Está en la página 1de 3

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA

PROF. FRANCISCO JAVIER MENDOZA FARÍAS


EVIDENCIA 1.2

ADRIANA MAYA ESPINOSA


MATRÍCULA 1767959

21 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Tipos de objetivos dirigidos a deportistas

Para comenzar con el resumen se aclarará el significado de “objetivo”, siendo éste


la adquisición de un rendimiento óptimo específico en un tiempo determinado, su
fin es aumentar el rendimiento deportivo La principal ventaja de este
procedimiento de fijación de metas u objetivos, es que el establecimiento de tareas
para dominar ciertas habilidades de un deporte en un corto periodo de tiempo,
conlleva que compitamos con nosotros mismos y nos motivemos para superar
nuestras propias marcas o límites.

Los objetivos suelen establecerse al inicio de la temporada, antes de comenzar la


preparación física incluso, éste establecimiento de objetivos debe de realizarse en
conjunto con el entrenador, quien puede guiar, más no establecer, el objetivo del
deportista. Unas características muy importantes y que suelen darle más
relevancia, formalidad y compromiso al deportista es el que éste lo firme y si se
trata de un deporte en grupo o de equipo, y también si es un deporte individual,
éstos objetivos deben de estar a la vista de todos los integrantes con quienes se
comparte el entrenamiento para reforzar el sentido de compromiso de cada
deportista con el equipo y consigo mismo.

Aspectos que involucran el establecimiento de objetivos:

 Fijar objetivos incrementa la cantidad y calidad del trabajo en comparación


con el que se realiza cuando los objetivos no están fijados.

 Cambiar el concepto de éxito. A partir de ahora tener éxito no va a limitarse


a ganar, sino a conseguir los objetivos fijados y en el orden establecido.
 Motivar al deportista en el entrenamiento haciéndole consciente de los
objetivos que persigue cada tarea que realiza. De esta forma, se consigue
un mayor compromiso, por parte del deportista, en seguir el programa de
preparación.

Clasificación de las metas u objetivos.

Los objetivos o metas se pueden dividir atendiendo a aspectos diferentes. Por


ejemplo atendiendo al periodo en el que se realizan, estaríamos hablando
de objetivos a corto, medio y a largo plazo.

Metas a corto plazo

Las metas u objetivos a corto plazo, se programan para que se consigan en un


semana de entrenamiento. Por ejemplo, que un atleta asista a todas las sesiones
de entrenamiento de la semana.

Metas a mediano plazo

Las metas a medio plazo se planifican para que se consigan en uno o dos meses.
Por ejemplo, lograr la clasificación a un evento regional por medio de obtención de
pase en el evento estatal.

Metas a largo plazo

Las metas a largo plazo son las que se establecen con vistas a una temporada
anual. Por ejemplo, quedar clasificado a un evento int4ernacional en la última
competencia de la temporada.

También podría gustarte