Está en la página 1de 14

1

1SUSTANCIA QUIMICA ACETONITRILO-ACETONITRILE


75-05-8

LUZ DELLY DIAZ MARIN


SEPTIEMBRE 2020

LICENCIADO: JHON JAIRO BELTRAN

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESPECIALIZACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRBAJO
CURSO CONDICIONES RIESGOS QUIMICO Y BIOLOGICO
2020
2

Tabla de Contenidos

Introducción........................................................................................................................1
1 Identifcacion de la sustancia quimica...............................................................................1
2 Peligros para la salud........................................................................................................1
3.Proceso productivo...........................................................................................................1
4 Aplicación al metodo de evaluacion ................................................................................1
5 Metodo de muestreo.........................................................................................................2
6 Metodo de detencion ........................................................................................................2
7 Evaluacion ambiental........................................................................................................2
8 Controles...........................................................................................................................2
8.1 Etiquetas .......................................................................................................................5
8.2 Elemetos de proteccion personal...................................................................................6
9 Autoevaluacion ................................................................................................................7
10 Lista de referencias.........................................................................................................8
3

Introducción

El acetonitrilo fue preparado por primera vez en 1847 por el químico francés Jean-
Baptista Dumas.
El acetonitrilo es el compuesto químico con la fórmula CH
3CN. Este líquido incoloro es el nitrilo orgánico más simple (el cianuro de hidrógeno es
un nitrilo más simple, pero el anión de cianuro no está clasificado como orgánico). Se
produce principalmente como subproducto de la fabricación de acrilonitrilo. Se utiliza
como disolvente aprótico polar en síntesis orgánica y en la purificación de butadieno.
En el laboratorio, se utiliza como un solvente de polaridad media que es miscible con
agua y una variedad de solventes orgánicos, pero no hidrocarburos saturados. Tiene un
rango de líquido conveniente y una constante dieléctrica alta de 38,8. Con un momento
dipolar de 3.92 D, el acetonitrilo disuelve una amplia gama de compuestos iónicos y
apolares y es útil como fase móvil en HPLC y LC – MS. El esqueleto N≡C − C es lineal
con una distancia C≡N corta de 1,16 Å.
4

Imagen tomada de https://es.qwe.wiki/wiki/Acetonitrile


5

1. Identificación de la sustancia
Nombre: Acetonitrilo-acetonitrile
Usos: El acetonitrilo se utiliza principalmente como disolvente en la purificación del
butadieno en refinerías. Es ampliamente utilizado en aplicaciones de baterías debido a su
constante dieléctrica relativamente alta y a su capacidad de disolver los electrólitos. Por
razones similares es un disolvente popular en voltametría cíclica. Su viscosidad baja y
reactividad química baja le hacen popular para la cromatografía líquida. El acetonitrilo
desempeña un papel significativo como el disolvente dominante usado en la fabricación
de oligonucleotidos de los monómeros de ADN. Industrialmente, se utiliza como
disolvente para la fabricación de productos farmacéuticos y de película fotográfica

Propiedades físicas y químicas:


Estado físico; aspecto
Líquido incoloro de olor característico.
Fórmula: C2H3N / CH3CN
Masa molecular: 41.0
Punto de ebullición: 82°C
Punto de fusión: -46°C
Densidad relativa (agua = 1): 0.8
Solubilidad en agua, g/100ml a 20°C: 1390 (muy elevada)
Presión de vapor, kPa a 25°C: 9.9
Densidad relativa de vapor (aire = 1): 1.4
Densidad relativa de la mezcla vapor/aire a 20°C (aire = 1): 1.04
Punto de inflamación: 2°C c.c.
Temperatura de autoignición: 524°C
Límites de explosividad, % en volumen en el aire: 3.0-17
Coeficiente de reparto octano/agua como log Pow: -0.3
Viscosidad: 0.35 cP a 20°C

Frases H y Símbolo de identificación:

H225 - Líquido y vapores muy inflamables

H302 - Nocivo en caso de ingestión


H312 - Nocivo en contacto con la piel
H332 - Nocivo en caso de inhalación
H319 - Provoca irritación ocular grave

TLW: 20ppm
TLW*BASIS: LRT irr
6

2. Peligros para la Salud

Riesgo de inhalación
Por evaporación de esta sustancia a 20°C se puede alcanzar bastante rápidamente
una concentración nociva en el aire.

