Está en la página 1de 41

Diego Alonso Bahena Juárez

Materia: Obligaciones
Lic. Ricardo Vargas Navarro

APUNTES FINALES OBLIGACIONES


ÍNDICE DEL CÓDIGO CIVIL PARA LA CIUDAD DE MÉXICO

Libro Primero: De las personas

1. De las Personas Físicas


2. De las Personas Morales
3. Del Domicilio
4. Del Registro Civil
4 Bis. De la Familia
5. Del Matrimonio
6. Del parentesco, de los Alimentos y de la Violencia Familiar
7. De la Filiación
8. De la Patria Potestad
9. De la Tutela
10. De los emancipados y de la mayoría de edad
11. De los Ausentes e Ignorados
12. Del Patrimonio de la Familia

Libro Segundo: De los Bienes

1. Disposiciones Preliminares
2. Clasificación de los Bienes
3. De la Posesión
4. De la Propiedad
5. Del Usufructo, Uso y Habitación
6. De la Servidumbre
7. De la Prescripción

Libro Tercero: De las Sucesiones

1. Disposiciones Preliminares
2. De la Sucesión Testamentaria
3. De la Forma de los Testamentos
4. De la Sucesión Legítima
5. Disposiciones comunes de la Sucesión Testamentaria y la Sucesión Legítima

Libro Cuarto: De las Obligaciones

PRIMERA PARTE: DE LAS OBLIGACIONES EN GENERAL


1. Fuentes de las Obligaciones
2. Modalidades de las Obligaciones
3. De la Transmisión de las Obligaciones
4. De los Efectos de las Obligaciones
5. De la Extinción de las Obligaciones
6. De la Inexistencia y Nulidad de las Obligaciones

SEGUNDA PARTE: DE LOS DIVERSOS TIPOS DE CONTRATOS


1. De los Contratos Preparatorios: del Contrato de Promesa
2. De la Compraventa
3. De la Permuta
4. De las donaciones
5. Del mutuo
6. Del Arrendamiento
7. Del Comodato
8. Del Depósito y Secuestro
9. Del Mandato
10. Del Contrato de Prestación de Servicios
11. De las Asociaciones y de las Sociedades
12. De los Contratos Aleatorios
13. De la Fianza
14. De la Prenda
15. De la Hipoteca
16. De las Transacciones

TERCERA PARTE
1. De la Concurrencia y Prelación de Créditos
2. Del Registro Público
CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES

Derecho civil: Rama del derecho privado que estudia los atributos de la
personalidad, estructura jurídicamente a la familia y al patrimonio y regula las
relaciones que no sean de índole laboral, agrario o mercantil.
Atributos de la personalidad: Nombre, domicilio y estado (capacidad, político y
civil)
Patrimonio: Conjunto de bienes, Derechos y Obligaciones que tienen una
apreciación pecuniaria.
Patrimonio abarca:
1.- Régimen de derechos reales.
2.- Obligaciones
3.- Régimen de liquidación, (Sucesoria, concurso y ausencia o presunción de
muerte.)
Características: Desinteresar acreedores. Sustituible y transmisible.
Atributos de la persona:
-nombre: vocablo que distingue a una persona de una cosa la individualiza
Nombre propio
Apellido paterno
Apellido materno

-domicilio: sede donde reside una persona, art 29


Residencia habitual de una persona
Centro principal de sus negocios
Lugar donde simplemente resida
Donde se encuentre

Art 34 domicilio convencional

156 cpc competencia del juez

-estado : personal o civil, posicion juridica que guarda una persona respecto de su
familia
Politico: vinculo juridico que guarda una persona con el estado
Personal o capacidad: capacidad de ejercicio

Supuesto: Hipótesis normativa que de actualizarse produce consecuencias de


derecho.
Derecho real: Poder jurídico que ejerce una persona sobre una cosa de manera
directa e inmediata para un aprovechamiento parcial o total y es oponible ante
terceros. También otorga un derecho de persecución a quien tenga ese derecho.
Hecho jurídico: Acontecimiento del hombre (lícito o ilícito) o de la naturaleza que
produce consecuencias de derecho.
Acto jurídico: Manifestación de la voluntad humana susceptible de producir
consecuencias de derecho, puede ser unilateral o bilateral. (siempre son lícitos)

UNILATERAL 1835: interviene una voluntad (testamento, poder, reconocimiento


de hijo)
BILATERAL 1836: intervienen dos o mas voluntades (contrato)

Derecho personal (obligación): Vínculo jurídico por el cual una persona


denominada deudor queda constreñida ante otra denominada acreedor a realizar
una prestación o abstención de dar, hacer o no hacer de carácter patrimonial.
Objeto Obligación: Conducta y sus elementos
Directo: consiste en una prestación o abstención
Indirecto: consiste en dar, hacer o no hacer
Objeto contrato: elementos
Directo: Crear y transmitir derechos y obligaciones.
Indirecto: Objeto hecho u objeto cosa.
Sujetos: activo o pasivo – fisicas o morales – se le atribuyen las consecuencias de
derecho – toda persona destinatario de la norma

Objeto: solo pueden ser las conductas humanas -


Vinculo o relacion: entre el sujeto objeto unidos por un nexo o vinculo

FUENTES DE LAS OBLIGACIONES:

Convenio (amplio sentido): art. 1792 “Acuerdo de dos o más personas para
crear, transmitir, modificar o extinguir derechos y obligaciones.
Convenio (estricto sentido): Acuerdo de dos o más personas para modificar o
extinguir derechos y obligaciones.
Contrato: art. 1793 acuerdo de dos o más personas para crear o transmitir
derechos y obligaciones.
Contrato: 1794
-consentimiento presentes o ausentes
(declaracion,recepcion,expedicion,informacion)

Derecho real: Poder sobre la cosa, erga omnes, sujeto pasivo indeterminado y es
numerus clausus (lo que establece el código)
Derecho personal: Sujetos determinados, numerus apertus, Relación o vínculo
jurídico.

Contractuales: Son aquellas obligaciones que nacen en virtud de la celebración


de un contrato.
Significados (Zamora y Valencia):
1.- Acto jurídico
2.- Norma: Fuerza de ley.
3.- Documento
Elementos de existencia:
1.- Manifestación de la voluntad (consentimiento)
2.- Objeto (directo e indirecto)
Objeto: art.1824
1.- Directo: Crear y transmitir derechos y obligaciones
2.- Indirecto: Objeto cosa o hecho.
Objeto cosa: art. 1825
1.- Existir en la naturaleza, sin embargo, las cosas futuras sí son objeto de
contrato exceptuando la herencia de una persona viva.

2.- Ser determinada o determinable en cuanto a su especie.


Art. 2014: En las enajenaciones de cosas ciertas y determinadas, la traslación de
la propiedad se verifica entre los contratantes, por mero efecto del contrato, sin
dependencia de tradición, ya sea real, ya sea simbólica, debiendo tenerse en
cuenta las disposiciones relativas al Registro público.
Art. 2015: En las enajenaciones de alguna especie indeterminada, la propiedad no
se transferirá sino hasta el momento en que la cosa se hace cierta y determinada
con conocimiento del acreedor.

3.- Estar en el comercio, pueden estar fuera del comercio por su naturaleza, que
son las cosas que no pueden ser poseídas por alguien en particular.

Objeto hecho:
1.- Posible: Compatible con ley de la naturaleza y con una norma jurídica que lo
rige. Art. 1828
No se considera imposible el hecho que no pueda ejecutarse por el obligado, pero
sí por otra persona en lugar de él. Art. 1829

2.- Lícito: No contrario a las leyes del orden público o a las buenas costumbres.
Art. 1830
Elementos de Validez:
1.- Forma
2.- Capacidad de las partes
3.- Ausencia de vicios del consentimiento
4.- Licitud en el objeto, motivo fin o condición

1.- Forma:
Manera en la que se exterioriza el consentimiento.
Existen 2 tipos:
1.- Consensual: se perfecciona por mero consentimiento de las partes.

Por regla general son consensuales según lo que manda el art 1796. Los
contratos se perfeccionan por el mero consentimiento, excepto aquellos que
deben revestir una forma establecida por la Ley. Desde que se perfeccionan
obligan a los contratantes no sólo al cumplimiento de lo expresamente pactado,
sino también a las consecuencias que, según su naturaleza son conforme a la
buena fe, al uso o a la ley, con excepción de aquellos contratos que se encuentren
en el supuesto señalado en el párrafo siguiente
2.- Formal: Debe cumplir los requisitos establecidos por ley. (Se corrige con la
acción pro forma o bien se pide la nulidad) Según el principio de los contratos,
éstos se celebran para cumplirse, se preferirá a la parte que quiera darle forma y
no a la que pide nulidad.
Existen 4 maneras que maneja el código para que un contrato sea formal:
1.- Por escrito
2.- Por escrito más testigos
3.- Por escrito más testigos más ratificación de firmas ante notario, juez
competente o registro público de la propiedad. (art. 2317 Inmuebles que no
exceda 365 veces la unidad de cuenta de la Ciudad de México.)
4.- Por escritura pública
Cuando uno de los contratantes no sepa o no pueda firmar se aplica el art. 1834:
“Cuando se exija la forma escrita para el contrato, los documentos relativos deben
ser firmados por todas las personas a las cuales se imponga esa obligación. Si
alguna de ellas no puede o no sabe firmar, lo hará otra a su ruego y en el
documento se imprimirá la huella digital del interesado que no firmó.”

2.- Capacidad:
Aptitud de ser titular de derechos y obligaciones.
La acción de nulidad sólo la puede hacer valer la parte interesada a la cual afecta.
Existen 2 tipos:
1.- Goce: Se tiene por el simple hecho de ser persona, se adquiere cuando se
nace y se pierde con la muerte, sin embargo, el concebido entra a la protección de
la ley. Arts. 2 y 22
2.- Ejercicio: Que es la aptitud de ser titular de derechos y obligaciones y poderlos
ejercer por sí mismos. (Arts. 23,24, 646, 1798 y 450)
Para efecto de las obligaciones y de los contratos lo importante es la capacidad de
ejercicio la cual se subdivide en 2.
1..- General: Hace referencia a la capacidad de actuar válidamente en la totalidad
de los actos.
2.- Especial o Legitimación: Es la posición de una persona frente a una cosa u otra
persona para poder celebrar un contrato. (No puedes vender una casa que no es
tuya)
La representación auxilia a la incapacidad. Que es la facultad que tiene una
persona para actuar en nombre y cuenta de otra.

REPRESENTACIÓN
1.- REPRESENTACIÓN LEGAL: Refiere a la tutela, que es la guarda de una
persona y bienes de los que no estando sujetos a la patria potestad tienen
incapacidad natural y legal, o únicamente la segunda para gobernarse por sí
mismos.
CARACTERÍSTICAS: se otorgan facultades fijas, necesarias, es irrenunciable e
irrevocable.
TIPOS: cautelar, testamentaria, dativa, legítima, personas en desamparo.
2.- REPRESENTACIÓN ESTATUTARIA: refiere a las personas morales y el tipo
de representación que requieren, se deben limitar al objeto de su creación
CARACTERÍSTICAS: facultades fijas, necesarias, revocables y renunciables.
3.- REPRESENTACIÓN VOLUNTARIA: refiere a los apoderados, personas aptas
para realizar un acto.
Art. 1800: “El que es hábil para contratar, puede hacerlo por sí o por medio de otro
legalmente autorizado.”
CARACTERÍSTICAS: Facultades variables, contingente (puede existir o no)
revocable.

