Está en la página 1de 2

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN

DISEÑO MECÁNICO

IMPARTIDO CON
WORKBENCH

INICIO: 22 de septiembre del 2020

DURACIÓN: 40 hrs. ( 5 horas por día)

HORARIOS: Martes y Jueves


de 9:00 a 14:00 hrs. (Hora del centro de México)

DIRIGIDO A:
A todos los estudiantes, académicos, ingenieros y profesionales que quieran diversificarse en
diferentes disciplinas y aplicar las herramientas de Diseño 3D e Ingeniería de Simulación.
Las empresas y profesionales más exitosos y competitivos emplean estas herramientas de
vanguardia mundial para concebir sus procesos de desarrollo de nuevos productos.

OBJETIVO:
En este curso impartido en línea y en tiempo real, se mostrarán y se pondrán en práctica
los tópicos clave del Diseño Mecánico a través de las tecnologías más avanzadas y
utilizadas en la industria a nivel mundial, para fortalecer los contenidos y aplicaciones de la
ingeniería. Contribuyendo al desarrollo profesional de los asistentes, y fortalecer el impulso
tecnológico de las organizaciones para optimizar sus procesos en la creación de productos
más confiables.

INSTRUCTOR: Dr. José Ángel Segura Victorino


Doctor en Ingeniería y Ciencias Aplicadas por el Centro de Investigación en Ingeniería y
Ciencias. Profesor-Investigador con una amplia experiencia en manejo de software de
simulación numérica aplicado al diseño mecánico, vibraciones mecánicas y diagnóstico de
fallas. Ha desarrollado diversos proyectos en el campo Académico-Industrial.
Conocimiento en las siguientes disciplinas: Diseño Mecánico y Estructural, Vibraciones
Mecánicas, Petrofísica, Mecánica de Fluidos, Fatiga, Térmica,
Mecánica de Materiales, Ultrasonido.

CURSO EN LÍNEA
EN TIEMPO REAL
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN

DISEÑO MECÁNICO

CURSO EN LÍNEA
EN TIEMPO REAL CON
WORKBENCH

INICIO: 22 de septiembre del 2020

DURACIÓN: 40 hrs. ( 5 horas por día)

HORARIOS: Martes y Jueves


de 9:00 a 14:00 hrs. (Hora del centro de México)

TEMARIO
CAPITULO 1. Introducción - Modelo discreto y condiciones de frontera
1.1. Pasos para realizar un análisis por el método de elemento finito
1.2. Propiedades del material
1.3. Geometría
1.4. Características de mallado en Workbench
1.5. Solución del sistema de ecuaciones resultante
1.6. Convergencia de malla

CAPITULO 2. Introducción al contacto


2.1. Introducción al contacto
2.2. Formulaciones del contacto
2.3. Rigidez de contacto y penetración
2.4. Pinball región
2.5. Comportamiento simétrico y asimétrico
2.6. Resultados de contacto

CAPITULO 3. Simulación numérica de vibraciones mecánicas


3.1. Cálculo teórico de la frecuencia natural y forma modal
3.2. Determinación de la frecuencia natural y forma modal con el método de elemento finito
3.3. Ejercicio

CAPITULO 4. Teoría de fallas con carga constante y variable


4.1. Resistencia carga constante
4.2. Teoría de fallas carga constante
4.3. Teoría de fallas carga variable
4.4. Factores que modifican el límite de resistencia a la fatiga
4.5. Ejercicio de vida útil

INVERSIÓN: $5,000 M.N.

NOTAS: 40% de descuento hasta el 2 de septiembre ($3,000 M.N.)

30% de descuento del 3 al 10 de septiembre ($3,500 M.N.)

20% de descuento del 11 al 18 de septiembre ($4,000 M.N.)

INFORMES: info@sei-ds.com

También podría gustarte