Está en la página 1de 3

La preugntra que s ele haga a lso estudiantes no tiene que derivar en mulitples respuestas,

tiene que ser regutnas de als cuales nosotros esperemos la respuesta. No debeos pregutnar:
“por que” sino que debemos generar un como. Las preutnas que hagamos son inherentes al
rendinteo academcio de neustros estudiantes, por lo tanto es meneter relizar buenasd
preugtnas, bien relizadas y destinadas certeramente hacia uan repusta concreta.

Aplicación de algunas fases del emtodo científico a al aula. Preutnas son claves en el trbajo del
aula, la interrogación es unod e losoi componentes del elemtno critico, garantixzan un buen
desarrollo del proceos de aprndizjwe. La pregunta debe estar bien formulada. Las mejroes
pregutnas apra trabajar en el aula: Muy habitual trabajar el “por que” pero es una preiunta
difícil de repsodner ya que aputna alas causas de lo que se preugntra, es ua n pregunta d
edidificl repsuta que exige mucha precisión en la información que se tenga y que hay que
compeltmetarla con pregutnas de otra naturaleza, como las descibprovas(como, como
suceddeiron lso evnetos?,e sto epdie uan descirpcion de como sucedió algos, como lo vim so
como fue sucedeindo, es facilemtne contestable frente a loq eu pdoria ser una pregurna de
proqeu, lso autores aconsejan INCORPORAR AL AULA MUCAHS MAS PREGUTNAS DESCIPTIVAS
Y MENOS PREGUNTAS CAUSALES. En ese sentido steenemsoq eu evaluar cual s ecnsiedra uan
buena preunta(correcamtne formulada) debe ser de fácil repuesta(no quiere decir que un nivel
emdio o medio abajo apra trabajr en el aula, esta dicidneo que las preugtnas deben LLEVAR LA
RAIZ DE LA RESPUSTA, LA PREGUTNA NO DEBE GNERAR CONFUSION EN EL ESTUDIANTE, DEBE
SER CALRA PRECISA Y CONTESTBALE, algunas d eals características de uan beuan pregunta a
utilizar en el aula, si nosotrtros nos manejamso con ua nbuena pregunta comoa parece en lsoa
emteriales del blog, en dodne se formual poroqeu el tigre tienen reayas,e so es un idnicador
de que la rpeugta no esta bien fromaualda, a que caundo surgen mulipes repustas que se
orieentean en dsitntos sentidos, nsotros debemso que volver a evaluar la rpegutna para ver si
esta lo suficientemente claro lo que se esta pregutnasndo. LA PREGUTNA ES MUY
IMPORTNATE EN LSO RESULTADOS ACADEMICOS(se refleja en este), vamos a obtener mejroes
resultados acaddemcios si nosotros preguntamos con imprecisicosn vamos a estar
particiapndo del fracaso acadmecio. Lso estudiante no peuden repsoedner aquellas preutnas
que originan confusión o que no son claras en su sentido. Si no saben lo q eu tienen qe
responder por mas que dispongan de la info, no pueden utilizarla correctmante. Muchas veces
apra en iuan pregtuab que un estudiante tneia la info peor nop sabia como utilziarla en al
repsuta. Las preutnas son DETEMIANTES EN EL FRAXCASO O EL ÉXITO ACADEMICO DE
NEUSTROS ESTUIDANTES. MUY IMP QUE CUIDEMSO ESO QUE IAMGIEMNEMSO ALS
RPEUGTNAS QUE VMASO A AHACER EN EL AULA ANTES Y QUE IAMGINEMEOS LAS
RESPUSUTAS QUE PEUDEN SURGIR DE ESAS PREUTNAS. Y si als repeustas son mulipels,
varidas, y vna en disitntos sentidos entonces emjro no transmitir esa preugntsa al aula ya que
no esta clarmaenre formulada.

EL OTRO PASO QUE PDOEMSO APLCIAR EN EL AULA, ES LA OBSERVACIOn. Que tmabein hay
que aprender, ya que mirar y observar noe s lo mismo. Como podemos enseñar a los
estudiantes a observar? En lso estudiantes d eciencia, peuden utilizar los albroatorisio dodne
los estudiantes deben observar con deteniemeito en un microspcio para poder descibir bien
loq eu observan. En als letras, se ahcen dslaidass de CAMPO DIDACTICA, QUE SE DEBE
PREPARA Y SE DEBE EDUCAR LA MIRADA, YA QUE S EEUDCA SE ENTRREN HACIA DODNE
NOSOTROS QUEMREMOS QUE SE FOCALICE. De este modo cuando el estudiante llega al lugar
d ela salida v a aforcalizar su atención en aquello qeue sta buscando, en loq ese prepro,
admeas debe poder relizar leiugo, un relto, uan reseña un informe, de la salida ye so lo obliga
aconcetrasrse a focalizarse, en algunso detalles porque sabe que leugo va ante rque trnasmitr
su expreicnai. Hay formas de generar el habito de la observación, la focalización de la
mriada(creo). Tambien eso nos lleva a la:

