Está en la página 1de 10

Maquinaria y Método constructivo para pilotes

UNIVERSIDAD MARIANA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

Materiales Geotécnicos.
Trabajo final - C 2.
Maquinaria y Método constructivo de pilotes en madera, metálicos y helicoidales

PRESENTADO POR: 
Andrea Kamila Mosquera Ibarra

Materiales geotécnicos. 

DOCENTE:

Mauricio David Pabón Miño

Universidad Mariana 
San Juan de Pasto 
23 de mayo
2020
Maquinaria y Método constructivo para pilotes

Tabla de contenido.

Introducción............................................................................................................................2

Contenido................................................................................................................................3

1. Pilotes helicoidales..........................................................................................................3

1.1 Maquinaria usada en la instalación de pilotes helicoidales..........................................3

1.2 Proceso constructivo....................................................................................................3

2. Pilotes Hincados..............................................................................................................4

2.1. Pilotes en madera......................................................................................................4

2.1.1. Maquinaria usada en la instalación de pilotes helicoidales...............................4

2.1.2. Proceso constructivo.........................................................................................5

2.2. Pilotes metálicos.......................................................................................................5

2.2.1. Maquinaria usada en la instalación de pilotes helicoidales...............................5

2.2.2. Proceso constructivo.........................................................................................5

Conclusiones...........................................................................................................................5

Referencias..............................................................................................................................5
Maquinaria y Método constructivo para pilotes

Introducción

Los pilotes son elementos de cimentación usados en gran variedad de estructuras, que
permiten alcanzar un terreno más estable, aumentando la carga portante, cuando el suelo
superficial no proporciona la capacidad de carga necesaria. Para su instalación se han creado
diversos métodos de acuerdo a su material y forma pueden introducirse en el terreno mediante
hincado o también mediante rotación.

1. Pilotes helicoidales

Los pilotes helicoidales, son pilotes prefabricados que se introducen en el terreno por medio
de rotación debido a la forma en hélice del pilote, mediante equipos de perforación hidráulica o
eléctrica que se manejan manualmente o se montan sobre maquinaria.

Su instalación es rápida y genera poca perturbación del terreno circundante y consiste


básicamente en un eje central de acero galvanizado con chapas de acero circulares que forman
pequeñas hélices soldadas en la base. El pilote queda empotrado en el suelo, compactándolo
durante su instalación. Posterior a su ejecución no es necesario extraer material, el impacto que
generan en el medio ambiente es reducido y poseen gran durabilidad en ambientes corrosivos al
usar acero galvanizado. Las características de la rosca dependen del tipo del terreno. El diámetro
del tubo se encuentra entre 15 y 30 cm, mientras que la hélice puede variar entre 45 y 150 cm.
Así, en terrenos blandos, como arcillas blandas o arenas sueltas, se usan hélices muy salientes;
mientras que en suelos más resistentes como arcillas o gravas, las hélices lo son menos. Las
hélices de gran tamaño presentan una gran resistencia al levantamiento; además, su diámetro
aumenta su resistencia a fuerzas laterales, son muy eficaces en muelles o embarcaderos.

1.1 Maquinaria usada en la instalación de pilotes helicoidales

Los pilotes helicoidales pueden ser instalados con un equipo relativamente pequeño que
permite mecanizar tanto la rotación como agregar la carga necesaria para la perforación en el
terreno aunque para proyectos o elementos menores se pueden instalar incluso manualmente. , en
Maquinaria y Método constructivo para pilotes

equipo típico de instalación consiste en un Cabezal de accionamiento hidráulico montado en una


cargadora de dirección deslizante.

1.2 Proceso constructivo

Los pilotes helicoidales son relativamente fáciles de instalar, su proceso de instalación


constructiva se presenta a continuación.

