Está en la página 1de 48

PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD, PROMOCIÒN, PREVENCIÓN Y MITIGACION PARA

REDUCIR LA EXPOSICIÓN Y CONTAGIO POR INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA CAUSADA


POR EL CORONAVIRUS COVID-19

Barrancabermeja, Mayo de 2020


Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST:
SG-SST
Fecha: Mayo 10/2020
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PREVENCIÓN Versión: 001
DEL COVID-19 Página 1 de 47

INTRODUCCIÓN 3
1. MEDIDAS GENERALES PREVENTIVAS Y DE PROTECCION ANTE EL COVID-19.
4
2. MEDIDAS QUE DEBEN ADOPTAR LOS TRABAJADORES FUERA DE LA
EMPRESA. 11
2.1. AL SALIR DE LA VIVIENDA 11
 Utilizar tapabocas PERMANANTE 11
2.2 AL REGRESAR A LA VIVIENDA 12
5. PROTOCOLO PARA EL INGRESO A LA EMPRESA 16
5.1. PROTOCOLO PARA LA SALIDA DE LA EMPRESA. 18
6. PROTOCOLO DURANTE LA JORNADA DENTRO DE LA EMPRESA 19
7. PROTOCOLO PARA EL USO DEL VIESTIER Y LOCKER 22
8. PROTOCOLO PARA LA ENTREGA DE HERRAMIENTAS. 23
9. PROTOCOLO PARA LAS CAPACITACIONES Y CHARLAS DE SEGURIDAD 25
10. PROTOCOLO PARA LA ENTREGA DE MATERIALES E INSUMOS 26
11. PROTOCOLO DE SEGURIDAD A LA HORA DE LOS DESCANSOS, EL
ALMUERZO Y LA HIDRATACIÓN. 27
13. PROTOCOLO PARA EL USO DEL CAMION 29
14. PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD EN LA SEDE ADMISTRATIVA Y AREA DE
VENTAS DE PALACIO DE LAS CARNES. 30
15. PROTOCOLO DE INGRESO, SALIDA DE VISITANTES, PROVEEDORES Y
PARTES INTERESADAS 33
16. PROTOCOLOS DE LIMPIEZA Y DESINFECCION. 35
16.1. PROTOCOLO GENERAL DE LIMPIEZA Y DESINFECION EN TODAS LAS AREAS
DE LA OBRA. 35
16.2. PROTOCOLO PARA EL LAVADO Y DESINFECCION DE ELEMENTOS DE
PROTECCION PERSONAL. 37

1
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST:
SG-SST
Fecha: Mayo 10/2020
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PREVENCIÓN Versión: 001
DEL COVID-19 Página 2 de 47

16.3. PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN BAÑOS, VESTIDORES Y


OFICINA DE LA EMPRESA. 38
16.4 PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCION EN EL AREA ADMINISTRATIVA Y
PUNTO DE VENTA. 39
17. PROTOCOLO PARA LAVADO DE MANOS 41
18. MEDIDAS DE CONTENCION Y MITIGACION EN LA EMPRESA. 43
18.1. MECANISMO DE RESPUESTA ANTE UN POSIBLE CASO. 43
18. 2. MEDIDAS DE MITIGACION / CRISIS 47

2
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST:
SG-SST
Fecha: Mayo 10/2020
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PREVENCIÓN Versión: 001
DEL COVID-19 Página 3 de 47

INTRODUCCIÓN

Debido a la pandemia originada por el coronavirus, la actividad en las obras de


construcción se suspendió temporalmente. Antes del reinicio del trabajo en las
mismas, deben adoptarse medidas para proteger a los trabajadores frente al
contagio teniendo en cuenta que estas van a afectar, muy probablemente, a las
condiciones técnicas y organizativas del trabajo. No obstante, es esencial asumir
estos cambios extraordinarios, así como integrar las recomendaciones e
instrucciones que en cada momento dicten las autoridades sanitarias, con el fin de
frenar la pandemia y reducir el número de afectados.

El presente documento da a conocer los protocolos de bioseguridad, prevención y


promoción para reducir la exposición y contagio por infección respiratoria aguda
causada por el coronavirus COVID-19, de nuestros trabajadores y colaboradores,
que serán aplicados en las instalaciones de la compañía (sede administrativa y área
de Producción y Ventas) los cuales se crean a partir de la resolución N°666 del 24
de abril de 2020 del Ministerio De Salud y Protección Social.

Los protocolos de bioseguridad, prevención y promoción deberán ser adoptados por


todo el personal directo e indirecto (Personal administrativo, operativo, contratistas,
proveedores de bienes y servicios) del Palacio de las Carnes con el fin de reducir el
riesgo de exposición al COVID-19, proteger la vida de todo el talento humano
durante la emergencia sanitaria.

3
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST:
SG-SST
Fecha: Mayo 10/2020
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PREVENCIÓN Versión: 001
DEL COVID-19 Página 4 de 47

1. MEDIDAS GENERALES PREVENTIVAS Y DE PROTECCION ANTE EL


COVID-19.

 Promover frecuentemente el lavado de manos en colaboradores /


visitantes / Contratistas. En caso de no contar con agua y jabón, se debe
proveer con desinfectantes para manos (gel antibacterial a base de
alcohol).

 Promover el uso del tapabocas en forma permanente dentro de las diferentes


instalaciones de la empresa y al salir de ella.

4
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST:
SG-SST
Fecha: Mayo 10/2020
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PREVENCIÓN Versión: 001
DEL COVID-19 Página 5 de 47

 Implementar y mantener buenas prácticas de higiene y control de infecciones


en los diferentes sitios en donde se desarrollen actividades.
(Limpieza/desinfección de baños, vehículos, entre otros).

 Promover la toma de conciencia en colaboradores enfermos, para que éstos


reporten al líder de HSE o su superior inmediato si se encuentran con
síntomas gripales o de otra índole, para que no asista a la empresa y deba
mantenerse en casa.

 Promover en los colaboradores el NO uso de teléfonos, escritorios, oficinas


u otras herramientas de trabajo pertenecientes/ asignado a otro colaborador

5
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST:
SG-SST
Fecha: Mayo 10/2020
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PREVENCIÓN Versión: 001
DEL COVID-19 Página 6 de 47

 Promover en los colaboradores el cubrirse con el antebrazo al toser o


estornudar

 Mantener prácticas de limpieza regulares, incluyendo la limpieza y


desinfección de rutina de las superficies, el equipo, y otros elementos del
entorno de trabajo.

