Está en la página 1de 6

Herramientas de procesos de remoción

Guillermo Ortiz Carvajal

Fundamentos de máquinas y herramientas industriales

Instituto IACC

26-04-2020
Desarrollo

1. En un taller de mecanizado se requieren realizar las siguientes piezas (ver tabla


inferior), con base a la información suministrada usted deberá seleccionar la máquina
a ser usada para cada proceso, así mismo exponer los motivos por los cuales ha
tomado dichas decisiones, o en qué se fundamenta para ello. Revise el material de la
tercera semana, así como los videos de material de apoyo seleccionados.

Pieza en bruto Características Actividad Piezas esperadas


Barra 6 m de Poco riesgo de Trozado Varillas de
longitud x 2 mm Ø daño en 10 cm
herramienta y
pieza por alta
temperatura en
los
proceso de corte

Maquina a utilizar: sierra manual De acuerdo de la pieza en bruto y


características, para realizar una varilla de
10 cm, se necesita una sierra manual por
los siguientes motivos:
 El Ø de la barra es de 2mm,
demasiado fino para utilizar la
prensa de una herramienta de
mayor tamaño.
 Si utilizamos una sierra de otro
tipo (cinta), esta se puede doblar
fácilmente y deforma el material
colocando en peligro al operador
de la maquina
 Con esta sierra, al momento de
realizar los cortes podemos ir
observando el avance.
 Bajo riesgo de daño en la
herramienta
Barra 6 m de Poco riesgo de Trozado Varas de
longitud x 8 mm Ø daño en metal de 10
herramienta y cm
pieza por alta
temperatura en
los
proceso de corte

Maquina a utilizar: sierra circular De acuerdo a la pieza en bruto y


características, para obtener pieza
en varas de metal de 10cm, se
necesita una sierra circular por los
siguientes motivos:
 Esta máquina utiliza un
disco circular para realizar el
corte.
 Si comparamos solo el Ø con
respecto al proceso
anterior, este es más grueso
con lo que podemos utilizar
una sierra más automática
(sierra circular).
 Menos esfuerzo al trazar la
pieza.
 De acuerdo a uno de los
cuatro tipos de sierra
circular, se puede utilizar
corte en frio.
 No genera un daño en la
herramienta por alta
temperaturas.
Barra 6 m de Alto riesgo de Trozado Trozos de
longitud x 1/2 daño en 10 cm
pulgada de Ø herramienta y
pieza por alta
temperatura en
los proceso de
corte
Maquina a utilizar: Sierra de cinta De acuerdo a la pieza en bruto y
características, para obtener trozos
de 10 cm, se necesita una sierra de
cinta por los siguientes motivos:
 Principal característica es el
uso de una cinta continua, lo
cual tiene dientes en un solo
borde y es flexible.
 El gatillo del mango controla
el corte.
 Se utiliza menor velocidad
para corte de metal.
 Entre más grande sea el Ø
del material se necesitará
una maquina más rápida,
solvente y robusta para
poder realizar los cortes
como la sierra de cinta.