VICIOS DEL CONSENTIMIENTO

- LESIÓN
- ERROR
- VIOLENCIA

LESIÓN:

Art 17: Cuando alguno explotando la suma ignorancia, notoria inexperiencia o


extrema miseria del otro, obtiene un lucro excesivo que sea evidentemente
desproporcionado, a lo que él por su parte se obliga. El perjudicado puede pedir la
nulidad o reducción equitativa de su obligación, más el pago de los daños y
perjucios correspondientes.
En materia mercantil no existe la lesión en la compreventa, pero si es contemplada
en todos los demás contratos.
Elementos:
OBJETIVO: obtiene una ganancia indebida a la que no tiene derecho
SUBJETIVO: explota ignorancia, inexperiencia, necesidad

ERROR:
Falsa apreciación de la realidad.

TIPOS DE ERROR:
Error obstaculo: genera inexistencia, pero existe como hecho para poder exigir la
reparación del daño, no hay identidad del objeto.

Error nulidad: error derecho 1813 – recae sobre la voluntad del contratante

Error indiferente: error de calculo 1814, da lugar a que se ratifique.

DOLO Y MALA FE
- DOLO: art. 1815: Cualquier sugestión o artificio que se empleé para inducir
al error o mantener en el a alguno de los contratantes.
- MALA FE: art. 1815: Es la disimulación del error de uno de los contratantes
una vez conocido.

1817: si ambos actuan con dolo, no se podrá pedir la n ulidad del acto, ni reclamar
indemnización.

VIOLENCIA:

VIOLENCIA: 1818 1819 GENERA LA NULIDAD

Art.1819: “Cuando se emplea fuerza física o amenazas que importen peligro de


perder de vida, la honra, la libertad, la salud o una parte considerable de los
bienes del contratante, de su cónyuge, de sus ascendientes, descendientes o de
sus parientes colaterales dentro del segundo grado.

ELEMENTO OBJETIVO: PROVECHO


ELEMENTO SUBJETIVO: INTENCION DE QUE LA VIOLENCIA PUEDE SER
FISICA O MORAL

TEMOR REVERENCIAL 1820: NO SE ACTUALIZA NINGUN TIPO DE


VIOLENCIA

1821: DOLO Y VIOLENCIA NECESITAN DEL ERROR


1822 NO ES VALIDO RENUNCIAR A LA ACCION DE NULIDAD POR DOLO O
VIOLENCIA

LICITUD EN EL OBJETO, MOTIVO, FIN O CONDICIÓN DETERMINANTE DE LA


VOLUNTAD:

Art 1830: es ilícito el hecho que es contrario a las leyes de orden público o a las
buenas costumbres.
- Los actos que sean contrarios a la ley serán nulos (art. 8)

Existe dos tipos de normas:


- Permisivas: privadas y renunciables
- Prohibitivas e impertativas: se deben hacer o no y son de orden público

Las renuncias siempre deben ser expresas, sino se entienden por aceptadas (art
7)
Ilícitud produce efectos que seran destruidos retroactivamente:

INEFICACIAS JURÍDICAS
- INEXISTENCIA: surge cuando hace falta algún elemento de existencia
(consentimiento y objeto)
Características:
No produce efectos jurídicos pero si como hecho para reclamar
No es confirmable
No prescribe
La puede hacer valer cualquier interesado
Art 1 CPC: “Quien tenga interés en que la autoridad judicial declare o constituya
un derecho o imponga una condena y quien tenga el interés contrario.”

- NULIDAD RELATIVA: surge de la falta de forma, capacidad, vicios en el


consentimiento o licitud
CARACTERÍSTICAS:
Produce efectos que se destruyen retroactivamente en la medida de lo posible
Confirmable
Prescriptible
La debe hacer valer el interesado afectado

- NULIDAD ABSOLUTA: si no cumple con una de las siguientes


características será nulidad relativa.
CARACTERÍSTICAS:
Produce efectos que se destruyen retroactivamente
Inconfirmable
Imprescriptible
La puede solicitar cualquier interesado con interés jurídico

Ejemplo: impedimentos del matrimonio para contrarlos con ascendiente o


descendiente.

Accion de nulidad por error 2 meses


Accion de nulidad por violencia 6 meses

INTERPRETACIÓN DE LOS CONTRATOS

CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS:

- Unilateral y bilateral
- Onerosos y gratuitos
- Conmutativos y aleatorios
- Solemnes, formales y consensuales
- Reales y consensuales
- Principales y accesorios
- Instantáneos e innominados

BILATERAL Y UNILATERAL 1835 y 1836

BILATERAL: cuando las partes están obligadas recíprocamente (art 1836)


-excepcion de contrato no cumplido: si la otra parte no cumple su parte no me
puede obligar a cumplir
- pacto comisorio aplica unicamente en los bilaterales sinalagmaticos perfectos,
hacen referencia a una obligacion de dar
(dar por terminado el contrato, o cumplimiento forzozo; entrega de la cosa)
- cesión de derechos solo hay un obligado y un acreedor
Se divide en 2:
1)Sinalagmáticos perfectos: interdependencia de prestación y reciprocidad de
condición. (Se da pacto comisorio) (hace referencia a un dar)
-cumplimiento forzozo
- rescición del contrato
- daño: menoscabo en el patrimonio por el incumplimiento de una obligación
- perjuicio:
2)Sinalagmáticos imperfectos: reciprocidad de condición sin interdependencia
de prestación (no pacto comisorio) (hace referencia a un hacer)
- cumplimiento por un tercero 2027 mientas no sea “intuito personae”
- mas daños y perjuicios
- es posible la substitución por que el objeto de la obligación así lo permite

-UNILATERAL: Cuando una sola de las partes se obliga hacia otra, si que esta
quede obligada (art 1835)

¿PARA QUÉ SIRVE?

BILATERALES:
- Se puede oponer la excepción de contrato no cumplido al que exige el
cumplimiento sin que este haya cumplido su parte
- Aplica el pacto comisorio 1949
(dar por terminado el contrato o exigir el cumplimiento forzoso
- Teoría de los riesgos, si la cosa perece será problema del acreedor y aún
así deberá pagar al deudor

UNILATERALES:
- Cesión del contrato: en los unilaterales no se necesita consentimiento de la
otra parte a la que le cenden los derechos.

ONEROSOS Y GRATUITOS
-ONEROSO: Se estipulan provechos y gravámenes recíprocos (Art 1837)
Ejemplos de contratos onerosos bilaterales:
*contratos de compraventa
*contrato de permuta
Compraventa de esperanza
Renta vitalicia
Juego y apuesta

- GRATUITO: es aquel, que el provecho es para una de las partes (Art 1837)
Ejemplos
*contrato de donación = gratuito unilateral
*Contrato de mutuo simple = gratuito

¿PARA QUÉ SIRVE?

Accion Pauliana: en contratos gratuitos, aunque se haya actuado de buena fe


procede, y en los onerosos no.
Gratuitos son “intuitu personae”, atienden a a persona, se anulan por error en la
persona.
Diferencia con los mercantiles, que serán siempre onerosos
Los representantes legales no pueden celebrar contratos gratuitos cuando los
gravamenes vayan en su contra.
En los gratuitos se imponen matores responsabilidades en el cumplimiento de las
obligciones de la persona que recibe los provechos.
Gratuitos hay una carga fiscal mayor.
Los onerosos en un conflicto de derechos, debe de haber una mayor equidad y
recíprocidad de intereses.
Gratuitos, se debe de resolver a favor de la menor transmisión de derechos.
En la donación el donante no esta obligada al saneamiento.
La evicción solo existe en los contratos onerosos.

- Conmutativos y Aleatorios: Subclasificación de los contratos onerosos.


1.- Conmutativos: Contrato en el cual los provechos y gravámenes que genera
para las partes son ciertos y conocidos desde la celebración del contrato.
2.- Aleatorios: Contrato en el cual los provechos y gravámenes no son ciertos y
conocidos al momento de celebrarse el contrato sino que dependen de
circunstancias o situaciones posteriores a su celebración. (Renta vitalicia, compra
de esperanza, y juego y apuesta permitida

Interés práctico: no opera la lesión en los aleatorios

Típicos y Nominados
- Objetivas- (Art 1853, 1854, 1855, 1856)
- Subjetivas- (Art 1851- interpretación del sujeto y objeto, 1852-prevalece la
intención de las partes con lo escrito por ellas, 1857)

Atípicos o Innominados
-Reglas generales de los contratos
-Pactado por las partes (a falta de este)
-Analogía (contrato con el que sea más análogo)

PRINCIPIOS Y EFECTOS DE LOS CONTRATOS

1- PRINCIPIO: “CONSERVACION DEL CONTRATO”- Que se celebre y se cumpla

2- EFECTOS:
- Obligatoriedad: las partes están obligadas a lo que pactaron y a las
consecuencias naturales que nazcan.

- Intangibilidad: la validez y cumplimiento de los contratos no puede quedar


al arbitrio de 1 de los contratantes.

- Relatividad: directo entre las partes, surte efecto entre ellas

- Oponibilidad: que haga frente a terceros, documento inscribible (3005) +


acto inscribible (3042) + inscribirlo en el registro público de la propiedad
(documentos, testimonios, resoluciones)

Teoría de la imprevisión: Previsto en el artículo 1796 segundo párrafo y 1796


bis.
Borja Soriano: decía que la teoría de la imprevisión no tenía aplicación en nuestro
derecho, pues la ley no lo preveía. Juez no determina cuando la persona tiene una
carencia o un acto juridico relevante .