Fo,mulacion de hispotesisi, QUE ES OTRA DE ALS FASES DEL EMTODO QUE NSO LELVA, a
preopiciar en el aula, es muy imp proepiciar la frmulacion de hispotesis, ya que esto
pormuebe el desarrollo del pensaminto creativo, estimula el desarrollo de la iamgiancio, la
HIPOTESISI HAY QUE INVENTRAL ES UAN REPSUTA QUE NOE XITE ENTONCES IENE QUE
SURGIER DE LOS COCNIEMIENTOS QUE YA DISPONEMOS(no pedue ser uan hisoiteisi que no
sea razoanbel), en lso amteiales enceontrmaos una expereicnai de uan docente, dodne le
formual a lsoe stuidantes: ¿Qué pasaría si?, promoetra de la forulacon de hipótesis, que
apsaria si nso lelva a iamgianr uan situacon diferente e imagianr uan situación ditnita, uan
niueva. Expreicnai:¿ que psaria si enserramos uan plantita por 8 dais dentro de un lugar en el
aula? Als hispoteisi aprecen, al amyoria tiede a decir que la aplta s esecaria. Pero luego se ve
que no se seco, que incluso crecio. De alkli cmeinzan nuevas hipotesisi a partir del ehco de la
observación y de las neuvas preugtnas, que apso?, empieza la búsqueda la investigación, se
promueve la bsuqeuda de lo que pudo pasar, entonces s ebsuca el proeceos d ela fotosíntesis,
al fase oscura. Y se ban explcando cosas neuvas, entonces cuando temianr la expreicnai
tnemos un gurpo de estuidnte que aprendio ek proceos de la fotosisntesis por us porpia
bsuqeda, por us porpia formación. A partir de sus proepais hsipoteisis sin necesidad de que el
doente se apra raen el aual e hiciera uan exposiscion sobre fotosintes. Entonces e smuy
imroitanets EST AFASE DE LA HIPSOTESIS APLICADA AL AULA YA QUE PORMUEVE LA
INVESTIGACION AUTONOMA, EL APRNDER A APRDNER, EL PEDSAMEITNO CREATIVO. Luego de
que se hace una bsuqeda los estudiante sobtienen und etemiando resultado. ES MUY
IMPORITNATE SESO, ya que lso repsutados deben comuncarse, al comuicacion es uan fase que
no s epeude saltera, que es obligaotria, por el código de ética,es necesario comunicar lo que se
trbajo. E smuy improtnet impleemtnar en als auals la comuncaicon de lo que se trbakjo ya que
esto tiene muchso valores agrggados. Ewl hecho de qu los estuidantew scolectiivisen su
repustados de sus busqedas, y s elo rpenten a sus cmapñeors, fomena el dialogo, foemnta el
respeto, formant ala confianza d esabe r que uno va apresntar su trbajo en un ambiente de
respeto. Enreqeusimiento ayq eu yo voy a cntar el proceso que segui apora lelgar a eoss
reosutado, y seguramnte alguien me vva dadecri que siguiendo otros pasosas TMABEIN DSE
VA A LEVGAR A OTROS ALDOS. Foemtna la arguemtnacion, ya que lsoe stuidante s vana a
defender, su metodología, su proeceos su tabajo, sius resultados, la explicación calra el
desarrollo del lenguaje claro y preciso, vna a tnee reque explicar como hiceorin el proceos y
como son esos resultados, loq eu foentnamso es el desarrollo de habilidades comuncaicones,
lingusiticas, habilidades emocionales(el repsto, al ensñnza, a toda al tarweas la itneraccon,e
trbajo en conjutno, al valroacion de las opinioens agenas).

Comos e hiceorn: PORQUE PREGUTNATSE SOBRE APR AUQE RISRVEN ES DE MASMAS DIFICIL
DE RESPNDER, EN CAMBIO PARA EL COMO PEIIDE APOYARSE EN CONCIMCIENTOS
ECTARAIDOS DE LA OBSEERVACION

Queire decir que estas fases de la comucaicon ahce a lo que nsotros proepeonesmo una
educaicon integral, desarrollo de lso estuaintes que va ams a alald e generar competecnais
científicas. Genra competencias de comucaicion de convivndeia, vlaores de repsto básico para
la coudaidnai en uan democarica. Lo que apsas en ciencaiss uincdie en al educaicon y en la
formación de ciduaddanos que nsotros queremos, dailogico complejo, toelrante, etc.

Katchnofski.

También podría gustarte