Está en la página 1de 13

VALOR DE LA HORA DE UN

OPERARIO
En Colombia el salario de una persona se compone de los siguientes
ítems

1) Salario
2) Aportes patronales
3) Prestaciones sociales

Análisis de la vista
desde lo que paga
la empresa
1. Salario
Constituye la remuneración del trabajador por la acción física y
mental realizada.

En Colombia salario Mínimo =

AÑO SMMLV

2019 $ 828.116

2020 $ 877.803
2. Aportes patronales
Lo realiza la compañía por ley, es un salario que no recibe directamente el
trabajador, pero que si recibe beneficios de el.

2.1 Seguridad social ( Protegen al trabajador)

2.1.1 Pensión: Salario que se pagara durante invalidez, o vejez, para su


supervivencia o de las personas que viven con el.
Corresponde al 12 % del salario

2.1.2 Salud: Cubrir el riesgo de salud por enfermedad tanto para el


trabajador como para su núcleo familiar.

Corresponde al 8,5 % del salario


2.1.3 Riesgos profesionales ( ARL), Proteger trabajador enfermedades
laborales, producidos por el trabajo

CLASES % SALARIO RIESGO


Clase I 0,522 Minimo
Clase II 1,044 Bajo
Clase III 2,436 Medio
Clase IV 4,35 Alto
Clase V 6,96 Maximo
2.2. Aportes parafiscales

Los aportes parafiscales son una contribución obligatoria que algunas empresas
y empleador deben realizar al Sena, ICBF y cajas de compensación familiar, por
cada empleado que tenga

2.2.1 SENA: Sostenimiento del Sena ( Capacitación empresa y del trabajador)

Corresponde al 2 % del salario

2.2.2: ICBF: Velar por el bienestar de los colombianos

Corresponde al 3 % del salario

2.2.3: Caja de compensación: Velar por subsidios familiares, actividades de


educación, salud, recreación, seguros desempleo.

Corresponde al 4 % del salario


3. Prestaciones sociales
Son un conjunto de beneficios y garantías consagradas a favor de los
trabajadores con el fin de cubrir algunos riesgos, es pago adicional. ( Contrato
de trabajo)

3.1 Prima de servicios *= Toda empresa debe pagar a sus empleados como prima de
servicios, un salario mensual por cada año laborado, o si la vinculación es inferior a un
año, el pago será proporcional al tiempo que el trabajador lleve vinculado

Corresponde al 8,33%* del salario ( Incluye


auxilio de transporte)

3.2 Cesantías*= Este beneficio tiene como fin brindarle al trabajador un medio de
subsistencia a la terminación del contrato de trabajo. El trabajador tiene derecho a que
se le pague un Salario mensual por cada año de trabajo o proporcionalmente a la
fracción de año trabajado

Corresponde al 8,33%* del salario ( Incluye


auxilio de transporte)
3.3 Intereses cesantías= el empleador debe pagar directamente al trabajador intereses
sobre las cesantías a una tasa del 12% anual, calculado sobre las cesantías del último
año
Corresponde al 12% de las cesantías mensuales

3.4 Vacaciones= En Colombia, las vacaciones corresponden a 15 días hábiles de


descanso remunerado por cada año de trabajo

Corresponde al 4,17% del salario mensual

3.5 Primas extralegales= Beneficios adicionales que da el trabajador, ya sea por


antigüedad, Fechas especiales navidad, Matrimonios etc)

Lo que defina el trabajador, no es obligación


4. OTROS
 4.1 Auxilio de transporte: Se debe pagar a los trabajadores que
ganen menos de 2 SMMLV para su traslado

AÑO Auxilio transporte, mensual


2019 $ 97.032
2020 $ 102.854

4.2 Dotación: Todo empleado con contrato a término indefinido que


devengue una suma mensual inferior o igual a dos SMLM, deberá
recibir de su empleador, tres veces al año, un par de zapatos y un
vestido de trabajo acorde con la labor desempeñada.

Valor no esta definido.


 Almuerzos , refrigerios y demás

Definidos por el trabajador


EJERCICIO

 Calcule, aproximadamente el valor de un operario que gana el sueldo


mínimo con un ARL IV de producción
EJERCICIO 2
 Calcule el valor de la hora de un operario el cual recibe un salario de
1´120.000 mensual con un riesgo profesional de clase III teniendo en
cuenta que la empresa gasta 350 mil pesos al año mensualmente en
dotación , y se le brinda almuerzo todos los días por un valor de 10.000
cada uno, trabajando de lunes a viernes 9 horas diarias. Adicionalmente
en diciembre se le brinda una prima de 1´500.000 a cada trabajador
EJERCICIO 3

Se cuenta con un ingeniero de producción el cual tiene un salario de 2´500.000


si su riesgo es V calcule el salario del mismo
EJERCICIO 4

 Se desea contratar un nuevo supervisor de la producción el cual tendrá


que trabajar en riesgo IV, el gerente desea pagarle 1´700.000 sin
embargo el encargado de nomina sugiere pagarle 1´800 .000 para
ahorrarse dotación y auxilio de transporte. Cual es la decisión mas
conveniente para la empresa

 Nota: Gasto en dotación 300.000 pesos anuales

También podría gustarte