Está en la página 1de 5

GESTIÓN EMPRESARIAL

TALLER EN CLASE – PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

EDWIN FABIAN CABARIQUE MENENESES

ESCUELA DE COMUNICACIONES MILITARES

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA INTEGRAL DE LAS TELECOMUNICACIONES

MADRID CUND. 08-08-2020


1. Realizar estrategias basadas en la siguiente matriz DOFA.

Estrategia DA:

 Buscar la capacitación profesional ya sea interna o externa para fortalecer la adaptación al


entorno del teletrabajo a todos los niveles de la organización. (D1, D4 vs A1,

Estrategia DO:

 Debido a los ahorros en los costos fijos por servicios públicos, se podría pensar en
fortalecer con herramientas tecnologías que permitan medir la productividad del
empleado por medio de indicadores basados en la estrategia de la organización. (O4, O8
vs D2).

Estrategia FA:

 Gracias a las estabilidad de los sistemas tecnológicas, buscar las herramientas de


tecnologías de la información que nos permita unir a los Empleados por medio de
actividades de bienestar en un entorno de trabajo colaborativo que les permita la
interacción manteniendo la cultura organizacional y el sentido de partencia. (F3, F4, F5 vs
A2, A4).

Estrategia FO:

 Partiendo del teletrabajo, tener unos horarios flexibles que permitan a los colaboradores
enfocarse al cumplimiento por objetivos, lo cual repercute en la calidad de vida tanto
laboral como personal que le genera motivación, mejora su productividad y
competitividad lo que hace que se mantenga la imagen de la organización hacia sus
clientes. (O2, O5, O6, O7, O8 vs F1, F2, F3, F6)
2. Realizar una matriz DOFA con el tema Clases Virtuales y sus respectivas estrategias.

OPORTUNIDADES FORTALEZAS
1. Establecimiento educativo con area de especialistas en TI.
1. Disponibilidad de aprendizaje 7x24. 2. Aumenta la conciencia educativa y la importancia de la relación con la
tecnología.
2. "Disponible para todas las personas"
3. Facial acceso a la información, así mismo la transmisión del conocimiento.
3. Adapatabilidad de la plataforma tecnologica enfocada a una ambiente virtual.
4. Adaptación al Cambio digital.
4. Todo el contenido del curso, además de su forma de evaluación puede estar
disponible de forma digital, lo cual disminuye los costos de matéales. 5. Buen desempeño en el uso de las tecnologías, como los son las herramientas
colaborativas.
5. Motivación a la auto formación y aprendizaje.
6. Genera competencias para el trabajo en equipo.
6. Posibilidad de interactuar con personas de otras regiones geográficas.
7. Mejor análisis de la información además de la posibilidad de poder repetir las
7. Ahorro en costos de desplazamiento debido a que la nueva metodología lecciones en caso de ser necesario.
utilizada.
8. El manejo adecuado y la optimización del tiempo que se tiene para realizar
8. Rompe las barreras de lugar y tiempo y brinda la posibilidad de estudiar desde las actividades.
otra ciudad u otro país.
ANALISIS DOFA
CLASES VIRTUALES
DEBILIDADES
AMENAZAS
1. Perdida de interés y compromiso por el curso.
1. Fallas en el servicio de internet. 2. Establecimientos educativos sin conocimientos en nuevas estrategias de
2. Fallas por habilidad en el manejo del equipo o fallas de hardware. enseñanza
3. Establecimientos educativos sin la infraestructura para el cambio de la 3. Contar con poco tiempo para el autoestudio.
educación tradicional a la digital. 4. Poca investigación y profundización en la materia.
4. Disminuye la interacción entre educadores y estudiantes.
5. Escasa preparación de los docentes en nuevas tendencias de la
5. Suplantación de identidad digital. educación en el entorno digital.
6. Perdida de interés en el programa por el uso de la metodología no adecuada. 6. Desconfianza de que el sistema funcione para mí.
7. Plagio o perdida de informacion.
7. Limitacion en el uso de laboraorios avanzados.
Estrategia DA:

- Como institución buscar herramientas de capacitación para los docentes en las nuevas tendencias de educación
virtual que le brinde las habilidades y competencias para llevar a cabo este nuevo reto en el sistema de
aprendizaje. (D2, D3 vs A2)
- Fortalecimiento en las tecnologías de la información para contar con el uso de herramientas especializadas en la
educación virtual y que brinden un ambiente completo para el desarrollo de todas las funciones requeridas y su
respectivo seguimiento para impartir un curso bajo los estándares de calidad y seguridad vigentes, además del
aporte didáctico e innovador que se entiende como un reto adicional sobre el sistema de educación tradicional.
(A3, A4, A5, A6, A7 vs D1, D4, D5, D6)

Estrategia DO:

- Al contar con una plataforma 7*24 y al material digital, el estudiante puede manejar su tiempo para tener un
autoaprendizaje ajustado a sus necesidades. (D1, D3 vs O1, O2, O3)
- Gran cantidad de contenido de calidad y autoevaluación disponible para brindar al estudiante la posibilidad de
profundizar en los temas impartidos mejorando la confianza del estudiante al ver el interés del establecimiento
en su educación. (D4, D6 vs O4, O5)
- Haciendo uso de la misma plataforma, se busca integrar al personal docentes e impartir cursos de formación en
las nuevas tecnologías de la información disponibles, además de los nuevos mecanismos didácticos que aportan
los medios digitales a la educación. (D5 vs O1-O8)

Estrategia FA:

- Innovación por el área de TI del establecimiento educativo para mejorar la plataforma actual y propender por
aportar siempre las mejores prácticas y herramientas digitales centralizadas que apoyen al éxito y crecimiento
constante de la educación virtual. (F1, F2 vs A3)
- Hacer el uso del conocimiento profesional para garantizar la Confiabilidad, Disponibilidad, Mantenibilidad y
Seguridad de los sistemas de información. (F1 vs A1)
- Sacar el máximo provecho a las herramientas colaborativas para garantizar la interacción continua entre
docentes y estudiantes. (F2, F3, F4 vs A4, A6)
- Jornadas de capacitación a docentes y estudiantes en el uso adecuado de los equipos de cómputo en donde se
transmitan una serie de pasos lógicos y físicos que permita superar fallas técnicas de carácter no prioritario. (F1
- El método de evaluación se debe transformar en pasar de la consulta tradicional de los conceptos textuales a los
escenarios de evaluación prácticos; en donde se desarrollen problemas referentes a los temas impartidos pero
ubicados en un escenario real o de producción. Esto otorga no solo una mejor comprensión si no que brinda una
experiencia profesional en un escenario real. ()

Estrategia FO:

- Establecimientos educativos a la vanguardia de la tecnología de educación virtual.


- Establecimientos educativos con nuevas en competencias pedagógicas para impartir educación en todos los
niveles con los estándares de calidad y seguridad que la educación virtual demanden.
- Generar una cultura de formación autodidacta con los más altos estándares de calidad.

También podría gustarte