Formatos de Imagenes Digitales PDF

También podría gustarte

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

INSTITUTO URUGUAYO DE NORMAS TÉCNICAS

Recomendaciones de formatos de imágenes digitales

Índice de contenido
Factores considerados al evaluar los formatos digitales de imágenes recomendados.....................2
Factores de sostenibilidad...........................................................................................................2
Siete factores de sostenibilidad...................................................................................................2
Formatos recomendados..................................................................................................................3
PNG, Portable Network Graphics................................................................................................3
Identificación y descripción.....................................................................................................3
Factores de sostenibilidad.......................................................................................................3
TIFF, Revisión 6.0........................................................................................................................4
Identificación y descripción.....................................................................................................4
Factores de sostenibilidad.......................................................................................................5
Scalable Vector Graphics (SVG), Version 1.1..............................................................................6
Identificación y descripción.....................................................................................................6
Factores de sostenibilidad.......................................................................................................7
JPEG Image Encoding Family.....................................................................................................7
Identificación y descripción.....................................................................................................7
Factores de sostenibilidad.......................................................................................................8
PDF 1.7 – ISO 32000-1:2008......................................................................................................8
Identificación y descripción.....................................................................................................8
Factores de sostenibilidad.......................................................................................................9
PDF/A – ISO 19500...................................................................................................................10
Identificación y descripción...................................................................................................10
Factores de sostenibilidad.....................................................................................................11

Página 1 de 12
INSTITUTO URUGUAYO DE NORMAS TÉCNICAS

Factores considerados al evaluar los formatos digitales de imágenes recomendados

Factores de sostenibilidad

Para evaluar los formatos digitales se han empleados los factores de sostenibilidad definidos por
la biblioteca del congreso de los Estados Unidos. Los siete factores que se enumeran a
continuación influyen en la viabilidad y el costo de preservar el contenido de cara a futuros
cambios en el entorno tecnológico en el que los usuarios o los archivos operan. Estos factores son
significativos cualquiera sea la estrategia que se adopte como base para futuras acciones de
preservación.

Siete factores de sostenibilidad

1. Divulgación. Grado en que las especificaciones e instrumentos para validar la integridad


técnica existen y son accesibles para la creación y mantenimiento de contenidos digitales.
Se tiene en cuenta que las especificaciones hayan sido aprobadas por organismo de
normalización reconocidos, o bien que existencia documentación completa de la
especificación del formato.
2. Adopción. Grado en que el formato ya es utilizado por los principales creadores, difusores,
o usuarios de los recursos de información. Esto incluye su uso como un formato maestro,
para la entrega a los usuarios finales, y como un medio de intercambio entre sistemas.
3. Transparencia. Grado en que la representación digital está abierta a un análisis directo con
las herramientas básicas, como la legibilidad humana utilizando un editor de sólo texto.
4. Auto-documentación. Auto-documentación de los objetos digitales conteniendo descripción
básica, técnica y otros metadatos administrativos.
5. Dependencias externas. Grado en el que un formato en particular depende de hardware en
particular, el sistema operativo o el software para el procesamiento o el uso previsto y la
complejidad de tratar con esas dependencias en los futuros entornos técnicos.
6. Impacto de las patentes. Grado en el que la capacidad de las instituciones usuarias por
mantener el contenido en un formato será inhibida por patentes.
7. Mecanismos técnicos de protección. Implementación de mecanismos tales como el cifrado
que impiden la conservación del contenido en un repositorio de confianza.

Página 2 de 12
INSTITUTO URUGUAYO DE NORMAS TÉCNICAS

Formatos recomendados

PNG, Portable Network Graphics

Identificación y descripción
Identificación PNG (Portable Network Graphics)
Descripción La especificación PNG define tanto un flujo de datos y un
formato de archivo asociado para una imagen sin pérdidas,
portable, comprimida, raster (mapa de bits). PNG es
plenamente transmisible, con una opción de visualización
progresiva. Soporta color indexado, escala de grises y color
RGB (denominado color verdadero en la especificación), con
la opción de soportar transparencia (canal alfa). PNG puede
almacenar los datos gamma y de cromaticidad, así como un
completo perfil de color ICC para coincidencia de colores
precisa en plataformas heterogéneas. El formato de PNG fue
diseñado originalmente como un estándar abierto para
reemplazar GIF_89a para su uso en la Internet, pero no se
limita a ese uso.