Disco de acero Alta resistencia, Corte, Chaveteros


inoxidable durabilidad, de mecanizado de 80 Ø
perfilado y pulido gran tamaño difícil de una sola
de 80 cm de Ø manipulación y pasada
limitación en el
uso de máquinas
verticales. Se
recomienda corte
en una
sola pasada
Maquina a utilizar: Brochadora tipo De acuerdo a la pieza en bruto y
horizontal. características, para obtener
chaveteros de80 Ø, se necesita una
Brochadora tipo horizontal por los
siguientes motivos:
 Las brochadoras se emplea
para realizar variadas piezas,
planas e irregulares como las
chavateros de 80 Ø, lo que
se espera en este proceso.
 Esta máquina herramienta
es usada para el mecanizado
de piezas que consiste en la
aplicación de una brocha
dentada (con variados filos)
de forma lineal y progresiva
sobre la pieza, con la
finalidad de ir retirando el
material.
 Realiza los cortes por el
efecto progresivo de su
diseño.
 El movimiento de traslación
lo efectúa la herramienta
mientras que la pieza a ser
mecanizada permanece fija
en la mesa de trabajo.
 Posee un mecanismo para el
avance de la herramienta de
corte sobre la pieza y un
sujetador de la pieza a ser
mecanizada.
 Brochadora tipo horizontal
ya que el mecanizado puede
hacerse en una sola pasada.
Disco de acero Alta resistencia, Se Chavetero
inoxidable durabilidad, por recomienda
perfilado y pulido su tamaño desbaste
de 15 cm de Ø puede ser lento de la
manipulado de parte
manera vertical. interna.
Maquina a utilizar: Mortajadora, limadora De acuerdo a la pieza en bruto y
vertical características, para obtener un
chavetero, se usará maquina
mortajadoras por los siguientes
motivos:
 En proceso se solicita un
desbaste lento en la parte
interna.
 Es una máquina de acción
vertical.
 Es una máquina de también
de movimiento alternativo,
es decir, tiene poco
rendimiento.
 Maquina especial para hacer
chaveteros, ranuras de
poleas y volantes.
Piezas de 2 m Aleación de acero. Cepillado Pieza con
de largo Material de acanalados
x 1,5 m de ancho y relativa facilidad de 2 mm de
0,03 m de espesor de remoción, espesor y
cuerpo de la 0,5 mm de
pieza de gran profundidad
tamaño, lo que , cada 30
limita el mm de
uso de ancho.
maquinaria para
su mecanizado.
Maquina a utilizar: Cepilladora tipo de De acuerdo a la pieza en bruto y
mesa características, para obtener piezas
acanaladas de 2mm y de espesor y
0,5 mm de profundidad, cada 30 mm
de ancho, se necesita una maquina
cepilladora por los siguientes
motivos.
 Máquina y herramienta que
realiza una operación
manejo de cepillado.
 Posee la característica
principal es que su maniobra
técnica es para superficies
planas, horizontales,
verticales o angulares.
 Se sujeta a una prensa o a la
mesa para que con un solo
movimiento en forma de
vaivén (traslación) de
profundidad al corte y
avanza el material trabajado.
 Dentro de esta se usa un
instrumento llamado buril
que crea acanalamientos y
otras formas geométricas.
 Para este proceso se utilizará
una maquina cepilladora tipo
mesa, porque su capacidad
se mide en función de la
longitud de la mesa que
fluctúa entre 1 y 3,5 m
aprox.
 Las herramientas guías que
son 3 o 4 van colocadas en
parte superior y a los lados
de la mesa y si requiere pude
trabajar todas
simultáneamente.
Bibliografía

 IACC 2020 (2020). Fundamentos de máquinas y herramientas industriales. Herramientas de


procesos de remoción. Semana 3
 Recursos adicionales:

 https://learn-us-east-1-prod-fleet01-xythos.s3.us-east-
1.amazonaws.com/5bfc47e587d3b/1222305?response-content-disposition=inline%3B
%20filename%2A%3DUTF-8%27%27FMHIs3.pdf&response-content-type=application
%2Fpdf&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Date=20200424T034842Z&X-Amz-
SignedHeaders=host&X-Amz-Expires=21600&X-Amz-Credential=AKIAZH6WM4PLTYPZRQMY
%2F20200424%2Fus-east-1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-
Signature=b323f45ee3d951170a6364570c791cebc5260810890e37b5acda067a50691205

 https://www.youtube.com/watch?v=HV1m91v_9Zg

 https://www.youtube.com/watch?v=e8JN-Xno8sA&spfreload=1

 https://www.youtube.com/watch?v=2vkiNbbeUOY

 https://www.youtube.com/watch?v=jbv6KCfHmII&t=22s

 https://www.youtube.com/watch?v=HoBOq2hGXtw

 https://www.youtube.com/watch?v=HoBOq2hGXtw
https://www.youtube.com/watch?v=yJ-YvZ-0l_Y

 https://www.youtube.com/watch?v=T2P7zGrYt80&t=74s
 https://www.youtube.com/watch?v=NsSdHUG2JlA

También podría gustarte