 Proporcionar recursos tales como: jabón de manos, agua, gel antibacterial,


toallas desechables, desinfectantes, entre otros.

 Monitoreo de temperatura al personal

6
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST:
SG-SST
Fecha: Mayo 10/2020
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PREVENCIÓN Versión: 001
DEL COVID-19 Página 7 de 47

 Desarrollar acciones formativas/capacitación para el personal que requiera


el uso de EPP, equipos de medición, cambios en el método de trabajo, etc.

 Sustituir reuniones presenciales por reuniones virtuales (video conferencia)

 Para todos los casos en que se pueda realizar el teletrabajo, se deberá


implementar

7
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST:
SG-SST
Fecha: Mayo 10/2020
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PREVENCIÓN Versión: 001
DEL COVID-19 Página 8 de 47

 Establecer cambios en los horarios de entrada, salida y descansos reducir el


número total de empleados en una instalación en ciertos momentos,
permitiendo de esta manera mantener la distancia de seguridad establecida
(2 metros).

 En recintos cerrados, aumentar la tasa de ventilación. (Campamentos,


oficinas, habitaciones, comedor, entre otros)

8
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST:
SG-SST
Fecha: Mayo 10/2020
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PREVENCIÓN Versión: 001
DEL COVID-19 Página 9 de 47

 Informar por parte de los colaboradores a su jefe inmediato y/o al área de


RRHH, cuando deban quedarse en casa para cuidar a un familiar enfermo
(niños u otros miembros de la familia enfermos o mayores de edad >60 años).

 Teniendo presente el estado de ocupación de los servicios médicos en las


diferentes zonas geográficas del país, todo colaborador con enfermedad
aguda respiratoria debe informar a su jefe inmediato y/o al área de SST,
acerca de los síntomas presentados para registrarlo y hacer seguimiento al
caso. No es necesario el certificado de incapacidad para ello

 Identificar y aislar prontamente a personal con sintomatología, que permita


inferir que puede estar potencialmente infectado (paso crítico en la protección
de todas las personas presentes en el lugar de trabajo).

9
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST:
SG-SST
Fecha: Mayo 10/2020
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PREVENCIÓN Versión: 001
DEL COVID-19 Página 10 de 47

 Aislar el caso o los casos sospechosos en un lugar específico e identificado


previamente al momento que se evidencie cualquiera de los síntomas del
COVID 19. Estos casos deberán ser reportados inmediatamente por el líder
de RRHH, a la autoridad de salud del distrito, al igual que a la EPS a la cual
está afiliado el colaborador, para que sean ellos los que determinen el
procedimiento a seguir. En caso de confirmar el positivo ante COVID-19, se
deberán aislar todas las personas que entraron en contacto y solicitar apoyo
a la ARL/Secretaría de Salud (quienes determinarán pasos a seguir).

 Informar y promover en los colaboradores la auto-vigilancia de los signos y


síntomas del COVID-19.

10
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST:
SG-SST
Fecha: Mayo 10/2020
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PREVENCIÓN Versión: 001
DEL COVID-19 Página 11 de 47

2. MEDIDAS QUE DEBEN ADOPTAR LOS TRABAJADORES FUERA DE


LA EMPRESA.

2.1. AL SALIR DE LA VIVIENDA

 Estar atento a las indicaciones de la autoridad local sobre restricciones a la


movilidad y acceso a lugares públicos.
 Visitar solamente aquellos lugares estrictamente necesarios y evitar
conglomeraciones de personas.
 Asignar un adulto para hacer las compras, que no pertenezca a ningún grupo
de alto riesgo.
 Restringir las visitas a familiares y amigos y si alguno presenta cuadro
respiratorio.
 Evitar saludar con besos, abrazos o de mano.
 Utilizar tapabocas PERMANANTE

11
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST:
SG-SST
Fecha: Mayo 10/2020
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PREVENCIÓN Versión: 001
DEL COVID-19 Página 12 de 47

2.2 AL REGRESAR A LA VIVIENDA

 Retirar los zapatos a la entrada y lavar la suela con agua y jabón.


 Lavar las manos de acuerdo a los protocolos del Ministerio de Salud y
Protección Social.
 Evitar saludar con beso, abrazo y dar la mano y buscar mantener siempre la
distancia de más de dos metros entre personas.
 Antes de tener contacto con los miembros de familia, cambiarse de ropa.
 Mantener separada la ropa de trabajo de las prendas personales.
 La ropa debe lavarse en la lavadora a más de 60 grados centígrados o a
mano con agua caliente que no queme las manos y jabón, y secar por
completo. No reutilizar ropa sin antes lavarla.
 Bañarse con abundante agua y jabón.
 Desinfectar con alcohol o lavar con agua y jabón los elementos que han sido
manipulados al exterior de la vivienda.
 Mantener la casa ventilada, limpiar y desinfectar áreas, superficies y objetos
de manera regular.
 Si hay alguna persona con síntomas de gripa en la casa, tanto la persona
con síntomas de gripa como quienes cuidan de ella deben utilizar tapabocas
de manera constante en el hogar.

12
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST:
SG-SST
Fecha: Mayo 10/2020
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PREVENCIÓN Versión: 001
DEL COVID-19 Página 13 de 47

2.3 AL CONVIVIR CON UNA PERSONA DE ALTO RIESGO

Si el trabajador convive con personas mayores de 60 años, con enfermedades


preexistentes de alto riesgo para el COVID-19, o con personal de servicios de salud,
debe:

 Mantener la distancia siempre mayor a dos metros.


 Utilizar tapabocas en casa, especialmente al encontrarse en un mismo
espacio que la persona a riesgo y al cocinar y servir la comida.
 Aumentar la ventilación del hogar.
 Asignar un baño y habitación individual para la persona que tiene riesgo, si
es posible. Si no lo es, aumentar ventilación, limpieza y desinfección de
superficies.
 Cumplir a cabalidad con las recomendaciones de lavado de manos e higiene
respiratoria impartidas por el Ministerio de Salud y Protección Social.

3. MEDIDAS DE PREVENCIÓN PARA EL USO DE TRANSPORTE

 Incentivar la movilidad en transportes alternativos de uso individual como


bicicleta y motocicleta (sin parrillero) con elementos de protección y
seguridad de uso exclusivamente personal (tapabocas, guantes etc)

 En trayectos de desplazamiento cortos, promover la llegada y salida de la


obra a pie.