Factores de sostenibilidad
Divulgación Estándar abierto.
Documentación PNG (Portable Network Graphics) Specification, Version
1.2(at http://www.libpng.org/pub/png/spec/1.2/PNG-
Contents.html)

ISO/IEC 15948:2004 Information technology -- Computer


graphics and image processing -- Portable Network Graphics
(PNG): Functional specification.

W3C Portable Network Graphics (PNG) Specification


(Second Edition), same text as ISO/IEC 15948:2004,
http://www.w3.org/TR/PNG/

Adopción A partir de 2005, PNG fue apoyada por la mayoría de los


navegadores. Sin embargo, Internet Explorer 6.x para
Windows no admite la función de transparencia.

Archivo Nacional de Australia ha elegido PNG como el


"formato de conservación" para los mapas de bits imágenes
y convierte las imágenes en otros formatos de mapa de bits
PNG a ingerir durante su proceso. Biblioteca y Archivos de
Canadá ha adoptado PNG como formato recomendado para
imágenes fijas.

Licenciamiento y Ninguna
patentes
Transparencia Depende de algoritmos y herramientas para la

Página 3 de 12
INSTITUTO URUGUAYO DE NORMAS TÉCNICAS

descompresión de lectura, requiere sofisticación para


construir herramientas basadas en la documentación.
Auto-documentación La especificación PNG permite incluir texto etiquetado (ASCII
o UTF-8) para ser embebido en bloques de texto y permite
predefinir algunas palabras clave estándar (etiquetas de
elementos): Título, autor, descripción, autor, hora de
creación, Software, Aviso legal, etc. Los compiladores de
este recurso no son capaces de evaluar el grado en que se
encuentran los metadatos, en la práctica o si son otras
palabras clave de uso común. Un intento en 2000 para
desarrollar herramientas de código abierto para convertir
imágenes de EXIF(incluidos los metadatos EXIF) a PNG
parece haber sido abandonado. Ver
http://pmt.sourceforge.net/exif/drafts/d020.html. Sin estas
herramientas y prácticas acordadas, PNG no puede alinear
altamente para la auto-documentación.

Es posible incrustar metadatos XMP en archivos PNG, de


acuerdo con la especificación XMP. Sin embargo, la
documentación de ExifTool para las etiquetas PNG sugiere
que las prácticas para el almacenamiento de los metadatos
XMP o EXIF en imágenes PNG no han sido consistentes.

Dependencias externas Ninguna


Consideraciones de Ninguna
protección técnica

TIFF, Revisión 6.0

Identificación y descripción
Identificación TIFF (Tagged Image File Format), Revision 6.0
Descripción Un formato de archivo basado en etiquetas para el
almacenamiento e intercambio de datos gráficos. TIFF sirve
como contenedor para codificaciones diferentes para
imágenes de mapa de bits (raster). Las codificaciones
diferentes pueden representar diferentes esquemas de
compresión y diferentes esquemas de representación de
color (interpretación fotométrica).

La versión más reciente de TIFF es la 6,0, publicado en


1992. Dado que las imágenes TIFF que se ajusten a
versiones anteriores son archivos TIFF 6.0 válidos, la
información en esta descripción también es pertinente para
las versiones anteriores del estándar TIFF. Muchos archivos
TIFF con datos de imagen sin comprimir aún están siendo
creados como archivos TIFF 5.0.