Efectos de exposición prolongada o repetida


La sustancia puede afectar a la sangre. Esto puede dar lugar a anemia. La
sustancia puede afectar a los riñones, al hígado y a la tiroides. Esto puede dar
lugar a alteraciones funcionales.
Contacto con los ojos: Causa grave irritación ocular.
Contacto con la piel: No se espera que el contacto cause irritación. Nocivo en
contacto con la piel. El contacto prolongado o repetido puede desgrasar grasas a
la piel y llevar a la irritación o dermatitis. Los efectos pueden estar retardados.
Inhalación: Nocivo por inhalación. Los efectos pueden estar retardados.
Ingestión: Nocivo por ingestión. Puede causar dolor de cabeza, debilidad,
mareos, dificultad para respirar, cianosis, latido cardíaco rápido, pérdida del
conocimiento y posiblemente muerte. Los efectos pueden estar retardados.

3. Procesos productivos

El acetonitrilo se utiliza principalmente como disolvente en la purificación del


butadieno en refinerías. Es ampliamente utilizado en aplicaciones de baterías
debido a su constante dieléctrica relativamente alta y a su capacidad de disolver
los electrólitos. Por razones similares es un disolvente popular en voltametría
cíclica. Su viscosidad baja y reactividad química baja le hacen popular para la
cromatografía líquida. El acetonitrilo desempeña un papel significativo como el
disolvente dominante usado en la fabricación de oligonucleotidos de los
monómeros de ADN. Industrialmente, se utiliza como disolvente para la
fabricación de productos farmacéuticos y de película fotográfica
7

4. Aplicación del método de evaluación simplificado


Cossh Essentials

SOLUCION
1) Grado de peligrosidad
 Para la sustancia química de Acetonitrilo las frases H son;
 H225 - Líquido y vapores muy inflamables=N/A
 H302 - Nocivo en caso de ingestión=B
 H312 - Nocivo en contacto con la piel=B
 H319 - Provoca irritación ocular grave=A
 H332 - Nocivo en caso de inhalación= B y da coma resultado un grado de
peligrosidad en la table del Grupo B
2) Tendencia a pasar al ambiente
 Es una sustancia liquida esto quiere decir que es volátil, con un punto de
ebullición de 81.1 °C y una temperatura de trabajo de 28 °C tomando como
referencia
la temperatura de la ciudad donde vivo que es Villavicencio Meta, para sacar la
variable se utilizó la siguiente gráfica, en la cual se realizo un cruce con el punto
de ebullición y la temperatura de trabajo y esto nos da como resultado que la
variable de nivel de volatilidad es Media.

3) Cantidad
utilizada
 La cantidad utilizada que se eligió para realizar el trabajo en baterías es de
mililitros.

4) Nivel de riesgo
 Para sacar el nivel de riesgo se utilizó la tabla presentada por el docente, donde se
realiza el cruce de la información de las variables, grupo de peligrosidad, nivel de
volatilidad y la variable de cantidad utilizada, dando como resultado 1
8

5) Medidas de control
 Para determinar las medidas de control se utilizó la tabla referenciada por el
profesor en donde dice que dependiendo el nivel de riesgo así mismo son las
medidas de intervención, dando como resultado nivel de riesgo 1 Ventilación
general, y sus recomendaciones son generar buenas prácticas laborales y un buen
estar de ventilación.

5. Método de muestreo
 
9

Metodología de muestreo
NIOSH 1606  

Parámetros de muestreo
Estándares de la agencia (ppm) Volumen Velocidad Hora
TWA  20 10 litros 20 (50) ml / min 8 (3.3) horas
Equipo de muestreo SKC
226-09 Tubos absorbents, Anasorb CSC, carbón de coco
220-1000TC Bomba de bolsillo TOUCH

MUESTREADOR:

TUBO SORBENTE SÓLIDO (carbón de cáscara de coco, 400/200 mg)


VELOCIDAD DE FLUJO: 0.01 a 0.2 L / min
VOL-MIN: 1 L a 40 ppm -MÁX: 25 L
ENVÍO: mantener frío; embalar de forma segura para su envío.
MUESTRA ESTABILIDAD: al menos 30 días a 5 C
ESPACIOS EN BLANCO: 2 a 10 espacios en blanco de campo por juego

MUESTREO:
1. Calibre cada bomba de muestreo personal con un tubo de muestra representativo en
línea.
2. Abra los extremos del tubo de muestra inmediatamente antes de tomar la muestra.
Conecte el tubo de muestra al personal bomba de muestreo con tubo flexible.
3. Muestre a una tasa de flujo conocida con precisión entre 0.01 y 0.2 L / min para un
tamaño total de muestra de 1 a 25 L.
4. Tape ambos extremos de los tubos de muestra con tapas de plástico y empaquételos de
forma segura para su envío. Enviar con paquetes de refrigerante para mantener frías las
muestras.

