que realiza una empresa para efectuar la
elaboración de bienes y servicios. También puede entenderse como una serie de operaciones
y procesos necesarios que se realizan de forma planificada y sucesiva para lograr la
PROCESO elaboración de productos.
PRODUCTIVO El proceso productivo es realizado por las empresas, las cuáles se valen de información y
tecnología que es utilizada por las personas para la fabricación de los productos. Con los
procesos productivos las empresas buscan satisfacer la demanda del mercado, para cubrir las
necesidades de consumo.

1. Adquisición de la Materia Prima

Etapas del proceso


productivo
2. Producción

3. Adaptación del producto


Son la tierra, el capital y el trabajo que son
Factores de producción requeridos para llevar a cabo el proceso de
producción.

Tecnología que se utiliza dentro del proceso y consiste


Proceso Productivo en determinar cómo se efectúa la combinación de los
medios humanos y materiales para desarrollar el
Elemento del proceso proceso de producción.
productivo
Los bienes y servicios que produce la empresa para
el consumo final de los agentes económicos que
son los consumidores; o bienes de capital que son
Producto usados para la producción de otros satisfactores o
la generación de más riqueza productiva.
Son productos con características homogéneas, por
tanto, son productos estandarizados, no tienen
Producción en Serie ninguna diferencia y se producen para el consumo
masivo. Ejemplo, prendas de vestir con por tallas
zapatos para hombres número por tallas.
TIPO DE PROCESOS
PRODUCTIVOS
Son productos que se ajustan a las necesidades
específicas de cada cliente, según las características
Producción por Pedidos que éste desee. Ejemplo la fabricación de una joya
(anillos de matrimonios) un traje a la medida, un
retrato de una persona, entre otros.

Cuando se fabrica un cierto número o grupo de


productos y cuando se termina la producción se
Producción por Lotes procede a fabricar otro lote y así sucesivamente.
Cada porción de producción se produce de forma
idéntica, pero pueden cambiar las características del
producto al producir un lote de producción distinto.
EL TRABAJO Y SU EVOLUCIÓN

Esfuerzo realizado por los seres humanos con la finalidad de producir riqueza.

Prehistoria Edad Antigua Edad Media Edad Moderna Revolución Actualidad


Industrial

No se distinguía el Existe la Jerarquía, los Se llamaban siervos o Seguía la esclavitud El trabajo manual fue Avances tecnológicos y
trabajo, los hombres se reyes gobernaban y el campesinos los que reemplazado por la científicos gran
agrupaban para cazar, trabajo era realizado hacían el trabajo y los industria y la variedad de trabajos.
recolectar y pescar para por esclavos feudales eran los manufactura. Ya eran
poder subsistir, se dueños de todo libres y se llamaban
repartían las tareas obreros

De Nómadas a Existía la desigualdad e Reunión de personas Esclavos - torturas Condiciones Mejor producción,
Sedentarios inconformidad con el mismo oficio desfavorables menores costos, mas
Legislación industrial maquinarias,
capacitaciones.
Temática Fuentes Obligaciones Derechos
✓ Constitución Nacional
✓ Convenios y tratados
internacionales
Derecho al Trabajo ✓ Legislación para el sector público y Obligación Social Derecho Fundamental
privado
Derechos ✓ El trabajo es un derecho y una Cumplir y ejecutar Condiciones justas y dignas.
Fundamentales obligación social y goza, en todas responsablemente su Salario
sus modalidades, de la especial trabajo
protección del Estado. Toda persona
tiene derecho a un trabajo
en condiciones dignas y justas
Derecho a la ✓ Protección que se proporciona a los
seguridad social individuos y los hogares para
asegurar el acceso a la asistencia Empleadores y el Estado Privados y públicos
médica y garantizar la seguridad del
ingreso, en particular en caso de
vejez, desempleo, enfermedad,
invalidez, accidente laboral y
maternidad
GRACIAS….

Sólo aquellos que se atreven a sufrir grandes


fracasos son capaces de conseguir grandes éxitos

También podría gustarte