Rojina Villegas: decía 2 cosas


- Interpretar de buena fe 1796
- Reestructurar los términos del contrato
Las partes no pudieron prever situaciones futuras, por lo que éstas no pueden
afectar a una sola de las partes, sino que se tiene que reajustar según los
sucesos.
*Aplica en los contratos:
- sujetos a plazo
-sujetos a condición
-tracto sucesivo
**Siempre y cuando sea un evento extraordinario de carácter nacional

*No aplica en los contratos:


-Aleatorios
- gratuitos
- los morosos no tienen derecho

2 Efectos de la teoría de la imprevisión:


- Modificación del contrato
- Resolución (no podrá pactarse si existe mora)
*No significa que, si lo pido, forzosamente me lo den

Solicitud 1796 BIS


- 3o días para la solicitud despues del suceso
- 30 días para que las partes se pongan de acuerdo a partir de la recepcion
de la solicitud
- 30 días más para llevarlo ante el juez
Principio de imprevision que afecta la intangibilidad afecta la validez y el
cumplimiento por arbitrio de una de las partes
2111 caso fortuito: incendio, guerra, peste

CLAUSULAS DE LOS CONTRATOS

-esenciales: consentimiento y objeto hacen referencia a los elementos de


existencia, sin las cuales el contrato no puede subsistir.
- naturales: las partes no las pactan, la ley las suple, admiten pacto en contrario y
son renunciables (expresas 6-7), agravan o disminuyen la responsabilidad
-accidentales: hacen referencia a cuando el exista un contrato sujeto a una
modalidad, las partes las deben pactar
Art 1839 –
Pactar lo que sea mientras sea lícito
Artículo 2108. Se entiende por daño la perdida o menoscabo sufrido en el
patrimonio por la falta de cumplimiento de una obligación.
Artículo 2109. Se reputa perjuicio la privación de cualquiera ganancia lícita, que
debiera haberse obtenido con el cumplimiento de la obligación.
Pena convencional
art 1840: Pueden los contratantes estipular cierta prestación como pena para el
caso de que la obligación no se cumpla o no se cumpla de la manera convenida.
Si tal estipulación se hace, no podrán reclamarse, además, daños y perjuicios.
- No puede exceder la suerte principal
- No la debe cuantificar un perito
- Se debe hacer ante el juez acreditando el incumplimiento y los daños y
perjuicios
Pena convencional indemnizatoria: no se pueden cobrar d y p (incumplimiento
total no se cumple)
Pena convencional moratoria: si se puede cobrar daños y perjuicios
(incumplimiento tardío, no se cumple de manera convenida)
1843 clausula penar no puede exceder el valor de la suerte principal
1844 regla general, la pena se modifica si la obligacion se cumple en parte
1848 Obligaciones mancomunadas
Obligaciones solidarias
1850 Obligaciones indivisibles
1849 norma de castigo

Interpretación de los contratos:


- Desentrañar el sentido de las cosas
1.- Normas subjetivas (sujeto):
Art.1851: Se hará la interpretación literal en el caso de que no haya dudas
Art.1852: Generalidad de los contratos no deberá comprender más de lo que la
voluntad quiso contratar.
Art. 1857: Cuando fuera imposible resolver las dudas con las reglas anteriores, si
aquellas recaen sobre cláusulas accidentales y este fuera gratuito se resolverá en
la menor transmisión de derechos e intereses, si fuere oneroso, en favor de la
mayor reciprocidad de intereses.
2.- Normas Objetivas (objeto):
Art.1853: Si alguna cláusula admitiere diversos sentidos deberá entenderse en el
más adecuado para que produzca efecto.
Art.1854: Cláusulas deberán interpretarse en conjunto y cuando hubiere duda de
alguna se le dará el sentido de las otras.
Art.1855: Palabras con distintas acepciones serán entendidas en aquel significado
que sea más acorde la naturaleza y objeto del contrato.
Art.1856: Uso y costumbre del país se tendrá en cuenta para interpretar
ambigüedades de los contratos.

Fuentes EXTRACONTRACTUALES
Aquellas que no emanan de los contratos
1.- La declaración unilateral de la voluntad
2.- El enriquecimiento ilegítimo (Pago de lo indebido)
3.- La gestión de negocios
4.- Los hechos ilícitos
5.- La sentencia
6.- El legado

La declaración unilateral de la voluntad:


Fuente extracontractual de obligaciones que emana de la declaración de la
voluntad de alguna persona, opera siempre y cuando sea lícita.
La doctrina alemana no la considera fuente de obligaciones.
Borja dice: que es numerus clausus, es decir, que el código va a señalar cuales
son
Rojina Viillegas dice: que es numerus appertus, es decir que puede haber más de
las que señala el código.
Se divide en:
1.- Oferta de venta (art.1860): El hecho de ofrecer al público objetos en
determinado precio, obliga al dueño a sostener su ofrecimiento.
2.- Promesa de Recompensa/Concurso con promesa de recompensa
(art.1861): El que por anuncios u ofrecimientos hechos al público se compromete
a alguna prestación en favor de quien llene determinada condición o desempeñe
cierto servicio, contrae la obligación de cumplir lo prometido.
-Concurso con promesa de recompensa (art. 1865): Si el acto señalado por el
promitente fuere ejecutado por más de un individuo tendrá derecho a la
recompensa:
1.- El que primero ejecutare la obra o cumplire la condición.
2.- Si es simultanea la ejecución o varias llenan al mismo tiempo la condición se
repartirá la recompensa por partes iguales.
3.- Si no es divisible se sorteará entre los interesados.
-art.1866: Concursos en que haya promesa de recompensa para los que llenaren
ciertas condiciones es requisito esencial que se fije un plazo.
-Revocación de oferta (art.1863): Antes de que este prestado el servicio o
cumplida la condición, podrá el promitente revocar su oferta, siempre que la
revocación se haga con la misma publicidad que el ofrecimiento. En el caso de
que la recompensa hubiere sido revocada y se comprueba que hubo erogaciones
para cumplir el servicio o condición podrá pedir el reembolso.
-art.1866: Si se hubiere señalado plazo para la ejecución de la obra, no podrá
revocar el promitente su ofrecimiento mientras no esté vencido el plazo.
-art.1867: Promitente tiene derecho a designar la persona que deba decidir a
quién o a quienes de los concursantes se otorga la recompensa.
3.- Estipulación a favor de terceros: Fuente extracontractual mediante el cual, el
deudor, denominado promitente se compromete frente a otra persona denominada
estipulante a ejecutar una prestación en beneficio de un tercero.
Sujetos:
1.- Promitente: Deudor
2.- Estipulante: acreedor
3.- Tercero: Beneficiario
-Art.1869: Estipulación hecha a favor de tercero hace adquirir a éste salvo pacto
escrito en contrario el derecho de exigir del promitente la prestación a que se ha
obligado. También estipulante puede exigir cumplimiento al promitente.
-Art.1870: El derecho de tercero nace en el momento de perfeccionarse el
contrato, salvo la modalidad que contratantes pongan siempre que estén en el
contrato expresamente.
Aunque Rojina Villegas señala que en realidad siempre está sujeta a una
condición, que es, la aceptación o repudiación del tercero, debido a que, si la
acepta el derecho habrá nacido desde el día en que se celebró la estipulación,
pero si la repudia se considera que el derecho no nació.
-Revocación art.1871: La estipulación puede ser revocada mientras que el tercero
no haya manifestado su voluntad de querer aprovecharla. O bien, cuando el
tercero repudie la prestación realizada a su favor, el derecho se entiende como no
nacido.
4.- Títulos civiles a la orden y al portador: Consiste en la promesa contenida en
un documento, de hacer una prestación en favor de alguien determinado o
indeterminado que posea dicho título.
- Titulos a la orden y al portador estan derogador por LGTOC

- LGTOC es ley posterior y deroga

No estan derogados una refiere a actos locales y otra federales


Por inicio de vigencia es posterior el codigo civil

Gestión de negocios:
art.1896: El que sin mandato y sin estar obligado a ello se encarga de un asunto
de otro, debe obrar conforme los intereses del dueño del negocio.
-Se debe actuar conforme a los intereses del dueño de negocio
-Si se actúa con negligencia tienes que indemnizar
-Si no debías actuar y lo hiciste. Debes de atar daños y perjuicios, porque lo está
haciendo en contra de la voluntad del sueño
-GESTOR: es gratuito, no tiene derecho a cobrar, solo se le restituyen los gatos
más el 9% (interés civil)
-Es respeto de hechos jurídicos o actos materiales, mas no de Actos jurídicos.
-Para cosas cotidianas
¿Por qué se dice que es SIN MANDATO?
- R: por un error histórico y geográfico, porque en los códigos del 70 y del 84 la
ubicación de la gestión de negocios estaba justamente después del mandato y por
qué el código le daba el tratamiento a poder y mandato de ser lo mismo. Después
el legislador lo deshizo y puso a la gestión como fuente extra contractual de las
obligaciones, pero solo copio y pego sin modificar. Tambien regulaban el mandato
como poder.

DE LAS OBLIGACIONES QUE NACEN DE LOS ACTOS ILÍCITOS

1. HECHO ILICITO 1910


Obligaciones que nacen de los hechos ilícitos
-El que obrando ilícitamente o en contra de las buenas costumbres dañe a otro,
está obligado a repararlo, a menos que demuestre que el daño se produjo como
consecuencia de la culpa o negligencia inexcusable de la víctima. (EXCEPCION)
Se divide en:
- SUBJETIVO: atiende a la persona. La responsabilidad se le atribuye al
Sujeto.
Ejemplos:
-Abuso del derecho: si ejercitas un derecho del cual no obtengas ningún
beneficio y solo lo haces para causar daño o molestar a otro, debes indemnizar.
(Art 1912,840 y 16)
ART 1913 – responsabilidad objetiva o riesgo creado , indemnizar de los daños
que genere, tiene deber de cuidado adicional, salvo civ
-Art 1918: Las personas morales son responsables de los daños y perjuicios que
causen sus representantes legales, ejerciendo sus funciones.
*Las personas morales deben estar especificadas en el artículo 25.
*Ferrara dice que las personas morales “son una ficción que el derecho crea”
-Daño Moral: Se enfoca en la prensa.
Antecedentes del codigo del Art 1916 de daño moral:
1916- Daño moral y daño material estaban unidos (1/3 parte)
1916 y 1916 bis- separan daño material y daño moral
1916 (actual): Por una ley especial. Solo dejan daño moral y lo enfoca únicamente
en la prensa
-Artículo 1919. Los que ejerzan la patria potestad tienen obligación de responder
de los daños y perjuicios causados por los actos de los menores que estén bajo su
poder y que habiten con ellos.
Artículo 1923. Los maestros artesanos son responsables de los daños y
perjuicios causados por sus operarios en la ejecución de los trabajos que les
encomienden. En este caso se aplicará también lo dispuesto en el artículo
anterior. (responsabilidad subjetiva)
Artículo 1924. Los patrones y los dueños de establecimientos mercantiles están
obligados a responder de los daños y perjuicios causados por sus obreros a
dependientes, en el ejercicio de sus funciones. Esta responsabilidad cesa si
demuestran que en la comisión del daño no se les puede imputar ninguna culpa o
negligencia.

-Artículo 1925. Los jefes de casa o los dueños de hoteles o casas de hospedaje
están obligados a responder de los daños y perjuicios causados por sus sirvientes
en el ejercicio de su encargo.

- OBJETIVO: cuando la responsabilidad se le atribuye al objeto.


-Responsabilidad objetiva o daño creado (Art 1913)
-Deber de cuidado extraordinario
-Obligación solidaria ( por ministerio de ley o por obligación de las partes)
-obligación subsidiaria
Ejemplos:
-1929 y 1930:
-El dueño de un animal pagará el daño causado por éste, si no probare alguna de
estas circunstancias:
I. Que lo guardaba y vigilaba con el cuidado necesario;
II. Que el animal fue provocado;
III. Que hubo imprudencia por parte del ofendido;
IV. Que el hecho resulte de caso fortuito o de fuerza mayor.
-Si el animal que hubiere causado el daño fuere excitado por un tercero, la
responsabilidad es de éste y no del dueño del animal.
-Artículo 1931. El propietario de un edificio es responsable de los daños que
resulten por la ruina de todo o parte de él, si ésta sobreviene por falta de
reparaciones necesarias o por vicios de construcción.
-Artículo 1932. Igualmente responderán los propietarios de los daños causados:
I. Por la explosión de máquinas, o por la inflamación de substancias explosivas;
II. Por el humo o gases que sean nocivos a las personas o a las propiedades;
III. Por la caída de sus árboles, cuando no sea ocasionada por fuerza mayor;
IV. Por las emanaciones de cloacas o depósitos de materias infectantes;
V. Por los depósitos de agua que humedezcan la pared del vecino o derramen
sobre la propiedad de éste;
VI. Por el peso o movimiento de las máquinas, por las aglomeraciones de materias
o animales nocivos a la salud o por cualquiera causa que sin derecho origine
algún daño.