Página 4 de 12
INSTITUTO URUGUAYO DE NORMAS TÉCNICAS

Relación con otros formatos


Versión anterior TIFF, Revisión 5.0
Subtitpo TIFF_UNC, TIFF, Uncompressed Bitmap
Subtitpo TIFF_G4, TIFF Bitmap with Group 4 Compression
Subtitpo TIFF_LZW, TIFF Bitmap with LZW Compression
Subtitpo TIFF_PYR, TIFF, Pyramid
TIFF/IT, TIFF/IT, for Image Technology
ISO 12369:2004. Graphic Technology -- Prepress digital data
Subtitpo
exchange -- Tag image file format for image technology
(TIFF/IT)
TIFF/EP, TIFF/EP, for Digital Photography
Subtitpo ISO 12234-2:2001, Electronic still-picture imaging –
Removable memory – Part 2: TIFF/EP image data format
Subtitpo DNG_1_1, Adobe Digital Negative (DNG), Version 1.1
Subtitpo GeoTIFF_1_0, GeoTIFF, Revision 1.0
Extensión BigTIFF, BigTIFF

Factores de sostenibilidad
Divulgación Totalmente documentado. TIFF fue desarrollado por Aldus y
Microsoft, y la especificación es propiedad de Aldus (ahora
absorbida por la Corporación de Adobe). El conjunto de
etiquetas TIFF es extensible a través de un registro
mantenido por Adobe, y la lista de extensiones registradas no
está disponible en Adobe.
Documentación TIFF, Revision 6.0, Final -- June 3,
1992 (http://partners.adobe.com/public/developer/en/tiff/TIFF
6.pdf)

TIFF 5.0 Aldus/Microsoft Technical Memorandum:


8/8/88(http://cool.conservation-
us.org/bytopic/imaging/std/tiff5.html)

Adopción Algunos subtipos particulares son ampliamente


implementados como formatos maestros para las imágenes
escaneadas. No es compatible con todos los navegadores en
formato nativo, pero, a partir de principios de 2004, las PC
tienden a incluir un visor.

El formato es ampliamente apoyado por las aplicaciones de,


manipulación de imágenes, edición y diseño de páginas
(QuarkXPress, Adobe InDesign, y otros), y mediante el
escaneo, envío de fax, procesamiento de textos,
reconocimiento óptico de caracteres, y otras aplicaciones.

Licenciamiento y No es explotada para el formato de contenedor TIFF. El

Página 5 de 12
INSTITUTO URUGUAYO DE NORMAS TÉCNICAS

patentes esquema de compresión utilizado sólo para los datos de


imágenes incrustadas que ha sido objeto de solicitudes de
patentes en los últimos años es LZW (Lempel-Ziv-Welch), es
decir, los inconvenientes podrían darse con el subtipo
TIFF_LZW.
Transparencia Depende de la codificación de bits.
Auto-documentación La especificación TIFF define un marco para un encabezado
de archivo de imagen (IFH), Directorios de archivos de
imágenes (IFDs), y mapas de bits asociados. Cada IFD y su
mapa de bits asociado a veces se llama un subfile TIFF. No
hay límite para el número de subfiles que un archivo de
imagen TIFF pueda contener. Cada IFD contiene una o más
estructuras de datos de etiquetas, cada una de las cuales es
un registro de 12-byte que contiene una pieza específica de
información sobre los datos de mapa de bits. La
especificación TIFF define una serie de variables y un
conjunto de reglas para la extensibilidad, vea Etiquetas para
TIFF y especificaciones relacionadas. Las etiquetas se
encuentran siempre en grupos contiguos dentro de cada IFD.

Dependencias externas Ninguna


Consideraciones de Ninguna
protección técnica

Scalable Vector Graphics (SVG), Version 1.1

Identificación y descripción
Identificación Scalable Vector Graphics (SVG) 1.1
Descripción SVG es un lenguaje para describir gráficos bidimensionales
en XML. SVG permite tres tipos de objetos gráficos: gráficos
vectoriales (por ejemplo, caminos consistentes en rectas y
curvas), gráficos raster (imágenes raster), y texto. Los
objetos gráficos se pueden agrupar, transformar y componer
en objetos previamente diseñados. El conjunto de
características incluye transformaciones anidadas, trazados
de recorte, máscaras alfa, efectos de filtro y plantillas de
objetos.