 Desinfectar con regularidad superficies con las que tiene contacto frecuente
como son las manijas, volante, palanca de cambios, hebillas del cinturón de

13
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST:
SG-SST
Fecha: Mayo 10/2020
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PREVENCIÓN Versión: 001
DEL COVID-19 Página 14 de 47

seguridad, radio, comandos del vehículo, etc, con alcohol o pañitos


desinfectantes.

 Desinfectar los elementos de seguridad como cascos, guantes, gafas,


rodilleras entre otros.

 Incentivar la movilidad en transportes alternativos de uso individual como


bicicleta y motocicleta (sin parrillero), con elementos de protección y
seguridad de uso exclusivamente personal.

 En trayectos de desplazamiento cortos, promover la llegada y salida de la


obra a pie.

 Desinfectar con regularidad superficies con las que tiene contacto frecuente
como son las manijas, volante, palanca de cambios, hebillas del cinturón de
seguridad, radio, comandos del vehículo, etc. con alcohol o pañitos
desinfectantes.

14
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST:
SG-SST
Fecha: Mayo 10/2020
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PREVENCIÓN Versión: 001
DEL COVID-19 Página 15 de 47

 Desinfectar los elementos de seguridad, como, guantes, gafas, Delantal,


Botas de PVC, entre otros.

4. AREA DE CUIDADO EN SALUD DENTRO DE LA EMPRESA.


Se define al interior de la obra un espacio destinado para cuidar en salud a
quienes puedan presentarse con alguna sintomatología DE COVID-19.

Este espacio debe disponer como mínimo:

ITEM DESCRIPCIÓN CANTIDAD

1 Lavamanos 1 Und
2 Dispensador Toalla De Manos 1 Und
3 Toallas desechables (Según el dispensador) 2 Rollo
4 Caneca pedal plástica roja (Biológico) de 10 litros 1 Und
5 1 Paquete *
Bolsa Negra para disposición de desechos o riesgo bilógico
10 Und
6 Silla Plástica con brazos 2 Und
7 Tapabocas desechable en empaque individual 1 Caja
8 Guantes Latex, con polvo (no estéril), talla M 1 Caja * 100
9 Alcohol antiséptico x galon 1Und
10 Gel Antibacterial de manos que contenga al menos un 70 %
1 Und
de alcohol
11 Jabón Liquido de manos 1 Und
12 Señalización para lavado de manos 1 Und
13 Señalización de riesgo biológico, solo personal autorizado 1 Und

15
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST:
SG-SST
Fecha: Mayo 10/2020
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PREVENCIÓN Versión: 001
DEL COVID-19 Página 16 de 47

5. PROTOCOLO PARA EL INGRESO A LA EMPRESA

 Los horarios de entrada a la empresa se realizarán de la siguiente


manera; un grupo a las 06:00 am y otro a las 06:30am. Con el fin de
evitar aglomeración de personal a la hora de entrada y para hacer más
rápido el control de acceso de personal.

 Cada trabajador deberá llegar con el tapabocas puesto. Y deberán


respetar la distancia de 2 m entre trabajador y trabajador

 En la entrada cada trabajador deberá tomarse la temperatura


utilizando un termómetro digital infrarrojo y se hará un pequeño
cuestionario para detectar posibles síntomas de COVID-19, como
gripe, tos, malestar general, fiebre y aquellos se presenten
temperaturas mayor o igual a 38° Centígrados deberá ser aislado y se
activará el protocolo de respuesta frente a un posible caso.

16
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST:
SG-SST
Fecha: Mayo 10/2020
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PREVENCIÓN Versión: 001
DEL COVID-19 Página 17 de 47

 Se llevará un registro diario de toma de temperaturas por trabajador el


cual se realizará al ingreso y al finalizar la jornada a cada trabajador y
durante la jornada se escogerán trabajadores al azar para realizar la
toma.

 Finalizada la toma de temperatura cada trabajador deberá lavarse


muy bien las manos con agua y jabón y se aplicaran gel antibacterial,
o alcohol al 70% siguiendo el protocolo de lavado de manos.

 La persona deberá tomar asistencia del personal que ingrese,


mediante la planilla.

17
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST:
SG-SST
Fecha: Mayo 10/2020
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PREVENCIÓN Versión: 001
DEL COVID-19 Página 18 de 47

5.1. PROTOCOLO PARA LA SALIDA DE LA EMPRESA.

 Antes de salir de la obra los trabajadores deberán lavarse las manos


con agua y jabón al menos durante 20 a 30 segundos.

 Los trabajadores se tomarán la temperatura y se llevará el registro en


bitácora para seguimiento con controles de ingreso.

 Se le entregará a los trabajadores tapabocas para su uso en medios


de transporte público y para el ingreso al día siguiente a la obra.

18
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST:
SG-SST
Fecha: Mayo 10/2020
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PREVENCIÓN Versión: 001
DEL COVID-19 Página 19 de 47

6. PROTOCOLO DURANTE LA JORNADA DENTRO DE LA EMPRESA

 Limpieza desinfección de puestos de trabajo (vehículos y herramientas)


diaria al iniciar labores y al terminar en el acopio por medio de mecanismo
fumigadora manual con hipoclorito del 0.5% en agua e hidrolavadora.

 Limpieza y desinfección de manijas de puertas, volantes y accesorios de


los vehículos mínimo 3 veces al día con trapos desechables humectados
con producto desinfectante (hipoclorito del 0.5% en agua)

19
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST:
SG-SST
Fecha: Mayo 10/2020
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PREVENCIÓN Versión: 001
DEL COVID-19 Página 20 de 47

 Realizar lavado general de todas las herramientas diariamente al iniciar y


terminar labores. Los vehículos cada vez que se usen y en su defecto

 Uso obligatorio del tapabocas que cumpla la norma para COVID19, para
el personal de la operación) durante la jornada laboral.

 El personal de la empresa que presenta síntomas gripales debe salir de


la operación y aislarse de primera mano en el sitio destinado para tal fin.
Comunicar a las autoridades de salud y seguir los protocolos.