-Artículo 1933. Los jefes de familia que habiten una casa o parte de ella, son
responsables de los daños causados por las cosas que se arrojen o cayeren de la
misma.

**Art 1934: La acción para exigir la reparación de los daños causados, prescriben
en 2 años a partir del día que se haya causado el daño

DEL RIESGO PROFESIONAL 1935-1937

ROJINA VILLEGAS AGREGA SENTENCIA Y LEGADO COMO FUENTES


EXTRACONTRACTUALES

SENTENCIA:
- CONDENATORIAS: cumplimiento de una obligación, es una fuente de
obligaciones
- DECLARATIVA: se reconozca
- COSTITUTVA : impugnacion o reconocimiento de hijo
Legado es a titutlo particular y responde de manera subsidiaria de las deudas a los
herederos
Legatario es el acreedor de un derecho
Pagan los herederos
Un heredero en particular o
Algún otro legatario
El legado es sobre un bien específico

MODALIDADES DE LAS OBLIGACIONES


-plurarilad de objetos: alternativas o conjuntivas
- pluralidad de sujetos

1.- Condición
2.- Plazo
3.- Carga o modo

1. CONDICION: Acontecimiento futuro de realización incierta, de cuya


realización dependerá el nacimiento o extinción de la obligación.

1335
1336
1599
- Suspensiva: Cuando de su cumplimiento depende la existencia de la
condición. (NACE) (NO SE EXIGE) (Art 1939)
- Resolutoria: Cuando cumplida resuelve la obligación, volviendo las cosas
al estado que tenía, como si esta obligación no hubiere existido. (Art 1940)
Extingue la obligación

2. PLAZO: Acontecimiento futuro de realización cierta. Necesariamente va a


llegar (ES EXIGIBLE) 1953-1960
- es en beneficio del acreedor
-Se establece por regla general a favor del deudor y por Excepción a favor
del acreedor.

-Obligación a plazo: Aquella para cuyo cumplimiento se ha señalado un día cierto.

Ejm: Contrato de deposito


Si el deudor hace actos para no pagar pierde el beneficio del plazo
Art.1953: Es obligación a plazo aquella para cuyo cumplimiento se ha señalado un
día cierto.
Art.1954: Entiéndase por día cierto aquel que necesariamente ha de llegar.
Art.1957: Lo que se haya pagado anticipadamente no puede repetirse. Si el que
paga ignoraba, cuando lo hizo, la existencia del plazo, tendrá derecho a reclamar
del acreedor los intereses o los frutos que éste hubiese percibido de la cosa.
Art.- 1958: El plazo por regla general es a favor del deudor, a menos que resulte,
de la estipulación o de las circunstancias a favor del acreedor o de ambas partes.
Ejemplo (Depósito)
Art.- 1959: Perderá el deudor todo derecho a utilizar el plazo:
1.- Cuando después de contraída la obligación, resultare insolvente, salvo que
garantice la deuda.
2.- Cuando no otorgue al acreedor las garantías a que estuviese comprometido.
3.- Cuando por actos propios hubiese disminuido aquellas garantías después de
establecidas, y cuando por caso fortuito desaparecieren, a menos que sean
inmediatamente sustituidas por otras igualmente seguras.
Art.1960: Si fueren varios los deudores solidarios, lo dispuesto en el artículo
anterior sólo comprenderá al que se hallare en algunos de los casos anteriormente
mencionados.

CARGA O MODO

Carga o modo es un gravamen impuesto por el autor sea a su favor o de un


tercero
-NO es una obligación
- Te puedes sustraer y abandonar
- no es exigible
- respondes con el importe de la liberalidad
- Únicamente existe en contratos gratuitos, en sucesiones y donaciones.

Ejemplo: Les dono una casa a mis hijos con la carga de que, construyan una
estatua de mí en el jardín.
MODALIDADES DE LAS OBLIGACIONES EN CUANTO A LOS SUJETOS

1. MANCOMUNIDAD: cuando hay pluralidad deudores o acreedores


tratándose de la misma obligación. (pagan parte alicuota, objeto
indivisible)
- Se presume

2. SOLIDARIDAD:
-No se presume, resulta de la ley o de las partes
-No existe la división del crédito o la deuda.

Se divide en 2:
- Solidaridad Activa: la prestación debe ser íntegramente pagada por el
deudor a los acreedores (PLURALIDAD DE SUJETOS ACTIVOS
ACREEDORES)
- Solidaridad Pasiva: o por alguno de los deudores al único acreedor
(PLURALIDAD DE SUJETOS PASIVOS DEUDORES)

Excepción art. 1997: Si la cosa hubiere perecido o la prestación se hubiere hecho


imposible sin culpa de los deudores se extingue la deuda.
Si hubiera habido culpa de alguno de los deudores solidarios, todos están
obligados al precio y a la indemnización de los daños y perjuicios
correspondientes, reservando el derecho de los deudores sin culpa a ir contra el
negligente.

3. INDIVISIBILIDAD
- No admite comoda división
- Se debe dividir por completo
- Deben cumplir la obligacion por completo

-Art.2003: Las obligaciones son divisibles cuando tienen por objeto prestaciones
susceptibles de cumplirse parcialmente. Son indivisibles si las prestaciones no
pudiesen ser cumplidas sino por entero.
-Art.2004: La solidaridad estipulada no da a la obligación el carácter de indivisible,
ni la indivisibilidad de la obligación la hace solidaria.
-Art. 2006: Cada uno de los que han contraído conjuntamente una deuda
indivisible, está obligado por el todo, aunque no se haya estipulado solidaridad. Lo
mismo tiene lugar respecto de los herederos de aquel que haya contraído una
obligación indivisible.
-Art.2007: Cada uno de los herederos del acreedor puede exigir la completa
ejecución indivisible, obligándose a dar suficiente garantía para la indemnización
de los demás coherederos, pero no puede por sí solo perdonar el débito total, ni
recibir el valor en lugar de la cosa.
Excepción indivisibilidad art.2010: Pierde la calidad de indivisible, la obligación
que se resuelve en el pago de daños y perjuicios y, entonces, se observarán las
reglas siguientes:
I. Si para que se produzca esa conversión hubo culpa de parte de todos los
deudores, todos responderán de los daños y perjuicios proporcionalmente al
interés que representen en la obligación;
II. Si sólo algunos fueron culpables, únicamente ellos responderán de los daños y
perjuicios.

MODALIDADES DE LAS OBLIGACIONES EN CUANTO A LOS OBJETOS


Pluralidad de Objetos:
- Obligación Alternativa 1962 (O)

- Artículo 1962. Si el deudor se ha obligado a uno de los hechos, o a una de


dos cosas, o a un hecho o a una cosa, cumple prestando cualquiera de
esos hechos o cosas; mas no puede, contra la voluntad del acreedor,
prestar parte de una cosa y parte de otra, o ejecutar en parte un hecho.

Es aquella cuyo objeto consiste en 2 o más prestaciones debidas, de tal forma que
el deudor se libera totalmente cumpliendo una de ellas.
-Cosa-cosa *
-Cosa-hecho
-Hecho-hecho

- Obligación Conjuntiva 1961 (Y)

- Artículo 1961. El que se ha obligado a diversas cosas o hechos,


conjuntamente, debe dar todas las primeras y prestar todos los segundos.

Comprende varias prestaciones conjuntamente, de tal manera que el deudor se


libera dando todas las cosas o prestando todos lo hechos.
-Cosa-cosa *
-Cosa-hecho*
-Hecho-hecho*

- De quien es la elección

- De quien es la culpa de la perdida

Objeto y obligaciones de dar


2011
- Traslacion de dominio de cosa cierta
- Entrega temporal del uso y/o goce de cosa cierta
- Restitucion de cosa ajena o pago de cosa debida

DE LA TRANSMISIÓN DE LAS OBLIGACIONES


La transmisión de la Obligación se da, cuando se cambia al SUJETO.
Se divide en 3:

CESION DE DERECHO art 2029


-Cambio de sujeto activo
El acreedor cede voluntariamente sus derechos contra el deudor, a un tercero
quien llega a ser acreedor en lugar de aquel.
La cesión es un contrato por el cual el acreedor anterior, transmite un crédito a un
nuevo acreedor. “Acuerdo de Voluntades”
- Acreedor primitivo: se le denomina CEDENTE. Responde a que el crédito
es auténtico. No responde a la solvencia del deudor
- Nuevo acreedor: se le denomina CESIONARIO.
-
-Solo basta con NOTIFICARLE al deudor. Este no tiene que aceptar, solo estar
enterado. Ya sea judicial o extrajudicial, ante 2 testigos o ante notario (Art 2030 y
2036)
Art 2030. Excepciones de la Cesión de Derecho
- Que este prohibida por la ley
- Que se haya convenido no hacerla
- Que no lo permita la naturaleza del derecho
Art 2031

Forma de la cesión

Art 2032.
La cesión de 1 crédito comprende la de todos los derechos accesorios (fianza,
hipoteca, prenda, privilegios e intereses vencidos) privilegios se refiere a
garantías. -Todo pasa al cesionario VER 2926

Art 2033
- todo es en documento privado salvo que la ley exija lo contrario

Art 2034. PRESUNCIONES PARA FECHAS CIERTAS


Documentos Públicos
- Inscripción en el registro público de la propiedad
- Si se hace en escritura pública, desde la fecha de su otorgamiento

Documentos privados
- Desde el día que se incorpore o se inscriba en el registro publico
- Des la muerte de cualquiera que lo firmaren.
- Desde la fecha en que se entregue a un funcionario publico por razón de su
oficio.
Art 2035. COMPENSACION existe en la cesión de derecho. El deudor puede
exigirlo al cesionario

Es recomendable tener el consentimiento para que no me impongan excepciones,


pero no es requisito

Excepcion: acciones que puede interponer cuando no se le notifica puede hacer


valer las excepciones que tenia contra el acreedor el deudor.

2036 notificación
- Judicial
- Extrajudicial
- Ante dos testigos
- Ante notario

Basta con que el nuevo acreedor cesionario notifique que el acreedor cedio su
crédito.