Relación con otros formatos


Versión anterior Scalable Vector Graphics (SVG), Versión 1.0 (2001)
Dos perfiles simplificados de SVG 1.1 para dispositivos
Subtitpo
móviles: SVG Basic y SVG Tiny (versión actual 1.2)

Página 6 de 12
INSTITUTO URUGUAYO DE NORMAS TÉCNICAS

Factores de sostenibilidad
Divulgación Estándar abierto de W3C
Documentación Scalable Vector Graphics (SVG) 1.1 (Second Edition)

Adopción Soportado por los principales navegadores. SVG es


compatible con las herramientas de edición de imagen y
dibujo vectorial más populares. Hay varias aplicaciones y
bibliotecas de software de código abierto que puede leer y
escribir imágenes SVG.

Licenciamiento y Ninguna
patentes
Transparencia Basado en XML, por lo tanto, intrínsecamente transparente.
Auto-documentación Incluye elemento <metadata> diseñado para contener
elementos de otros espacios de nombres XML. Por lo tanto
un archivo SVG puede contener metadatos ricos descriptivos
o administrativos mediante cualquier otro DTD. SVG 1.1
utiliza DTD, no esquema XML.

Dependencias externas Ninguna


Consideraciones de Ninguna
protección técnica

JPEG Image Encoding Family

Identificación y descripción
Identificación JPEG Image Encoding Family
Descripción Familia de codecs de compresión de imágenes especificadas
en las diversas partes de la norma ISO/IEC 10918 e ISO/IEC
14495 (y en las normas homólogas ITU-T.81, 83, 84, 86, y
87). ISO/IEC 10918-1 cubre tanto la compresión con y sin
pérdidas en varios "modos de funcionamiento", no todas las
cuales han entrado en uso.

Relación con otros formatos


Versión anterior
Subtitpo JPEG_EXT, JPEG Compression Encoding, Extensions
JPEG_orig_LL, JPEG Original Lossless Compression
Subtitpo
(ISO/IEC 10918)
Subtitpo JPEG_EXIF, JPEG Encoded File with Exif Metadata
JPEG-LS, JPEG Lossless Compression Encoding (ISO/IEC
Subtitpo
14495)

Página 7 de 12
INSTITUTO URUGUAYO DE NORMAS TÉCNICAS

Factores de sostenibilidad
Divulgación Totalmente divulgado. Desarrollado por el Joint Photographic
Experts Group (JPEG), conocido formalmente como ISO/IEC
JTC 1/SC 29/WG 10.
Documentación ISO/IEC 10918, partes 1, 2, 3, y 4 (publicadas), y parte 5 (en
borrador). Todos llevan el título Information technology --
Digital compression and coding of continuous-tone still
images.

Adopción Ampliamente adoptado en diversos dispositivos (escáneres,


cámaras, etc) y apoyado por un gran número de aplicaciones
de software de imagen.

Licenciamiento y Dos solicitudes de patentes han surgido con respecto a la


patentes codificación JPEG. La primera surgió en 2002 por Forgent
Networks, la oficina de patentes y marcas de los Estados
Unidos (USPTO) falló en contra de Forgent en 2006. En
2007, se inició otra acción legal por parte de Global Patent
Holdings, la USPTO desestimo los reclamos en 2009.
Transparencia Depende de algoritmos y herramientas para leer; la
construcción de herramientas para la explotación del formato
requiere sofisticación.
Auto-documentación Disponible en los subtipos JFIF_1_02, SPIFF, y JPEG_EXIF.

Dependencias externas Ninguna


Consideraciones de Ninguna
protección técnica

PDF 1.7 – ISO 32000-1:2008

Identificación y descripción
Identificación Portable Document Format (PDF) 1.7
Descripción PDF es un formato de almacenamiento de documentos
digitales independiente de plataformas de software o
hardware. Este formato es de tipo compuesto (imagen
vectorial, mapa de bits y texto). Fue inicialmente desarrollado
por la empresa Adobe Systems, oficialmente lanzado como
un estándar abierto el 1 de julio de 2008 y publicado por la
Organización Internacional de Normalización como ISO
32000-1:2008.