20
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST:
SG-SST
Fecha: Mayo 10/2020
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PREVENCIÓN Versión: 001
DEL COVID-19 Página 21 de 47

 Suministrar el kit de limpieza y desinfección a cada trabajador y a cada


cuadrilla de trabajo (dejar evidencia de le entrega).
 Suministrar jabón líquido de manos al personal operativo dispuesto en el
punto de limpieza y desinfección de la empresa.
 Suministrar gel antibacterial disponible en obra o alcohol (en lo posible
mayor al 70%base alcohol).
 Asegurar el suministro toallas de papel desechables para el secado de
manos
 Asegurar el suministro de canecas para residuos específica para el
material usado y manipulado por el personal
 Garantizar el suministro diario de tapabocas o de reposición al personal para
uso permanente en la empresa.
 Lavado de manos con agua y jabón al menos durante 20 a 30 segundos
en el punto de limpieza y desinfección de obra o a través del kit entregado.

 Verificar que los visitantes y contratistas cumplan con todas las medidas
de control al interior de la empresa, aplicarán de igual manera para ellos
las aquí anteriormente descritas, los cuales deben permanecer dentro de
la empresa o lugares conexos. Deberán llevar consigo los Elementos de
Protección Personal que su actividad requiera incluyendo pantalon o ropa
de trabajo; y los tapabocas deben ser nuevos y los demás elementos,
lavados y desinfectados.
 Supervisar que cada trabajador utilice sus herramientas propias o
entregadas por la empresa, prohibiendo el traspaso o préstamo de estas
entre las personas, de no ser posible establecer protocolo de limpieza y
desinfección.

 Suspender toda charla que requiera la participación de más de 10


personas.spender cualquier reunión masiva, eventos, y otros en la
empresa. La entrega de información debe ser efectuada por el supervisor,
secretaria o Delegado por la Administración el momento de dar las charlas
de seguridad.

21
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST:
SG-SST
Fecha: Mayo 10/2020
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PREVENCIÓN Versión: 001
DEL COVID-19 Página 22 de 47

7. PROTOCOLO PARA EL USO DEL VIESTIER Y LOCKER

 Luego del lavado de manos los trabajadores que necesiten cambiarse


de ropa deberán hacerlo uno por uno, no se permitirá más de una
persona en esta área ni tampoco en los baños de la obra.

 Esta área deberá permanecer limpia y ordenada y será desinfectada


una vez finalice la jornada laboral por el personal al que le corresponda
el aseo y desinfección de ese día.

22
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST:
SG-SST
Fecha: Mayo 10/2020
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PREVENCIÓN Versión: 001
DEL COVID-19 Página 23 de 47

 Los trabajadores deberán traer ropa para cambio al finalizar la jornada


y la ropa de trabajo deberán ser llevadas para su casa para su
respectivo lavado.

8. PROTOCOLO PARA LA ENTREGA DE HERRAMIENTAS.

 Después de cambiarse y del lavado de los EPP, se entregarán un


kit de herramientas para cada trabajador dependiendo de la labor
a realizar. Estas deberán ser lavadas y desinfectadas antes de
utilizarse y al finalizar la jornada.

 La herramienta de mano se evitará al máximo el préstamo de estas


y en caso tal sean requeridas deberán ser desinfectadas según el
protocolo.

23
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST:
SG-SST
Fecha: Mayo 10/2020
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PREVENCIÓN Versión: 001
DEL COVID-19 Página 24 de 47

 El ingreso a la bodega de herramientas se hará uno a uno no


podrán estar más personas dentro de la bodega y la persona
encargada de la entrega deberá utilizar tapabocas y mantener la
distancia con el trabajador.

 En el caso de las herramientas eléctricas o maquinarias, limpiar


previa y posteriormente a su uso con alcohol las manillas o puntos
de sujeción.

 En el caso de entrega de equipos, o camión, esta labor debe ser


efectuada por el encargado, quien, si va a estar a menos de dos
metros de la persona que lo reciba, deberá utilizar tapabocas y
quien se debe lavar las manos previa y posteriormente a la entrega
de la herramienta.

 En el caso de los trabajos de oficina que se realizan en el área


administrativa de la empresa, limpiar antes de comenzar las
labores todos los utensilios del puesto de trabajo y de las áreas
comunes (teclados, mouse, lápices, pantalla de computador)
usando toallas desinfectantes o alcohol. Repetir durante al menos
dos veces al día (mañana y tarde) y siempre que vaya a ser
utilizado por otras personas.

24
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST:
SG-SST
Fecha: Mayo 10/2020
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PREVENCIÓN Versión: 001
DEL COVID-19 Página 25 de 47

9. PROTOCOLO PARA LAS CAPACITACIONES Y CHARLAS DE


SEGURIDAD

 Las charlas de seguridad, se darán una vez ingrese el personal y


se laven las manos, se darán por grupos de entrada o cuadrillas
que no superen más de 10 trabajadores los cuales deberán estar
a una distancia de 2 m. se debe evitar el contacto físico. Y estas
charlas se darán por cuadrillas.

 La capacitación a los colaboradores debe ser continua, reiterativa


y suficiente, en temas como el lavado de manos, la higiene
respiratoria, el uso de tapabocas y la desinfección y limpieza de
superficies y utensilios.

 Se comunicará y capacitará a los miembros de la organización en


los protocolos que se aplicarán cuando se presenten casos
sospechosos o confirmados de la enfermedad dentro de la
empresa y si es posible, realizar simulacros.

 Se sumistrará a los trabajadores información clara y oportuna


sobre las medidas preventivas y de contención del COVID-19, así
como las medidas en el hogar y fuera del trabajo.

 Las capacitaciones masivas, seguirán canceladas hasta que los


entes de salud den visto bueno sobre la evolución de la emergencia
sanitaria.

 Se recibirán capacitaciones virtuales, para el personal requerido

25
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST:
SG-SST
Fecha: Mayo 10/2020
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PREVENCIÓN Versión: 001
DEL COVID-19 Página 26 de 47

10. PROTOCOLO PARA LA ENTREGA DE MATERIALES E INSUMOS

 El ingreso a la bodega o área de insumos se hará uno a uno no


podrán estar más personas dentro de la bodega y la persona
encargada de la entrega deberá utilizar tapabocas y mantener la
distancia con el trabajador.

 Para los materiales en donde se necesiten más personas para


sacarlos. Solo podrán realizarlo máximo 2 personas, manteniendo
la distancia de 2 m y el trabajador no podrá exceder los 25 kilos
reglamentarios para cada trabajador, también deberán apoyarse
de otras herramientas de carga como carretilla, cargadores etc. Los
cuales deberán desinfectarse antes de usarlos.

