Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES


EDUCACION AMBIENTAL

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

EDUCACION AMBIENTAL

RUBY YASMIN GONZALEZ RUEDA

CÓDIGO: 20363780

Unidad 1: Paso 2 -Diagnostico: Socio – ambiental de la localidad o región

TUTOR:

WILSON AVILA

EDUCACION AMBIENTAL

CHOCONTA

ABRIL 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
EDUCACION AMBIENTAL

Historieta
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
EDUCACION AMBIENTAL

Problemática ambiental – Chocontá Cundinamarca-GENERACIÓN DE BASURAS


NO BIODEGRADABLES
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
EDUCACION AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
EDUCACION AMBIENTAL

Problemática ambiental – Choconta Cundinamarca-GENERACIÓN DE BASURAS


NO BIODEGRADABLES

Que se puede Soluciones Obstáculos que se Soluciones a los


hacer pueden presentar obstáculos
de manera
individual
Tomar conciencia La solución de No utilizar las TIC Enseñar a la
manera individual es como herramienta de la comunidad a dejar de
Construir una tomar conciencia de educación ambiental. utilizar tanta bolsa
pedagogía que estoy plástica y empezar
ambiental tanto contaminando mi con bolsas
educativa, como propio ambiente, El biodegradables.
social. material orgánico
como las cáscaras Mal manejo de Aprovechamiento de
Manejo de desechos del banano, los residuos sólidos y los materiales
sólidos. alimentos o el papel biodegradables reciclables.
son materiales
biodegradables que
tardan poco tiempo Falta de conciencia
en descomponerse. municipal.
Por ejemplo la
cáscara de una
naranja puede Deficiencia en la
demorarse seis recolección a nivel
meses, un pañuelo municipal.
hecho de algodón
tardará de uno a
cinco meses, una
caja de leche puede
durar hasta 5 años
antes que las
bacterias hagan su
trabajo, es por esta
razón que cada
residuo vaya en su
determinada bolsa.
Que puede hacer  Otro problema de 1. Que la gente 1. Realizar charlas
la los vertederos es que realmente se explicándole el
Comunidad: pueden ser concientice y porque nos hace
Tomar conciencia perjudiciales para la dar un cambio daño contaminar
salud. Cuando para nuestras a nuestro propio
llueve, el agua se generaciones. ambiente y
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
EDUCACION AMBIENTAL

mezcla con la basura mostrarle las


y forma un caldo consecuencias, a
tóxico que puede nivel personal y
filtrarse en tierra, y comunitario.
es posible que llegue
al agua potable y
lleguen
enfermedades
perjudiciales.
Que instituciones La institución más 1. Que los 1. Elaboración de
participarían en cerca para aportar trabajadores de plegables
toma solución a esta la umata no ecológicos y
de medidas: problemática vista coloquen logotipo de
Umata es la umata, ya que atención a la identificación del
Colegio ellos son los que problemática, si proyecto,
Secretaria de medio deben controlar no que actúen ambiental en la
ambiente diversas misiones correctamente institución.
Comunidad entre otras la para una mejora
contaminación. Ambiental. Capacitación al
Además podemos grupo ambiental y a
contar con la 2 Que estén de los estudiantes, por
institución, acuerdo toda la parte de la secretaria
pidiéndole comunidad , de medio ambiente
colaboración al entre ellos: del municipio de
rector para que los colegios, Choconta.
estudiantes apoyen jardines ,
con esta labor y hospitales, etc. 2 Hablar con el
tomar la comunidad rector y pasarle
en pedagogía una petición por
ambiental. escrito.
Información La solución para 1. El concientizar 1. Campañas y
general de la esta problemática a las personas. charlas casa por
problemática: La vine desde la casa de las
problemática conciencia personal 2. El que las consecuencias de
ambiental es la de cada persona del instituciones esta
generación de municipio, para así apoyen una contaminación.
basura no generar una jornada de aseo.
biodegradable que conciencia Realización de
se está arrojando en ambiental en 3. El tomar jornada ecológica
los cultivos. Cada conjunto. conciencia y ambiental..
día aumenta al individualmente
límite de encontrar Posterior podemos .
ropa, zapatos, llevarlo al hecho es Mostrar videos
además de papeles decir, programar una sobre la
y plástico. Aunque campaña de aseo a contaminación
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
EDUCACION AMBIENTAL

esta contaminación este lugar. ambiental para


está en peligro de crear conciencia
que se extienda ya en los alumnos
que a pasos cortos Finalizando pasar y comunidad.
queda el inicio de por escrito una
una quebrada, en petición en donde,
donde el día que pongan cámaras,
llueva muy duro con el fin de poner
esta basura caerá en multas a aquellas
el agua, además de personas que
afectar el medio contaminen.
ambiente afecta a
las personas que
consumen el agua
de esta quebrada
para su consumo
diario.
Actores Los autores 1. Que nadie 1. Pasar por escrito
involucrados: implicados pueden quiera apoyar la peticiones al
Los autores poner su granito de campaña de alcalde y rector
involucrados somos arena, iniciando por aseo. para apoyar en la
todos, desde no botar basura, en 2. Que sigan campaña de aseo.
personas de la los ríos, calles botando basura 2. Aprovechar
administración, campo, esto lo sin pensar en el fuentes de
estudiantes, podemos realizar daño que le campaña con el
docentes y personas con ayuda de la hacemos al gobernador quien
del común. umata, comunidad, medio ambiente apoyara esta
institución, y a nosotros labor.
campañas de aseo mismos, 3. Pasar por escrito
ala comunidad. una petición,
donde el objetivo
sea colocar más
basureras en el
municipio y
puntos exactos de
veredas..
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
EDUCACION AMBIENTAL

Pantallazo de la evidencia de la participación en el Nodo Virtual


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
EDUCACION AMBIENTAL

Bibliografía

García del Dujo, A. & Muñoz, J. M. (2013). Enfoques tradicionales y enfoques emergentes
en la construcción del marco teórico de la Educación Ambiental para el Desarrollo
Sostenible. Revista española de pedagogía. 209-221.Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=eue&AN=87492852&lang=es&site=eds-live

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL (2003).


Política Nacional de Educación ambiental. Pág. 21, 53 – 65. Recuperado de:
http://cmap.upb.edu.co/rid=1195259861703_152904399_919/politi-ca_educacion_amb.pdf

También podría gustarte