Relación con otros formatos


PDF/X (desde 2001 – serie de normas ISO 15929 e ISO
Subtitpo
15930) – conocido como PDF para Intercambio
PDF/A (desde 2005 – serie de normas ISO 19005) –
Subtipo
conocido como PDF para archivo

Página 8 de 12
INSTITUTO URUGUAYO DE NORMAS TÉCNICAS

PDF/E (desde 2008 - ISO 24517) – conocido como PDF para


Subtipo
ingeniería
PDF/VT (desde 2010 - ISO 16612-2) – conocido como PDF
Subtipo para el intercambio de datos variables y de impresión
transaccional
PDF/UA (desde 2012 - ISO 14289-1) – conocido como PDF
Subtipo
para el acceso universal

Factores de sostenibilidad
Divulgación Estándar abierto de ISO
Documentación ISO 32000-1:2008. Document management -- Portable
document format -- Part 1: PDF 1.7
Adopción Ampliamente adoptado. El software de visualización de PDFs
se proporciona generalmente de forma gratuita, y muchas
versiones están disponibles de una variedad de fuentes.

Hay muchas opciones de software para la creación de


archivos PDF, incluyendo las capacidades de impresión de
PDF integradas en Mac OS X y la mayoría de distribuciones
de Linux, OpenOffice.org, Microsoft Office 2007, WordPerfect
9, entre otros, además de numerosos controladores de
impresión para Microsoft Windows. La suite de oficina de
Google en linea (Google Drive) también permite cargar y
guardar a PDF.

Existe software especializado para la edición de archivos


PDF, aunque las opciones son mucho más limitadas y a
menudo más caros que la creación y edición estándar de
formatos de documentos editables.

Licenciamiento y Adobe publicó una Licencia de Patente Pública para ISO


patentes 32000-1 brindando en concesión sin derechos de autor los
derechos sobre todas las patentes propiedad de Adobe que
son necesarios para fabricar, usar, vender y distribuir
implementaciones compatibles con PDF 1.7
Transparencia Basada en un subconjunto de lenguaje de descripción de
página PostScript.

Depende de algoritmos y herramientas para la


descompresión de lectura, requiere sofisticación para
construir herramientas basadas en la documentación.
Auto-documentación Las últimas versiones de PDF pueden incluir paquetes de
metadatos XMP.

Dependencias externas Para una representación fidedigna se requiere que las


fuentes se puedan embeber.

Página 9 de 12
INSTITUTO URUGUAYO DE NORMAS TÉCNICAS

Consideraciones de El formato PDF ofrece varias formas de protección técnica,


protección técnica incluido el cifrado, que dificultan la accesibilidad en futuros
entornos tecnológicos.

PDF/A – ISO 19500

Identificación y descripción
Identificación PDF/A - ISO 19005. Document management - Electronic
document file format for long-term preservation
Descripción PDF/A es una familia de normas ISO para formas limitadas
de PDF diseñadas para adecuarse con fines de conservación
a largo plazo.

PDF/A-1, el primer estándar PDF/A [ISO 19005-1:2005], se


basa en la versión 1.4 del formato PDF y fue publicado en
2005. PDF/A-2 tal como se define en la norma ISO 19005-
2:2011, amplía las capacidades de PDF/A-1 y está basado
en la versión PDF 1.7 (como se define en ISO 32000-1).
PDF/A-3 agrega una característica única y muy significativa a
su predecesor PDF/A-2, para permitir la inclusión dentro de
un archivo PDF/A un archivo, o archivos, en cualquier otro
formato, no sólo otro PDF/A (como ya se permitía en PDF/A-
2). La intención es que los archivos incrustados no se
consideren parte de la carga de archivos.