26
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST:
SG-SST
Fecha: Mayo 10/2020
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PREVENCIÓN Versión: 001
DEL COVID-19 Página 27 de 47

11. PROTOCOLO DE SEGURIDAD A LA HORA DE LOS DESCANSOS, EL


ALMUERZO Y LA HIDRATACIÓN.

 Los descansos en la mañana de 30 min, se tomará el grupo que


ingreso a las 6:00 am descansará a las 9:30 am y los que
ingresaron a las 6:30 descansaran a las 10: am.

 A la hora de los descansos todo el personal deberá lavarse las


manos con agua y jabón y utilizar gel antibacterial o alcohol con
concentración mayor al 70%.

 Las meriendas y desayunos, no deberán tomarse en grupos, si


no de manera individual manteniendo la distancia de 2 m.

 Los sitios utilizados para desayunar y almorzar deberán ser


limpiados y desinfectados.

27
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST:
SG-SST
Fecha: Mayo 10/2020
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PREVENCIÓN Versión: 001
DEL COVID-19 Página 28 de 47

 Se prohíbe el préstamo de utensilios como vasos, cucharas,


platos etc. Cada trabajador deberá traer sus utensilios
personales y en caso que sean desechables deberán ser
depositados en los contenedores de basura. Se prohíbe dejar
restos de comida, vasos y desechos en los sitios donde tomaron
los alimentos.

 El almuerzo será de 1 hora de 12: 00 m a 1:00 pm, el primer


grupo y el segundo de 12:30 a 1:30 pm, tomando todas las
medidas de bioseguridad. Por ningún motivo los trabajadores
podrán salir almorzar y volver.

 La hidratación se sumistrará a primera hora en la mañana, se


entrega un termo por áreas de trabajo, este previamente debe
estar lavado y desinfectado.

 Cada trabajador tendrá un vaso exclusivo el cual no se podrá


prestar o la empresa sumistrará vasos desechables y se
turnaran para ir a tomar agua el dispensador deberá ser
desinfectado con solución de alcohol al 70%, cada vez que se
utilice.

28
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST:
SG-SST
Fecha: Mayo 10/2020
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PREVENCIÓN Versión: 001
DEL COVID-19 Página 29 de 47

13. PROTOCOLO PARA EL USO DEL CAMION

 Para el uso del camión se debe mantener limpio e higiénicas


las partes que se tienen en contacto directo con las manos al
momento de su uso, limpiando y desinfectando previamente y
posterior el manubrio, las palancas botones de uso frecuente,
la silla de conducción y en general cualquier otro elemento al
alcance del conductor.

 Al finalizar la jornada se deberá entregar el camión


desinfectado y lavado.

 El camión de transporte de materiales se deberá desinfectar


una vez regrese a la empresa luego de realizar las entregas
de la materia prima a proveedores y se controlará las rutas de
recorrido del camión.

 Al conductor del camión se le aplicaran las medidas de


bioseguridad a la salida e ingreso a la obra como está
planteado en este documento.

29
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST:
SG-SST
Fecha: Mayo 10/2020
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PREVENCIÓN Versión: 001
DEL COVID-19 Página 30 de 47

14. PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD EN LA SEDE ADMISTRATIVA Y


AREA DE VENTAS DE PALACIO DE LAS CARNES.

 Se dará prioridad al teletrabajo, los funcionarios solo podrán ir


a la oficina cuando sea estrictamente necesario y menos de 5
trabajadores administrativos

 Habrán turnos de trabajo de media jornada unos en la mañana


y otros en la tarde el resto de la jornada lo realizaran desde sus
casas.

 Queda prohibido el préstamo de las herramientas de trabajo,


celulares, etc. Cada trabajador deberá tener lo necesario para
laborar.

 Recurra al área de Seguridad y Salud o a su jefe inmediato, si


manifiesta algún malestar fuera de lo normal.

 Se debe tener un registro de las personas que visitan el


centro de trabajo sea nacional o de procedencia del exterior,
en especial de países donde el COVID19 ya hizo presencia.

30
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST:
SG-SST
Fecha: Mayo 10/2020
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PREVENCIÓN Versión: 001
DEL COVID-19 Página 31 de 47

 Utilizar recursos digitales, para evitar al máximo que los


clientes lleguen a nuestras oficinas.

 El número de personas al interior del área de ventas en el


palacio de las carnes, se debe garantizar una distancia
mínima de 2 metros entre personas, y no debe haber más
de 10 personas en el mismo espacio.

 Para facilitar la anterior recomendación se sugiere la


atención de visitantes con cita previa o programación.

 Adecuar los espacios en la oficina de forma tal que se


preserve la distancia mayor a dos metros entre los equipos
y los visitantes.

31
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST:
SG-SST
Fecha: Mayo 10/2020
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PREVENCIÓN Versión: 001
DEL COVID-19 Página 32 de 47

 Evitar saludar de beso y de mano.

 Disponer del gel antibacterial en cada puesto de trabajo o lugar de


atención de clientes, en indicar su uso obligatorio.

 Tener tapabocas disponibles y ponerlos a disposición de los


clientes.

 Prohibir acceso de comidas y bebidas.

 Evitar la entrega de tarjetas personales, brochures o cualquier tipo


de publicidad impresa.

32
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST:
SG-SST
Fecha: Mayo 10/2020
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PREVENCIÓN Versión: 001
DEL COVID-19 Página 33 de 47

 Los trabajadores que vayan a realizar actividades en espacios


cerrados sin ventilación o a menos de dos metros de otras
personas deben usar tapabocas

 Si evidencia síntomas anormales en su organismo asociados al


COVID19, debe solicitar ayuda y acudir a su EPS para descartar
haberse infectado

15. PROTOCOLO DE INGRESO, SALIDA DE VISITANTES, PROVEEDORES


Y PARTES INTERESADAS

 Al ingreso de los visitantes, proveedor, subcontratista o cualquier parte


interesada, se revisara una distancia de 2 metros, el uso de los
elementos de protección básico que su actividad requiera incluyendo
overoles o ropa de trabajo; y los tapabocas deben estar nuevos y los
demás elementos, lavados y desinfectados.

 Al ingreso de los visitantes, proveedor, subcontratista o cualquier parte


interesada, serán dirigidos al punto de limpieza y desinfección
dispuesto en la empresa para el lavado de manos.