PREPARACIÓN DE LA MUESTRA:
5. Coloque el tapón de lana de vidrio inicial y la sección absorbente frontal del tubo de
muestra en un tapón de rosca de vidrio de 4 ml frasco. Coloque la sección de sorbente
posterior del tubo de muestra en un vial separado de 4 ml. Desechar el tapones de espuma
de poliuretano.
6. Añada 2,0 ml de cloruro de metileno / metanol (85:15) a cada vial de 4 ml y tape bien.

CONTROL DE CALIBRACIÓN Y CALIDAD:


7. Coloque cada vial en un baño ultrasónico durante 45 minutos.
10

8. Transfiera alícuotas de 1,0 ml de cada muestra a los viales del inyector automático y
analícelas (pasos 11 y 12).
9. Calibre diariamente con al menos seis estándares de calibración de trabajo en el rango
de interés.
a. Agregue cantidades conocidas de solución madre de calibración (prepare en un rango
de concentración de muestras; 1 µL de ACN = 78,3 µg) a cloruro de metileno / metanol
(85:15) en matraces aforados de 10 ml y diluir a la marca.
b. Analizar junto con muestras y blancos (pasos 11 y 12).
C. Prepare el gráfico de calibración (área del pico frente a µg de acetonitrilo).
10. Determinar la eficiencia de desorción (DE) al menos una vez por cada lote de carbón
utilizado para el muestreo, en el rango de calibración (paso 9). Prepare tres tubos en cada
uno de los cinco niveles más tres blancos de medios.
a. Retire la sección de sorbente posterior del muestreador.
b. Inyecte una cantidad conocida de solución madre de calibración directamente en la
sección absorbente frontal de cada tubo de carbón.
C. Deje que el aire de los tubos se equilibre durante varios minutos, luego tape los
extremos de los tubos y deje que reposar durante la noche.
d. Desorber (pasos 5 a 8) y analice junto con estándares y blancos (pasos 11 y 12).
e. Prepare una gráfica de DE frente a µg de acetonitrilo recuperado.

6. Método de detección

MEDICIÓN

TÉCNICA: CROMATOGRAFÍA DE GAS, FID


ANALITO: acetonitrilo
DESORCIÓN: 2 mL de cloruro de metileno / metanol (85:15);
Baño de ultrasonidos durante 45 minutos.
INYECCIÓN VOLUMEN: 1 µL
TEMPERATURA-INYECCIÓN: 250 C
-DETECTOR: 300 C
-COLUMNA: 35 C, mantener 4 min; 12 C / min hasta 150 C
GAS PORTADOR: He, 2,4 mL / min
COLUMNA: capilar, sílice fundida, 30 m x 0,32 mm DI, 1- película de µm, PEG
reticulado, Stabilwax® o equivalente
CALIBRACIÓN: soluciones de acetonitrilo en metileno cloruro / metanol (85:15)
RANGO: 2,6 a 2000 µg por muestra [1, 2]
LOD ESTIMADO: 0,8 µg por muestra [1]
PRECISIÓN (r): 0.015

MEDICIÓN:
11

11. Configure el cromatógrafo de gases de acuerdo con las recomendaciones del


fabricante y las condiciones indicadas en la página.
1606-1. Inyecte una alícuota de muestra de 1 µL manualmente utilizando la técnica de
lavado con disolvente o con un muestreador automático.
NOTA: Si el área del pico está por encima del rango lineal de los estándares de trabajo,
diluya con cloruro de metileno / metanol (85:15), vuelva a analizar y aplique el
factor de dilución en los cálculos.