Toda cesión es un contrato por el cual transmite obligaciones

Renuncia a las excepciones que tenía contra el acreedor primitivo

2039
- Tiene preferencia el que primero notifique (doc privado)
- Primero que inscriba (doc público)

2040
Si no te notifican te libras con pagarle al acreedor primitivo

2041
Si te notifican debes pagar al cesionario

2042
Cesion de credito dudoso – contrato aleatorio no se el importe que recibire
Hacer valer este artículo, no solo responde de la existencia y legitimidad del
credito, sino tambien por la solvencia del deudor

Cedente no se obligue a más de lo que dice la ley, cedente responde por la


existencia del crédito

2043
Cedente no está obligado a garantizar la solvencia del deudor, salvo estipulación
expresa

2044
Plazo para la responsabilidad 1 año

2047
Cesión derecho de herencia, responde únicamente por la calidad de heredero

2048
Cesionario que adquiere los derechos debe abonar

2050
Cesión gratuita no responde ni por la existencia del crédito, ni por la solvencia

CESION DE DEUDA (2051-2057)


Cambio de sujeto pasivo
-Contrato entre deudor y asuntor (3ro que asume la deuda ajena) por virtud del
cual este acepta hacerse cargo de la deuda del primero, y cuyo contrato debe ser
admitido expresa o tácitamente por el acreedor.
-Para que exista la cesión de deuda o cambio de deudor, no basta con solo
notificarlo. Aquí el acreedor debe de dar su consentimiento.
-El acreedor que consienta la cesión NO puede Repetir contra el primer deudor si
el Segundo se encontrase en insolvencia.
-Se tiene que analizar las mismas cosas que se analizaron en el deudor primitivo
(garitas, salud, etc)

2054
Si excede el plazo, es porque se rehusa

2055
El deudor sustituto queda obligado

Si hay un tercero cesan las garantías

IMPLICA UN CONTATO

SUBROGACION (2058-2061)
Se subroga en los derechos del acreedor
En nuestro código vigente la subrogación estima una transmisión del vínculo,
operándose como en la cesión de derechos, un cambio de acreedor, pero con la
diferencia de que es forzoso en la subrogación legal.
Subrogación legal art. 2058: La subrogación se verifica por ministerio de la ley y
sin necesidad de declaración alguna de los interesados:
I. Cuando el que es acreedor paga a otro acreedor preferente;
II. Cuando el que paga tiene interés jurídico en el cumplimiento de la obligación;
III. Cuando un heredero paga con sus bienes propios alguna deuda de la herencia;
IV. Cuando el que adquiere un inmueble paga a un acreedor que tiene sobre él un
crédito hipotecario anterior a la adquisición.
-Voluntaria:
-Legal - se presume

Artículo 2058. La subrogación se verifica por ministerio de la ley y sin necesidad


de declaración alguna de los interesados:
I. Cuando el que es acreedor paga a otro acreedor preferente;
II. Cuando el que paga tiene interés jurídico en el cumplimiento de la obligación;
III. Cuando un heredero paga con sus bienes propios alguna deuda de la herencia;
IV. Cuando el que adquiere un inmueble paga a un acreedor que tiene sobre él un
crédito hipotecario anterior a la adquisición.

2061 mancomunidad

Artículo 2059. Cuando la deuda fuere pagada por el deudor con dinero que un
tercero le prestare con ese objeto, el prestamista quedará subrogado por
ministerio de la ley en los derechos del acreedor, si el préstamo constare en título
auténtico en que se declare que el dinero fue prestado para el pago de la misma
deuda. Por falta de esta circunstancia, el que prestó sólo tendrá los derechos que
exprese su respectivo contrato.
Artículo 2060. No habrá subrogación parcial en deudas de solución indivisible.
Artículo 2061. El pago de los subrogados en diversas porciones del mismo
crédito, cuando no basten los bienes del deudor para cubrirlos todos, se hará a
prorrata.
*Ejm. Codeudores o fiadores
*Aquí los accesorios no se ceden, no siguen la suerte de lo principal.

EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES


ENTRE LAS PARTES
Artículo 2062. Pago o cumplimiento es la entrega de la cosa o cantidad debida, o
la prestación del servicio que se hubiere prometido.
PAGO: Es el cumplimiento efectivo de la obligación
NATURALEZA JURIDICA DEL PAGO: es el cumplimiento de la obligación.

1. QUE DEBO PAGAR — “Lo pactado”


El pago es un acto jurídico consensual consistente en el cumplimiento de una
obligación de dar, hacer o no hacer, que se ejecuta con la intención de extinguir
una deuda preexistente. Rojina Villegas sostiene que constituye un acto jurídico
unilateral porque no necesariamente tiene que haber consentimiento del acreedor
para realizarse.

-Art. 2062: Pago o cumplimiento es la entrega de la cosa o cantidad debida, o la


prestación del servicio que se hubiere prometido.

MODO DEL PAGO

Artículo 2078. El pago deberá hacerse del modo que se hubiere pactado; y nunca
podrá hacerse parcialmente sino en virtud de convenio expreso o de disposición
de ley.
Sin embargo, cuando la deuda tuviere una parte líquida y otra ilíquida, podrá exigir
el acreedor y hacer el deudor el pago de la primera sin esperar a que se liquide la
segunda.

EXCEPCION

Artículo 2310. La venta que se haga facultando al comprador para que pague el
precio en abonos, se sujetará a las reglas siguientes:

CUANDO DEBO PAGAR

Artículo 2079. El pago se hará en el tiempo designado en el contrato, exceptuando


aquellos casos en que la ley permita o prevenga expresamente otra cosa.

Artículo 2080. Si no se ha fijado el tiempo en que deba hacerse el pago y se trata


de obligaciones de dar, no podrá el acreedor exigirlo sino después de los treinta
días siguientes a la interpelación que se haga, ya judicialmente, ya en lo
extrajudicial, ante un notario o ante dos testigos.

Tratándose de obligaciones de hacer, el pago debe efectuarse cuando lo exija el


acreedor, siempre que haya transcurrido el tiempo necesario para el cumplimiento
de la obligación.

No se afecte la intangibilidad, que no parezca que este al arbitrio de una parte


Si se olvida pactar plazo, se da un plazo razonable y sino que sea a juicio de
peritos
Distinguir el objeto indirecto de la obligacion de dar 30 dias, de hacer plazo
razonable despues de notificar, o no hacer
Distinguir objeto indirecto del contrato

DONDE DEBO PAGAR

La ley distingue

Bien inmueble: donde se encuentre la cosa

Bien mueble: en el domicilio del deudor

Dinero: donde se entrego

Artículo 2284. La entrega puede ser real, jurídica o virtual.


La entrega real consiste en la entrega material de la cosa vendida, o en la entrega
del título si se trata de un derecho.

Hay entrega jurídica cuando aun sin estar entregada materialmente la cosa, la ley
considera recibida por el comprador.

Desde el momento en que el comprador acepte que la cosa vendida quede a su


disposición, se tendrá por virtualmente recibido de ella, y el vendedor que la
conserve en su poder sólo tendrá los derechos y obligaciones de depositario.

Artículo 2082. Por regla general el pago debe hacerse en el domicilio del deudor,
salvo que las partes convinieren otra cosa, o que lo contrario se desprenda de las
circunstancias, de la naturaleza de la obligación o de la ley.

Si se han designado varios lugares para hacer el pago, el acreedor puede elegir
cualquiera de ellos.

Artículo 2083. Si el pago consiste en la tradición de un inmueble o en prestaciones


relativas al inmueble, deberá hacerse en el lugar donde éste se encuentre.
Artículo 2084. Si el pago consistiere en una suma de dinero como precio de
alguna cosa enajenada por el acreedor, deberá ser hecho en el lugar en que se
entregó la cosa, salvo que se designe otro lugar.

Artículo 2085. El deudor que después de celebrado el contrato mudare


voluntariamente de domicilio, deberá indemnizar al acreedor de los mayores
gastos que haga por esta causa, para obtener el pago.

De la misma manera, el acreedor debe indemnizar al deudor cuando debiendo


hacerse el pago en el domicilio de aquél, cambia voluntariamente de domicilio.

QUIEN PUEDE PAGAR

1 el mismo deudor

2 por sus representantes

3 cualquier persona que tenga interes juridico en el cumplimiento de la obligacion

4 tercero no interesado, que obra con consentimiento expreso o presunto

5 tercero ignorándolo el deudor

6 contra la voluntad del deudor

Artículo 2065. El pago puede ser hecho por el mismo deudor, por sus
representantes o por cualquiera otra persona que tenga interés jurídico en el
cumplimiento de la obligación. REGLAS DEL MANDATO

Artículo 2066. Puede también hacerse por un tercero no interesado en el


cumplimiento de la obligación, que obre con consentimiento expreso o presunto
del deudor.

Artículo 2067. Puede hacerse igualmente por un tercero ignorándolo el deudor.

Artículo 2070. En el caso del artículo 2067, el que hizo el pago sólo tendrá
derecho de reclamar al deudor la cantidad que hubiere pagado al acreedor, si éste
consintió en recibir menor suma que la debida.

Artículo 2068. Puede, por último, hacerse contra la voluntad del deudor.

Artículo 2071. En el caso del artículo 2068, el que hizo el pago solamente tendrá
derecho a cobrar del deudor aquello en que le hubiere sido útil el pago.

Artículo 2072. El acreedor está obligado a aceptar el pago hecho por un tercero;
pero no está obligado a subrogarle en sus derechos, fuera de los casos previstos
en los artículos 2058 y 2059.

TE RECIBO PERO NO DECLARO QUE TE ESTOY SUBROGANDO

Cuando sea posible se puede hacer por otra persona

Si es por representante del deudor se aplican las reglas del mandato 2577 y 2578
se le reembolse lo que pago mas los intereses

Si es por un tercero interesado en el cumplimiento, opera una subrogación legal


2058, el que paga es un acreedor que lo hace cubiendo la deuda a otro acreedor
preferente, porque sea un heredero o legatario que paga con bienes propios
alguna deuda de la herencia, porque se trate de un fiador o deudor solidario

Si se hace por un tercero no interesado que obra con consentimiento expresoo


presunto del deudor arti 2069, relativas al mandato
- Presunción de pago
- El que paga mal, paga dos veces
- Cualquiera puede pagar, el tema es lo que tiene derecho a reclamar el que
pago

Quién puede recibir el pago:

-Art. 2073: El pago debe hacerse al mismo acreedor o a su representante legítimo.

-Art. 2074: El pago hecho a un tercero extinguirá la obligación, si así se hubiere


estipulado o consentido por el acreedor, y en los casos en que la ley lo determine
expresamente.

-Art. 2075. El pago hecho a una persona incapacitada para administrar sus bienes,
será válido en cuanto se hubiere convertido en su utilidad. También será válido el
pago hecho a un tercero en cuanto se hubiere convertido en utilidad del acreedor.

-Art. 2076: El pago hecho de buena fe al que estuviese en posesión del crédito,
liberará al deudor.

-Art. 2077. No será válido el pago hecho al acreedor por el deudor después de
habérsele ordenado judicialmente la retención de la deuda.

EXCEPCIÓN

Artículo 2075. El pago hecho a una persona incapacitada para administrar sus
bienes, será válido en cuanto se hubiere convertido en su utilidad.

También será válido el pago hecho a un tercero en cuanto se hubiere convertido


en utilidad del acreedor.