- Se realiza estudios geotécnicos del suelo donde se va a instalar el pilote

- Se replantea el tipo de cimentación que debe instalarse de acuerdo al terreno

- a continuación, se elige el tipo de pilote que se debe utilizar

- luego se realiza el proceso de instalación del pilote

- Se requiere una pequeña preparación subterránea, el operador de la maquina aplica una


pequeña presión hacia abajo durante la instalación, para dirigir la sección del pilote en
forma vertical, la operación será asistida por el operador que guardara cuidado de que el
hoyo se excave de forma vertical señalando la dirección con la plomada , además de
indicar si la sección debe moverse hacia la derecha o izquierda en caso de que que el
pilote se desvié de la dirección vertical

- Después de que la sección principal se haya instalado se une al extremo del eje del pilote,
otra extensión del pilote helicoidal para lograr que el pilote llegue a la profundidad
deseada, en cuyo caso se requiere mayor torque por parte de la maquina por lo tanto se
necesida mayor fuerza de carga para perforar el suelo. la conexión entre las dos piezas es
de tipo macho y hembra, con un único tornillo pasante de 12 pulgadas que será apretado
con llave, la conexión deberá ser chequeada dos veces para asegurarse de que es segura,
solo después la instalación continua.

- El torque de instalación está relacionado con la carga que soporta el pilote, para lo cual
para medir el torque de la maquina se instala un medidor de alta precisión hidráulico con
la manguera de alta presión que alimenta la cabeza giratoria, mediante el cual se está
Maquinaria y Método constructivo para pilotes

introduciendo el pilote. El cabezal de accionamiento necesita cierta cantidad de presión


hidráulica para generar la cantidad de torque necesaria sin ser tampoco excesiva, porque
las diferentes piezas del equipo necesitaran diferentes presiones para ser enterradas.

- La cabeza giratoria será calibrada con los datos de carga y momento registrados de las
dos primeras pieza del pilote que fueron instaladas, generando un gráfico que representa
la interacción entre el suelo y el pilote, entonces se puede predecir la carga y el torque que
se requiere para las extensiones de pilotes siguientes.

- El medidor de alta presión es retirado , la velocidad de instalación deberá mesurarse entre


8 y 16 revoluciones por minuto una velocidad mayor tiende a perforar el agujero lo que es
perjudicial para la capacidad del pilote , para corroborar que la velocidad de instalación es
correcta el pilote avanzara 3 pulgadas por revolución

Figura 1. Proceso de instalación de pilotes helicoidales.

2. Pilotes Hincados

2.1. Pilotes en madera

2.1.1. Maquinaria usada en la instalación de pilotes de madera

Los pilotes de madera se hincan martinetas provistos de mazas que golpean las cabezas de los
pilotes y de dispositivos de guía que aseguran que los pilotes no sufran desviaciones ni golpes
descentrados que puedan provocar su rotura, la maza empleada para estos pilotes es ligera, no
Maquinaria y Método constructivo para pilotes

menor a la mitad del peso del pilote . Para evitar que se dañe el pilote por el peso de la maza, la
cabeza del pilote se refuerza con un zuncho o anillo metálico ajustado en caliente y a presión para
que al enfriarse aprisione la madera por contracción. También la punta se disgrega con los golpes,
por lo que se protege con una pieza metálica, “azuche”, bien centrada para evitar desviaciones
durante la hinca, El azuchamiento debe realizarse con cuidado, de modo que la punta del azuche
quede alineada con el eje, de forma que evite desviaciones en la hinca. Además se pueden unir
tramos de pilotes con manguitos tubulares metálicos, pues sus longitudes máximas habituales son
entre 10 y 20 m.

2.1.2. Proceso constructivo

Su instalación y puesta en obra incluye las siguientes fases y operaciones: replanteo, hincado,
desmochado de las cabezas, encepado, plataforma, manejo e izamiento de pilotes.

- El primer paso para la instalación de pilotes en madera es realizar el estudio geotécnico


del suelo donde se va a instalar el pilote.

- Se replantea el tipo de cimentación que debe instalarse de acuerdo al terreno.

- a continuación, se elige el tipo de pilote que se debe utilizar.

- luego se realiza el proceso de hincado de los pilotes.

- Continua con el empalme.

- luego se realiza el descabezado o desmochado del pilote.

- por último se realiza el encepado.


Maquinaria y Método constructivo para pilotes

Figura 2. Proceso hincado de pilote de madera

2.2. Pilotes metálicos

Son pilotes relativamente costosos y la hinca puede ser ruidosa Sin embargo, el principal
inconveniente es la corrosión, especialmente en climas cálidos o con alternancia de humedad y
sequedad. Para protegerlos se recubren de pinturas anticorrosivas y se sobredimensiona su
sección para incluir el deterioro previsible. No obstante, el pilote metálico no suele plantear
problemas cuando queda permanentemente bajo el agua, al igual que los de madera. Así lo
corroboran numerosas obras marítimas cimentadas con estos elementos.