 El Encargado SST o designado por la Empresa realizará un


seguimiento, monitoreo antes de iniciar labores sobre el estado de
salud de los visitantes, proveedores, subcontratistas o cualquier parte
interesada, a través de la aplicación y/o diligenciamiento de encuestas
de condiciones de salud.

 Los visitantes, proveedores, subcontratistas o cualquier parte


interesada al ingreso deberán tomarse la temperatura con un
termómetro digital de uso personal, mientras se consiguen los
termómetros digitales infrarrojos y se registrara en el formato de
control de temperaturas. De presentarse una temperatura mayor o

33
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST:
SG-SST
Fecha: Mayo 10/2020
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PREVENCIÓN Versión: 001
DEL COVID-19 Página 34 de 47

igual a 38 grados centígrados, esperar 15 minutos y realizar una nueva


toma para confirmar. Aquellas personas que presenten o reporten
temperatura mayor o igual a 38 grados centígrados, así como las
personas que en el ingreso se detecten con sintomatología o que
refieran tenerla, deben ser reportadas a el Encargado del SG-SST o
secretaria para la toma de las medidas pertinentes y la activación del
protocolo de respuesta frente a un caso).

 Una vez realizado el diligenciamiento de los registros anteriores y al


no detectar ninguna anormalidad se procede a realizar la inducción
Ingreso (teniendo en cuenta la distancia mínima de 2 metros).

 Luego el visitante, proveedor, subcontratista o cualquier parte


interesada se registrará en el formato de control de visitante

 El trabajador seleccionado para el registro de datos, diligenciara


requisitos de entrada a la empresa.

 Garantizar el suministro de tapabocas. Capacitar a las partes


interesadas en su forma de uso y retiro, así como medidas de
conservación y tiempos de duración y el desecho de este en una
caneca con tapabocas.

 Asegurar uso de alcohol o gel antibacterial al ingreso de todas las


personas.

 Durante la permanencia en la empresa, el encargado de SST o


delagado por la administración debe garantizar a través de su equipo
de trabajo, el cumplimiento de las medidas de bioseguridad
específicas para el personal de visitante, proveedor o parte interesada
(tapabocas desechable en forma permanente durante la visita).

34
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST:
SG-SST
Fecha: Mayo 10/2020
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PREVENCIÓN Versión: 001
DEL COVID-19 Página 35 de 47

 Al finalizar la actividad, se recomendará al visitante o parte interesada


el lavado de manos con agua y jabón al menos durante 20 a 30
segundos y se deberán tomarse nuevamente la temperatura.

16. PROTOCOLOS DE LIMPIEZA Y DESINFECCION.

16.1. PROTOCOLO GENERAL DE LIMPIEZA Y DESINFECION EN TODAS LAS


AREAS DE LA OBRA.

 Asegurar el abastecimiento de jabones de manos, geles antibacterial,


toallas desechables, alcohol con concentración mayor al 70%,
limpiadores y desinfectantes de superficies, en todos los lugares de
trabajo.

 Extremar las precauciones de limpieza en la empresa especialmente


las zonas de alto flujo o uso de personal, como baños, pasillos, etc.
Rutinas de asepsia en los espacios de trabajo y empresa. Estas áreas
se desinfectaran utilizando una fumigadora manual y el lavado se
realizará con una hidrolavadora, preferiblemente con hipoclorito.

 Se recomienda al personal de limpieza, utilizar los guantes de


protección que usa habitualmente, así como los respiradores o

35
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST:
SG-SST
Fecha: Mayo 10/2020
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PREVENCIÓN Versión: 001
DEL COVID-19 Página 36 de 47

mascarillas que utiliza habitualmente o similar, incluyendo los


elementos que garanticen su bioseguridad. Los elementos usados
deben ser desinfectados con alcohol y si son desechables desecharlos
al final de la jornada laboral en la caneca rotulada para la disposición
de este tipo de residuo. Conjuntamente se deberá capacitar al
personal de limpieza de cómo debe realizar la limpieza y la deposición
final de los residuos contaminados.

 Desinfectar 2 veces por día las superficies de mayor contacto como


mesas o escritorios, perillas de puertas, tableros.

 Evitar la limpieza en seco para no remover polvo; realizar arrastre en


húmedo y no sacudir.

 Es responsabilidad de cada colaborador, realizar desinfección de sus


elementos de trabajo de uso frecuente como, celulares, herramientas,
EPP, esferos, usando alcohol, agua y jabón u otras soluciones
aprobadas.

 Evitar elementos innecesarios en sitios de trabajo que puedan


albergar el virus como cajas, plástico o materiales sobrantes.

 Proporcionar lugares adecuados para la disposición de pañuelos y


elementos de protección personal en canecas separadas y marcadas.
Disponer de dichas bolsas de manera adecuada (sellado de la bolsa
inicial, poner el material en una segunda bolsa y sellar y marcar esta
última para poner en rutas de recolección adecuada para este tipo de
residuos de manejo biológico).

 Antes del término de la jornada, aplicar nuevamente limpieza y


sanitización según protocolo del Ministerio de Salud y Protección
Social, el uso de hipoclorito de sodio al 0.1%, es decir, que por cada
litro de agua se deben agregar 20cc de cloro a una concentración de
un 5 o 5.5%

36
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST:
SG-SST
Fecha: Mayo 10/2020
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PREVENCIÓN Versión: 001
DEL COVID-19 Página 37 de 47

16.2. PROTOCOLO PARA EL LAVADO Y DESINFECCION DE ELEMENTOS DE


PROTECCION PERSONAL.

 Las botas de seguridad, botas de caucho, gafas, guante metálico


(guante de corte de carne), guantes de precisión, tapa oídos de
silicona, tapa oídos de diadema o de copa, respiradores, caretas y
todos aquellos que se utilicen para las distintas actividades, deberán
ser lavados y desinfectados al iniciar la jornada, antes de ser utilizados
y al finalizar la jornada laboral. Estos serán guardados en los locker de
cada trabajador.

 Queda totalmente prohibido el préstamo de estos elementos.

