Está en la página 1de 5

FORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE

PROCESO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL


PROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE PROYECTOS FORMATIVOS

Pruebas en transformadores electricos:

1. Describa los siguientes elementos referentes a transformadores electricos


a. CARACTERISTICAS DE TRASFORMADORES ELECTRICOS.

Todos los transformadores comparten varias características sin importar su tipo:


 La frecuencia de energía de entrada y salida es la misma.
 Todos se rigen por las leyes de la inducción electromagnética.
 Las bobinas primarias y secundarias no cuentan con conexión eléctrica (excepto por los
transformadores automáticos). La transferencia de energía se lleva a cabo por el flujo magnético.
 Las partes móviles no son requeridas para transferir energía, por lo que no existe fricción o
pérdidas en el devanado como en otros dispositivos eléctricos.
b. CLASIFICACION.
TIPO DE AISLAMIENTO.
Según el tipo de aislamiento eléctrico que posea el transformador se pueden
considerar como:
Transformadores con aislamiento tipo seco: Son aquellos en los cuales el medio
para el aislamiento de las partes puestas en tensión como conductores, bobinas
primarias y secundarias y cualquier otro elemento puesto en tensión, esta dado
por materiales que no se encuentran sumergidos en líquidos aislantes.
Transformadores sumergidos en líquidos aislantes y refrigerantes: Son aquellos
cuya parte activa se encuentra sumergida en un liquido aislante y refrigerante,
que puede ser un derivado de petróleo o sintético.
Reductores y Elevadores.
Según la relación de transformación existente entre el lado primario y el
secundario podemos encontrar transformadores:
- Elevadores.
- Reductores.

c. TIPOS DE MANTENIMIENTO Y VARIABLES APLICABLES.


FORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE

PROCESO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL


PROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE PROYECTOS FORMATIVOS

d. NORMATIVAS, RESOLUCIONES Y REQUISITOS APLICABLES.

ITEM NORMA O GIA TECNICA VERSIÓN

1 GTC 9 Guía para la instalación de transformadores sumergidos en aceite(potencia mayor a 10 MVA, 1994-11-
rango tensión 69 Kv-287 KV) 23

2 GTC 49 Guía técnica para la instalación y puesta en servicio de transformadores de distribución 1997-11-
sumergidos en liquido refrigerante para uso intemperie (montaje en poste). 26

3 GTC 50 electrotecnia. Transformadores de distribución sumergidos en liquido refrigerante con 65 C 1997-11-


de calentamiento en los devanados. Guía de cargabilidad. 26

4 GTC 71 Guía para la reclamación de garantías de transformadores. 2000-12-


15

5 NTC 316 Transformadores. Método de ensayo para determinar el calentamiento para 1998-09-
transformadores sumergidos en liquido refrigerante. 23

6 NTC 317 Transformadores de potencia y distribución. Terminología. 1998-11-


25

e. PROCESO DE MANTENIMIENTO DE UNA TRANSFORMADOR.


La aplicación de mantenimiento al transformador al igual que para cualquier otro
elemento constituyente de la instalación eléctrica, permite garantizar la
estabilidad, confiabilidad y calidad del servicio eléctrico, reduciendo los costos por
intervenciones no deseadas, paradas de producción y perdidas asociadas al
funcionamiento del equipo.
2. Defina el paso a paso para:
a. Mantenimiento predictivo y que tipos de mantenimiento predictivo se hace la
transformador
MANTENIMIENTO PREDICTIVO
Mediante la ejecución de pruebas y seguimiento de las diferentes variables del
transformador, se pueden establecer el comportamiento de estas, y determinar
las acciones a ejecutar, cuando se presenten desviaciones frente a los márgenes
establecidos como adecuados para la operación.
El análisis predictivo en transformadores, se realiza mediante la ejecución de:
-Análisis fisicoquímicos del aceite.
-Ensayos de resistencia de aislamiento.
- Medición de la relación de transformación.
- Medición de la resistencia de devanados.
- Ensayos de factor de potencia.
FORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE

PROCESO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL


PROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE PROYECTOS FORMATIVOS

Otros ensayos aplicables a transformadores de potencia(Corrientes de excitación,


Análisis en frecuencia, entre otros).
b. Mantenimiento preventivo describa lo que se realiza en este
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Este combina las acciones del mantenimiento predictivo con actividades que
permitan garantizar la confiabilidad y aptitud de las diferentes variables eléctricas
involucradas en el funcionamiento del transformador.
Además de las acciones planteadas en el mantenimiento predictivo, las cuales son
una entrada para toma de decisiones de intervención en el transformador, en el
mantenimiento preventivo se ejecuta:
- Reacondicionamiento o regeneración del liquido aislante y refrigerante.
- Limpieza y secado de la parte activa del transformador.
- Aplicación de pintura.
- Verificación del cambiador de tap´s.
- Cambio o reparación de accesorios dañados o en mal estado.

c. Mantenimiento correctivo describa lo que se realiza en este


MANTENIMIENTO CORRECTIVO
En transformadores eléctricos, el mantenimiento correctivo de cualquiera de sus
partes, implica la desenergizacion del mismo, y normalmente el cambio de la parte
que presenta problemas. Cuando se trata de daños presentados en la parte activa
del transformador, es necesario la reparación completa de esta, lo cual implica
costos elevados, ya que el principal material a utilizar en este proceso es el cobre,
sumado a los costos de personal, equipos y el lucro cesante del transformador
durante el periodo en el que se encuentra en mantenimiento.
3. Tipos de refrigeracion de un transformador
FORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE

PROCESO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL


PROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE PROYECTOS FORMATIVOS

TIPO DE REFRIGERACIÓN.

Según el método utilizado para disipar el calor que se genera durante la operación del
transformador, debido a las perdidas por efecto Joule (RI2) y en el Núcleo.

Elemento Refrigerante:

Aceite (O)

Gas (G)

Agua (W)

Aire (A)

Tipo de circulación del refrigerante:

Natural (N)

Forzada. (F)

NORMATIVA Y REQUISITOS LEGALES APLICABLE

Rigidez Dielectrico-Norma ASTM D-877

Contenido de Humedad-Norma ASTM D1533

Numero de Neutralización-Norma ASTM D-974

Gravedad Especifica ASTM D-1298

Tensión Interfacial-Norma ASTM D-971

Color-Norma ASTM D-1500

Requisitos legales aplicables

Resolución 0222 del 15 de Diciembre del 2011: Por la cual se establecen requisitos para la gestión
ambiental integral de equipos y desechos que consisten, contienen o estén contaminados con
Bifenilos Policlorados (PCB) .
FORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE

PROCESO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL


PROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE PROYECTOS FORMATIVOS

También podría gustarte