12. Mida las áreas de los picos.

CALCULOS:

13. Determine la masa, µg (corregida para DE), para acetonitrilo que se encuentra en el
frente de la muestra (Wf) y espalda (Wb) secciones absorbentes, y en el medio frontal en
blanco de medios (Bf) y espalda (Bb) secciones absorbentes.
NOTA: Si Wb> Wf/ 10, informe de avance y posible pérdida de muestra.
14. Calcule la concentración, C, de acetonitrilo en el volumen de aire muestreado, V (L)

7. Evolución Ambiental

8. Controles

Procedimientos recomendados de control: Puede ser necesario el control del personal y


de la atmósfera del lugar de trabajo para determinar la eficacia de la ventilación u otras
medidas de control o la necesidad de usar equipo de protección respiratoria.
Controles apropiados de ingeniería: Proveer ventilación de escape local u otros
controles de ingeniería para mantener cualquier contaminante aéreo por debajo de sus
límites de exposición ocupacional.
12

8.1. Etiqueta

ACETONITRILO ACETONITRILE

CAS 75-05-8

PELIGRO: Líquido y vapores May inflamables


Por ingestión, por vía catena, por inhalación
Provoca irritación ocular grave

Consejos de Prevención: Mantener alejado del calor, de superficies calientes, de


chispas, de llamas abiertas y de cualquier otra fuente de ignición. No fumar.
Llevar guantes/gafas de protección.
Mantener alejado del calor, superficies calientes, chispas, llamas al descubierto y otras
fuentes
Consejos de Prevención:

EN CASO DE INHALACIÓN: Proporcionar aire fresco. Si aparece malestar o en


caso de duda consultar a un médico
EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL O CON LOS OJOS: Quitar
inmediatamente toda la ropa contaminada. Enjuagar la piel con agua, en lo posible
ducharse.
EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Enjuagar con agua cuidadosamente
durante varios minutos. Quitar las lentes de contacto cuando estén presentes y pueda
hacerse con facilidad. Proseguir con el lavado.
EN CASO DE INGESTIÓN: Enjuáguese la boca con agua (solamente si la persona
está consciente). Llamar a un médico
Consejos de almacenamiento: Almacenar en un lugar bien ventilado. Mantener en lugar
fresco.

Elementos de protección personal Datos del proveedor


(EPP) Empresa de Productos Químicos 11 de marzo
LTDA
Carrera 18 # 38ª 10
Correo luzdelldia@gmail.com
Cel: 3102705669-3107954547
13

8.2. Elementos de protección personal (EPP)

Protección de los ojos/la cara: Evítese el contacto con los ojos. Usar gafas protectoras
contra salpicaduras químicas.
Protección de la piel: No dejar que penetre en la piel o vestimenta. Usar vestimenta y
calzado de protección
química que no puedan ser penetrados por productos químicos. Nota: Los artículos
contaminados podrían ser un peligro de incendio así que deben colocarse en un recipiente
cerrado y eliminarse.
Manos: Usar guantes que no puedan ser penetrados por productos químicos. (Los
guantes de goma de butilo son apropiados, tiempo de rotura >240 minutos. Los guantes
de nitrilo no son apropiados.)
La elección correcta de guantes protectores depende de los productos químicos que se
manipulen, de las condiciones del trabajo y del uso, y del estado de los guantes (aún los
guantes con mejor resistencia a productos químicos se romperán luego de exposiciones
repetidas a productos químicos). La mayoría de los guantes provee un tiempo corto de
protección antes de que deban desecharse y reemplazarse. Debido a que los ambientes
laborales específicos y las prácticas de manipulación de materiales varían, los
procedimientos de seguridad deben ser desarrollados para cada aplicación prevista. Por
ello los guantes deben escogerse en
consulta con el proveedor/fabricante y con una evaluación completa de las condiciones de
trabajo.
Protección respiratoria: Usar solamente con ventilación adecuada. No respirar el vapor
o el rocío.
Usar protección respiratoria apropiada si existe el potencial de exceder los límites de la
exposición. Si se excede el límite de la exposición, usar un respirador con suministro de
aire aprobado.
14

Lista de referencias

COSHH essentials - Controlling exposure to chemicals – a simple control banding


approach - 2017

https://www.nj.gov/health/eoh/rtkweb/documents/fs/0008sp.pdf

TLVs and BEIs 2019 – ACGIH.pdf

SGA de clasificación y etiquetado de productos químicos - 6a Revisión.pdf


https://www.fishersci.es/store/msds?
partNumber=10489553&productDescription=1LT+Acetonitrile%2C+Optima%28TM
%29+LC%2FMS+grade&countryCode=ES&language=es

https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/148200/Bosch_Marina.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

https://www.skcinc.com/catalog/osha-niosh-methods.php?idn=33&printlink=0

https://www.ecosmep.com/cabecera/upload/fichas/7547.PDF

También podría gustarte