 En caso de utilizar pantalones o la ropa de trabajo en general se


realizará revisión diaria de costuras en éstos y de la totalidad del
material protector, adicionalmente se recomienda lavar
adecuadamente en casa

 Para dicha labor se utilizará agua, jabón e hipoclorito de sodio al 0,1%


(dilución 1:50 si se usa cloro doméstico a una concentración inicial de
5%. Lo anterior equivale a que por cada litro de agua se deben agregar
20cc de cloro a una concentración de un 5% o con alcohol en
concentración mayor al 70%.

37
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST:
SG-SST
Fecha: Mayo 10/2020
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PREVENCIÓN Versión: 001
DEL COVID-19 Página 38 de 47

16.3. PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN BAÑOS,


VESTIDORES Y OFICINA DE LA EMPRESA.

 Asegurar la disponibilidad permanente de jabón, toallas desechables


y canecas de pedal con bolsas de un único uso para disposición de
residuos.

 Ventilar de manera constante, si es posible, espacios como


vestidores y baños.

 Reforzar las rutinas de limpieza previas al ingreso de los trabajadores


a los espacios destinados a cambio de ropa y baños como mínimo dos
veces al día.

 Antes del término de la jornada, aplicar nuevamente limpieza y


sanitización. Según protocolo del Ministerio de Salud, se recomienda
para sanitización el uso de hipoclorito de sodio al 0,1% (dilución 1:50
si se usa cloro doméstico a una concentración inicial de 5%. Lo
anterior equivale a que por cada litro de agua se deben agregar 20cc
de cloro a una concentración de un 5%.

38
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST:
SG-SST
Fecha: Mayo 10/2020
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PREVENCIÓN Versión: 001
DEL COVID-19 Página 39 de 47

16.4 PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCION EN EL AREA


ADMINISTRATIVA Y AREA DE VENTA.

 Mantener siempre ventiladas las áreas.

 Contar con elementos de aseo, estableciendo rutinas de aseo


programadas para la apertura y para el cierre del punto de venta.

 Establecer rutinas frecuentes de aseo para el baño. (al inicio y al final)

 Evitar personas en el punto de venta durante la desinfección y permitir


acceso mínimo de 30 min después de realizada la misma.

 Realizar desinfección local en los puntos de contacto más críticos


como: mesones, puertas, vidrios, talanqueras, espejos, vidrios, entre
otros.

 Lavar y desinfectar en forma regular pisos, paredes, puertas y


ventanas e incrementar estas actividades en todas las superficies
como manijas, barandas, interruptores de luz, etc.

 Realizar periódicamente desinfección de las cajas, canastillas,


estanterías.

39
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST:
SG-SST
Fecha: Mayo 10/2020
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PREVENCIÓN Versión: 001
DEL COVID-19 Página 40 de 47

 Limpiar y desinfectar de manera regular objetos como computadores


y esferos, así como superficies (escritorios, mesas de trabajo, etc.).

 La limpieza y desinfección debe realizarse procurando seguir esta


secuencia: retiro de polvo con paño húmedo para evitar levantamiento
de partículas, lavado con agua y jabón y desinfección con productos
habituales.

 No sacudir elementos de aseo antes de lavarlos para minimizar el


riesgo de dispersión, y dejar que se sequen completamente.

40
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST:
SG-SST
Fecha: Mayo 10/2020
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PREVENCIÓN Versión: 001
DEL COVID-19 Página 41 de 47

16. PROTOCOLO PARA LAVADO DE MANOS

EL PALACIO DE LAS CARNES invita a sus trabajadores y colaboradores a:

1. Lavarse las manos antes de preparar o comer alimentos y tocarse los ojos,
la nariz o la boca.

2. Lavarse las manos después de ir al baño, jugar, tocar una mascota o coger
un objeto sucio; toser, estornudar o sonarse la nariz y cambiar un pañal.

3. Al ingresar a la obra, durante la ejecución de las actividades y al finalizar


la jornada.

De igual forma, recomienda seguir los 11 pasos de la técnica del lavado de


manos, que debe durar entre 20 y 30 segundos.

1. Mójese las manos con agua.

2. Deposite en la palma de la mano una cantidad de jabón suficiente para


cubrir la superficie de las manos.

3. Frótese las palmas de las manos entre sí.

4. Frótese la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda,


entrelazando los dedos y viceversa.

5. Frótese las palmas de las manos entre sí, con los dedos entrelazados.

6. Frótese el dorso de los dedos de una mano con la palma de la mano


opuesta, agarrándose los dedos.

7. Frótese con un movimiento de rotación el pulgar izquierdo, atrapándolo


con la palma de la mano derecha y viceversa.

8. Frótese la punta de los dedos de la mano derecha contra la mano


izquierda, haciendo un movimiento de rotación y viceversa.

9. Enjuáguese las manos con agua.

41
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST:
SG-SST
Fecha: Mayo 10/2020
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PREVENCIÓN Versión: 001
DEL COVID-19 Página 42 de 47

10. Séquese las manos con una toalla de un solo uso.

11. Utilice la toalla para cerrar el grifo.

42
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST:
SG-SST
Fecha: Mayo 10/2020
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PREVENCIÓN Versión: 001
DEL COVID-19 Página 43 de 47

18. MEDIDAS DE CONTENCION Y MITIGACION EN LA EMPRESA.

18.1. MECANISMO DE RESPUESTA ANTE UN POSIBLE CASO.

En caso de que un colaborador de la obra presente síntomas asociados al


COVID-19 (tos, fiebre sobre 38°C, dolor muscular y dificultad respiratoria,
entre otros síntomas de resfriado):

1. Recordar que esta persona probablemente va a estar asustada y


vulnerable. Evite exponerlo frente a sus colegas o vulnerarlo de otras
maneras. Asegure un trato humanizado. Mantenga en todo momento la
confidencialidad del caso, recordando la protección de datos personales
y de información médica.
2. No acercarse a menos de dos metros del colaborador, proveerle
tapabocas, solicitarle información básica. Disponer para esta persona el
área de cuidado en salud, donde pueda estar cómoda, segura y que le
permita estar en aislamiento, mientras se determina el punto de traslado
y se dispone de un transporte.
3. Notificar a la Secretaria Distrital de Salud y a su EPS de la novedad y
esperar que ellos nos indiquen el procedimiento a seguir. Si las
autoridades de salud disponen el traslado a casa o en su defecto a un
centro asistencial (IPS) Proveer un transporte privado al domicilio con
todas las medidas de protección y bioseguridad tanto para quien tiene
síntomas como para quien conduce el vehículo (tapabocas, ventanas