SI LE FUE UTIL EL PAGO QUEDA HECHO

Excepciones:
Artículo 2016. Si no se designa la calidad de la cosa, el deudor cumple
entregando una de mediana calidad. (comodato)
Artículo 2012. El acreedor de cosa cierta no puede ser obligado a recibir otra aun
cuando sea de mayor valor. A excepción en un contrato de donación (Z. Valencia)
Cuando no sea de posible cumplimiento

Novación: 2213 sustituye una obligacion nueva a la antigua


sustituye el objeto por otro
- Nunca se presume
- Debe de ser Expresa
- No es instantanea
**Si se da la evicción el saneamiento será de la 2da cosa (pues no se puede
pretender el pago del objeto original que fue extinguida por la nueva obligación)

Dacion de Pago: Novación con efectos inmediatos (código de Napoleón)


Artículo 2095. La obligación queda extinguida cuando el acreedor recibe en pago
una cosa distinta en lugar de la debida.

DACION EN PAGO Artículo 2096. Si el acreedor sufre la evicción de la cosa que


recibe en pago, renacerá la obligación primitiva, quedando sin efecto la dación en
pago.
**Si se da la evicción el saneamiento será de la 1ra cosa.
Excepcion al principio de especialidad en el pago

PRESUNCIONES
Artículo 2089. Cuando la deuda es de pensiones que deben satisfacerse en
períodos determinados, y se acredita por escrito el pago de la última, se presumen
pagadas las anteriores, salvo prueba en contrario.
PRESUNCION IURIS TANTUM
Artículo 2090. Cuando se paga el capital sin hacerse reserva de réditos, se
presume que éstos están pagados.

PRESUNCION
Artículo 2091. La entrega del título hecho al deudor hace presumir el pago de la
deuda constante en aquél.

SI TENGO EL COMPROBANTE SE PRESUME QUE PAGUE

Artículo 2092. El que tuviere contra sí varias deudas en favor de un solo acreedor,
podrá declarar, al tiempo de hacer el pago, a cuál de ellas quiere que éste se
aplique.
Artículo 2093. Si el deudor no hiciere la referida declaración, se entenderá hecho
el pago por cuenta de la deuda que le fuere más onerosa entre las vencidas. En
igualdad de circunstancias, se aplicará a la más antigua; y siendo todas de la
misma fecha, se distribuirá entre todas ellas a prorrata.
PARA QUE NO SE EXTINGA

Artículo 2094. Las cantidades pagadas a cuenta de deudas con intereses, no se


imputarán al capital mientras hubiere intereses vencidos y no pagados, salvo
convenio en contrario.
LOS PAGOS PRIMERO SE VAN A LO ACCESORIO Y LUEGO A LO PRINCIPAL

DERECHOS DEL DEUDOR


1 NO LE QUIEREN RECIBIR EL PAGO
2 DESCONOCE EL PARADERO DEL ACREEDOR
3 DESCONOCE QUIEN ES EL ACREEDOR
4 EL ACREEDOR ES INCAPAZ

dejar constancia de que estoy dando el pago y no me quieren recibir, para poder
consignar

Ofrecimiento de pago y consignación:

LA CONSIGNACION ES UN MEDIO PREPARATORIO A JUICIO

El ofrecimiento de pago y consignación de la cosa o cantidad debida, ocurren


cuando el acreedor se rehusa a recibir la prestación que se le adeuda o a dar el
documento justificativo del pago (recibo) También procede cuando sea persona
incierta, incapaz, este ausente o sean dudosos sus derechos. El acreedor puede
tener motivos fundados para rehusarse a recibir o puede haberlo
injustificadamente. Tiene motivos para negarse a recibir cuando se viola el
principio de exactitud en los pagos, en cuanto al tiempo, lugar y modo.

Toda consignación debe ser precedida de un ofrecimiento y éste primero debe ser
privado para saber si habrá una negativa del acreedor, o bien cuando éste sea
persona incierta, incapaz, este ausente o sea dudoso su derecho, el deudor
ocurrirá en diligencias prejudiciales para hacer el ofrecimiento y la consignación.

Si el acreedor no comparece o se niega a recibir se abre la etapa de juicio en el


cual el juez va a declarar si procede o no la justificación del acreedor. Si procede
el pago quedará como no hecho y la consignación no tendrá efecto. Si no procede
el deudor quedará libre de la obligación.

Artículo 2097. El ofrecimiento seguido de la consignación hace veces de pago,


si reúne todos los requisitos que para éste exige la ley.

Artículo 2098. Si el acreedor rehusare sin justa causa recibir la prestación debida,
o dar el documento justificativo de pago, o si fuere persona incierta o incapaz de
recibir, podrá el deudor librarse de la obligación haciendo consignación de la cosa.

Si voy a hacer el pago y no me quieren recibir, me libero consignando la


cosa

Artículo 2099. Si el acreedor fuere conocido, pero dudosos sus derechos, podrá el
deudor depositar la cosa debida, con citación del interesado, a fin de que justifique
sus derechos por los medios legales.

Justificar sus derechos para poderle pagar

Artículo 2101. Si el juez declara fundada la oposición del acreedor para recibir el
pago, el ofrecimiento y la consignación se tiene como no hechos.

Si me quieren entregar algo distinto

Aprobado el consentimiento y aprobada la consignación, queda extinguida


todos los efectos de la obligación

Gastos de la consignación son a cuenta del acreedor

INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN

Consecuencias del incumplimiento de las obligaciones

De obligación de hacer art. 2103: El que estuviere obligado a prestar un hecho y


dejare de prestarlo o no lo prestare conforme a lo convenido, será responsable de
los daños y perjuicios en los términos siguientes:
I. Si la obligación fuere a plazo, comenzará la responsabilidad desde el
vencimiento de éste;
II. Si la obligación no dependiere de plazo cierto, se observará lo dispuesto en la
parte final del artículo 2080. (Después que pase el tiempo que se considere
necesario)

De obligación de dar art. 2104: En las obligaciones de dar que tengan plazo fijo,
se observará lo dispuesto de la fracción I del artículo anterior.
Si no tuvieren plazo cierto, se aplicará lo prevenido en el artículo 2080, parte
primera.
-Es irrenunciable el dolo.

Efectos del incumplimiento art. 2107: La responsabilidad de que se trata en


este Título, además de importar la devolución de la cosa o su precio, o la de
entrambos, en su caso, importará la reparación de los daños y la indemnización de
los perjuicios.
Daño art. 2108: Se entiende por daño la pérdida o menoscabo sufrido en el
patrimonio por la falta de cumplimiento de una obligación.
Perjuicio art. 2109: Se reputa perjuicio la privación de cualquiera ganancia lícita,
que debiera haberse obtenido con el cumplimiento de la obligación.
Excepción a los daños y perjuicios, Pena Convencional art 1840: Pueden los
contratantes estipular cierta prestación como pena para el caso de que la
obligación no se cumpla o no se cumpla de la manera convenida. Si tal
estipulación se hace, no podrán reclamarse, además, daños y perjuicios.
Caso fortuito art. 2111: Nadie está obligado al caso fortuito sino cuando ha dado
causa contribuido a él, cuando ha aceptado expresamente esa responsabilidad, o
cuando la ley se la impone.

SANEAMIENTO PARA CASO DE EVICCION

Definición evicción: Hay evicción cuando el que adquiere una cosa es privado en
todo o en parte de ella, por sentencia ejecutoriada y en razón de un derecho de
tercero anterior a la adquisición.

Art. 2119: Habrá evicción cuando el que adquirió alguna cosa fuere privado del
todo o parte de ella por sentencia que cause ejecutoria, en razón de algún derecho
anterior a la adquisición.

Art.2120: Todo el que enajena está obligado a responder de la evicción, aunque


nada se haya expresado en el contrato.
-Sentencia ejecutoriada: Que ya causo ejecutoria, es decir, no admite ningún
recurso y ya es ejecutable.

La evicción puede ser total o parcial:

1.- Total: Cuando el adquirente es privado absolutamente de la cosa. (enajenante


vende una cosa ajena)

2.- Parcial dos supuestos:


1.- Cuando el enajenante es copropietario y la vende como si le perteneciera en
exclusivo dominio. La evicción en este caso tendrá por objeto reducir los derechos
del adquirente en virtud del otro copropietario, dándole el dominio de una fracción
o bien, haciéndolo copropietario de la parte alícuota.

2.- Cuando el enajenante oculta un gravamen o derecho real sobre la cosa. Por
ejemplo, que oculte la existencia de una servidumbre voluntaria no aparente y con
posterioridad el titular haga valer su derecho real. En estas condiciones el
enajenante deberá responder parcialmente de la evicción, indemnizando en
medida del valor del gravamen oculto o bien sufriendo la recisión del contrato.
-Art.2139: Se da el término de un año para ejercitar acción rescisoria o la de
indemnización.

Hay una posibilidad de que, también es alegable la evicción si se constituye una


hipoteca, pero no se inscribió a tiempo y se inscribe minutos antes de la venta.
Nos habla de fraude, ya que, muchos lo que hacen es inscribirla el mismo día que
la firma y no aparece y así luego hace una evicción parcial.

Efectos de la evicción (saneamiento):

BUENA FE:
Artículo 2126. Si el que enajenó hubiera procedido de buena fe, estará obligado a
entregar al que sufrió la evicción.
I. El precio íntegro que recibió por la cosa;
II. Los gastos causados en el contrato, si fueren satisfechos por el adquirente;
III. Los causados en el pleito de evicción y en el de saneamiento;
IV. El valor de las mejoras útiles y necesarias, siempre que en la sentencia no se
determine que el vencedor satisfaga su importe.
MALA FE:
Artículo 2127. Si el que enajena hubiere procedido de mala fe, tendrá las
obligaciones que expresa el artículo anterior, con las agravaciones siguientes:
I. Devolverá, a elección del adquirente, el precio que la cosa tenía al tiempo de la
adquisición, o el que tenga al tiempo en que sufra la evicción;
II. Satisfará al adquirente el importe de las mejoras voluntarias y de mero placer
que haya hecho en la cosa;
III. Pagará los daños y perjuicios.
Artículo 2128.
Si el que enajena no sale sin justa causa al pleito de evicción, en tiempo hábil, o si
no rinde prueba alguna o no alega, queda obligado al saneamiento en los términos
del artículo anterior.

Artículo 2129.
Si el que enajena y el que adquiere proceden de mala fe, no tendrá el segundo, en
ningún caso, derecho al saneamiento ni a indemnización de ninguna especie.

Artículo 2130.
Si el adquirente fuera condenado a restituir los frutos de la cosa, podrá exigir del
que enajenó la indemnización de ellos o el interés legal del precio que haya dado.

Artículo 2132.

Si el que enajena, al ser emplazado, manifiesta que no tiene medios de defensa, y


consigna el precio por no quererlo recibir el adquirente, queda libre de cualquiera
responsabilidad posterior a la fecha de consignación.

- Si el adquirente no tiene dinero y devuelve el dinero, la ley lo premia -

Artículo 2134.

Cuando el adquirente sólo fuere privado por evicción, de una parte de la cosa
adquirida, se observarán respecto de ésta las reglas establecidas en éste
Capítulo, a no ser que el adquirente prefiera la rescisión del contrato.

PUEDE AFECTAR EL MOTIVO DETERMINANTE DE LA VOLUNTAD, AFECTA


LO QUE PLANEABA HACER

Artículo 2135.

También se observará lo dispuesto en el artículo que precede cuando en un solo


contrato se hayan enajenado dos o más cosas sin fijar el precio de cada una de
ellas, y una sola sufriera la evicción.