2.2.1. Maquinaria usada en la instalación de pilotes metálicos

Los pilotes hincados se instalan, aplicando impactos de energía controlada, para lo cual se
hace uso de martillos hidráulicos o diésel, cómo maquina piloteadora, a una profundidad o
resistencia determinadas, también puede usarse martinetas con mazas que golpean las cabezas de
los pilotes y los dispositivos de guía que aseguran que los pilotes no sufran desviaciones ni
golpes descentrados que puedan provocar su rotura, la maza empleada para estos pilotes es ligera,
no menor a la mitad del peso del pilote. Los tramos de los pilotes, tanto de acero como
prefabricados, se pueden unir entre sí utilizando juntas de pilotes) o mediante soldadura.
Alcanzando grandes profundidades (más de 80 m).
Maquinaria y Método constructivo para pilotes

Figura 3. Maquinaria usada en la hinca de pilotes metálicos.

2.2.2. Proceso constructivo.

El hincado se efectúa con una maquina pilotadora que levanta cada unidad, la apoya de punta
sobre el suelo y la fuerza por medio de la caída de una maza desde una altura prefijada,
golpeando sobre la cabeza del pilote en forma repetitiva hasta enterrarla en la longitud requerida.
En la cabeza del pilote se dispone una sufridera, pieza de madera que recibe directamente los
golpes de la maza que golpea, para evitar que se generen fisuras en cabeza de cada tramo de
pilote hincado. Se introducen en el terreno por medio del hincado hasta que alcanza el rechazo, es
decir, una cierta cantidad de golpes para un asiento determinado.

Cada pilote de una o varias piezas de directriz recta y sección constante poligonal o circular.
Los empalmes de dichas piezas garantizarán mediante uniones que los pilotes funcionen como un
único elemento. Cada pilote consta de un elemento especial en la punta para favorecer el proceso
de hinca.
Maquinaria y Método constructivo para pilotes

Figura 4. Proceso de hincado de pilote metálico.

- Investigación preliminar del terreno , estudios geotécnicos, nivel freático, perfil


estratigráfico
- Diseño del pilote metálico y elección de métodos y técnicas más favorables para la
ejecución del proyecto
- Localización y replanteo
- Construcción del pilote
- Hincado
- Descabece
- Construcción cabezal

Conclusiones.
- El proceso de hincado en pilotes de madera y metálicos debe realizarse con una fuerza de
carga mesurada y bien centrada en el área transversal del pilote, ya que puede sufrir daños
debido a la severidad del impacto o a un impacto no uniforme. Disminuyendo su
capacidad de carga y trabajo eficiente
- En el proceso de instalación de pilotes helicoidales se tendrá en cuenta el momento
necesario para introducir el pilote en el terreno y la velocidad con que se está enterrando,
ya que esto influirá en su funcionamiento.
Maquinaria y Método constructivo para pilotes

- El proceso constructivo de los pilotes helicoidales es rápida además genera poca


perturbación en el ambiente.
- El proceso de hincado en pilotes genera gran contaminación sonora, además afecta
significativamente todo el entorno alrededor.

Referencias

Yepes , V. (2015). Pilotes empujados por hélices. Recuperado de


https://victoryepes.blogs.upv.es/tag/pilotes-helicoidales/

CIMENTACIÓN CON MADERA: PILOTES. (2014). Recuperado 2014, de


http://www.cscae.com/area_tecnica/aitim/actividades/act_paginas/libro/44%20Pilotes.pdf

Henares, A. (2020). Pilotes prefabricados hincados. Recuperado 2020, de


https://www.keller.com.es/experiencia/tecnicas/pilotes-prefabricados-hincados

MANUAL DE PILOTES METÁLICOS SECCIÓN IR. (2014). Recuperado 2014, de


https://www.gerdaucorsa.com.mx/sites/mx_gerdau/files/PDF/MANUAL_PILOTES_METALIC
OS_lr-min.pdf

Urbina, F. (2004). Guía para el diseño de pilotes . Recuperado 2004, de


https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/1370/ICI_114.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Fontecha, E. (2008). Diseño y construcción de maquinaria para pilotes. Recuperado 2008, de


http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2008/125506.pdf

También podría gustarte