43
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST:
SG-SST
Fecha: Mayo 10/2020
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PREVENCIÓN Versión: 001
DEL COVID-19 Página 44 de 47

abiertas, no utilización de aire acondicionado, distancia, lavado de manos


y desinfección del vehículo). Si el traslado por disposición de la autoridad
de salud Distrital debe hacerse a un centro asistencial (IPS), solicitar una
ambulancia o un transporte privado que lo traslade.
4. Generar un canal de comunicación en doble vía con la persona enferma
y tener sus contactos personales. Darle la instrucción de quedarse en
casa y aislarse según las indicaciones propuestas por el Ministerio de
Salud y por la Autoridad Distrital de Salud. Esta persona no puede asistir
por ningún motivo a la obra
5. Solicitar al colaborador información que pueda ser importante para
evaluar el riesgo de la persona y de las personas que puedan haber
entrado en contacto con el posible caso de contagio, incluyendo posibles
personas con las que ha tenido contacto, viajes o recorridos, síntomas,
enfermedades preexistentes o estado de embarazo, uso de
medicamentos, edad, EPS, entre otros.
6. Realizar seguimiento diario del estado de salud de la persona y solicitar
que le informe a la EPS o las líneas que han dispuesto las autoridades de
salud para reportar y hacer seguimiento al caso y de ser pertinente, se
puedan realizar las pruebas que consideren las autoridades.
7. Tener la información de cada caso debidamente documentado para su
seguimiento y generar lineamientos para la recuperación de la persona
trabajadora o sobre presencia de nuevos casos positivos.
8. En caso de que haya una toma de prueba y que el resultado sea positivo,
el colaborador no podrá asistir a la obra hasta que reciba atención médica
y posterior alta médica y debe seguir las indicaciones médicas dadas por
el Ministerio de Salud o por el organismo médico a cargo de su caso,
además de avisar inmediatamente el resultado a la empresa.
9. Si el resultado es negativo, se debe reportar inmediatamente a la
empresa, quien puede detener las cuarentenas en quienes se había
considerado posibles contactos.
10. Realizar un interrogatorio frente a síntomas previo al reingreso del
personal al área de producción.
11. Notificar a la Entidad de Salud correspondiente.

44
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST:
SG-SST
Fecha: Mayo 10/2020
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PREVENCIÓN Versión: 001
DEL COVID-19 Página 45 de 47

12. Avisar al supervisor o Inspector de Seguridad y Salud de Trabajo de la


obra, contactando al personal responsable de dicha área.
13. Convocar o constituir por parte de la empresa un Comité en la obra o
centro de trabajo para definir las medidas a seguir las acciones a reforzar.
14. Desarrollar un plan de continuidad integrado entre todos los contratistas
para responder al cierre parcial o completo de sitios de construcción o en
el caso de una limitación severa de las operaciones del sitio para detectar
síntomas asociados al COVID-19.
15. Utilizar los mapas de transporte, registros, mapas de lugares de trabajo y
flujos de personas, así como mapas del casino para detectar los posibles
contactos con los que haya podido estar esta persona en los 14 días
previos a presentar síntomas.
16. Verificar los contactos. Contacto se define como haber estado a menos
de dos metros de distancia de la persona, o haber compartido un espacio
cerrado durante un período prolongado de tiempo. Así mismo, puede
haber contactos indirectos al haber entrado en contacto con las mismas
superficies o implementos de trabajo, si estos no estaban adecuadamente
desinfectados. Elaboración de listado de personas que tuvieron contacto
directo con la persona, incluyendo quienes no hayan presentado
sintomatología.
17. Los trabajadores que cumplen con la definición de contacto con la
persona sospechosa deben ser contactados por la empresa para
determinar acciones particulares descritas en las medidas de aislamiento
preventivo.
18. Los trabajadores que hayan estado en contacto directo con el trabajador
contagiado deben permanecer en aislamiento preventivo en primera
instancia y luego adoptar las medidas que la autoridad de salud
determine. Mientras se está en proceso de evaluación por parte de la
autoridad sanitaria, estos trabajadores no deben asistir a las
dependencias de la empresa/obra/centro de trabajo hasta obtener la
confirmación del resultado del testeo y luego proceder conforme a lo que
determine la autoridad de salud, o hasta que pasen 14 días de
cuarentena. Siempre que se informe de la situación a los contactos de
debe mantener la confidencialidad de la identidad de los casos.

45
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST:
SG-SST
Fecha: Mayo 10/2020
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PREVENCIÓN Versión: 001
DEL COVID-19 Página 46 de 47

19. Todo contacto y seguimiento al(os) colaborador(es) potencialmente


contagiado(s) deberá ser no presencial (por teléfono, mensajería, mail,
WhatsApp u otros)
20. Mantener seguimiento y control de reposos/cuarentenas preventivas de
trabajadores que estuvieron en contacto con la persona sospechosa de
contagio y/o tienen confirmación diagnóstica por parte de la autoridad de
salud.
21. Cerrar temporalmente todas las áreas en donde haya estado la persona
en las últimas 72 horas. Incluir materiales con los que pudo haber entrado
en contacto la persona. Realizar un proceso de limpieza y desinfección
con desinfectantes de alto nivel (amonio de cuarta o quinta generación)

previo al reingreso de otras personas al área, o según lineamientos del


Ministerio de Salud y Protección Social.

46
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST:
SG-SST
Fecha: Mayo 10/2020
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PREVENCIÓN Versión: 001
DEL COVID-19 Página 47 de 47

18. 2. MEDIDAS DE MITIGACION / CRISIS

Cuando aparezcan múltiples casos sospechosos o confirmados en la


empresa, se debe:

1. Orientar la atención de las personas contagiadas y garantizar que


tomen las medidas de aislamiento necesarias y tengan la debida
atención.
2. Avisar de manera inmediata a las autoridades locales y nacionales, a
través de las líneas dispuestas, y actuar de acuerdo a sus
recomendaciones.
3. Coordinar los planes con las EPS e IPS de la zona y las autoridades
locales.
4. Detectar y documentar todos los posibles casos y sus contactos.
5. Implementar acciones de comunicaciones para esta fase.
6. Aumentar medidas restrictivas para evitar mayor contagio.
7. Realizar seguimiento y acompañamiento desde la empresa a los
trabajadores y familias.

__________________________

Claudia Janett García Pérez


Representante Legal

47

También podría gustarte