LE DA TRATAMIENTO DE EVICCIÓN PARCIAL, O EN SU DEFECTO LA


RESCISIÓN DEL CONTRATO

Artículo 2138.

Si la finca que se enajenó se halla gravada, sin haberse hecho mención de ello en
la escritura, con alguna carga o servidumbre voluntaria no aparente, el que
adquirió puede pedir la indemnización correspondiente al gravamen, o la rescisión
del contrato.

SERVIDUMBRE VOLUNTARIA NO APARENTE (EVICCIÓN PARCIAL)

Casos en los que el que enajena no responde por la evicción:


Artículo 2140.
I. Si así se hubiere convenido;
II. En el caso del artículo 2123;
III. Si conociendo el que adquiere el derecho del que entabla la evicción, lo hubiere
ocultado dolosamente al que enajena;
IV. Si la evicción procede de una causa posterior al acto de enajenación, no
imputable al que enajena, o de hecho del que adquiere, ya sea anterior o posterior
al mismo acto;
V. Si el adquirente no cumple lo prevenido en el artículo 2124;
VI. Si el adquirente y el que reclama transigen o comprometen el negocio en
árbitros sin consentimiento del que enajenó;
VII. Si la evicción tuvo lugar por culpa del adquirente.

Del artículo 2123 se deduce que cuando simplemente se renuncia el saneamiento,


el enajenante debe pagar el precio, pero no los demás gastos, pero cuando se
renuncia expresamente a todas las consecuencias de la evicción y se adquiere la
cosa corriendo los riesgos inherentes, no habrá lugar en ningún caso al
saneamiento.

Denuncia del pleito de evicción:

Art. 2124: El adquirente, luego que sea emplazado, debe denunciar el pleito de
evicción al que le enajenó.

Art. 2128: Si el que enajena no sale sin justa causa al pleito de evicción, en tiempo
hábil, o si no rinde prueba alguna o no alega, queda obligado al saneamiento en
los términos del artículo anterior.

Art: 2132: Si el que enajena, al ser emplazado, manifiesta que no tiene medios de
defensa, y consigna el precio por no quererlo recibir el adquirente, queda libre de
cualquiera responsabilidad posterior a la fecha de consignación.

Art: 2137: Si al denunciarse el pleito o durante él, reconoce el que enajenó el


derecho del que reclama, y se obliga a pagar conforme a las prescripciones de
este Capítulo, sólo será responsable de los gastos que se causen hasta que haga
el reconocimiento, y sea cual fuere el resultado del juicio.

Notas del tema:


- Se da en los traslaticios de dominio y onerosos
- En obligaciones de dar de cosa cierta
- Contratos de mutuo: Depende del bien fungible
- RESPECTO DEL MUTUANTE PUEDE HABER RESPONSABILIDAD
DIFERENTE A LA DEL MUTUARIO, EL MUTUANTE SI ES DINERO,
TITULOS AL PORTADOR O BIENES ROBADOS QUE NO SE VENDAN
EN UN MERCADO PÚBLICO NO HAY EVICCIÓN, CADA UNO ENTREGA
UNA COSA SIMILAR PERO NO LA MISMA
- Contratos de donación: se puede subrogar el donatario en los derechos del
donante para la evicción (TU TE APERSONAS AL JUICIO Y
COMPARECER Y HACER VALER LAS EXCEPCIONES DEL
ENAJENANTE)
- Si se renuncia al saneamiento de evicción, renuncio a la indemnización mas
no al valor de la cosa.
- Transacción:
- Eviccion pura o particional no se presta la eviccion, es la evicción
declarativa, pones fin a la cosa con el mismo objeto
- Si es eviccion comleja o traslativa si se presta(se trae una cosa de fuera
para cumplir con esa obligación)
Artículo 2141.

En las ventas hechas en remate judicial, el vendedor no está obligado por causa
de la evicción que sufriere la cosa vendida, sino a restituir el precio que haya
producido la venta.

Sirve para la permuta, ¿como adquirieron? Si es por remate hay


posibilidades de que te lo tiren, me priven del bien o no

En compraventa es mejor el régimen de la evicción

Si conoces que tu título no tiene vicios haz permuta, tienes protección


blindada.

VICIOS OCULTOS

Oculto: No pueden apreciarse a simple vista


-Los enajenes están obligados a responder por el saneamiento de evicción y por
caso de vicios ocultos.
-Si una persona es afectada por vicios ocultos tendrá derecho a que se le
indemnice. con excepción si el adquiriente es perito en la materia, aunque sea
menor
- El enajenante no es responsable de los defectos manifiestos o que estén a la
vista, ni tampoco de los que no lo están

-Se da en los contratos conmutativos onerosos


-Acción cuanti minoris o Recision del contrato:(Art 2144)
El adquiriente puede exigir:
- La rescisión del contrato y el pago de los gastos que hizo por el.
- Que se le rebaje la cantidad proporcional del precio a juicio de peritos.
Art. 2142: En los contratos conmutativos, el enajenante está obligado al
saneamiento por los defectos ocultos de la cosa enajenada que la haga impropia
para los usos a que se la destina, o que disminuyan de tal modo este uso, que a
haberlo conocido el adquirente no hubiere hecho la adquisición o habría dado
menos precio por la cosa.
Se trata de un incumplimiento parcial, debido a que, el deudor no está cumpliendo
en los términos que se estableció el contrato. Se trata de una violación al principo
de exactitud en la substancia.
No hay vicio oculto si éste es manifiesto, o bien si a pesar de ser oculto, el
adquirente tenía conocimiento del mismo, o debería tenerlo por ser perito en la
materia. 4Es requisito fundamental que el vicio sea posterior a la adquisición.

MALA FE:
-Si se actuó de mala fe, respondes por la indemnización + daños y perjuicios (en
caso de recisión )
BUENA FE:
-Respondes solo por la indemnización

Acciones que nacen en el caso de vicios ocultos: Adquirente tiene dos


acciones:

1.- Resicioria, llamada en el caso especial redhibitoria

2.- Compensatoria: Para reducir el precio, que también se llama quanti menoris o
estimatoria.

Una vez que el adquirente elige una no puede ser modificada si no es con
consentimiento del enajenante.

En caso de recisión y si además el enajenante conocía los vicios y no los


manifestó se dará además la indemnización de daños y perjuicios
correspondientes.
Modificación del convenio del monto de saneamiento por vicios ocultos art.2158:
Las partes pueden restringir, renunciar o ampliar su responsabilidad por los vicios
redhibitorios, siempre que no haya mala fe.

Tiempo para reclamar los vicios ocultos:


** Para reclamar los vicios ocultos se tiene 6meses para muebles y 1 año para
inmuebles.
Vicios ocultos de animales 20 días

EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES


RESPECTO DE TERCEROS

ACCIONES PROTECTORAS DEL ACREEDOR QUIROGRAFARIO

Acciones acreedoras del acreedor Quirografario: El acreedor quirografario es


aquel que no tiene ningún bien determinado para garantizar el cumplimiento de la
obligación que se le debe. En las obligaciones personales, el deudor responde con
todo su patrimonio. Por lo tanto se puede embargar cualquiera de los bienes
afectados del deudor que existan en el momento de la ejecución.

1.- Acción Pauliana: El deudor que pretenda eludir el cumplimiento de sus


obligaciones y enajena sus bienes y cae en estado de insolvencia o que al menos
lo pretenda vendiendo sus bienes de fácil embargo por otros que son ocultables
(como el dinero) Para evitar eso el acreedor tiene la acción Pauliana.
-Art. 2163: Los actos celebrados por un deudor en perjuicio de su acreedor,
pueden anularse, a petición de éste, si de esos actos resulta la insolvencia del
deudor, y el crédito en virtud del cual se intenta la acción, es anterior a ellos.

-Art. 2170: La nulidad puede tener lugar, tanto en los actos en que el deudor
enajena los bienes que efectivamente posee, como en aquellos en que renuncia
derechos constituídos a su favor y cuyo goce no fuere exclusivamente personal.

Art. 2171: Si el deudor no hubiere renunciado derechos irrevocablemente


adquiridos, sino facultades por cuyo ejercicio pudiere mejorar el estado de su
fortuna, los acreedores pueden hacer revocar esa renuncia y usar de las
facultades renunciadas.
Art.2172: Es también anulable el pago hecho por el deudor insolvente, antes del
vencimiento del plazo.

-ES INCURRIR EN LA INSOLVENCIA PARA NO PAGAR


-Aplica en contratos onerosos y gratuitos
-También conocida como fraude de acreedores

Lleva a cabo una enajenación o renuncia de derechos provocando o aumentando


su insolvencia, perjudicando al acreedor quien tiene un derecho anterior a ese
acto.

El tercero con el que contrto puede pagar


La buena o mala fe esta en el tercero con el que se contrata

Solo beneficia al acreedor que la hace valer

Artículo 2163. Los actos celebrados por un deudor en perjuicio de su acreedor,


pueden anularse, a petición de éste, si de esos actos resulta la insolvencia del
deudor, y el crédito en virtud del cual se intenta la acción, es anterior a ellos.

Artículo 2164. Si el acto fuere oneroso, la nulidad sólo podrá tener lugar en el
caso y términos que expresa el artículo anterior, cuando haya mala fe, tanto por
parte del deudor, como del tercero que contrató con él.
Artículo 2165. Si el acto fuere gratuito, tendrá lugar la nulidad aun cuando
haya habido buena fe por parte de ambos contratantes.

Artículo 2166. Hay insolvencia cuando la suma de los bienes y créditos del
deudor, estimados en su justo precio, no iguala al importe de sus deudas. La mala
fe, en este caso, consiste en el conocimiento de ese déficit.

Insolvencia: la deuda de una persona son mayores a sus bienes

Artículo 2169. El que hubiere adquirido de mala fe las cosas enajenadas en fraude
de los acreedores, deberá indemnizar a éstos de los daños y perjuicios, cuando la
cosa hubiere pasado a un adquirente de buena fe, o cuando se hubiere perdido.

Acción de revocación y daños y perjuicios

1. ACCION DE SIMULACION
- Simulación Relativa: Cuando se dice que es un acto y se celebra otro.
“SE DISFRASA EL ACTO” nulidad
- Simulación Absoluta: Cuando se dice que es un acto, pero en realidad no
existe nada. NO PRODUCE EFECTOS JURIDICOS. Art 2181 inexistencia
- Puede producir efectos como hecho ilícito

La acción de simulación es un recurso que permite a una persona solicitar al


juez que se declare la simulación de un acto jurídico, lo que implica la declaración
de inexistencia del acto en cuestión, o se declare su nulidad.

Artículo 2181. La simulación es absoluta cuando el acto simulado nada tiene


de real; es relativa cuando a un acto jurídico se le da una falsa apariencia
que oculta su verdadero carácter.

Artículo 2183. Pueden pedir la nulidad de los actos simulados, los terceros
perjudicados con la simulación, o el Ministerio Público cuando ésta se cometió en
transgresión de la ley o en perjuicio de la Hacienda Pública.

