Está en la página 1de 4

Actividad 6

UNIMINUTO

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Administración de empresas

Identificación problemática
Desde el punto profesional y apoyado de los
conocimientos adquiridos, observo como una problemática la ilegalidad en que llevan
sus actividades comerciales, gran parte de la comunidad dedicada al comercio de
diferentes productos, , , el cumplimiento de la normatividad existente, falta de
elementos de protección personal y elementos de seguridad humana, entre otros… de
igual forma se evidencia que no llevan de forma idónea sus prácticas contables y
tributarias. Muestra de ello se planteo el siguiente formato de encuesta, a dos (2)
comerciantes de accesorios y repuestos para celulares en el sector de San Andresito
de la 38. Con las siguientes preguntas:

Pregunta Respuesta Respuesta Retroalimentación


Nombre del propietario
Nombre del negocio .
Antes de crear su negocio se Sí, Si, más que todo por
acercó a la cámara de poder acceder a
comercio para obtener el créditos bancarios
registro mercantil?
Cuenta usted con el No No, es obligatorio para El certificado que expide la UAECOBB,
certificado de seguridad este tipo de negocios donde certifica que su negocio cumple
expedido por el cuerpo de con los mínimos en protección
bomberos de Bogotá?

Tiene la licencia de sanidad? No, creo que el No, lo deben de tener Esta licencia es obligatoria para todo
y donde la solicito? centro comercial en la administración tipo de establecimiento.
del centro comercial.
Tiene permiso de uso de No tengo, creo que No tengo, y no sé en El uso de suelo de trámite ante el
suelos o Sabe en donde se se saca en la donde se saque curador urbano o secretaria de
solicita el certificado del uso oficina de planeación.
del suelo, ubicación y planeación
destinación?
lleva contabilidad como lo
exige la ley?
Conoce la normatividad que Si, y trato de No, creo que no Se dan las recomendaciones del caso,
aplica para esta clase de cumplirla en su requiera nada por consultarla en caso de dudas.
establecimientos? totalidad. estar dentro de un
centro comercial.
Conoce que elementos de No No De igual forma se les informa los
protección debe de tener su requisitos mínimos que deben de tener
negocio? y el soporte normativo de la misma.
“ACUERDO 20 DE 1995”.
Podemos apreciar que en ese sector y para estos dos ejemplos específicos, la
comunidad hace los respetivos trámites por obligatoriedad más que por iniciativa
propia, a pesar de que tienen la mejor disposición para hacer y cumplir con todos los
requerimientos, carecen de información sobre los trámites y requerimientos que deben
cumplir. Por tal razón se plantea como primera solución a esta problemática notificar a
las diferentes entidades gubernamentales que ejercen control sobre el sector
comercial, para que realicen una campaña pedagógica en estos sectores comerciales

que las entidades sean las que se acerquen a la comunidad informando sobre la
documentación y elementos que requiere para su optimo y legal funcionamiento, pero
que se realice de forma constructiva y no represiva, de igual forma que creen portales
de internet para la consulta virtual de estos temas, en donde dichos comerciantes
tengan pleno conocimiento de sus requerimientos y puedan empezar a ejecutarlos.
Como segunda solución que cada vez que un ciudadano se acuda a cámara y
comercio a registrar su negocio, le expidan un volante informativo con la información de
la normatividad vigente y la documentación que debe tener para su funcionamiento.
Sabemos que el ciudadano cancela un valor a este ente, entonces dentro de este valor
este costeado dicho volante informativo.

De igual forma se puede notificar a las alcaldías locales para que dentro de sus
programas, incluyan estas campañas de información a la comunidad y puedan
desarrollar la parte preventiva antes que la correctiva. Y así puedan general bienestar a
estas personas, que no se sientan perseguidas por las autoridades, si no por el
contrario que se sientan apoyadas, brindando bienestar e incentivando a los
comerciantes para que sean más productivas y estén dentro del marco legal por
voluntad propia.

Conclusiones

Podemos apreciar que a la comunidad le interesa poder legalizar sus negocios, pero en
ocasiones por falta de conocimiento o por que los tramites son extensos y engorrosos,
no lo hacen, con una simple accesoria pueden cambiar y aportar a la sociedad como lo
indica la ley. Creando una cultura basada en las buenas prácticas, tanto para la
comunidad como para el estado.
Bibliografía

 https://youtu.be/eaI5GHi9MJI

También podría gustarte