PDF/A intenta maximizar:

• Independencia del dispositivo


• Autocontención
• Auto-documentación

Las limitaciones incluyen:

• Audio y video están prohibidas


• Javascript y lanzamientos de archivos ejecutables
están prohibidos
• Todas las fuentes deben estar incrustadas y también
debe ser integrable legalmente para la representación
ilimitada y universal
• Espacios de color especificados en una forma
independiente del dispositivo
• No se permite cifrado
• El uso de metadatos basados en normas es
obligatorio

El PDF/A define niveles de conformidad: conformidad con el


Nivel A satisface todos los requisitos de la especificación; los
niveles B y U son niveles más bajos de conformidad, aún
satisfacen los requisitos de la ISO 19005 en cuanto a la

Página 10 de 12
INSTITUTO URUGUAYO DE NORMAS TÉCNICAS

apariencia visual de los documentos electrónicos, pero son


menos exigente en la representación de las propiedades
estructurales o semánticas.

Relación con otros formatos


PDF/A-1, PDF para preservación a largo plazo, basado en
Subtitpo
PDF 1.4
PDF/A-2, PDF para preservación a largo plazo, empleando
Subtitpo
como base la norma ISO 32000-1 (PDF 1.7) (PDF/A-2)
PDF/A-3, PDF para preservación a largo plazo, empleando
Subtipo como base la norma 32000-1 (PDF 1.7) con la capacidad de
embeber archivos.

Factores de sostenibilidad
Divulgación Familia de estándares abiertos de ISO.
Documentación ISO 19005-1:2005. Document management -- Electronic
document file format for long-term preservation -- Part 1: Use
of PDF 1.4 (PDF/A-1). La norma no puede utilizarse sin
el PDF Reference, Third Edition, Version 1.4, el cual es
citado en las referencias normativas de la norma ISO.

International Standard ISO 19005-2:2011. Document


management -- Electronic document file format for long-term
preservation -- Part 2: Use of ISO 32000-1 (PDF/A-2). La
norma no puede utilizarse sin la ISO 32000-1, la cual es
citada en las referencias normativas de la norma ISO 19005-
2.
International Standard ISO 19005-3:2012. Document
management -- Electronic document file format for long-term
preservation -- Part 2: Use of ISO 32000-1 with support for
embedded files (PDF/A-3). La norma no puede utilizarse sin
la ISO 32000-1, la cual es citada en las referencias
normativas de la norma ISO 19005-3.
Adopción Desde el primer estándar PDF/A publicado a finales de 2005,
las herramientas para la creación, conversión y validación
han surgido en el mercado de forma constante. Varias de las
suites ofimáticas con capacidad de exportación a PDF
admiten el formato PDF/A.

Varias empresas comerciales con productos dirigidos a las


grandes empresas, han desarrollado productos que apoyan
la creación, la migración, y la validación de archivos PDF/A

Licenciamiento y En relación con la adopción de PDF 1.7 como una norma


patentes ISO (ISO 32000-1:2008), Adobe publicó una Licencia de
Patente Pública, en donde da la concesión a "cada individuo

Página 11 de 12
INSTITUTO URUGUAYO DE NORMAS TÉCNICAS

y organización en el mundo el derecho libre de regalías, de


acuerdo con todas las reivindicaciones esenciales que Adobe
posee, para fabricar, usar, vender, importar y distribuir
implementaciones compatibles."
Transparencia Depende de las herramientas de software compatibles para
leer. La generación de herramientas requiere sofisticación.
PDF/A no permite el cifrado.
Auto-documentación Uso de XMP es obligatoria para los metadatos descriptivos
básicos e identificación. Otros paquetes de metadatos XMP
se puede incrustar.

Dependencias externas PDF/A está obligado a evitar dependencias externas. Todas


las fuentes necesarias deben ser embebidas.
Consideraciones de PDF/A no permite el cifrado.
protección técnica

gf/GF 2013-01-21

Página 12 de 12

También podría gustarte