Artículo 2184. Luego que se anule un acto simulado, se restituirá la cosa o


derecho a quien pertenezca, con sus frutos e intereses, si los hubiere; pero si la
cosa o derecho ha pasado a título oneroso a un tercero de buena fe, no habrá
lugar a la restitución.
Despues del acto simulado se la transfieren a un tercero de buena fe, ya no
procede

ACCION OBLICUA
-Es una figura jurídica que permite a los acreedores ejercitar los derechos que su
deudor tiene, con el objetivo de cubrir a su vez los créditos a su favor y extinguir la
deuda.

-CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES


Requisitos para el ejercicio de la acción oblicua
-Condiciones relativas al deudor.
- Supone un deudor negligente en el ejercicio de sus acciones.
- No es necesario que el deudor sea constituido en mora por el acreedor
- El deudor debe estar en estado de insolvencia

-Condiciones relativas al acreedor.


- -Interés por parte del acreedor´
- Debe tratarse de un acreedor quirografario o de un acreedor privilegiado
cuya garantía resulte insuficiente para respaldar el crédito.
Condiciones relativas al crédito.
- El crédito debe ser cierto, líquido y exigible.
- No es imprescindible que el crédito del acreedor sea anterior en fecha al
crédito del deudor contra el tercero.

Efectos que produce la acción oblicua.


- El resultado de la acción aprovecha a todos los acreedores quirografarios,
porque el patrimonio del deudor es la prenda común de sus acreedores.
- El acreedor no tiene el pago de su crédito, sólo obtiene que el pago ingrese
al patrimonio del deudor, luego intentarán su acción ejecutiva.

Art 29 de procedimientos civiles ACCIÓN OBLICUA

Ninguna acción puede ejercitarse sino por aquel a quien compete, o por su
representante legítimo. No obstante eso, el acreedor puede ejercitar las acciones
que competen a su deudor cuando conste el crédito de aquél en título ejecutivo; y

excitado éste para deducirlas, descuide o rehuse hacerlo. El tercero demandado


puede paralizar la acción pagando al demandante el monto de su crédito.

Las acciones derivadas de derechos inherentes a la persona del deudor, nunca se


ejercitarán por el acreedor.

Los acreedores que acepten la herencia que corresponda a su deudor ejercitarán


las acciones pertenecientes a éste, en los términos en que el Código Civil lo
permita.

Las acciones que pueden ejercitarse contra los herederos no obligan a éstos sino
en proporción a sus cuotas. Salvo en todo caso la responsabilidad que les resulte
cuando sea solidaria su obligación con el autor de la herencia, por ocultación de
bienes o por dolo o fraude en la administración de los bienes indivisos.

DERECHO DE RETENCION

- Mandato
- Hospedaje
- Obra a precio alzado
- Permuta
- Contrato de porteadores, si son cosas se pueden retener, si son personas
no se pueden retener

TITULO QUINTO Extinción de las obligaciones

CAPITULO IDe la compensación

Artículo 2185. Tiene lugar la compensación cuando dos personas reúnen la


calidad EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES

Cuando se cambia el objeto en la obligación se da la “Extinción de la


Obligación”

1. COMPENSACION:

Artículo 2185. Se da cuando dos personas reúnen la calidad de deudores y


acreedores recíprocamente y por su propio derecho.
Efecto de la compensación:

-Artículo 2186. El efecto de la compensación es extinguir por ministerio de la ley


las dos deudas, hasta la cantidad que importe la menor.

Cuando procede la compensación:

Artículo 2187. cuando ambas deudas consisten en una cantidad de dinero, o


cuando siendo fungibles las cosas debidas, son de la misma especie y calidad,
siempre que se hayan designado al celebrarse el contrato.

Artículo 2188. Y que las deudas sean igualmente líquidas y exigibles. Las que no
lo fueren, sólo podrán compensarse por consentimiento expreso de los
interesados.

Artículo 2189. Se llama deuda líquida aquella cuya cuantía se haya determinado
o puede determinarse dentro del plazo de nueve días.

Artículo 2190. Se llama exigible aquella deuda cuyo pago no puede rehusarse
conforme a derecho.

Artículo 2191. Si las deudas no fueren de igual cantidad, hecha la compensación,


conforme al artículo 2186, queda expedita la acción por el resto de la deuda.

Cuando no tiene lugar la Compensación: ESTUDIAR PARA EXAMEN

Artículo 2192. La compensación no tendrá lugar

I. Si una de las partes la hubiere renunciado;

II. Si una de las deudas toma su origen de fallo condenatorio por causa de
despojo; pues entonces el que obtuvo aquél a su favor deberá ser pagado, aunque
el despojante le oponga la compensación.

III. Si una de las deudas fuere por alimentos;

IV. Si una de las deudas toma su origen de una renta vitalicia;

V. Si una de las deudas procede de salario mínimo;

VI. Si la deuda fuere de cosa que no puede ser compensada, ya sea por
disposición de la ley o por el título de que procede, a no ser que ambas deudas
fueren igualmente privilegiadas;

VII. Si la deuda fuere de cosa puesta en depósito;

VIII. Si las deudas fuesen fiscales, excepto en los casos en que la ley lo autorice.

Artículo 2194.

La compensación, desde el momento en que es hecha legalmente, produce sus


efectos de pleno derecho y extingue todas las obligaciones correlativas.

Artículo 2202. Si el acreedor dio conocimiento de la cesión al deudor, y éste no


consintió en ella, podrá oponer al cesionario la compensación de los créditos que
tuviere contra el cedente y que fueren anteriores a la cesión.

Compensación sino son acreedores iguales no porque se puede perjudicar a un


acreedor de otra clase por defraudación
De la confusión de derechos

Artículo 2206. La obligación se extingue por confusión cuando las calidades de


acreedor y deudor se reúnen en una misma persona. La obligación renace si la
confusión cesa.

Artículo 1116. La existencia de un signo aparente de servidumbre entre dos fincas,


establecido o conservado por el propietario de ambas, se considera, si se
enajenaren, como título para que la servidumbre continúe, a no ser que, al tiempo
de dividirse la propiedad de las dos fincas, se exprese lo contrario en el título de
enajenación de cualesquiera de ellas.

Artículo 2207. La confusión que se verifica en la persona del acreedor o deudor


solidario, sólo produce sus efectos en la parte proporcional de su crédito o deuda.

Artículo 2208. Mientras se hace la partición de una herencia, no hay confusión


cuando el deudor hereda al acreedor o éste a aquél.

CAPITULO III

De la remisión de la deuda – PERDONAR LA DEUDA TOTAL O


PARCIALMENTE (QUITA)

Artículo 2209. Cualquiera puede renunciar su derecho y remitir, en todo o en parte,


las prestaciones que le son debidas, excepto en aquellos casos en que la ley lo
prohibe.

Artículo 2210. La condonación de la deuda principal extinguirá las obligaciones


accesorias; pero la de éstas dejan subsistente la primera.

Artículo 2211. Habiendo varios fiadores solidarios, el perdón que fuere concedido
solamente a alguno de ellos, en la parte relativa a su responsabilidad, no
aprovecha a los otros.

Artículo 2212. La devolución de la prenda es presunción de la remisión del


derecho a la misma prenda, si el acreedor no prueba lo contrario.

CAPITULO IV De la novación

Artículo 2213. Hay novación de contrato cuando las partes en él interesadas lo
alteran substancialmente substituyendo una obligación nueva a la antigua.

TIENE QUE HABER ANIMUS NOVANDI, EXTINGE LA PRIMERA GENERADO


UNO NUEVO CON UN NUEVO OBJETO

Artículo 2215. La novación nunca se presume, debe constar expresamente.

EN EL FONDO TAMBIÉN ES UNA RENUNCIA

Artículo 2216. Aun cuando la obligación anterior esté subordinada a una condición
suspensiva, solamente quedará la novación dependiente del cumplimiento de
aquélla, si así se hubiere estipulado.

Artículo 2217. Si la primera obligación se hubiere extinguido al tiempo en que se


contrajere la segunda quedará la novación sin efecto.

Artículo 2218. La novación es nula si lo fuere también la obligación primitiva, salvo


que la causa de nulidad solamente pueda ser invocada por el deudor, o que la
ratificación convalide los actos nulos en su origen.
SI UNA ES NULA LA SEGUNDA ES NULA, SALVO Q POR SU NATURALEZA SE
ENTIENDA QUE NO ES NULA

Artículo 2219. Si la novación fuere nula, subsistirá la antigua obligación.

Artículo 2220. La novación extingue la obligación principal y las obligaciones


accesorias. El acreedor puede, por una reserva expresa, impedir la extinción de
las obligaciones accesorias, que entonces pasan a la nueva.

Artículo 2222. Cuando la novación se efectúe entre el acreedor y algún deudor


solidario, los privilegios e hipotecas del antiguo crédito sólo pueden quedar
reservados con relación a los bienes del deudor que contrae la nueva obligación.

SI EL DEUDOR ES UNO Y EL GARANTE ES UN TERCERO SE DEBE


CONSENTIR

Artículo 2223. Por la novación hecha entre el acreedor y alguno de los deudores
solidarios, quedan exonerados todos los demás codeudores, sin perjuicio de lo
dispuesto en el artículo 1999.

PRESCRIPCION

*Este tipo de extinción de la obligación es dado por la “doctrina”.

2 TIPOS:

Positiva o usucapión

Artículo 1151. La posesión necesaria para prescribir debe ser:

I. En concepto de propietario;

II. Pacífica;

III. Continua;

IV. Pública.

Artículo 1152. Los bienes inmuebles se prescriben:

I. En cinco años, cuando se poseen en concepto de propietario, con buena fe,


pacífica, continua y públicamente;

II. En cinco años, cuando los inmuebles hayan sido objeto de una inscripción de
posesión;

III. En diez años, cuando se poseen de mala fe, si la posesión es en concepto de


propietario, pacífica, continua y pública;

Negativa

-Liberarte de obligaciones

-Extingue la obligación por el simple transcurso del tiempo

-Por regla general son 10 años

-Lo único que no prescribe son “Los Alimentos” (Excepción)

-Otras prescriben en 2 años (abajo)


Artículo 1161.

I. Los honorarios, sueldos, salarios, jornales u otras retribuciones por la prestación


de cualquier servicio. La prescripción comienza a correr desde la fecha en que
dejaron de prestarse los servicios;

II. La acción de cualquier comerciante para cobrar el precio de objetos vendidos a


personas que no fueren revendedoras.

La prescripción corre desde el día en que fueron entregados los objetos, si la


venta no se hizo a plazo;

III. La acción de los dueños de hoteles y casas de huéspedes para cobrar el


importe del hospedaje; y la de éstos y la de los fondistas para cobrar el precio de
los alimentos que ministren. La prescripción corre desde el día en que debió ser
pagado el hospedaje, o desde aquel en que se ministraron los alimentos;

IV. La responsabilidad civil por injurias ya sean hechas de palabra o por escrito, y
la que nace del daño causado por personas o animales, y que la ley impone al
representante de aquéllas o al dueño de éstos. La prescripción comienza a correr
desde el día en que se recibió o fue conocida la injuria o desde aquel en que se
causó el daño;

V. La responsabilidad civil proveniente de actos ilícitos que no constituyan delitos.


La prescripción corre desde el día en que se verificaron los actos.

También podría gustarte